Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en La Plata

  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

JusticiaMemoria
Home›Justicia›LA QUERELLA DE H.I.J.O.S. DIO SU ALEGATO Piden que se condene por desaparición forzada a los imputados de La Cacha

LA QUERELLA DE H.I.J.O.S. DIO SU ALEGATO Piden que se condene por desaparición forzada a los imputados de La Cacha

Por Ana Lenci
20 septiembre, 2014
2237
0

Durante la audiencia del viernes 17, los abogados de H.I.J.O.S. señalaron que el cambio de calificación legal se adecua a los principios de legalidad y congruencia. Plantearon que la figura de desaparición forzada comprende el delito de tormentos agravados. Solicitaron prisión perpetua para los imputados con accesorias legales e imposición de costas.

ANDAR en los juicios

(Agencia) En el último tramo del juicio oral y público por los crímenes de lesa humanidad cometidos entre 1976 y 1978 en el Centro Clandestino de Detención (CCD) conocido como La Cacha, los abogados querellantes Verónica Bogliano y Ramón Baiviene dieron lectura a su alegato como parte del proceso judicial, y solicitaron al TOF 1 que se modifique la calificación legal de las imputaciones por la de desaparición forzada de personas, “delito que comienza su ejecución con el secuestro la persona, y continúa mientras no se establezca el destino o paradero de la víctima”.

El juicio La Cacha atraviesa las últimas semanas, previo a la sentencia que llegaría en octubre

El juicio La Cacha atraviesa las últimas semanas, previo a la sentencia que llegaría en octubre

Los abogados de H.I.J.O.S.  pidieron prisión perpetua, accesorias legales y costas del proceso para Carlos del Señor Hidalgo Garzón, Ricardo Armando Fernández, Emilio Alberto Herrero Anzorena, Carlos María Romero Pavón, Gustavo Adolfo Cacivio, Luis Orlando Perea, Anselmo Pedro Palavezzatti, Raúl Ricardo Espinoza, Claudio Raúl Grande, Rufino Batalla, Isaac Crespin Miranda y Héctor Raúl Acuña.

Como partícipe necesario penalmente responsable del delito de desaparición forzada de persona agravado por muerte, pidieron que se condene también al exministro de gobierno bonaerense, Jaime Lamont Smart, a la pena de  prisión perpetua, accesorias legales y costas del proceso.

El extenso alegato incluyó también el pedido al tribunal para que se extraigan las piezas procesales pertinentes “para poner en conocimiento al Juzgado de Instrucción acerca de la posible intervención de la Marina y la Policía Federal en el CCD La Cacha”, cuestión largamente debatida durante el desarrollo del juicio con respecto a los agentes de otras fuerzas que no han sido incorporados como imputados en la causa.

El vínculo entre El Día y el Destacamento 101

A raíz de diversas evidencias surgidas durante el desarrollo del juicio, especialmente la declaración indagatoria del exjefe de Sección Reunión Interior del Destacamento de Inteligencia 101 del Ejército Pedro Anselmo Palavezzati , los abogados querellantes pidieron al tribunal que “extraiga copias de las piezas procesales pertinentes para dar intervención a la justicia para investigar y evaluar el vínculo entre el diario El Día y el Destacamento 101 de Inteligencia del Ejército, durante la última dictadura”.

La petición tiene similares características a la formulada el año pasado en el marco del juicio por los crímenes cometidos en la órbita del 5º Cuerpo del Ejército en Bahía Blanca, del cual se derivó el inicio de una causa penal para investigar la eventual participación del diario La Nueva Provincia en el plan sistemático de acción psicológica desplegada en la región.

En este sentido, los abogados querellantes de H.I.J.O.S.-La Plata señalaron que el diario El Día se ocupó de presentar relatos ficticios de los acontecimientos a partir de la reproducción de comunicados oficiales, la omisión de datos y la presentación seriada de notas cuyos titulares remitían siempre a la figura de los “enfrentamientos”.

Así operó el diario, por ejemplo, el 28 de abril de 1977, horas después del secuestro de Elba Leonor Ramírez Abella y Liliana Pizzá, y del asesinato de sus maridos, Alberto Paira y Arturo Baiviene. Con el título “Dos sediciosos abatidos”, El Día reprodujo el comunicado elaborado por las fuerzas de seguridad, que presentaba los asesinatos como resultado de un supuesto enfrentamiento.  En la nota, las víctimas fueron descriptas como “elementos subversivos marxistas de la banda autodenominada Montoneros”.

Según los abogados querellantes, “lo curioso es que ambas personas asesinadas fueron enterradas como NN, y sin embargo el diario publicó nombre y apellido, lo que nos lleva a cuestionarnos cuál fue la vinculación de este medio con el aparato organizado de poder”.

Respecto a la declaración indagatoria de Palavezzati realizada en febrero pasado, los abogados rescataron los pasajes en los que el imputado explicaba cómo articulaban desde el Destacamento 101 y el diario El Día y Radio Provincia la realización de “encuestas para saber el estado de ánimo de la gente y las opiniones sobre la situación del país (…) Eran conversaciones informales en la calle, en la cola del banco, etc. Esa gente no sabía que era una actividad de inteligencia”.

“Se hacía un tipo de encuesta mínima en la vía pública, de forma reservada. Se las encargaba a El Día, no era personal del Destacamento (el que salía a la calle). Eran encuestas para saber el estado de ánimo de la gente. Los diarios saben de esas cosas cotidianas”, había dicho el imputado.

Estos fragmentos de la indagatoria de Palavezzati fueron incorporados al alegato de los abogados querellantes de H.I.J.O.S., quienes destacaron que la complicidad entre medios y dictadura continuó por varios años hasta casi llegada la democracia, y de allí la importancia de que se ordene el inicio de una investigación penal.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetasjusticiala cachalesa humanidadmemoria
Artículo anterior

Neuropsiquiátricos: más de 100 muertes en 3 ...

Artículo siguiente

“La condena del expolicía Benítez demuestra que ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesMovilización

    Vuelven a marchar por justicia por Sofía Fernández

    13 agosto, 2024
    Por Sole Vampa
  • Educación y culturaNovedades

    De lo contado a lo vivido

    28 julio, 2014
    Por Ana Lenci
  • EncierroJusticiaNovedades

    Comienza hoy el juicio por Sergio Jaramillo

    31 agosto, 2017
    Por Paula Bonomi
  • BrevesCPMJusticiaLesa Humanidad

    Más de 40 estudiantes asistieron a una nueva audiencia del juicio Brigada de San Justo

    11 octubre, 2018
    Por Sole Vampa
  • Memoria

    La CPM reúne más de 50 organizaciones y sitios de memoria de todo el país

    3 noviembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • BrevesMemoria

    Lápices que tejen

    15 noviembre, 2016
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Niñez y juventudOpiniones

    Catherine y la muerte del paraíso

  • JusticiaNoticias

    Continúan los testimonios en el juicio Monte Peloni II: “perdimos muchas cosas”

  • Encierro

    Ni una menos: experiencias y resistencias en la cárcel

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en ...

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

    Por Sole Vampa
    27 agosto, 2025
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria