Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Una movida que busca seguir trabajando

  • ESI: brindan un taller de reflexión colectiva y producción 

  • Se retomaron las audiencias en el juicio por delitos vinculados al crimen de Johana Ramallo

Memoria
Home›Memoria›EN RECONOCIMIENTO POR SU COMPROMISO CON LOS DERECHOS HUMANOS Osvaldo Bayer ya es parte de la CPM

EN RECONOCIMIENTO POR SU COMPROMISO CON LOS DERECHOS HUMANOS Osvaldo Bayer ya es parte de la CPM

Por Ana Lenci
29 septiembre, 2014
1382
0

La Comisión por la Memoria de la provincia de Buenos Aires (CPM) designó a Osvaldo Bayer consultor académico de la institución en reconocimiento a su aporte a la cultura y su compromiso en defensa a los derechos humanos.

ANDAR en la CPM

El homenaje al periodista se realizó en el marco de la celebración de los 15 años de la CPM, ocasión en la que más de mil personas presenciaron la obra de teatro “Las Putas de San Julián”, basada en un episodio de “La Patagonia Rebelde”.

Bayer fue designado consultor académico de la CPM en reconocimiento a su aporte a la cultura y la defensa de los derechos humanos. FOTO: Helen Zout, CPM

Bayer fue designado consultor académico de la CPM en reconocimiento a su aporte a la cultura y la defensa de los derechos humanos. FOTO: Helen Zout, CPM

La mención honorífica a Bayer se realizó antes del comienzo de la obra y estuvo a cargo de sus presidentes Adolfo Pérez Esquivel y Hugo Cañón, acompañados por Aldo Etchegoyen, Susana Méndez, Roberto Cirpriano García, Mauricio Tenembaum, Ana Barletta y Víctor Mendibil,  y la directora general de áreas, Sandra Raggio.

“Osvaldo nos ha marcado el camino para hacer memoria. Una memoria que no es para quedar en el pasado sino que nos ilumina el presente y es a través del presente donde podemos generar y construir esa Patria Grande”, expresó Pérez Esquivel en la apertura del evento y señaló que “no tenemos que olvidar lo que ocurrió en nuestro país ni en América Latina”.

Por su parte, Hugo Cañón, indicó que “Osvaldo Bayer nos demuestra de que se puede y debe ser contestatario, resistente y revolucionario durante toda la vida” y agregó que “denunciando las injusticias y demostrando que este mundo sigue con estas perversiones constantemente, Osvaldo nos indica que vale la pena seguir apostando por la utopía”.

Osvaldo Bayer se incorporó como el séptimo consultor académico de la institución, acompañado en el cargo por Chicha Mariani, Leopoldo Schifrin, Baltazar Garzón, Theo van Boven, Antonio González Quintana y Patricia Funes.

“Imagínense la emoción, que al mismo tiempo me despierta el recuerdo por los que lucharon y dejaron la vida, voy a nombrar a mis tres amigos: Rodolfo Walsh, Haroldo Conti y Paco Urondo. Sostuvieron una lucha por una verdadera democracia” expresó Bayer. También, el periodista señaló que “mientras haya villas miseria no hay una verdadera democracia; nos queda mucho por luchar”. “Las putas de San Julián nos habla mucho de esto. Los seres más despreciados de la sociedad que supieron salir a la calle a protestar por el fusilamiento de tantos peones rurales asesinados en el año 1921 durante un gobierno llamado democrático. Un ejemplo para todos”.

Osvaldo Bayer

Bayer nació en Santa Fe, en 1927. Entre 1952 y 1956 estudió Historia en la Universidad de Hamburgo (Alemania). De regreso a la Argentina, se dedicó al periodismo, la investigación de la historia argentina, y a escribir guiones cinematográficos y novelas. Trabajó en los diarios Noticias Gráficas, en el Esquel de la Patagonia, y en Clarín donde fue secretario de redacción hasta 1969.

Entre 1972 y 1975 publicó los cuatro tomos de “Los vengadores de la Patagonia trágica” que fue llevado al cine por Héctor Olivera como “La Patagonia rebelde”, película en la que hace un pequeño papel como terrateniente del sur.

Amenazado y perseguido por la Triple A, debió exiliarse en 1975. Vivió en Berlín, durante toda la dictadura y volvió al país con el retorno democrático. Durante su exilio, ayudó a denunciar el terrorismo de estado en la Argentina.

Actualmente, Bayer colabora con el diario página/12 desde su fundación. Es un incansable luchador por los derechos de los pueblos originarios, y el desenmascaramiento de figuras históricas como la de Julio Argentino Roca, promoviendo el cambio de nombre a calles, plazas y avenidas que llevan su nombre.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMLa Platamemoria
Artículo anterior

Jornada a 24 años del asesinato de ...

Artículo siguiente

Haciendo comunicación alternativa, comunitaria y popular

Artículos relacionados Más del autor

  • GéneroJusticiaNovedades

    “Necesito que el fiscal Ferrara dé respuestas, si no lo invito a que renuncie a la causa”

    26 diciembre, 2018
    Por Paula Bonomi
  • JusticiaNiñez y juventud

    Absolvieron a un joven acusado de homicidio en una causa armada

    14 diciembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • Educación y culturaMemoriaNoticias

    Uchuraccay: las preguntas abiertas por la masacre

    13 septiembre, 2022
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    Denuncian penalmente a funcionarios de un centro cerrado para jóvenes

    17 junio, 2016
    Por Ana Lenci
  • JusticiaMemoria

    “Se estaban llevando gente del pueblo y nadie sabía nada”

    2 junio, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Después de la represión, la tierra

    11 enero, 2017
    Por ezemanzur

También te podría interesar

  • CárcelesCPMEncierroNovedadesSalud

    HANTAVIRUS CONFIRMADO EN CÁRCELES La salud de las personas bajo custodia del Estado en serio riesgo

  • Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadMemoria

    MEGAJUICIO POZOS DE BANFIELD Y QUILMES Y BRIGADA DE LANÚS Una herida que sigue siendo presente

  • Niñez y juventudNovedades

    RECLAMO EN LA SECRETARIA DE NAVARRO Organizaciones de niñez movilizadas: “No pensamos irnos sin respuesta”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Una movida que busca seguir trabajando

    Por Sole Vampa
    25 agosto, 2025
  • ESI: brindan un taller de reflexión colectiva y producción 

    Por Sole Vampa
    25 agosto, 2025
  • Se retomaron las audiencias en el juicio por delitos vinculados al crimen de Johana Ramallo

    Por Ana Lenci
    22 agosto, 2025
  • Realizan encuentros sobre el abordaje de temas complejos en la literatura infantil y juvenil

    Por Sole Vampa
    21 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria