Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y ...

      28 junio, 2022
      0
    • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ...

      22 junio, 2022
      0
    • Grave y sorpresivo retroceso en la causa penal que investiga al fiscal ...

      17 junio, 2022
      0
    • "Te destrozan física y mentalmente"

      15 junio, 2022
      0
    • Lesa humanidad: hay 750 personas detenidas, de las cuales menos de 200 ...

      15 junio, 2022
      0
    • “El día que dejó el tribunal la jueza Pons nos dijo ‘volveremos’, ...

      14 junio, 2022
      0
    • Se reanudó el debate en el Juicio “La Huerta”

      14 junio, 2022
      0
    • Guillermo Torremare detalló las particularidades de la última dictadura en Tres Arroyos ...

      13 junio, 2022
      0
    • Llaman a declaración indagatoria a la directora de una clínica psiquiátrica por ...

      8 junio, 2022
      0
  • Memoria
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
    • Se presentó en la biblioteca de la CPM el libro sobre la ...

      1 junio, 2022
      0
    • Inaugurarán una placa en homenaje a Luis Ceccón, expolicía desaparecido y cuyos ...

      25 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Una herida que sigue siendo presente

      11 mayo, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
  • Encierro
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
    • Graves condiciones de alojamiento en la Unidad 9 de La Plata 

      2 junio, 2022
      0
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
    • Se agrava la crisis en las comisarías bonaerenses

      7 abril, 2022
      0
    • La justicia ordenó la atención médica efectiva en la Unidad Penitenciaria 47

      21 marzo, 2022
      0
  • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y dejar la causa penal a un paso del juicio”

  • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes y estudiantes de un Instituto superior de Lomas de Zamora

  • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ocurre algo peor que me pudieran haber hecho»

Violencia policial
Home›Violencia policial›LA “DOCTRINA CHOCOBAR” MATA LA DEMOCRACIA Actos de la CPM por el día de lucha contra la violencia institucional

LA “DOCTRINA CHOCOBAR” MATA LA DEMOCRACIA Actos de la CPM por el día de lucha contra la violencia institucional

Por Sole Vampa
7 mayo, 2018
826
0

A 31 años de la masacre de Budge, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) realiza actos en Merlo y La Plata para conmemorar el día de lucha contra la violencia institucional. Las jornadas de memoria y reflexión se dan en un contexto de recrudecimiento de las políticas punitivistas, y de discursos de funcionarios gubernamentales que buscan justificar las violencias de las fuerzas de seguridad; el caso más paradigmático de esta política criminal es el asesinato de un joven por la espalda por el policía Chocobar. El primero de los actos será el lunes 7 a las 15 horas en el Pasaje Dardo Rocha de La Plata; el segundo, un día después, en el Teatro Municipal de Merlo a la misma hora. Durante el mes de mayo también se realizarán actividades en los municipios de San Martín, La Matanza, Junín, Quilmes, Tigre y Mar del Plata.

ANDAR en La Plata y Merlo

(CPM) El 8 de mayo de 1987, la Policía Bonaerense fusiló a Agustín Olivera (26 años), Oscar Aredes (19) y Roberto Argañaraz (24) en una esquina de su barrio en Ingeniero Budge, Lomas de Zamora, y luego intentó simular un enfrentamiento. La masacre de Budge pasó a ser reconocida como uno de los primeros casos de gatillo fácil y, en 2012, por ley N 26.811, esta fecha fue declarada como el día de lucha contra la violencia institucional. A 31 años de la masacre, la violencia del Estado fue agudizándose bajo el amparo de los distintos gobiernos que insistieron en el punitivismo como única solución a los reclamos de seguridad y con la complicidad de la justicia que muy pocas veces condena estos delitos.

Esta conmemoración se da en un contexto de emergencia de discursos y declaraciones políticas que avalan estas violaciones a los derechos humanos y buscan legitimar nuevos protocolos de actuación de las fuerzas de seguridad que no respetan los estándares internacionales. Conocida públicamente como “doctrina Chocobar” por el policía que fusiló por la espalda a un joven en el barrio de La Boca, esta política criminal sólo generará más violaciones a los derechos humanos y lesionara los principios de nuestra democracia.

En ese marco, y bajo la consigna La doctrina Chocobar mata la democracia, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) realiza dos actos para conmemorar el día de lucha contra la violencia institucional. Junto a familiares víctimas, organizaciones sociales, educadores, jóvenes y militantes de los derechos humanos, estas jornadas de memoria apuntan no sólo a recordar a las víctimas de la masacre de Budge sino fundamentalmente a reflexionar sobre la situación actual y los desafíos de formarse, capacitarse y organizarse para intervenir frente a estas violencias del Estado.

El primero de esos actos se realizará el lunes 7 a las 15 horas en el pasaje Dardo Rocha, av. 7 y 50 de La Plata. El copresidente de la CPM, Víctor Mendibil, la madre de Plaza de Mayo e integrante del organismo, Nora Cortiñas, el secretario de la CPM, Roberto Cipriano García, y Raquel Witis, mamá de Mariano, integrarán la mesa de oradores de esta jornada.

Junto a la Dirección de Derechos Humanos de Merlo, y en el marco del convenio firmado con el Municipio, el segundo de los actos de la CPM será un día después, el martes 8 también a las 15 horas, en el Teatro Municipal de Merlo (Colón al 600). Allí se realizará otro panel con la participación de tres madres de víctimas de violencia policial: Mariana Sánchez, mamá de Nazareno, María Viera, mamá de Fabián Gorosito, y Nancy Sosa, mamá de Ismael.

Durante estos actos, la CPM presentará El método 3, un nuevo material audiovisual para trabajar violencia institucional en las escuelas. Como propuesta pedagógica, esta pieza busca problematizar los discursos públicos que naturalizan las violencias del Estado tanto en las calles como en los lugares de encierro.

Por otro lado, durante el mes de mayo también se desarrollarán diferentes jornadas en los municipios de San Martín, La Matanza, Junín, Quilmes, Tigre y Mar del Plata. Estas actividades se llevarán a cabo junto a organizaciones de familiares, municipios y otros organismos.

A 35 años del fin de la dictadura cívico-militar y a 31 años de la masacre de Budge, la lucha contra la violencia institucional es parte de la agenda urgente de la democracia; en este escenario de profundización de las políticas punitivas, es indispensable seguir fortaleciendo redes territoriales para intervenir frente a las violaciones a los derechos humanos.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos HumanosLa Platapolicíaprovinciaseguridadviolencias
Artículo anterior

“Zuljevic, junto con el jefe de la ...

Artículo siguiente

Reflexionar y debatir sobre la violencia institucional

Artículos relacionados Más del autor

  • Educación y culturaNiñez y juventud

    Reclamo por una escuela incendiada en Villa Elvira

    19 abril, 2018
    Por Sole Vampa
  • GéneroIdentidades y territoriosNoticias

    Resistencias a la criminalización del pueblo mapuche

    22 marzo, 2019
    Por Paula Bonomi
  • EntrevistasIdentidades y territoriosNoticias

    “El desafío para los y las jóvenes dirigentes indígenas es remarcar y defender más nuestros derechos”

    1 agosto, 2019
    Por Paula Bonomi
  • Sin categoría

    Nueva movilización por la aparición de Rut Avila

    14 septiembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    Una policía de civil lo asesinó a quemarropa: “Alexis le pedía que no lo mate”

    19 junio, 2020
    Por ldalbianco
  • Breves

    Organizaciones convocan a acompañar a Yanina González

    21 febrero, 2015
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • NovedadesOpinionesViolencia policial

    8 DE MAYO Día de lucha contra la violencia institucional

  • InteligenciaJusticiaNovedades

    ANTE LA RELATORÍA SOBRE INDEPENDENCIA DE MAGISTRADOS Denuncian en la ONU a fiscales de Lomas de Zamora por realizar investigaciones ilegales para presionar y hostigar a jueces

  • Educación y culturaTrabajo

    LA JUSTICIA ORDENÓ FRENAR LAS NOTIFICACIONES DE LOS CESES DE OFICIO Un revés para quienes quieren ajustar las jubilaciones docentes

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y dejar la causa ...

    Por Sebastian Pellegrino
    28 junio, 2022
  • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes y estudiantes de ...

    Por ldalbianco
    23 junio, 2022
  • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ocurre algo peor ...

    Por Sebastian Pellegrino
    22 junio, 2022
  • Se presenta en la CPM la segunda parte del libro “El pecho en la ruta” ...

    Por Sebastian Pellegrino
    22 junio, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria