Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Se estrena en La Plata la película “El largo viaje de Alejandro ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la Masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de ...

      17 mayo, 2022
      0
    • Probation para un funcionario municipal de Ramallo imputado por apología de delitos ...

      16 mayo, 2022
      0
    • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

      13 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Moreno: desarchivan una causa por uso letal de la fuerza

      10 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • El Tribunal de Enjuiciamiento de la Provincia suspendió al fiscal Scapolan

      5 mayo, 2022
      0
  • Memoria
    • Los hechos de la Masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Se inauguró la muestra “Historietas por la Identidad” en la ciudad de ...

      5 mayo, 2022
      0
    • En una emotiva jornada la CPM reinauguró la biblioteca Carlos Cajade

      3 mayo, 2022
      0
    • "La dictadura rompió lazos sociales y familiares, la vida de mucha gente ...

      27 abril, 2022
      0
    • La CPM rechaza el proyecto de ley que beneficiaría con una jubilación ...

      27 abril, 2022
      0
    • Por primera vez se juzgarán crímenes de lesa humanidad cometidos contra personas ...

      20 abril, 2022
      0
    • María Ramírez: “Hoy vengo a poner luz al infierno que vivimos en ...

      13 abril, 2022
      0
    • Se inaugura la muestra Volver a las islas en Quilmes

      12 abril, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
    • Una inmensa ronda que no para de crecer   

      29 noviembre, 2021
      0
    • “En un mundo que tiende al individualismo y la rivalidad, Jóvenes y ...

      29 noviembre, 2021
      0
    • Adolfo Pérez Esquivel: “Hay posibilidad de cambio social y los jóvenes están ...

      29 noviembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
    • Muerte de un joven en Chivilcoy: hubo disparos durante la persecución policial

      1 octubre, 2021
      0
    • La CPM se reunió con vecinos y vecinas del barrio Uruguay en ...

      21 septiembre, 2021
      0
  • Encierro
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
    • Se agrava la crisis en las comisarías bonaerenses

      7 abril, 2022
      0
    • La justicia ordenó la atención médica efectiva en la Unidad Penitenciaria 47

      21 marzo, 2022
      0
    • Finaliza el juicio contra una obstetra de la UP 33 por adulteración ...

      21 marzo, 2022
      0
    • Una práctica sistemática y generalizada que no cesa: la tortura para gobernar ...

      17 marzo, 2022
      0
    • Violenta represión penitenciaria en el centro cerrado Virrey del Pino

      10 marzo, 2022
      0
    • Comunidad terapéutica San Fernando: régimen de vida extremo y nulo control estatal ...

      26 febrero, 2022
      0
    • En un lugar no habilitado, cuatro jóvenes fallecieron en un incendio

      24 febrero, 2022
      0
  • Se estrena en La Plata la película “El largo viaje de Alejandro Bordón”

  • Los hechos de la Masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa humanidad

  • La CPM entrega documentos DIPPBA sobre la persecución a la comunidad trans en la primera jornada de Chusma

ArchivosJusticiaLesa HumanidadNovedades
Home›Archivos›FUE EL MARTES 7 DE MAYO ANTE EL TOF 4 DE SAN MARTÍN La CPM en juicio Contraofensiva: testimonio de concepto sobre los legajos DIPPBA

FUE EL MARTES 7 DE MAYO ANTE EL TOF 4 DE SAN MARTÍN La CPM en juicio Contraofensiva: testimonio de concepto sobre los legajos DIPPBA

Por ldalbianco
10 mayo, 2019
739
0

La directora del programa Justicia por delitos de lesa humanidad de la CPM, Claudia Bellingeri, brindó declaración testimonial en el juicio por los crímenes cometidos durante la Contraofensiva de Montoneros, con el objeto de enmarcar, valorar y explicar las dinámicas de articulación y coordinación entre las distintas agencias de inteligencia que integraron la comunidad informativa durante la última dictadura cívico militar. Desde ese programa se elaboró y remitió a la causa un vasto informe documental con legajos, fichas y dossier de inteligencia elaborados por la DIPPBA, Prefectura y agencias del Ejército con información sobre las víctimas y el seguimiento clandestino realizado en el país y en el extranjero.

ANDAR en San Martín

(Agencia Andar) En una extensa declaración testimonial, la CPM contextualizó, el pasado martes 7 de mayo, la documentación aportada desde el archivo de la DIPPBA a la causa en la que se ventilan los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la Contraofensiva de Montoneros.

La directora del programa Justicia por Delitos de Lesa Humanidad de la CPM, Claudia Bellingeri, detalló el recorrido del archivo de la inteligencia policial bonaerense desde que fuera clausurada la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires en los 90, hasta la entrega a la CPM de toda la documentación –por parte de la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata- para su conservación, sistematización y administración.

Hoy, los registros de la persecución sobre miles de víctimas resultan fundamentales para el esclarecimiento de los crímenes, sus responsables materiales, las cadenas de mando y la organización de las agencias de la represión que, a partir del accionar de la Comunidad Informativa, planificaron el genocidio y el terrorismo de estado.

En el caso del juicio por la Contraofensiva –en este caso se aborda la secuencia de 1979 y 1980, la llamada segunda Contraofensiva-, la CPM aportó un frondoso informe estructurado en varios ejes: el seguimiento general sobre la organización peronista desde años antes; el despliegue represivo en países limítrofes y la articulación con fuerzas militares extranjeras; fichas sobre la mayoría de las víctimas; información sobre las cadenas de mando, estructuras militares y de fuerzas de seguridad que actuaron conjuntamente; y las principales líneas de acción de lo que la dictadura llamó Operación Murciélago.

En este sentido, el Ministerio Público Fiscal –que solicitó el testimonio de Bellingeri- indagó a la CPM respecto a los criterios de validación, verosimilitud e integridad del patrimonio documental, y pidió información respecto al contexto histórico previo al golpe del 76 respecto a las modificaciones legales que derivaron en el traspaso de la seguridad interna a la esfera del Ejército y, en general, de las Fuerzas Armadas.

Asimismo, se consultó respecto al rol de los órganos máximos del Ejército –Jefatura 2 de Inteligencia y Batallón 601- en relación a la serie de allanamientos en guardamuebles en todo el territorio de la provincia de Buenos Aires, donde las fuerzas militares creían que los militantes montoneros guardaban documentación y pertenencias sensibles.

En particular, Bellingeri se detuvo a explicar el frondoso dossier sobre Montoneros que realizó la DIPPBA en base a información recopilada por todas las agencias de la Comunidad Informativa. En él se da cuenta de las reuniones en el extranjero en las que se preparaba la Contraofensiva; en cambio de la Estrategia de repliegue hacia la de Contraofensiva Popular; la organización táctica para esa nueva fase de lucha; y listado de futuras víctimas que serían secuestradas en el reingreso al país o directamente en el extranjero.

Una parte importante de la documentación DIPPBA agregada a la causa se refiere a la articulación entre fuerzas armadas de Argentina con sus pares de Bolivia, Brasil, Chile, Perú y otros países donde se llevaron a cabo acciones de inteligencia y secuestros sobre militantes de Montoneros exiliados.

Así, el legajo 15852 titulado “Procedimiento efectuado sobre la B.D.T. Montoneros en Perú” describe que en el país andino fueron detenidos Noemí Gianotti de Molfino, Julio César Ramírez y Julia Inés Santos, pero que luego se frustró el traslado a la Argentina por denuncias realizadas por un diputado por la Unidad Democrática Popular.

“Ante esta circunstancia y a solicitud de las autoridades peruanas, la Comisión Argentina debió dejar a los D.T. (delincuentes terroristas) y regresar al país. Se habría acordado que los detenidos serían deportados a Bolivia, donde el Ejército boliviano se habría comprometido a entregarlos a los militares argentinos, operación que se llevaría a cabo en los primeros días del corrientes mes”, detalla el legajo.

Para la sistematización de los documentos DIPPBA que serían aportados a la causa se examinaron y evaluaron más de 60 fichas personales del Archivo con información sobre la persecución y secuestro de la mayoría de las víctimas cuyos casos ahora se ventilan en el juicio a instancias del TOF 4 de San Martín.

Desde el programa Justicia por delitos de lesa humanidad de la CPM aclaran en el informe remitido a la justicia que “teniendo en cuenta que toda documentación demanda una serie de recaudos por parte de los investigadores, es decir, una operación a través de la cual se aplica la crítica del documento, la veracidad, la verosimilitud, la autenticidad, la intencionalidad del productor de la documentación, etcétera; los documentos seleccionados van acompañados de un informe técnico que le otorgan sentido y, de ese modo, favorecen a la construcción de la prueba judicial”.

“En el caso específico de documentos producidos por organismos de inteligencia deben ponderarse por varias razones. En los mismos, existen formas de lo que aquí llamaremos enmascaramiento de la represión ilegal, que van desde las supuestas ‘declaraciones espontáneas’ de los detenidos hasta los enfrentamientos fraguados entre las fuerzas de seguridad y ‘delincuentes subversivos’, o los enterramientos como NN de personas de las que las fuerzas armadas y de seguridad conocían la identidad”, agregan.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasCPMdesaparecidosjuiciosjusticiamemoria
Artículo anterior

Nueve penitenciarios a juicio por torturas y ...

Artículo siguiente

“Los archivos desclasificados permiten reconstruir la trama ...

Artículos relacionados Más del autor

  • EntrevistasJusticiaNovedades

    “Fue una causa armada por la policía de Chubut como represalia por haber denunciado a los asesinos de mi hijo”

    13 julio, 2018
    Por ezemanzur
  • CPMJusticiaSeguridadViolencia policial

    La tortura sistemática en contextos de encierro en Argentina: casi 7 mil casos en un año

    11 diciembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Educación y culturaMemoria

    Microrrelatos: historias de amor y de horror

    19 abril, 2018
    Por Sole Vampa
  • MemoriaNoticias

    Señalización de la RIBA: construir memoria y democracia donde hubo horror

    10 julio, 2017
    Por ezemanzur
  • JusticiaNoticias

    Se fijó fecha para un nuevo juicio por delitos de lesa humanidad en Bahía Blanca

    21 junio, 2018
    Por Sole Vampa
  • BrevesEducación y culturaMemoria

    Medios y dictadura

    21 abril, 2014
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • Niñez y juventudNoticias

    «Infancias y otras fronteras»: la CPM inaugura una muestra para mirar la niñez

  • CPMNovedadesSeguridadViolencia policial

    DENUNCIA PENAL DE LA CPM Policías torturaron con picana eléctrica y golpes a un joven de 17 años

  • BrevesTrabajo

    «La Chispa», un documental sobre la lucha docente en Neuquén

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se estrena en La Plata la película “El largo viaje de Alejandro Bordón”

    Por Sebastian Pellegrino
    19 mayo, 2022
  • Los hechos de la Masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa humanidad

    Por Sebastian Pellegrino
    19 mayo, 2022
  • La CPM entrega documentos DIPPBA sobre la persecución a la comunidad trans en la primera ...

    Por ldalbianco
    19 mayo, 2022
  • Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de Quilmes, lugar de ...

    Por ldalbianco
    17 mayo, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria