Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía ...

      23 marzo, 2023
      0
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
    • Comenzó el segundo juicio por el femicidio de Anahí Benítez

      2 marzo, 2023
      0
    • Torturas a tres jóvenes: la vigencia de la picana policial a juicio

      1 marzo, 2023
      0
    • Represión en Gimnasia: una justicia poco transparente

      1 marzo, 2023
      0
  • Memoria
    • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

      21 marzo, 2023
      0
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
    • Un reconocimiento de la UNLP llevará el nombre de Adriana Calvo

      28 febrero, 2023
      0
    • Teatro Lambe Lambe en el ex CCDTYE Pozo de Banfield

      27 febrero, 2023
      0
    • Se realizó una jornada de memoria y justicia a diez años del ...

      13 febrero, 2023
      0
    • Olvido de la memoria e hipocresía de la guerra

      10 febrero, 2023
      0
    • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta ...

      3 febrero, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
  • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía Pérez

  • Malvinas: un territorio donde se prohíbe ejercer la memoria

  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

EncierroJusticiaNiñez y juventudNovedadesViolencia policial
Home›Encierro›LA CPM ACOMPAÑA A REINA MARAZ BEJARANO Mujeres con encierro domiciliario: hijos desprotegidos y un Estado ausente

LA CPM ACOMPAÑA A REINA MARAZ BEJARANO Mujeres con encierro domiciliario: hijos desprotegidos y un Estado ausente

Por Rocío Suárez
24 febrero, 2016
757
0

A. tiene dos años. Vive junto a su madre Reina Maraz Bejarano que cumple condena con arresto domiciliario en condiciones precarias y vulnerables. Las medidas restrictivas de la libertad de la madre vulneran también los derechos de su hija. La Comisión Provincial por la Memoria reclama la intervención del Estado con el fin de garantizar los derechos de ambas y denuncia que el caso de Reina es un caso testigo de los padecimientos que sufren las mujeres en esta condición de detención.

ANDAR en la Justicia

Una sentencia que desconoció las graves irregularidades durante la instrucción y el juicio y que ejerció múltiples vulneraciones sobre Reina. La discrecionalidad de los operadores judiciales revictimizó a Reina por su triple condición de clase, género y etnia. En la actualidad, Reina se encuentra cumpliendo la condena con arresto domiciliario. Vive junto a su hija más pequeña –nacida en la Unidad 33 de Los Hornos– en la casa de unos familiares radicados en el Gran Buenos Aires. Si bien el arresto domiciliario aparece como un beneficio del sistema penal para garantizar los derechos de las mujeres al cuidado de sus hijos e hijas, las mismas condiciones del encierro impiden el efectivo ejercicio de los derechos fundamentales.

Falta de recursos económicos. Acceso deficiente a la salud y la educación. Sin asistencia social e imposibilitada de reinsertarse laboralmente. La ausencia de actores judiciales y estatales y de políticas públicas integrales destinadas a detectar y dar respuesta a estas problemáticas que se desprenden de la situación de detención es preocupante.

Ante el abandono del Estado, incapaz de garantizar sus derechos y, especialmente, los derechos de su hija, la Comisión Provincial por la Memoria y otras organizaciones sociales se reunieron para unificar criterios de acompañamientos y líneas de acción con el fin de obtener una respuesta reparatoria de estas múltiples vulneraciones.

La situación de Reina Maraz es un caso testigo de las mujeres abandonadas por el sistema judicial y penal durante su arresto domiciliario. En un artículo publicado en la reciente edición de la revista de la CPM Puentes, Ileana Arduino explicaba que “el encierro domiciliario, en la práctica, resulta extorsivo: la inmensa mayoría de las mujeres privadas de la libertad son jefas de hogares monoparentales, el abanico de opciones laborales según sus capacidades es incompatible con el encierro domiciliario”.

En el caso de Reina, las estrictas condiciones del encierro son, constantemente, remarcadas por los agentes de monitoreo que la amenazan con quitarle el beneficio de la detención domiciliaria. El hostigamiento refuerza el flagelo del encierro y configuran un sistema extorsivo y opresivo. Estas limitaciones no sólo atentan contra la inserción de las mujeres detenidas sino que desencadena en efectos preocupantes para los derechos de los hijos e hijas que tienen a su cargo.

“Ella tiene afectados los derechos de libertad, no la nena; estamos reclamando que se flexibilicen las medidas restrictivas de la libertad de Reina para que no se vulneren los derechos de la hija”, explicaron desde la CPM. Y agregaron: “El Estado debe garantizar el derecho de la nena a acceder a la educación y la salud. Es parte de las responsabilidades determinadas por el sistema de promoción y protección de los derechos de los niños”.

Con el objetivo de diseñar estrategias de intervención en el caso, se realizó una reunión de trabajo con la participación de los Programas de Litigio Estratégico y  de Pueblos Originarios y Migrantes de la CPM, y se preparó un informe de las múltiples acciones realizadas de un año a esta parte.  El documento señala que, junto a las organizaciones presentes: Campaña Nacional contra las Violencias hacia las Mujeres, Federación de Organizaciones de Base, Pañuelos en Rebeldía y Munani Justiciata, se están desarrollando líneas de acción para dar respuestas a los problemas que atraviesa Reina en su encierro.

A partir de esta articulación con organizaciones y dependencias públicas se resolvió la inscripción de la nena en un centro educativo cercano al domicilio donde viven, se activaron múltiples mecanismos tanto para que los problemas de salud de ambas puedan asistirse debidamente como para acceder a la AUH aún en trámite. Por otra parte, se espera aún que el Tribunal  autorice salidas transitorias para que Reina pueda llevar a su hija a la escuela.

Reina está acompañada pero hay otras mujeres que padecen el mismo abandono. El Estado es el garante de los derechos y debe dar respuesta frente a estas múltiples vulneraciones. Sin embargo, muchas veces organismos de derechos humanos y organizaciones sociales cumplen el rol que le corresponde al Estado. «De este modo, se desnaturaliza el rol de las organizaciones e instituciones que, por razones humanitarias, terminan supliendo las ausencias de los actores judiciales y estatales. El desafío, entonces, es visibilizar esta problemática y reclamar políticas públicas activas en cuyo centro deben estar las mujeres y sus hijos. No podemos aceptar que los arrestos domiciliarios terminen siendo un mero modo de habilitar cupos en las unidades  penitenciarias permitiendo que  se perpetúen e incrementen aún más  los flagelos que  las personas sufren en el encierro», sostuvieron desde la CPM.

Mientras tanto, a más de un año de la condena, el recurso de apelación presentado en Casación no registra avances sustanciales y confirma otros de los rasgos sistémicos del Poder Judicial: Los tiempos de la justicia nunca coinciden con el tiempo de las víctimas. Las dilaciones judiciales son doblemente gravosas no sólo porque impide un efectivo acceso a la justicia sino porque, al mismo tiempo, mantiene las graves violaciones a los derechos humanos que padecen las víctimas.

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasCPMderechosgenerojusticiaNiñezviolencias
Artículo anterior

Sentencia en el juicio Base Naval 3 ...

Artículo siguiente

José Pedraza con arresto domiciliario

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaViolencia policial

    Espíritu de cuerpo: declararon los policías de la 1ª de Quilmes

    31 agosto, 2015
    Por Rocío Suárez
  • MemoriaNoticias

    Marzo: cierra el mes con actividades en toda la Provincia

    22 marzo, 2018
    Por Sole Vampa
  • EntrevistasViolencia policial

    “La televisión argentina es una pedagogía de la crueldad que se ejerce sobre el cuerpo de la mujer”

    30 septiembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNoticias

    Denuncian traslados improvisados e intempestivos que empeoran las condiciones de detención en Corrientes

    10 septiembre, 2021
    Por Sebastian Pellegrino
  • GéneroNoticiasSalud

    “La pandemia sumó barreras a un sistema que ya estaba lejos de facilitar derechos»

    25 noviembre, 2020
    Por Sole Vampa
  • MemoriaNoticias

    Hoy más que nunca: no se olviden de Cabezas

    16 enero, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • MemoriaNovedadesOpiniones

    La CPM ante las declaraciones de Mauricio Macri: el presidente niega, banaliza y falsea la historia

  • CárcelesEncierroNoticias

    EN CUMPLIENTO DE UN FALLO DE LA CORTE IDH Nuevo protocolo para el traslado de personas detenidas en el ámbito del Servicio Penitenciario Federal

  • CPMJusticiaNovedades

    SIN INFORMES PRECISOS QUE JUSTIFIQUEN SU LIBERACIÓN Excarcelan a Carolina Guevara, la policía condenada por la Masacre de Pergamino que nunca cumplió la pena en la cárcel

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía Pérez

    Por Sebastian Pellegrino
    23 marzo, 2023
  • Malvinas: un territorio donde se prohíbe ejercer la memoria

    Por Sole Vampa
    23 marzo, 2023
  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

    Por Sole Vampa
    21 marzo, 2023
  • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

    Por Sebastian Pellegrino
    20 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria