Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Dos nuevos testigos declararon en la causa que da cuenta de la ...

      13 junio, 2025
      0
  • Memoria
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Editoriales independientes de la región serán las protagonistas del próximo Sábado abierto en la CPM

  • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada de una causa irregular

  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves delitos

Violencia policial
Home›Violencia policial›LA “DOCTRINA CHOCOBAR” MATA LA DEMOCRACIA Actos de la CPM por el día de lucha contra la violencia institucional

LA “DOCTRINA CHOCOBAR” MATA LA DEMOCRACIA Actos de la CPM por el día de lucha contra la violencia institucional

Por Sole Vampa
7 mayo, 2018
1643
0

A 31 años de la masacre de Budge, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) realiza actos en Merlo y La Plata para conmemorar el día de lucha contra la violencia institucional. Las jornadas de memoria y reflexión se dan en un contexto de recrudecimiento de las políticas punitivistas, y de discursos de funcionarios gubernamentales que buscan justificar las violencias de las fuerzas de seguridad; el caso más paradigmático de esta política criminal es el asesinato de un joven por la espalda por el policía Chocobar. El primero de los actos será el lunes 7 a las 15 horas en el Pasaje Dardo Rocha de La Plata; el segundo, un día después, en el Teatro Municipal de Merlo a la misma hora. Durante el mes de mayo también se realizarán actividades en los municipios de San Martín, La Matanza, Junín, Quilmes, Tigre y Mar del Plata.

ANDAR en La Plata y Merlo

(CPM) El 8 de mayo de 1987, la Policía Bonaerense fusiló a Agustín Olivera (26 años), Oscar Aredes (19) y Roberto Argañaraz (24) en una esquina de su barrio en Ingeniero Budge, Lomas de Zamora, y luego intentó simular un enfrentamiento. La masacre de Budge pasó a ser reconocida como uno de los primeros casos de gatillo fácil y, en 2012, por ley N 26.811, esta fecha fue declarada como el día de lucha contra la violencia institucional. A 31 años de la masacre, la violencia del Estado fue agudizándose bajo el amparo de los distintos gobiernos que insistieron en el punitivismo como única solución a los reclamos de seguridad y con la complicidad de la justicia que muy pocas veces condena estos delitos.

Esta conmemoración se da en un contexto de emergencia de discursos y declaraciones políticas que avalan estas violaciones a los derechos humanos y buscan legitimar nuevos protocolos de actuación de las fuerzas de seguridad que no respetan los estándares internacionales. Conocida públicamente como “doctrina Chocobar” por el policía que fusiló por la espalda a un joven en el barrio de La Boca, esta política criminal sólo generará más violaciones a los derechos humanos y lesionara los principios de nuestra democracia.

En ese marco, y bajo la consigna La doctrina Chocobar mata la democracia, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) realiza dos actos para conmemorar el día de lucha contra la violencia institucional. Junto a familiares víctimas, organizaciones sociales, educadores, jóvenes y militantes de los derechos humanos, estas jornadas de memoria apuntan no sólo a recordar a las víctimas de la masacre de Budge sino fundamentalmente a reflexionar sobre la situación actual y los desafíos de formarse, capacitarse y organizarse para intervenir frente a estas violencias del Estado.

El primero de esos actos se realizará el lunes 7 a las 15 horas en el pasaje Dardo Rocha, av. 7 y 50 de La Plata. El copresidente de la CPM, Víctor Mendibil, la madre de Plaza de Mayo e integrante del organismo, Nora Cortiñas, el secretario de la CPM, Roberto Cipriano García, y Raquel Witis, mamá de Mariano, integrarán la mesa de oradores de esta jornada.

Junto a la Dirección de Derechos Humanos de Merlo, y en el marco del convenio firmado con el Municipio, el segundo de los actos de la CPM será un día después, el martes 8 también a las 15 horas, en el Teatro Municipal de Merlo (Colón al 600). Allí se realizará otro panel con la participación de tres madres de víctimas de violencia policial: Mariana Sánchez, mamá de Nazareno, María Viera, mamá de Fabián Gorosito, y Nancy Sosa, mamá de Ismael.

Durante estos actos, la CPM presentará El método 3, un nuevo material audiovisual para trabajar violencia institucional en las escuelas. Como propuesta pedagógica, esta pieza busca problematizar los discursos públicos que naturalizan las violencias del Estado tanto en las calles como en los lugares de encierro.

Por otro lado, durante el mes de mayo también se desarrollarán diferentes jornadas en los municipios de San Martín, La Matanza, Junín, Quilmes, Tigre y Mar del Plata. Estas actividades se llevarán a cabo junto a organizaciones de familiares, municipios y otros organismos.

A 35 años del fin de la dictadura cívico-militar y a 31 años de la masacre de Budge, la lucha contra la violencia institucional es parte de la agenda urgente de la democracia; en este escenario de profundización de las políticas punitivas, es indispensable seguir fortaleciendo redes territoriales para intervenir frente a las violaciones a los derechos humanos.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos HumanosLa Platapolicíaprovinciaseguridadviolencias
Artículo anterior

“Zuljevic, junto con el jefe de la ...

Artículo siguiente

Reflexionar y debatir sobre la violencia institucional

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNovedades

    Absolvieron al cuarto policía acusado del asesinato de Natalia Melmann

    4 julio, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial

    Repudian la reincorporación de policías involucrados en el caso Arruga

    25 marzo, 2014
    Por Ana Lenci
  • Memoria

    Jornada a 24 años del asesinato de Andrés Núñez

    29 septiembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • GéneroNoticias

    271 femicidios en 11 meses

    29 noviembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedades

    Comenzó la instancia de testimoniales en Monte Pelloni II

    11 diciembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • Identidades y territorios

    “Que nuestros cuerpos dejen de circular por la marginalidad y empiecen a circular por el derecho”

    16 diciembre, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • NoticiasTrabajoViolencia policial

    En la Plata los operativos contra la venta ambulante son cada vez más violentos

  • BrevesIdentidades y territorios

    Jornada cultural Lohana Berkins

  • BrevesEducación y cultura

    INICIATIVA COLECTIVA Proponen un recursero para trabajar sobre el acceso al agua en las aulas

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Editoriales independientes de la región serán las protagonistas del próximo Sábado abierto en la CPM

    Por Sole Vampa
    8 julio, 2025
  • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada de una causa ...

    Por Sole Vampa
    7 julio, 2025
  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves ...

    Por ldalbianco
    5 julio, 2025
  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria