Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
  • Salud mental
  • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de llamadas pendientes

  • Tercera marcha federal universitaria: por la educación pública y contra el veto a la ley de financiamiento

  • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

JusticiaNovedadesViolencia policial
Home›Justicia›AUDIENCIA DE ALEGATOS Pidieron prisión perpetua para los policías imputados por la muerte de Ariel Canizzo

AUDIENCIA DE ALEGATOS Pidieron prisión perpetua para los policías imputados por la muerte de Ariel Canizzo

Por ldalbianco
12 abril, 2019
1567
0

Durante la audiencia de alegatos, tanto la fiscalía como la querella sostuvieron que Ariel Canizzo murió por los golpes sufridos durante un operativo ilegal que terminó con su detención. El fiscal acusó a dos de los cuatro policías imputados, el particular damnificado responsabilizó a todos; en los dos casos solicitaron prisión perpetua para los acusados. La defensa pidió la absolución. El TOC 1 de La Plata dará a conocer la sentencia el 30 de abril.

ANDAR en La Plata

(Agencia Andar) Casi ocho años después, a pesar de las estrategias dilatorias, de una pericia oficial irregular que pretendió encubrir lo evidente, el juicio por la muerte de Ariel Canizzo está llegando al final. Esta semana se realizaron los alegatos, la última audiencia previa a la sentencia. Casi ocho años después, Mónica Yllescas, la mama de Ariel, que prometió seguir hasta el final, espera que el Tribunal Oral Criminal 1 de La Plata haga justicia y condene a los responsables.

El fiscal Martín Chiorazzi fue el primero en alegar. Frente a los jueces que integran el Tribunal, Chiorazzi afirmó que durante del juicio se pudo comprobar que Ariel Canizzo murió por los golpes sufridos durante su detención. Según el fiscal, tanto los testigos del violento operativo como la pericia médica de parte permitieron acreditar que los policías golpearon a Ariel, tuvieron dominio de la situación e intención de hacer daño, y que esas lesiones terminaron produciendo la muerte del joven.

Luego de los fundamentos, Chiorazzi acusó al oficial principal José Antonio Cácere y al teniente Ernesto Conti por homicidio agravado por abuso de su función en el cargo, y pidió la pena de prisión perpetua y la detención inmediata de los dos. Pedido que no fue tenido en cuenta por los jueces del Tribunal.

Según el fiscal, la participación de Cácere y Conti en los hechos está acreditada por el reconocimiento que realizó el hermano de Ariel Canizzo como así también por el testimonio de los policías. Mientras tanto, desistió de acusar al ex capitán Ricardo de la Canal y al teniente Roberto Percuoco por no tener prueba suficientes.

El 21 de octubre de 2011, policías de la comisaría 3ª de Berisso entraron a la casa de Ariel Canizzo mientras perseguían a un adolescente de 14 años. Ariel ya había tenido problemas con los efectivos de esa misma dependencia; había estado cuatro años preso por una causa armada y, en ese momento, tenía otra causa abierta por resistencia a la autoridad. En un procedimiento irregular, sin orden de captura, los agentes se lo llevaron detenido; antes lo golpearon brutalmente y revolvieron toda la casa. Los vecinos dijeron que a Ariel lo sacaron a la rastra, casi inconsciente. Pocas horas después, en la madrugada del 22, Ariel murió en un calabozo de la comisaría 4ª de Berisso.

La familia de Ariel estuvo representada en el juicio por la Asociación Miguel Bru; la abogada Verónica Bogliano al momento de su alegato amplió la acusación contra los cuatro policías imputados y reclamó, al igual que el fiscal, la prisión perpetua. En su fundamento, valoró los testimonios de los vecinos de Ariel que reconocieron durante el juicio que los policías que participaron del operativo fueron más que los dos acusados por fiscalía.

Como el fiscal también pidió que los policías sean acusados por homicidio agravado por ser integrantes de una fuerza de seguridad, que poseían dominio funcional de los hechos, que sabían las consecuencias de sus acciones y que, además, contaban con la capacidad operativa para encubrir sus delitos.

En su alegato destacó la pericia de parte que verificó que Ariel presentaba contusión cerebral, traumatismo cerrado de tórax y abdominal, y hemorragias internas en el hígado y pulmón. Todas lesiones producidas por los golpes durante su detención.

La abogada de la familia también valoró la pericia toxicológica: ese informe destacaba que ni la cantidad de estupefacientes hallada en la sangre ni las horas que habían pasado desde el consumo podían explicar la muerte del joven. Esta pericia fue fundamental para desmontar la estrategia de la defensa que, en todo momento, buscó construir la hipótesis de la muerte por un problema de salud de origen cardíaco.

La defensa, por su parte, pidió la absolución por considerar que no hubo pruebas para acreditar la acusación contra los policías. Para ello se basó en la pericia oficial que se realizó, sin respetar el protocolo de Estambul, y que omitió el análisis de las visibles lesiones que presentaba el cuerpo de Ariel.

El abogado de los policías también se permitió cuestionar la competencia del particular damnificado para ampliar la acusación, que debe llevar el Ministerio Público Fiscal. En este punto el fiscal sostuvo que había jurisprudencia en la materia, citó un fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y recordó el reciente juicio de Omar Cigarán, celebrado también en los tribunales de La Plata, donde la fiscalía desistió de acusar y se llegó a la sentencia sólo con la imputación de la querella.

Frente a estos antecedentes, el abogado sólo se limitó a opinar que “a la Corte Interamericana no la tomo en cuenta porque todos sabemos que es una corte politizada”.

El martes 30 de abril el Tribunal Oral Criminal 1, integrado por los jueces Hernán Decastelli, Cecilia Sanucci y Silvia Hoerr, dará a conocer la sentencia. Casi ochos años después, la familia de Ariel Canizzo sigue esperando que la justicia sea justa.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascasosjuiciosjusticiaLa Platapolicíaviolencias
Artículo anterior

Festival diverso en el Olga Vázquez

Artículo siguiente

Procesaron al fiscal general de Mar del ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaLínea de tiempoMasacre de Monte

    Uno de los policías imputados admitió haber disparado sabiendo que ni su integridad ni la de otra persona estaba en ...

    16 mayo, 2023
    Por ldalbianco
  • MemoriaNovedadesOpinionesSeguridad

    Rechazo de la CPM al proyecto que restringe manifestaciones

    21 abril, 2014
    Por Ana Lenci
  • Memoria

    La 205: la policía borró la señalización del ex CCD

    30 enero, 2017
    Por ezemanzur
  • CPMNovedadesViolencia policial

    Dos nuevas muertes producidas por la Policía Bonaerense

    13 julio, 2020
    Por Paula Bonomi
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    La Plata exoneraron a tres agentes policiales involucrados en la muerte de un hombre

    12 enero, 2022
    Por Sole Vampa
  • Niñez y juventudOpiniones

    Una radio abierta para decir “no a la baja”

    28 junio, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • AmbienteNoticias

    EL NO A LA MINA ES ROTUNDO Chubut: tras la aprobación de una ley resistida “la provincia se prendió fuego” 

  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    HAY 291 CASOS DE VÍCTIMAS Y 16 IMPUTADOS Tras años de dilación comenzó el juicio por los crímenes cometidos en 1 y 60 y en la comisaría octava de La Plata

  • AgendaEducación y culturaNoticias

    A UN AÑO DE LA TRAGEDIA DE MORENO Denuncian que se levantó el estreno del film Escuela Bomba: dolor y lucha en Moreno

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de llamadas pendientes

    Por ldalbianco
    18 septiembre, 2025
  • Tercera marcha federal universitaria: por la educación pública y contra el veto a la ley ...

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Vigilia sonora por Julio López: “Nos quedamos toda la noche para despertarnos”

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria