Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en La Plata

  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

Identidades y territoriosNoticias
Home›Identidades y territorios›“Para derribar el patriarcado hay que caminar junto a las travas”

“Para derribar el patriarcado hay que caminar junto a las travas”

Por Paula Bonomi
30 junio, 2017
1694
0

El miércoles 28 de junio, día internacional del orgullo LGBTTI, travestis y transexuales organizadas convocaron a movilizar desde Plaza de Mayo al Congreso para denunciar que son víctimas de crímenes de odio y exigir la implementación de políticas públicas integrales para la comunidad trans y travesti. A su vez, exigen que el Estado provincial reglamente la ley de cupo laboral trans y que el Congreso debata una para todo el territorio nacional. A casi dos años del asesinato de Diana Sacayán, las organizaciones piden que la causa sea caratulada como un travesticidio. Entrevista a Florencia Guimaraes García, activista travesti y organizadora de la movilización.

Foto: Furia Trava noticias.

ANDAR en las organizaciones

(Agencia) Por segundo año consecutivo las travestis, trans, lesbianas, gays y maricas convocaron a movilizar el 28 de junio -día en el que se conmemora mundialmente revuelta de Stonewall- a la marcha nacional contra los travesticidios. Un día de lucha y memoria por cada una de las travestis asesinadas, porque la expectativa de vida de la comunidad travesti y trans en Argentina no supera los 40 años. Aún estamos en una sociedad donde se naturalizan las condiciones estructurales de pobreza y  falta de derechos básicos para las personas que perciben su sexualidad de manera disidente.

ANDAR entrevistó a Florencia Guimaraes García, activista travesti y organizadora de la movilización, para conocer los reclamos de una comunidad que se organiza por sus derechos y en pos de una sociedad más justa: “Una de las consignas principales que nos motorizan a salir a las calles es por  la urgente implementación de la ley de cupo laboral trans, la ley Diana Sacayán. Hace dos años fue aprobada en la provincia de Buenos Aires pero seguimos en veremos, con engaños. Seguramente algún trasnochado va a sacar la implementación de acuerdo a sus intereses en el marco de la campaña electoral, pero nosotras exigimos que esa ley sea el camino para una ley nacional. La ley de cupo tiene que garantizarle a todas las compañeras, a lo largo y ancho del país, que puedan tener un trabajo y nosotras entendemos que es el Estado el que debe hacerse responsable de la situación de extrema vulnerabilidad de la comunidad. Además, vamos a seguir exigiendo justicia por Diana Sacayán. Estamos a la espera del juicio por su asesinato pero la carátula de la causa es femicidio y nosotras, después de dos años, seguimos reclamando que se lo nombre como lo que fue: un travesticidio.

Sufrimos como integrantes de este pueblo permanentemente la represión, que es cada vez más fuerte. Muchas estamos en situación de prostitución y puedo citar el caso de las compañeras de La Plata pero también se vive con miedos en La Matanza, en Mar del Plata, en Córdoba, en Mendoza, en Salta donde las compañeras son violentadas por la policía. Las han sacado a balazos de goma de las zonas donde trabajan. La realidad indica que en muchas provincias del interior los códigos contravencionales y estas metodologías de hostigamiento nunca fueron erradicadas y ahora cada vez estamos peor, con un fuerte retroceso en materia de derechos humanos.

La comunidad travesti y trans no puede permitir todo esto y menos retroceder en derechos. Costó tanto llegar hasta acá a compañeras como Lohana Berkins, como Diana, como a Pía Braudracco y tantas otras.

Si pensamos nada más en la salud, por ejemplo, los recortes presupuestarios afectan de manera directa a las compañeras y personas que conviven con VIH; ahora sumamos el fantasma de que pueden perder su pensión por tener VIH. Esto las afecta mucho porque más de una con esa pensión paga su pieza, con lo cual hablamos de violencia psicológica. El acceso a la salud es algo que nosotras aún no conocemos. No hablamos de que nos den una hormona o no, hablamos de ir a cualquier hospital y ser atendidas como corresponde. Los médicos no conocen nuestros cuerpos travas, que son cuerpos que no son ni de mujeres ni de varones: son nuestros cuerpos pero aún no se capacitan para saber cómo tratarnos.

Hay una gran parte de nuestra sociedad que elige seguir mirando para otro lado y legitima las violencias, pide más mano dura, acepta que nosotras desde niñas estemos paradas en una esquina. Se avalan mecanismos de exclusión desde la escuela. Hay un Estado ausente hacer rato, perpetrador de los mecanismos de represión, exclusión y muerte. Hay una justicia  que nos estigmatiza  como vendedoras de estupefacientes y nos persiguen por eso y se ensaña con las compañeras trans migrantes que, producto de políticas xenófobas, son las primeras que terminan con causas armadas y encarceladas.

En este contexto, movilizarse, denunciar, convertir un día de memoria en un día de lucha, visibilizar todas las violencias a las que estamos siendo sometidas es lo que decidimos hacer. Porque lo que pasa va más allá de un crimen de odio, de recordar a Marcela Chocobar que fue asesinada, desmembrada y que de ella sólo apareció el cráneo; o decir que Laura Moyano fue mutilada; o que Lohana Berkins falleció a los 55 y Maite Amaya a los 36, y se pudo haber evitado. Nosotras estadísticas no tenemos. No podemos saber a ciencia cierta el número de compañeras asesinadas o muertas porque, entre otras cosas, muchas de ellas aún no han realizado el cambio del DNI y sus familias cuando mueren las entierran con el nombre de varón.

Lo que sí sabemos es que tenemos compañeras sobrevivientes, víctimas de la violencia institucional, que son mayores de 50 años, y por ellas exigimos que el Estado las repare aunque sea económicamente por todo el daño que se les causó. Ellas han sido víctimas de persecuciones, de encarcelamientos por la aplicación de códigos contravencionales que las han llevado presas porque se les adjudicaba el delito de utilizar una “vestimenta no adecuada al sexo”.

Hay odio de clase contra el colectivo y lo único que va a poder combatir ese odio es la implementación de políticas públicas, dice Casandra Sand. Necesitamos que la sociedad se manifieste por nosotras, así como nosotras acompañamos las peleas sociales por más derechos, contra el 2×1 a genocidas, por Darío y Maxi, por Luciano. Sin dudas, para derribar el patriarcado hay que caminar junto a las travas”.

Video Marcha Nacional BASTA de Travesticidios:

[jwplayer mediaid=”23761″]

Hablan: Florencia Guimaraes Garcia, Claudia Vasquez Haro y Susy Shock

 

 

 

 

 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetasderechosidentidadesreclamotrabajoviolencias
Artículo anterior

Denuncian al interventor de la la U-33 ...

Artículo siguiente

Exigen al nuevo obispo castrense que la ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Rechazan habeas en la causa Facundo Castro: para la justicia las amenazas policiales no representan riesgo

    30 septiembre, 2020
    Por ldalbianco
  • JusticiaSalud

    Dos médicos del Servicio Penitenciario Federal procesados por homicidio culposo

    19 enero, 2016
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticias

    Piden que se avance sobre las responsabilidades políticas de la Masacre de Avellaneda

    14 diciembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • EncierroJusticiaNovedadesOpinionesSeguridadViolencia policial

    Rechazo a la reforma de las leyes penales: la promesa de seguridad con mano dura es falsa

    21 diciembre, 2016
    Por ezemanzur
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Masacre de Pergamino: ratifican arresto domiciliario para cuatro imputados

    17 julio, 2017
    Por Paula Bonomi
  • Identidades y territoriosMovilizaciónNoticias

    Fuerte operativo para desalojar una toma de tierras en Abasto

    4 septiembre, 2018
    Por Paula Bonomi

También te podría interesar

  • JusticiaMemoriaNoticiasOpiniones

    RESPUESTA A LA EDITORIAL DEL DIARIO LA NACIÓN DEL 30 DE JUNIO Malvinas y Fuerzas Armadas: su negocio es la impunidad

  • BrevesEducación y cultura

    Debate sobre violencia familiar y de género

  • CPMJusticiaLesa HumanidadNoticias

    EL FALLO RECONOCE EL CASO COMO CRIMEN DE LESA HUMANIDAD Juicio Ana María Martínez: prisión perpetua para los dos imputados

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en ...

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

    Por Sole Vampa
    27 agosto, 2025
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria