Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Dos nuevos testigos declararon en la causa que da cuenta de la ...

      13 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • "Esta es mi verdad, una que hace ocho años quiero escupir"

      30 mayo, 2025
      0
  • Memoria
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      6 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves delitos

  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

  • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra personas en situación de calle

JusticiaLesa HumanidadNoticias
Home›Justicia›AÚN QUEDAN POR RESOLVER 9 PEDIDOS DE MORIGERACIÓN Por la pandemia, 33 represores con domiciliaria y uno excarcelado

AÚN QUEDAN POR RESOLVER 9 PEDIDOS DE MORIGERACIÓN Por la pandemia, 33 represores con domiciliaria y uno excarcelado

Por Sebastian Pellegrino
14 mayo, 2020
1232
0

De acuerdo al relevamiento que realiza la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad con la información aportada por las fiscalías federales, desde el inicio de la cuarentena en Argentina, decretada el 20 de marzo pasado, hasta la primera semana de mayo se presentaron ante juzgados y tribunales federales 177 pedidos de arresto domiciliario o excarcelaciones por parte de procesados y condenados por delitos de lesa humanidad. Hasta el relevamiento, el 72 por ciento de las solicitudes había sido rechazado, mientras que 34 represores lograron acceder a la morigeración de la modalidad en el cumplimiento de la pena. Y uno de ellos logró la excarcelación.

ANDAR en la Justicia

(Andar) Hasta la primera semana de abril se habían otorgado 17 órdenes de prisión domiciliaria para imputados y condenados por crímenes de lesa humanidad, en base a los argumentos de los defensores sobre la posibilidad de contagio del Covid-19 en los lugares de detención, además de la inclusión de sus asistidos en la nómina del SPF de personas en grupos de riesgo por la edad y enfermedades preexistentes.

Cabe recordar que el Servicio penitenciario Federal, por pedido del Ministerio de Justicia de la Nación, había establecido que de un total de 14000 detenidos bajo su órbita hay 1280 que integran esos grupos de riesgo, incluyendo a mujeres embarazadas y personas con penas cercanas a su cumplimiento. De allí que la Cámara de Casación Federal estableció criterios estrictos para el otorgamiento de la morigeración y otras alternativas a la prisión, estableciendo el carácter de “excepcional y de riesgo inminente” para los casos de detenidos por crímenes de lesa humanidad.

No obstante, lejos de ajustarse a los criterios restrictivos, los juzgados y tribunales federales siguieron otorgando el beneficio de arresto domiciliario a los represores: en el último mes se duplicaron y pasaron de 17 a 34, incluyendo un caso de excarcelación.

Estas cifras surgen del reciente informe publicado por la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad, en el que señala que, hasta el momento, se formularon 177 pedidos de morigeración por parte de 137 imputados y condenados en causas de lesa humanidad. La diferencia de esas cifras radica en que hay varios que están imputados en más de una causa -por lo que realizan sus presentaciones ante 2 o más juzgados- o han formulado distintas peticiones.

“De un total de 177 solicitudes, el 72% (127) han sido denegados, y el 19% (34) se le ha concedido el arresto domiciliario o excarcelación. Por otra parte, existe un 9% (16) que no han sido resueltos aun y se encuentran en trámite”, describe la Procuraduría.

Entre las peticiones resueltas favorablemente, 25 corresponden a prisión domiciliaria efectiva y 8 son de arresto domiciliario provisorio ya que los solicitantes se encuentran imputados en otras causas que mantienen la detención.

Asimismo, en cuanto a los recursos presentados ante la Cámara de Casación Penal Federal, la Procuraduría señala que “el 75% (47) ya se han resuelto, y el 25% (16) aún están pendientes de resolución”. El organismo fiscal aclara, igualmente, que los recursos presentados ante el máximo tribunal penal por parte de las defensas no son siempre notificados a las fiscalías por lo que es posible que existan algunos pendientes de resolución y que no estén contemplados en el informe.

Entre los últimos represores beneficiados con la orden de morigeración se encuentra el ex médico militar Carlos Capdevilla, uno de los máximos responsables del sistema de apropiación de bebés en la ESMA y de otros crímenes durante la última dictadura militar.

En la resolución sobre el pedido de excarcelación para Capdevilla, el TOF 5 consideró que “no se encuentran dadas hoy las condiciones para la reinserción social del condenado” pero sí para el acceso al arresto domiciliario que se cumplirá en una casa del represor en la ciudad de Córdoba mientras dure la cuarentena en Argentina.

Capdevilla ha sido condenado por los delitos de apropiación indebida de menores y aplicación de tormentos bajo la órbita de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA). Hasta ayer llevaba 16 años de detención y permanecía alojado en la unidad penal federal 31 de Ezeiza.

Arrastra tres condenas por crímenes de lesa humanidad: en 2011 recibió una pena de 20 años, la mayor, en el marco del juzgamiento de delitos en la ESMA; en 2015 fue condenado a 10 años por la apropiación del bebé de Orlando Ruiz y Silvia Dameri, nacida en ese centro clandestino; y en 2017, en un nuevo tramo de la megacausa ESMA, recibió otros 15 años de prisión.

Otro de los recientemente beneficiados es el genocida Lucio César Nast, de 66 años, condenado a 22 años de prisión por crímenes cometidos en perjuicio de 43 víctimas en el centro clandestino de detención que funcionó en el Servicio de Informaciones (SI) de la Jefatura de Policía de Rosario. También está procesado en otra causa de lesa humanidad.

Según votos de mayoría entre los integrantes de la Sala 2 de Casación Penal (los jueces Yacobucci y Mahiques votaron por conceder el pedido, mientras que el magistrado Alejandro Slokar lo hizo por la negativa) “corresponde atender a la situación excepcional derivada de la pandemia declarada por la aparición del Coronavirus (Covid-19) y las numerosas recomendaciones de organismos nacionales e internacionales con incidencia en la materia y en ese marco, a las consecuencias sobre las personas detenidas consideradas dentro del grupo de riesgo, entre las que, sin hesitación, se encuentra Nast debido a su avanzada edad y su múltiples patologías preexistentes, entre las que cabe señalar las de naturaleza respiratoria”.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascasacióndomiciliariaPandemiaRepresoresSPF
Artículo anterior

Detienen a ocho policías por violaciones a ...

Artículo siguiente

Torturas en Malvinas: el juzgado de Río ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    Dispersión de criterios en Casación Federal para el otorgamiento de domiciliarias

    6 mayo, 2020
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaMemoriaNoticias

    Preocupa a la CPM el incremento de medidas de prisión domiciliaria para detenidos por delitos de lesa humanidad

    27 abril, 2018
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaMemoria

    La CPM junto organismos de DDHH de Mar del Plata marcharán contra la prisión domiciliaria a Etchecolatz

    2 enero, 2018
    Por Sebastian Pellegrino
  • CárcelesJusticiaLesa HumanidadNoticias

    Los represores no deberían recibir la domiciliaria según el criterio de Casación

    8 abril, 2020
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaNovedades

    Pasó 13 años en la cárcel por una causa armada y acaba de recuperar la libertad por un fallo de ...

    17 marzo, 2022
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaNoticias

    La Justicia anuló la absolución un policía juzgado por homicidio

    2 noviembre, 2017
    Por Sebastian Pellegrino

También te podría interesar

  • CPMEncierroJusticiaNovedadesSalud mental

    ANTE LAS REITERADAS DENUNCIAS DE LA CPM La Corte bonaerense ordenó evitar el uso de celdas de aislamiento para personas con padecimiento mental

  • Justicia

    A 23 AÑOS DEL ASESINATO Caso Andrés Nuñez: familiares se presentan como particular damnificado

  • JusticiaMemoriaNovedades

    Juicio CNU: la CPM expuso documentación de la DIPPBA

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves ...

    Por ldalbianco
    5 julio, 2025
  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra personas en situación ...

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el Museo de Arte ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria