Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La DIPPBA y el registro de “los buenos para saber quiénes son ...

      8 enero, 2021
      0
    • Mar del Plata: Madaho’s pasó de centro de explotación sexual a ...

      4 enero, 2021
      0
    • “Mamaytaqrí, ñuqaykujina Diosmanta yachakuyta qallarirqa", “Mamá, en cambio, abrazó la verdad”

      30 diciembre, 2020
      0
    • La Cámara de Casación federal protege el espionaje ilegal

      30 diciembre, 2020
      0
    • Juicio a la Triple A de Bahía Blanca: la CPM contextualizó los ...

      22 diciembre, 2020
      0
    • Mar del Plata: las fuerzas de seguridad no podrán detener a personas ...

      22 diciembre, 2020
      0
    • Denuncian que la Corte Suprema frenó una sentencia por el crimen de ...

      18 diciembre, 2020
      0
    • La CPM solicitó que se restablezcan en las cárceles las visitas familiares ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Recusaron a la jueza Marrón por obstruir la investigación y negar pruebas ...

      11 diciembre, 2020
      0
  • Memoria
    • Cinco años sin Hugo Cañón

      4 enero, 2021
      0
    • Los informes de la diplomacia estadounidense sobre el Nobel de la Paz ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • El informe del agregado militar que define de “débil” la postura de ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • Un caso de alto interés para la Embajada: los pedidos por la ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • En nombre de los pueblos de América Latina 

      10 diciembre, 2020
      0
    • A 40 años del Nobel: muestra multimedial “Una vida por la Paz” ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • “La apertura de los archivos nos conducirá a una infinidad de informaciones ...

      3 diciembre, 2020
      0
    • Comienza el XIX encuentro de cierre de Jóvenes y Memoria: el espacio ...

      24 noviembre, 2020
      0
    • Convocan a una actividad virtual a 44 años del ataque a la ...

      23 noviembre, 2020
      0
  • Niñez y juventud
    • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

      13 enero, 2021
      0
    • Se trabaja en un protocolo para intervenir en casos que involucran a ...

      30 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Graves condiciones de detención en alcaidía del centro cerrado Almafuerte

      30 septiembre, 2020
      0
    • Un joven murió en el centro de Pablo Nogués: otra víctima del ...

      31 agosto, 2020
      0
    • La CPM presenta su Informe Anual 2020 sobre violaciones a los derechos ...

      26 agosto, 2020
      0
    • Un habeas para detener el hostigamiento contra el joven de Zárate brutalmente ...

      25 agosto, 2020
      0
    • La CPM pidió medidas sanitarias por contagio masivo de coronavirus en el ...

      21 agosto, 2020
      0
  • Seguridad
    • Denuncian penalmente a policías de Quequén por golpear y amenazar a un ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Asesinato de Lucas Verón: Llaman a indagatoria a otros tres policías bonaerenses

      24 noviembre, 2020
      0
    • Habeas por el hostigamiento policial a un joven de 15 años brutalmente ...

      19 noviembre, 2020
      0
    • Lanzarán una aplicación para el registro de casos de violencia institucional

      17 noviembre, 2020
      0
    • Brutal golpiza policial a un joven de 15 años en la comisaría ...

      26 octubre, 2020
      0
    • Se presenta la 9° edición del Registro Nacional de Casos de Tortura

      21 octubre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Denuncia penal contra policías que protestaron en Olavarría

      14 septiembre, 2020
      0
    • Intervención de la Defensoría del Público por un joven incriminado sin pruebas ...

      9 septiembre, 2020
      0
  • Encierro
    • Corrientes: denuncian que ocho penitenciaron mataron a un preso a golpes

      15 enero, 2021
      0
    • Torturas y malos tratos sobre población trans y travesti en Alcaidía platense

      22 diciembre, 2020
      0
    • El fin de los manicomios: fortalecer dispositivos comunitarios para abordar la salud ...

      18 diciembre, 2020
      0
    • La CPM solicitó que se restablezcan en las cárceles las visitas familiares ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Movilización a fiscalía: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      1 diciembre, 2020
      0
    • Otra muerte bajo custodia estatal en una comisaría clausurada

      1 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • La CPM pidió que se investiguen y sancionen las múltiples torturas penitenciarias

      19 noviembre, 2020
      0
    • Buscan reconstruir los centros de estudiantes en las cárceles

      5 noviembre, 2020
      0
  • Corrientes: denuncian que ocho penitenciaron mataron a un preso a golpes

  • Aborto legal en todo el territorio argentino

  • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

CárcelesJusticiaLesa HumanidadNoticias
Home›Encierro›Cárceles›YA SE OTORGÓ ESE BENEFICIO A 17 IMPUTADOS Y CONDENADOS Los represores no deberían recibir la domiciliaria según el criterio de Casación

YA SE OTORGÓ ESE BENEFICIO A 17 IMPUTADOS Y CONDENADOS Los represores no deberían recibir la domiciliaria según el criterio de Casación

Por Sebastian Pellegrino
8 abril, 2020
294
0

Desde antes del dictado de la cuarentena obligatoria en Argentina, un grupo numeroso aunque no mayoritario de personas imputadas, procesadas o condenadas por crímenes de lesa humanidad había solicitado la medida de morigeración de acceso a la prisión domiciliaria. De los más de 100 pedidos, alrededor de la mitad fueron rechazados en primera instancia y más de 20 por Casación Penal. Sin embargo, el juez Federal de La Plata, Ernesto Kreplak, otorgó el beneficio a tres expolicías imputados por crímenes ocurridos en septiembre de 1976, y otros siete se fueron a sus casas en Mendoza. Ante la falta de criterios, Casación resolvió a fines de la semana pasada que, frente al riesgo de contagios de coronavirus en las cárceles y en la búsqueda de descomprimir la sobrepoblación, los magistrados deban decidir con rapidez el otorgamiento de la libertad o la prisión domiciliaria a aquellas personas detenidas por delitos menores o con penas en su etapa de finalización, además de quienes estén próximos a las salidas transitorias o libertad condicional.

ANDAR en la Justicia

(Agencia) Frente al riesgo en los penales federales, una de las primeras medidas dictadas por la Cámara de Casación Penal había sido el pedido de un informe al Ministerio de Justicia y al Servicio Penitenciario Federal (SPF) respecto a las y los detenidas que pertenecieran a grupos de riesgo (embarazadas, afecciones de salud preexistentes, personas con más de 60 años, entre otros factores).

La respuesta fue que 1280 personas de un poco más de 14.000 integran ese grupo de riesgo. De acuerdo a los estándares pautados por la oficina del Alto Comisionado por los Derechos Humanos de Naciones Unidas y la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), esos grupos de detenidos deben recibir medidas morigeratorias como el cumplimiento de penas en sus domicilios, siempre teniendo en cuenta la gravedad de los delitos y priorizando a las personas con penas o expectativa de penas bajas.

De allí que la Cámara de Casación Penal resolvió el jueves pasado no sólo un llamado de urgencia para el tratamiento caso por caso (domiciliarias, salidas transitorias, libertades condicionales, entre otras) si no que también estableció criterios estrictos para aquellos que estuvieran con prisión preventiva o detención efectiva por crímenes de lesa humanidad.

En el documento de Casación se estableció que los jueces deben considerar “de manera prioritaria la posibilidad de otorgar medidas alternativas como la libertad condicional, arresto domiciliario o libertad anticipada para personas consideradas en el grupo de riesgo como personas mayores, personas con enfermedades crónicas, mujeres embarazadas o con niños a su cargo y para quienes estén prontas a cumplir condenas”.

Y en cuanto a los límites, resolvió -en consonancia con la CIDH y Naciones Unidas- que las morigeraciones no deben otorgarse automáticamente, sino en casos muy excepcionales y de riesgo inminente a personas imputadas o condenadas por delitos de naturaleza sexual, o contra la integridad física y la vida, además de los delitos graves reconocidos por el derecho internacional, como el genocidio y los crímenes contra la humanidad.

Cabe destacar que a comienzos de abril la Procuraduría de Crímenes contra La Humanidad lleva registradas 17 medidas alternativas de prisión para detenidos por crímenes de lesa humanidad sobre un total de 104 pedidos en todo el país.

La titular de ese organismos fiscal, María Ángeles Ramos, explicó que “las condiciones de detención no pueden ser modificadas sólo por integrar el grupo de riesgo, ya que el Servicio Penitenciario Federal aplica protocolos para proteger la salud, no se reportaron casos sospechosos y, según el caso, las solicitudes no explican de qué manera tendrán una mejor atención médica extramuros”.

Entre los argumentos de la Procuraduría para negar el beneficio a represores destacan la restricción en la admisión de cualquier persona que concurra a los establecimientos penitenciarios y que presente alguno de los síntomas de coronavirus; la atención y presencia médica durante las 24 horas de médicos en las cárceles; y el protocolo de remisión inmediata a hospitales públicos para aquellos casos de emergencia que no puedan ser atendidos correctamente en la institución.

En cuanto a la situación en Campo de Mayo (donde están alojados muchos de los represores condenados) la fiscal Ramos consideró que “la Unidad 34 -Campo de Mayo- se trata de una unidad que no sufre hacinamiento y está más aislada que las restantes dependencias penitenciarias federales. Los represores allí alojados están bien atendidos, el hospital intramuros funciona adecuadamente y tampoco hubo casos sospechosos reportados”.

En este contexto, el jueves 19 de marzo se produjo una de las primeras órdenes de morigeración para detenidos por crímenes de lesa humanidad. Ocurrió en La Plata por parte del juez federal Ernesto Kreplak, quien dio curso favorable al pedido de las defensas de los ex policías bonaerenses Juan Nazareno Risso, Walter Omar Ale y Ramón Carlos Velasco, quienes estaban detenidos en Campo de Mayo.

Aún sin condena, están procesados por el asesinato en septiembre de 1976 de Horacio “Chupete” Benavídes, de 22 años, militante de la Juventud Universitaria Peronista y estudiante de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Etiquetascasacióndomiciliariajusticialesa humanidad
Artículo anterior

Productores rurales denuncian hostigamiento policial y restricciones ...

Artículo siguiente

 AYUDA MUTUA: LISTADO DONDE SE RECIBEN DONACIONES ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Justicia

    “Una nueva imposición de silencio para los ex combatientes de Malvinas”

    25 febrero, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Justicia

    Familiares y Amigos de Luciano Arruga y organismos de DDHH se reunieron con el vicegobernador

    7 octubre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Breves

    En una reunión en la Procuración se debatió el futuro de los juicios por lesa humanidad

    9 abril, 2015
    Por Rocío Suárez
  • MemoriaViolencia policial

    La CPM denuncia al actual fiscal general de Mar del Plata Fabián Fernández Garello por crímenes de lesa humanidad

    7 noviembre, 2016
    Por Ana Lenci
  • NovedadesSeguridad

    Reasignarán al funcionario que monitoreaba la seguridad en Ramallo por sus antecedentes penales

    28 enero, 2016
    Por Rocío Suárez
  • CPMJusticiaMemoriaNovedades

    La CPM entregó informe clave para el juicio Fuertar 5

    26 septiembre, 2015
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • Violencia policial

    REPRESIÓN Y DERECHOS VULNERADOS EN LA FÁBRICA LEAR “No existe la huelga en las nubes”

  • Niñez y juventudOpiniones

    COMUNICADO  Sobre la Fundación Felices Los Niños y la falta de controles del Gobierno bonaerense

  • Educación y culturaEncierroNoticias

    El sistema interinstitucional de cárceles se comprometió con la continuidad del CUD

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Corrientes: denuncian que ocho penitenciaron mataron a un preso a golpes

    Por Sole Vampa
    15 enero, 2021
  • Aborto legal en todo el territorio argentino

    Por Paula Bonomi
    14 enero, 2021
  • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

    Por Sole Vampa
    13 enero, 2021
  • Avanza un acuerdo por las tierras destinadas a la comunidad Iwy Imemby

    Por Sole Vampa
    11 enero, 2021
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria