Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Los policías que encubrieron el homicidio de Lucas Verón también irán a ...

      12 agosto, 2022
      0
    • Condenaron a un operador de salud mental por homicidio culposo

      8 agosto, 2022
      0
    • La CPM presentó un recurso extraordinario ante la Corte Suprema para evitar ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Se presentaron los alegatos en el juicio por la muerte de Saulo ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Tras una presentación de la CPM y la APDH desafectaron a los ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Llega el juicio por el asesinato de Lucas Verón

      4 agosto, 2022
      0
    • Ordenan a la UP 9 que adopte medios tecnológicos para evitar prácticas ...

      3 agosto, 2022
      0
    • Comenzó el juicio por la muerte de Saulo Rojas en la comunidad ...

      1 agosto, 2022
      0
  • Memoria
    • Convocan a la vigilia por Miguel Bru

      12 agosto, 2022
      0
    • Otro cumpleaños en ausencia de Clara Anahí

      8 agosto, 2022
      0
    • La CPM rechaza el homenaje del Municipio de La Plata a militares ...

      14 julio, 2022
      0
    • Una nueva movilización pide justicia por Lucas Verón

      7 julio, 2022
      0
    • A partir del convenio con la CPM, la UTN regional La Plata ...

      6 julio, 2022
      0
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
    • Graves violaciones a los derechos humanos de niños y niñas de 5 ...

      15 julio, 2022
      0
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
  • Encierro
    • Ordenan a la UP 9 que adopte medios tecnológicos para evitar prácticas ...

      3 agosto, 2022
      0
    • Vulneración sistemática de derechos humanos de la población travesti y trans

      11 julio, 2022
      0
    • Denuncian falta de alimentos en las cárceles santafesinas

      8 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaría de Laprida: graves falencias en la autopsia

      25 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
  • Los policías que encubrieron el homicidio de Lucas Verón también irán a juicio

  • Convocan a la vigilia por Miguel Bru

  • Presentan el libro Genocidio y cine documental

EntrevistasIdentidades y territoriosNoticias
Home›Entrevistas›“Para derribar el patriarcado hay que caminar junto a las travas”

“Para derribar el patriarcado hay que caminar junto a las travas”

Por Paula Bonomi
30 junio, 2017
817
0

El miércoles 28 de junio, día internacional del orgullo LGBTTI, travestis y transexuales organizadas convocaron a movilizar desde Plaza de Mayo al Congreso para denunciar que son víctimas de crímenes de odio y exigir la implementación de políticas públicas integrales para la comunidad trans y travesti. A su vez, exigen que el Estado provincial reglamente la ley de cupo laboral trans y que el Congreso debata una para todo el territorio nacional. A casi dos años del asesinato de Diana Sacayán, las organizaciones piden que la causa sea caratulada como un travesticidio. Entrevista a Florencia Guimaraes García, activista travesti y organizadora de la movilización.

Foto: Furia Trava noticias.

ANDAR en las organizaciones

(Agencia) Por segundo año consecutivo las travestis, trans, lesbianas, gays y maricas convocaron a movilizar el 28 de junio -día en el que se conmemora mundialmente revuelta de Stonewall- a la marcha nacional contra los travesticidios. Un día de lucha y memoria por cada una de las travestis asesinadas, porque la expectativa de vida de la comunidad travesti y trans en Argentina no supera los 40 años. Aún estamos en una sociedad donde se naturalizan las condiciones estructurales de pobreza y  falta de derechos básicos para las personas que perciben su sexualidad de manera disidente.

ANDAR entrevistó a Florencia Guimaraes García, activista travesti y organizadora de la movilización, para conocer los reclamos de una comunidad que se organiza por sus derechos y en pos de una sociedad más justa: “Una de las consignas principales que nos motorizan a salir a las calles es por  la urgente implementación de la ley de cupo laboral trans, la ley Diana Sacayán. Hace dos años fue aprobada en la provincia de Buenos Aires pero seguimos en veremos, con engaños. Seguramente algún trasnochado va a sacar la implementación de acuerdo a sus intereses en el marco de la campaña electoral, pero nosotras exigimos que esa ley sea el camino para una ley nacional. La ley de cupo tiene que garantizarle a todas las compañeras, a lo largo y ancho del país, que puedan tener un trabajo y nosotras entendemos que es el Estado el que debe hacerse responsable de la situación de extrema vulnerabilidad de la comunidad. Además, vamos a seguir exigiendo justicia por Diana Sacayán. Estamos a la espera del juicio por su asesinato pero la carátula de la causa es femicidio y nosotras, después de dos años, seguimos reclamando que se lo nombre como lo que fue: un travesticidio.

Sufrimos como integrantes de este pueblo permanentemente la represión, que es cada vez más fuerte. Muchas estamos en situación de prostitución y puedo citar el caso de las compañeras de La Plata pero también se vive con miedos en La Matanza, en Mar del Plata, en Córdoba, en Mendoza, en Salta donde las compañeras son violentadas por la policía. Las han sacado a balazos de goma de las zonas donde trabajan. La realidad indica que en muchas provincias del interior los códigos contravencionales y estas metodologías de hostigamiento nunca fueron erradicadas y ahora cada vez estamos peor, con un fuerte retroceso en materia de derechos humanos.

La comunidad travesti y trans no puede permitir todo esto y menos retroceder en derechos. Costó tanto llegar hasta acá a compañeras como Lohana Berkins, como Diana, como a Pía Braudracco y tantas otras.

Si pensamos nada más en la salud, por ejemplo, los recortes presupuestarios afectan de manera directa a las compañeras y personas que conviven con VIH; ahora sumamos el fantasma de que pueden perder su pensión por tener VIH. Esto las afecta mucho porque más de una con esa pensión paga su pieza, con lo cual hablamos de violencia psicológica. El acceso a la salud es algo que nosotras aún no conocemos. No hablamos de que nos den una hormona o no, hablamos de ir a cualquier hospital y ser atendidas como corresponde. Los médicos no conocen nuestros cuerpos travas, que son cuerpos que no son ni de mujeres ni de varones: son nuestros cuerpos pero aún no se capacitan para saber cómo tratarnos.

Hay una gran parte de nuestra sociedad que elige seguir mirando para otro lado y legitima las violencias, pide más mano dura, acepta que nosotras desde niñas estemos paradas en una esquina. Se avalan mecanismos de exclusión desde la escuela. Hay un Estado ausente hacer rato, perpetrador de los mecanismos de represión, exclusión y muerte. Hay una justicia  que nos estigmatiza  como vendedoras de estupefacientes y nos persiguen por eso y se ensaña con las compañeras trans migrantes que, producto de políticas xenófobas, son las primeras que terminan con causas armadas y encarceladas.

En este contexto, movilizarse, denunciar, convertir un día de memoria en un día de lucha, visibilizar todas las violencias a las que estamos siendo sometidas es lo que decidimos hacer. Porque lo que pasa va más allá de un crimen de odio, de recordar a Marcela Chocobar que fue asesinada, desmembrada y que de ella sólo apareció el cráneo; o decir que Laura Moyano fue mutilada; o que Lohana Berkins falleció a los 55 y Maite Amaya a los 36, y se pudo haber evitado. Nosotras estadísticas no tenemos. No podemos saber a ciencia cierta el número de compañeras asesinadas o muertas porque, entre otras cosas, muchas de ellas aún no han realizado el cambio del DNI y sus familias cuando mueren las entierran con el nombre de varón.

Lo que sí sabemos es que tenemos compañeras sobrevivientes, víctimas de la violencia institucional, que son mayores de 50 años, y por ellas exigimos que el Estado las repare aunque sea económicamente por todo el daño que se les causó. Ellas han sido víctimas de persecuciones, de encarcelamientos por la aplicación de códigos contravencionales que las han llevado presas porque se les adjudicaba el delito de utilizar una «vestimenta no adecuada al sexo».

Hay odio de clase contra el colectivo y lo único que va a poder combatir ese odio es la implementación de políticas públicas, dice Casandra Sand. Necesitamos que la sociedad se manifieste por nosotras, así como nosotras acompañamos las peleas sociales por más derechos, contra el 2×1 a genocidas, por Darío y Maxi, por Luciano. Sin dudas, para derribar el patriarcado hay que caminar junto a las travas”.

Video Marcha Nacional BASTA de Travesticidios:

[jwplayer mediaid=»23761″]

Hablan: Florencia Guimaraes Garcia, Claudia Vasquez Haro y Susy Shock

 

 

 

 

 

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Etiquetasderechosidentidadesreclamotrabajoviolencias
Artículo anterior

Denuncian al interventor de la la U-33 ...

Artículo siguiente

Exigen al nuevo obispo castrense que la ...

Artículos relacionados Más del autor

  • NoticiasViolencia policial

    “Organizados somos una amenaza para ellos”

    12 agosto, 2016
    Por Rocío Suárez
  • CPMJusticiaViolencia policial

    A un año de la masacre de Monte: jornada por justicia

    21 mayo, 2020
    Por ldalbianco
  • OpinionesViolencia policial

    César Méndez, víctima de los narcos y de la ausencia estatal para garantizar derechos

    26 diciembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • GéneroIdentidades y territoriosNoticias

    Las mujeres originarias expresaron los reclamos territoriales de cada rincón del país

    24 abril, 2018
    Por Sole Vampa
  • BrevesNiñez y juventud

    Un encuentro para pibas y pibes

    11 septiembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • Breves

    Vigilia frente a la Comisaría 9

    15 agosto, 2013
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • NovedadesViolencia policial

    EN UNA AUDIENCIA PÚBLICA, PERO CERRADA Caso Migone: pidieron revisión de la causa

  • EntrevistasViolencia policial

    ENTREVISTA A CLAUDIA BERNARDI “Para quienes nos han hecho daño una propuesta colectiva y amorosa es un acto revolucionario”

  • JusticiaNovedades

    EN FEBRERO LA DEPORTARON; EN SEPTIEMBRE ADVIERTEN “RAZONES HUMANITARIAS” Migraciones ahora autoriza a Vanessa Gómez Cueva a reingresar al país

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros malvinas marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Los policías que encubrieron el homicidio de Lucas Verón también irán a juicio

    Por Sole Vampa
    12 agosto, 2022
  • Convocan a la vigilia por Miguel Bru

    Por Sole Vampa
    12 agosto, 2022
  • Presentan el libro Genocidio y cine documental

    Por Sole Vampa
    11 agosto, 2022
  • Condenaron a un operador de salud mental por homicidio culposo

    Por Sole Vampa
    8 agosto, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria