Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en La Plata

  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

CárcelesEncierroJusticiaNovedades
Home›Encierro›Cárceles›LA CÁMARA RECHAZÓ EL SOBRESEIMIENTO DE LOS IMPUTADOS Nueve penitenciarios a juicio por torturas y muerte de un detenido en Olmos

LA CÁMARA RECHAZÓ EL SOBRESEIMIENTO DE LOS IMPUTADOS Nueve penitenciarios a juicio por torturas y muerte de un detenido en Olmos

Por ldalbianco
9 mayo, 2019
3036
0

La sala 1 de la Cámara de apelación y garantías en lo penal de La Plata confirmó la elevación a juicio de la causa que investiga el asesinato de Gastón Ayala Aquino en la Unidad Penal 1 de Olmos. Nueve penitenciarios están imputados por torturas seguida de muerte; tres de ellos se encuentran con prisión preventiva, todos fueron desplazados del Servicio Penitenciario Bonaerense. El 1 de agosto de 2016, Gastón sufrió un ataque epiléptico y fue trasladado a la oficina del jefe del Penal donde fue brutalmente golpeado y le aplicaron una llave en el cuello que provocó la muerte. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) patrocina a la familia Ayala Aquino.

ANDAR en La Plata

(Agencia Andar) Gastón Ayala Aquino fue asesinado en la Unidad Penal 1 de Olmos el 1 de agosto de 2016. A casi tres años de su muerte, la Cámara de de apelación y garantías en lo penal de La Plata confirmó la elevación a juicio y, ahora, deberá sortearse el tribunal donde se realizará el debate oral y público. La causa tiene a nueve agentes del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) imputados por el delito de imposición de tortura agravada por el resultado de muerte. Por este hecho, en septiembre de ese año se desplazó a toda la cúpula del penal.

La confirmación de la Cámara llega como respuesta a apelaciones presentadas por la defensa que solicitó en algunos casos el sobreseimiento y en otros el cambio en la calificación legal de la acusación. En la resolución, los jueces consideraron que existían pruebas suficientes para sostener la imputación y avanzar con el proceso judicial contra el jefe de vigilancia y tratamiento Rafael Herrera, el alcaide mayor Juan Ignacio Tocci y los agentes Sergio Ceballos, Mario Ardiles, Santiago Barrios, Eliseo Porta, Mariano Silva Urbieta, Emanuel Vallejos y Marcos Wernicke. De los nueve penitenciarios, sólo Herrera, Tocci y Ceballos esperan el juicio con prisión preventiva.

Gastón Ayala Aquino estaba detenido sin condena en la Unidad Penal 1 Olmos, tenía 36 años y padecía un cuadro epiléptico que nunca fue tratado de manera adecuada durante todo ese tiempo. En la mañana del 1 de agosto, Gastón sufrió un nuevo ataque epiléptico, los compañeros de pabellón lo cargaron en una manta para trasladarlo a sanidad.

En el interior del corredor, Gastón se cayó de la manta en un estado de excitación propia del episodio de epilepsia; en ese momento, intervienen cuatro penitenciarios que lo reducen y lo esposan. Pese a estar a metros de la sala de sanidad, los agentes del SPB lo trasladaron al despacho de Herrera, la máxima autoridad del penal en ese momento. En ese lugar, al menos tres penitenciarios —entre ellos Herrera, Tocci y Ceballos—, a la vista únicamente de compañeros de fuerza y custodiando el lugar, lo golpearon brutalmente.

Según declaraciones testimoniales que están en la causa, Gastón Ayala Aquino salió  del despacho de Herrera desvanecido y con lesiones visibles. Otros cuatro agentes del SPB trasladaron a sanidad, pero ya era demasiado tarde. Gastón llegó sin vida.

Recién nueve horas después, llamaron a su familia para avisarle que había muerto. Según la versión del SPB, Ayala Aquino murió por las lesiones que se autoinfringió durante el ataque epiléptico. Tal como consta en la instrucción, para sostener esta versión los penitenciarios obligaron a los detenidos a firmar un acta fraguada: un relato armado por el jefe del penal para encubrir el delito, hablar de la autoagresión de la víctima y no mencionar que fue trasladado a su despacho.

Esa versión fue desmentida por la autopsia y una pericia complementaria, la Asesoría Pericial de la Corte bonaerense determinó que la muerte se produjo como “consecuencia de una asfixia mecánica por comprensión extrínseca del cuello, presentando además múltiples traumatismos en la superficie corporal”.

Ante la evidencia de estas pruebas, las apelaciones presentadas por la defensa de los penitenciarios, estuvieron centradas en discutir cuál fue el grado de participación de cada uno para solicitar el sobreseimiento y el cambio de carátula. En todos los casos, la Cámara sostuvo que, aunque en distintas instancias, la participación de los nueve penitenciarios está acreditada y que es el juicio oral la instancia para dilucidar el protagonismo que tuvieron en el delito que se les imputa.

En ese sentido, al momento de resolver sobre la situación de Herrera, Tocci y Ceballos, los jueces de cámara María Silvia Oyhamburu, Raúl Dlato y Sergio Almeida rechazaron de forma unánime el recurso de apelación; para el caso de los otros seis penitenciarios, la elevación a juicio por el delito de tortura agravada por el resultado de muerte fue resuelta por el voto mayoritario de Oyhamburu y Almeida.

Tras la decisión de la Cámara, el expediente vuelve al titular del Juzgado de Garantías N 3 Pablo Raele para su notificación y el sorteo del tribunal que juzgará estos delitos. La instrucción fue dirigida por la UFIJ N 6, a cargo ahora de Marcelo Romero, con la ayudantía fiscal especializada en delitos en unidades carcelarias.

La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) patrocina a la familia de Gastón y acompañó en las distintas instancias procesales el pedido de elevación a juicio. Para el organismo, las pruebas testimoniales y periciales son contundentes y lograron desmontar las maniobras de encubrimiento de los agentes penitenciarios.

“Cuando se investigan y juzgan delitos cometidos por las fuerzas de seguridad, una de las principales formas de la impunidad es tipificar estas prácticas como apremios ilegales, una calificación legal con pena de expectativa baja. La decisión de la Cámara, del juez de garantías y del Ministerio Público Fiscal de sostener la acusación por torturas es algo que hace más justicia a lo que verdaderamente ocurre en los lugares de encierro”, señalaron desde el programa de Litigio Estratégico de la CPM.

“Seguimos luchando a pesar de todo el dolor que tenemos, porque mi hijo no se merecía morir así”, había dicho Norma Aquino pocos meses después del asesinato. Ahora, la justicia tiene la oportunidad de reparar en parte en ese dolor y condenar a los imputados por lo que hicieron: torturar a Gastón hasta la muerte.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascárcelcasosCPMjusticiaLa Plataprovinciatortura
Artículo anterior

Censuran a Susy Shock en la biblioteca ...

Artículo siguiente

La CPM en juicio Contraofensiva: testimonio de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesGéneroMovilización

    Hacia un nuevo paro de mujeres: piden la emergencia nacional

    4 diciembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    “Buscamos que los jóvenes vean que la impunidad no está garantizada en nuestro país”

    29 diciembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Caso Pablo Alcorta: la CPM se presentó como amicus curiae

    6 diciembre, 2017
    Por Paula Bonomi
  • Niñez y juventudNoticiasViolencia policial

    Dos años sin Mauricio

    17 marzo, 2016
    Por Ana Lenci
  • BrevesViolencia policial

    Pergamino: tercera marcha del silencio

    20 marzo, 2017
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Comenzó en Bahía Blanca otro juicio por lesa humanidad

    10 julio, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • CPMJusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial

    CPM ORGANIZA ENCUENTRO DE CAPACITACIÓN PARA FAMILIARES Los desafíos de organizarse contra la violencia institucional

  • NovedadesSeguridad

    HABÍA SIDO CONDENADO POR APREMIOS ILEGALES Reasignarán al funcionario que monitoreaba la seguridad en Ramallo por sus antecedentes penales

  • JusticiaNovedades

    MASACRE DE PERGAMINO Las querellas piden nuevas pruebas en la audiencia preliminar del juicio

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en ...

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

    Por Sole Vampa
    27 agosto, 2025
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria