Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Dos nuevos testigos declararon en la causa que da cuenta de la ...

      13 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • "Esta es mi verdad, una que hace ocho años quiero escupir"

      30 mayo, 2025
      0
    • Dictaron la prohibición de nuevos ingresos a la comunidad terapéutica El Amanecer ...

      28 mayo, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
  • Memoria
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
    • Ponerle nombres a la historia: jóvenes secundarios producen una serie sobre desaparecidos

      16 abril, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
    • Violento accionar policial durante un desalojo en Pilar

      17 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      6 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el Museo de Arte y Memoria

  • Se realiza en Quilmes la VII Jornada de reflexión sobre derechos humanos

  • Proyección y música en Radio Futura

JusticiaNoticias
Home›Justicia›FRENTE A LAS DILACIONES PARA DESCOMPRIMIR LAS CÁRCELES Nuevo fallo de Casación bonaerense ordena la ejecución inmediata de arrestos domiciliarios para grupos de riesgo

FRENTE A LAS DILACIONES PARA DESCOMPRIMIR LAS CÁRCELES Nuevo fallo de Casación bonaerense ordena la ejecución inmediata de arrestos domiciliarios para grupos de riesgo

Por Sebastian Pellegrino
24 abril, 2020
1248
0

La controversia entre el máximo tribunal penal de la Provincia -que el 8 de abril resolvió el otorgamiento de la medida de morigeración a la población detenida que integre los grupos de riesgos frente al nuevo Coronavirus- y una parte del Ministerio Público bonaerense ha dejado sus rastros en las decisiones de los juzgados: hasta el momento, sólo un pequeño porcentaje de personas contempladas en la resolución ha accedido a la modalidad de prisión domiciliaria. Frente a la dilación o franca negativa en algunos casos, el Tribunal de Casación Penal resolvió el miércoles 22 que los jueces deberán dictar la medida en forma inmediata. Grave escenario de huelgas de hambre, violencias y temor al contagio entre la población encarcelada.

ANDAR en la Justicia

(Agencia) El nuevo fallo reitera los criterios de la resolución del 8 de abril respecto a quiénes integran los grupos de riesgo: mujeres embarazadas, personas mayores de 65 años, detenidas y detenidos con enfermedades preexistentes y crónicas, entre otros.

Asimismo, vuelve a remarcar la condición de delitos leves y penas bajas o próximas a su cumplimiento, aunque cabe recordar que también en los casos de delitos graves los magistrados deberán examinar, caso por caso, los riesgos del otorgamiento de la medida de morigeración.

Pero ahora, el máximo tribunal penal exige el cumplimiento “inmediato” de aquella resolución, que tras varias semanas ha sido desoída por magistrados con detenidos a cargo y fiscales que piden frenarla por motivos procesales.

Así, este miércoles 22 el titular de Casación, Ricardo Borinsky, resolvió -a raíz de las denuncias de las defensorías oficiales respecto a que los magistrados se niegan a otorgar la prisión domiciliaria- que “deben cumplir con la medida (se refiere a la resolución del 8 de abril) pese a que no haya adquirido firmeza”, y agregó que esas morigeraciones “están exceptuadas de la regla que impone el efecto suspensivo en los recursos”. Esto último se refiere a la apelación presentada por el titular de la fiscalía ante Casación.

De allí que, según el nuevo fallo, se hace saber “a los jueces que deberán ejecutar inmediatamente las medidas liberatorias dispuestas de conformidad con los criterios establecidos en el presente, aunque el pronunciamiento que las dispone no hubiere adquirido firmeza”.

Además de exigir el inmediato otorgamiento de la morigeración para toda la población encarcelada que integre grupos de riesgo, exige que “no sólo deberán resguardar la integridad psicofísica sino también comunicarle la decisión” a la víctima del delito del detenido que se libera.

Esta nueva resolución de Casación llega en un contexto de suma urgencia y riesgo hacia el interior de los penales bonaerenses no sólo por la posibilidad de una crisis sanitaria y contagio masivo entre las y los detenidos sino también por los episodios de violencia institucional que ya investiga la justicia, además de las medidas de fuerza que toman las personas encarceladas en virtud de la falta de respuestas por parte de los magistrados.

En este sentido, cabe recordar que el conjunto de las defensorías generales de la Provincia presentó, también el miércoles 22, una carta al Gobernador en la que exigen la conmutación de penas por motivos humanitarios, el riesgo al contagio masivo del nuevo Coronavirus en lugares de encierro y el estrecho margen temporal que aún queda para evitar el colapso del sistema.

“Se vaticina que el contagio de una importante proporción de la población, demorada gracias a los esfuerzos de toda la sociedad, llegará indefectiblemente y sería de un optimismo ingenuo y muy peligroso pensar que ello no ocurrirá también dentro de las cárceles. Cuando suceda, el hacinamiento aumentará los índices de contagio -esperables en el medio libre- en el interior de las prisiones”, describen.

“No solo se agota el tiempo y la desesperación puede empezar a cundir entre las personas privadas de la libertad. Los recursos psíquicos de todos los operadores que tienen relación directa con la cuestión (tanto en el ámbito del Servicio Penitenciario, como en el Poder Judicial) están al límite por la tensión y estrés que la cuestión viene generando: los juzgados de ejecución están colapsados, los defensores públicos recibimos cientos de pedidos diarios de personas privadas de la libertad y organizaciones de DDHH, los operadores del Servicio Penitenciario y de salud penitenciaria no dan a basto a responder los requerimientos que se generan”, enfatizan las defensorías públicas de la Provincia.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetascárcelescasacióndomiciliariajusticia
Artículo anterior

Tres películas de Gleyzer en Youtube

Artículo siguiente

El Servicio Penitenciario Bonaerense mató a un ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNovedades

    Absolvieron a Yanina González

    11 marzo, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaViolencia policial

    La lucha de Mariela, la madre del joven colombiano que fue víctima de una detención arbitraria y la desidia judicial

    11 febrero, 2020
    Por Sebastian Pellegrino
  • CPMJusticiaNiñez y juventud

    Comienza el juicio por las vejaciones, amenazas y posibles torturas cometidas contra jóvenes alojados en el centro cerrado Copa

    6 agosto, 2021
    Por Sebastian Pellegrino
  • BrevesJusticia

    Lesa humanidad: la agenda de los juicios

    7 febrero, 2018
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    El reclamo por Luciano Arruga en los tribunales federales

    7 julio, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaMemoriaNovedades

    Perpetuas y chiquitas

    24 diciembre, 2013
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • JusticiaMemoriaNovedades

    11 AÑOS DESPUÉS, LOS PRIMEROS AVANCES EN LA CAUSA Torturas en Malvinas: solicitaron la detención e indagatoria de 26 militares

  • Noticias

    Allanaron una FM comunitaria de personas con discapacidad

  • MemoriaNoticias

    SEÑALIZARÁN LA CASA DONDE VIVIÓ LA FAMILIA OESTERHELD “Volver a darle a ese espacio la vida que un día tuvo”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el Museo de Arte ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2025
  • Se realiza en Quilmes la VII Jornada de reflexión sobre derechos humanos

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2025
  • Proyección y música en Radio Futura

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2025
  • Conversatorio sobre extensión universitaria

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria