Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Un policía de la Bonaerense detenido por el asesinato de un joven ...

      9 abril, 2021
      0
    • La Cámara Federal de Comodoro Rivadavia confirmó el procesamiento de cuatro militares ...

      8 abril, 2021
      0
    • Lito Costilla: la familia exigió el cambio de carátula ante las pruebas ...

      7 abril, 2021
      0
    • Casación ordenó revisar las absoluciones del juicio Monte Peloni II

      6 abril, 2021
      0
    • La Fiscalía General marplatense apoyó el pedido de sobreseimiento al policía que ...

      6 abril, 2021
      0
    • Quedó nulo el juicio a un policía por la muerte de un ...

      6 abril, 2021
      0
    • Causa Facundo Astudillo Castro: La Cámara Federal rechazó la recusación contra la ...

      31 marzo, 2021
      0
    • “Yo también hablo”: una campaña para denunciar las torturas en Malvinas  

      31 marzo, 2021
      0
    • Diario del Juicio: consultá la cobertura de las 19 jornadas de debate

      29 marzo, 2021
      0
  • Memoria
    • Memoria de la persistencia

      31 marzo, 2021
      0
    • Pergamino: se inaugura la muestra sobre espionaje, inteligencia y control

      29 marzo, 2021
      0
    • La Plata celebra el primer festival trans travesti en la plaza La ...

      26 marzo, 2021
      0
    • Los informes sobre la preparación del golpe militar que anunciaban una represión ...

      24 marzo, 2021
      0
    • La mirada en la justicia: muestra a cielo abierto en la Casa ...

      23 marzo, 2021
      0
    • Marzo por la memoria en Tandil

      23 marzo, 2021
      0
    • Se inauguró la señalética del sitio de memoria Cementerio de General Lavalle

      23 marzo, 2021
      0
    • “Hay un evidente pronunciamiento de la gestión municipal de Garro al sumar ...

      22 marzo, 2021
      0
    • Una distinción al compromiso ético con la memoria, la verdad y la ...

      22 marzo, 2021
      0
  • Niñez y juventud
    • Seminario sobre niñez, juventud y feminismo

      31 marzo, 2021
      0
    • Se realiza una campaña de fotos y videos por la aparición con ...

      27 enero, 2021
      0
    • Perez Esquivel envío una carta abierta al presidente paraguayo pidiendo justicia para ...

      22 enero, 2021
      0
    • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las ...

      18 enero, 2021
      0
    • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

      13 enero, 2021
      0
    • Se trabaja en un protocolo para intervenir en casos que involucran a ...

      30 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Graves condiciones de detención en alcaidía del centro cerrado Almafuerte

      30 septiembre, 2020
      0
  • Seguridad
    • Nuevo ataque policial al joven que el año pasado perdió un ojo ...

      9 abril, 2021
      0
    • Murió en la comisaría durante el ASPO y quieren archivar su causa

      6 abril, 2021
      0
    • Operativo policial contra el artista XXL Irione y su staff: “Nos amenazaban ...

      30 marzo, 2021
      0
    • Hostigamiento a un testigo clave en la investigación por narcotráfico en Puan

      17 marzo, 2021
      0
    • Entregan un proyecto de ley para que el Congreso declare la emergencia ...

      3 marzo, 2021
      0
    • Rojas: un oficial de la Bonaerense fue detenido por el femicidio de ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Denuncian penalmente a policías de Quequén por golpear y amenazar a un ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Asesinato de Lucas Verón: Llaman a indagatoria a otros tres policías bonaerenses

      24 noviembre, 2020
      0
    • Habeas por el hostigamiento policial a un joven de 15 años brutalmente ...

      19 noviembre, 2020
      0
  • Encierro
    • ACIFaD presenta un informe sobre salud carcelaria en pandemia

      6 abril, 2021
      0
    • Presentaron un proyecto de ley para que las personas condenadas puedan votar

      31 marzo, 2021
      0
    • Familiares de un joven muerto en comisaría piden que la justicia no ...

      17 marzo, 2021
      0
    • Presas en Corrientes: un perfil de las mujeres castigadas con el encierro

      10 marzo, 2021
      0
    • Una oportunidad de acción global por una justicia equitativa, accesible y más ...

      8 marzo, 2021
      0
    • Nuevo protocolo para el traslado de personas detenidas en el ámbito del ...

      26 febrero, 2021
      0
    • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso ...

      25 febrero, 2021
      0
    • Cristian Moreno Garzón: sin avances en la causa a un año de ...

      17 febrero, 2021
      0
    • Reclamo y acampe de familiares frente a la Corte Suprema de Justicia

      3 febrero, 2021
      0
  • Un policía de la Bonaerense detenido por el asesinato de un joven en Berazategui

  • Nuevo ataque policial al joven que el año pasado perdió un ojo durante un allanamiento por error

  • La Cámara Federal de Comodoro Rivadavia confirmó el procesamiento de cuatro militares por torturas en Malvinas

MemoriaNoticias
Home›Memoria›Se cumplen 38 años de la detención de Mercedes Sosa

Se cumplen 38 años de la detención de Mercedes Sosa

Por ezemanzur
21 octubre, 2016
1259
0

El 21 de octubre de 1978, la Policía de la provincia de Buenos Aires entró en el Almacén San José para interrumpir el concierto de Mercedes Sosa por transgredir la ley de censura musical; la operación termina con una detención masiva. La Negra, emblema de la música popular, sacerdotista del folclore, acusada de tener “antecedentes ideológicos desfavorables”, calificada de “negra de mierda y comunista” en la Comisaría. La Negra, después de su detención, se fue a regar de música el exilio. A 38 años de aquel día, Sergio Pujol escribe la detención de Mercedes Sosa sobre la base de los legajos elaborados por la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires.

ANDAR entre archivos

(CPM/Sergio Pujol) He aquí el documento de una detención ominosa, una de tantas, pero al mismo tiempo una de las más significativas para conocer los dispositivos discursivos de los que la dictadura se valía para catalogar y fisgonear a los artistas populares. 21 de octubre de 1978. Noche tarde en el Almacén San José, antigua posta platense devenida en boliche de música popular. La máxima sacerdotisa del folclore empieza a cantar “La arenosa”, con el acompañamiento –el mejor que tuvo en su vida– del guitarrista Nicolás Colacho Brizuela. Pronto llegarán “Como la cigarra”, “Canción de las simples cosas”, “Cuando tenga la tierra”… y entonces una llamada telefónica avisará a la seccional policial Segunda que, incitadas por la cantante de “antecedentes ideológicos desfavorables”, unas 250 personas están transgrediendo la ley 19.798 de censura musical. Están cantando –todos cantan, informa el legajo, en una inquietante suspensión de los límites que alienan la escena de su audiencia– canciones denominadas “de protesta”.

Detención masiva en un espacio reducido. Todos a la comisaría; saldrán con el sol, cuatro horas más tarde. Pero no Mercedes. Según el relato que su hijo Fabián Matus reconstruye en el libro Mercedes Sosa. La Mami (Planeta, Buenos Aires, 2016), ella recordaba (¡cómo olvidarlo!) haber estado detenida 18 horas. Lo que el legajo omite son algunos calificativos que Mercedes alcanzará a oír en la tumultuosa comisaría de calle 38: “Negra de mierda, comunista…”

La actuación en el Almacén San José será la última de Mercedes antes de su exilio. La programada en el teatro Lasalle, en Capital, deberá suspenderse. Ya no habrá espacio, no quedarán tiempo ni garantías de ninguna clase. Con tristeza y entereza artística, la Negra deberá acostumbrarse a cantar aquel repertorio interferido por el aparato represivo platense en los teatros y canales de televisión de Europa. (Búsquenla en youtube entonando “Como la cigarra”, con poncho negro y rojo y Colacho en la guitarra).

Cuando en 1982 el teatro Ópera de avenida Corrientes vibre de música y emoción en el más esperado de los regresos, aquel puñado de canciones interdicto en 1978 volverá a sonar en suelo argentino. Y el coro espontáneo ya no será de 250 voces, sino de miles y miles.

Mirá parte de los documentos de la DIPPBA sobre la detención.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasarteCPMLa Platamemoria
Artículo anterior

Presentación del libro El niño homosexual en ...

Artículo siguiente

San Nicolás: una manifestante esposada y detenida ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Justicia

    Inspecciones oculares en Base Baterías y Puerto Belgrano

    21 mayo, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Educación y culturaIdentidades y territoriosMemoriaNovedades

    En el nombre de la historia

    7 septiembre, 2017
    Por ezemanzur
  • JusticiaNoticias

    Lesa humanidad: alegatos en el juicio en La Plata

    29 septiembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • BrevesMemoria

    Colocación de una baldosa por Eduardo Miguel “Eddie” O’ Neill

    29 agosto, 2017
    Por Sole Vampa
  • Seguridad

    Tras obligar a una presa a parir esposada, buscan revisar los protocolos para el traslado de detenidos

    11 junio, 2015
    Por Rocío Suárez
  • EncierroNoticiasSalud mental

    La CPM exige la clausura de una comunidad terapéutica por casos de privación de libertad, torturas y tratos degradantes

    26 febrero, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • TrabajoViolencia policial

    Masiva movilización contra la represión en La Plata

  • CárcelesEncierroGéneroNovedadesSalud y ambiente

    ALOJADA EN LA UNIDAD 22 Piden por la libertad de una mujer trans en grave estado de salud

  • JusticiaMemoriaNovedades

    HISTÓRICA CONDENA A EXINTEGRANTES DE LA ARMADA Y PREFECTURA Juicio Fuertar 5: prisión perpetua para tres de los imputados y 25 años para el resto

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Un policía de la Bonaerense detenido por el asesinato de un joven en Berazategui

    Por ldalbianco
    9 abril, 2021
  • Nuevo ataque policial al joven que el año pasado perdió un ojo durante un allanamiento ...

    Por ldalbianco
    9 abril, 2021
  • La Cámara Federal de Comodoro Rivadavia confirmó el procesamiento de cuatro militares por torturas en ...

    Por ldalbianco
    8 abril, 2021
  • “Nos sentimos solos en Pergamino porque creíamos que esta violencia policial y este silencio social ...

    Por Sebastian Pellegrino
    8 abril, 2021
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria