Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” ...

      5 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y ...

      28 junio, 2022
      0
    • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ...

      22 junio, 2022
      0
    • Grave y sorpresivo retroceso en la causa penal que investiga al fiscal ...

      17 junio, 2022
      0
    • "Te destrozan física y mentalmente"

      15 junio, 2022
      0
    • Lesa humanidad: hay 750 personas detenidas, de las cuales menos de 200 ...

      15 junio, 2022
      0
    • “El día que dejó el tribunal la jueza Pons nos dijo ‘volveremos’, ...

      14 junio, 2022
      0
    • Se reanudó el debate en el Juicio “La Huerta”

      14 junio, 2022
      0
  • Memoria
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
    • Se presentó en la biblioteca de la CPM el libro sobre la ...

      1 junio, 2022
      0
    • Inaugurarán una placa en homenaje a Luis Ceccón, expolicía desaparecido y cuyos ...

      25 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Una herida que sigue siendo presente

      11 mayo, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
  • Encierro
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaría de Laprida: graves falencias en la autopsia

      25 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
    • Graves condiciones de alojamiento en la Unidad 9 de La Plata 

      2 junio, 2022
      0
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
  • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” desde Campo de Mayo

  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y la justicia

  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

MemoriaNoticias
Home›Memoria›Se cumplen 38 años de la detención de Mercedes Sosa

Se cumplen 38 años de la detención de Mercedes Sosa

Por ezemanzur
21 octubre, 2016
1583
0

El 21 de octubre de 1978, la Policía de la provincia de Buenos Aires entró en el Almacén San José para interrumpir el concierto de Mercedes Sosa por transgredir la ley de censura musical; la operación termina con una detención masiva. La Negra, emblema de la música popular, sacerdotista del folclore, acusada de tener “antecedentes ideológicos desfavorables”, calificada de “negra de mierda y comunista” en la Comisaría. La Negra, después de su detención, se fue a regar de música el exilio. A 38 años de aquel día, Sergio Pujol escribe la detención de Mercedes Sosa sobre la base de los legajos elaborados por la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires.

ANDAR entre archivos

(CPM/Sergio Pujol) He aquí el documento de una detención ominosa, una de tantas, pero al mismo tiempo una de las más significativas para conocer los dispositivos discursivos de los que la dictadura se valía para catalogar y fisgonear a los artistas populares. 21 de octubre de 1978. Noche tarde en el Almacén San José, antigua posta platense devenida en boliche de música popular. La máxima sacerdotisa del folclore empieza a cantar “La arenosa”, con el acompañamiento –el mejor que tuvo en su vida– del guitarrista Nicolás Colacho Brizuela. Pronto llegarán “Como la cigarra”, “Canción de las simples cosas”, “Cuando tenga la tierra”… y entonces una llamada telefónica avisará a la seccional policial Segunda que, incitadas por la cantante de “antecedentes ideológicos desfavorables”, unas 250 personas están transgrediendo la ley 19.798 de censura musical. Están cantando –todos cantan, informa el legajo, en una inquietante suspensión de los límites que alienan la escena de su audiencia– canciones denominadas “de protesta”.

Detención masiva en un espacio reducido. Todos a la comisaría; saldrán con el sol, cuatro horas más tarde. Pero no Mercedes. Según el relato que su hijo Fabián Matus reconstruye en el libro Mercedes Sosa. La Mami (Planeta, Buenos Aires, 2016), ella recordaba (¡cómo olvidarlo!) haber estado detenida 18 horas. Lo que el legajo omite son algunos calificativos que Mercedes alcanzará a oír en la tumultuosa comisaría de calle 38: “Negra de mierda, comunista…”

La actuación en el Almacén San José será la última de Mercedes antes de su exilio. La programada en el teatro Lasalle, en Capital, deberá suspenderse. Ya no habrá espacio, no quedarán tiempo ni garantías de ninguna clase. Con tristeza y entereza artística, la Negra deberá acostumbrarse a cantar aquel repertorio interferido por el aparato represivo platense en los teatros y canales de televisión de Europa. (Búsquenla en youtube entonando “Como la cigarra”, con poncho negro y rojo y Colacho en la guitarra).

Cuando en 1982 el teatro Ópera de avenida Corrientes vibre de música y emoción en el más esperado de los regresos, aquel puñado de canciones interdicto en 1978 volverá a sonar en suelo argentino. Y el coro espontáneo ya no será de 250 voces, sino de miles y miles.

Mirá parte de los documentos de la DIPPBA sobre la detención.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasarteCPMLa Platamemoria
Artículo anterior

Presentación del libro El niño homosexual en ...

Artículo siguiente

San Nicolás: una manifestante esposada y detenida ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Violencia policial

    Hacinamiento, superpoblación, torturas y muertes: índices históricos en la Provincia

    22 junio, 2015
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaMovilizaciónNoticias

    Siguen pidiendo justicia a nueve años de la muerte de Micaela Fernández

    19 febrero, 2022
    Por Sole Vampa
  • MemoriaOpiniones

    Riki, Yoyi, Titín, cada año

    8 noviembre, 2019
    Por Sole Vampa
  • NovedadesViolencia policial

    Más de mil víctimas denunciaron 3.687 hechos de malos tratos y/o torturas

    29 octubre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaMemoria

    “Antes de salir de La Cacha me hicieron un ‘test psicológico’”

    22 marzo, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Breves

    Cine-debate antirrepresivo en La Plata

    14 agosto, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Niñez y juventudOpiniones

    ENCIERRO El cisne

  • Seguridad

    Pará la mano, festival contra las inseguridades

  • Niñez y juventudNoticias

    Un espacio donde cualquiera puede callejear

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” desde Campo de ...

    Por Sole Vampa
    5 julio, 2022
  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2022
  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Se presenta el libro Comprender y juzgar. Hacer justicia en las ciencias sociales

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria