Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
  • Salud mental
  • Tercera marcha federal universitaria: por la educación pública y contra el veto a la ley de financiamiento

  • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

  • Vigilia sonora por Julio López: “Nos quedamos toda la noche para despertarnos”

Educación y cultura
Home›Educación y cultura›“Nuestro lugar en el mundo”

“Nuestro lugar en el mundo”

Por Ana Lenci
13 noviembre, 2014
2311
0

ANDAR en Chapadmalal

(Agencia)  ¿Por qué existen hechos de violencia entre los grupos de jóvenes de Mariano Acosta, partido de Merlo? Con esta pregunta iniciaron su investigación los estudiantes de la ESB23, y el indagar los llevó a responderse sobre la identidad de esa localidad “dormitorio” que en los últimos años fue perdiendo los espacios de recreación y participación de los jóvenes. Fascinados, descubrieron una ciudad que desconocían. “Había bowling, cine, clubes…ahora no tenemos polideportivo, ni bibliotecas, ni centros de fomento”, se quejan. “Lo que hicimos fue juntar los dos temas y al avanzar en la investigación nos dimos cuenta de que todo está relacionado con todo: la violencia tenía mucho que ver con el tema de que no teníamos espacio allá”, reflexionan. Sin embargo, Camila (por dos), Nicolás, Cami, Mariana (por dos), Soledad, Melanie y Paula están felices y lo transmiten cuando hablan: “Mariano Acosta es hermoso y es nuestro lugar. Yo desde que nací vivo ahí, y el lugar fue creciendo, cambiando. Uno se siente bien, conocés a todos, tenés a tu familia”, dicen a coro.

Mariano Acosta y la identidad

Mariano Acosta y la identidad

La investigación sobre la localidad de Mariano Acosta los llevó a preguntarles a sus padres sobre la ciudad que fue, a hablar con historiadores locales, y a realizar encuestas en la población alrededor de los ejes identidad, violencia, esparcimiento, transporte. Así descubrieron que donde ahora hay comercios antes había canchas, o clubes, o cines. “A nosotros nos sonaba re divertido” –dicen- “y nos preguntamos por qué no tenemos eso; además sentimos que la violencia se produce por la falta de pertenencia, y no tenemos lugares para expresarnos en Mariano Acosta”, subrayan.

El otro problema importante que trabajaron es que en Mariano Acosta no hay fábricas, grandes empresas ni industrias. “Por eso le dicen ciudad dormitorio”, explican, “porque muchos se tienen que ir a trabajar a capital; acá no hay nada que fomente el quedarte”.

Y gracias a la llegada del ferrocarril es que creció el pueblo a lo largo de los años.

Eso es lo que el grupo decidió volcar en un video, pero de una manera muy original: a través de la utilización de muñecos de play móvil y con la técnica de stopmotion (que consiste en sacar decenas de fotos que van dando cuenta del movimiento que se le imprime a los muñecos en la escenografía). El resultado: una película preciosa que da cuenta, a través de la historia de un personaje, qué es lo que quiere él, sus amigos y su familia para Mariano Acosta.

“Nunca lo habíamos hecho…eran fotos tras fotos, muñecos que se caían y tenías que volver a la foto anterior y escuchabas a los que movían a los muñequitos, y salían manos por todos lados”, cuentan entre risas, y esa diversión se visualiza en el producto final.

El video finaliza con un rap cuyo autor e intérprete es Nico, el único varón del grupo: “Este es mi barrio/ el cual vos discriminás/ sólo porque escuchás/ malos comentarios de los demás/ donde además de los delincuentes / hay gente humilde que trabaja/ que se levanta/ muy temprano a la mañana/ para traer un par de pesos y que no falte un plato de comida en casa”. Nico explica cómo lo ayudó la música a él: “es un tema que hice, muy personal; lo escribí pensando en mi barrio, donde tuve una infancia como la mayoría de los chicos en ese barrio con el problema de la delincuencia y otras cosas más; con el tiempo traté de apartarme de ahí y de hacer cosas que me hicieran ser alguien en la vida”, dice, y concluye: “Y me dediqué al rap y a la música y ahora me está dando sus frutos”.

Ya tuvieron un buen recibimiento al mostrar el video antes de Chapadmalal en la escuela, donde los compañeros se lamentaron de no haber participado de la experiencia y prometieron sumarse en la próxima. Los jóvenes, sin embargo, pretenden mucho más con este trabajo: “Que haya más espacios, que haya hospital -tenemos sólo salita pero no tiene recursos y lo que hay es privado y hay que pagar-. Y que haya otros espacios de esparcimiento. Es una linda ciudad y queremos que haya más cosas para que los jóvenes estén contenidos, porque entonces va a haber menos violencia, menos inseguridad. En el proyecto hablábamos de la violencia entre barrios y eso sucede porque los jóvenes se sienten de lugares distintos, y en realidad somos todos de Mariano Acosta. Si hubiera lugares de punto en común se conocerían y no se pelearían”, finalizan.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos HumanosidentidadjóvenesJóvenes y Memoria
Artículo anterior

Por los derechos de los pueblos

Artículo siguiente

Homenaje a Jorge Luis Congett

Artículos relacionados Más del autor

  • Seguridad

    Del patrullero al Riachuelo

    31 agosto, 2015
    Por Ana Lenci
  • MemoriaOpiniones

    Un mes con el peor vecino

    30 enero, 2018
    Por Sole Vampa
  • Educación y culturaNovedades

    Terminó el XVI encuentro de Jóvenes y Memoria

    24 noviembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • Noticias

    Publicaron la recompensa para quien aporte datos sobre el paradero de Tehuel de la Torre

    13 abril, 2021
    Por Sole Vampa
  • Memoria

    La CPM cumplió 15 años

    10 julio, 2014
    Por Ana Lenci
  • Memoria

    Mural por la memoria en la Facultad de Ciencias Naturales

    4 abril, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Niñez y juventud

    El consejo local de niñez de La Plata celebró la segunda asamblea del año

  • Niñez y juventudViolencia policial

    IDENTIFICARON AL SUBCOMISARIO A CARGO DEL PROCEDIMIENTO Pergamino: comprobaron lesiones en niños golpeados por la policía

  • OpinionesViolencia policial

    DECLARACIÓN DE LA CPM La CPM repudia la violenta represión en Tucumán

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Tercera marcha federal universitaria: por la educación pública y contra el veto a la ley ...

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Vigilia sonora por Julio López: “Nos quedamos toda la noche para despertarnos”

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

    Por Ana Lenci
    16 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria