Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

  • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre política criminal y lugares de encierro

  • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la policía ante la crisis de personas internadas

Educación y culturaMemoriaNoticias
Home›Educación y cultura›“Nuestras escuelas hacen memoria”

“Nuestras escuelas hacen memoria”

Por Sole Vampa
7 octubre, 2016
3141
0

Se realizará un homenaje a 29 ex alumnos y alumnas detenidas-desaparecidas y/o asesinadas de los colegios Estados Unidos de América, T. Guido, E. Wilde y del ISFD N° 113, de Gral. San Martín

ANDAR en General San Martín

(Agencia/ escuelas) El día viernes 14 de octubre homenajearán a los 29 ex alumnos y alumnas detenidas-desaparecidas y/o asesinadas de los colegios Estados Unidos de América, T. Guido, E. Wilde y del ISFD N° 113, de Gral. San Martín.

La jornada comenzará temprano por la mañana con el dictado de talleres sobre educación y derechos humanos en la EEM N° 20 Estados Unidos de América (Prof. Rogelio Vidal 3676, entre Carrillo y Salguero, Gral. San Martín). A las 10 hs tendrá lugar el acto-homenaje con la presencia de familiares, compañeros y ex alumnos de los desaparecidos.

A las 18.30 hs se realizará un festival por la memoria que contará con diversos números artísticos y proyecciones, además de la presencia de familiares, compañeros y ex alumnos de nuestros desaparecidos.

En el marco de ambas actividades se descubrirá una nueva baldosa colocada en el frente de la institución, mientras que en el acto de la mañana, además, se descubrirá una nueva pieza del rompecabezas que seguirá completando la placa colocada en el año 1996.

Las instituciones, las memorias

La primera placa-homenaje fue colocada hace 20 años, en 1996, por quienes en aquel entonces formaban parte del centro de estudiantes del colegio Estados Unidos de América, con la colaboración de algunos docentes, ex alumnos/as y la asociación cooperadora. Aquel homenaje constituyó un punto de encuentro entre personas y familiares que hacía mucho tiempo que no se veían; comenzaron a surgir así historias y relatos individuales y colectivos. El rompecabezas comenzaba a armarse.

La primera placa-homenaje fue colocada hace 20 años, en 1996.

La primera placa-homenaje fue colocada hace 20 años, en 1996.

En el año 2001 un grupo de artistas plásticos de San Martín realizaron una escultura con materiales escolares en desuso que enmarca la placa homenaje y es reconocido como  marca de la memoria en el patio de la escuela.

Desde el año 2005 y hasta el presente,  la ES N° 20  Estados Unidos de América continúa  participando en el proyecto Jóvenes y Memoria. Recordamos para el futuro, convocado por la Comisión Provincial por la Memoria. En ese marco, alumnos y docentes   rescataron testimonios de familiares, compañeros y amigos de los desaparecidos, logrando conocer un poco más acerca de las historias de vida de algunos de ellos/as. Con ese material se realizó un corto que se llamó “Una placa recordatoria”.

A partir de ese inicio, continuaron las investigaciones con los aportes de ex alumnos y la comunidad educativa, que permitieron continuar recuperando la memoria de los y las estudiantes víctimas del terrorismo de Estado, que habían pasado por las mismas aulas y cuyos nombres no figuraban en la placa homenaje. Así, en 2009 se realizó el corto  “Rompecabezas”, que rescata la memoria de María Antonia Vargas Bustamante y en los años 2010-2011 los documentales “La innombrable” y “Norma vuelve a la escuela”, que recuperan la historia escolar de la militante Norma Esther Arrostito. En el año 2012  se realizó el corto “Tizas” que hace lo propio con la historia de vida del maestro normal Américo Jorge Marchetti.

[jwplayer mediaid=”20769″]

“A 20 años de aquel primer trabajo de reconstrucción histórica, seguimos investigando y recordando  a nuestros desaparecidos/as. Nuestros compañeros/as fueron hijos/as, padres y madres hermanos/as y militantes con un compromiso social y político con la construcción de una sociedad más justa. Hoy reivindicamos sus vidas y sus luchas, buscando restituir la identidad que se les intentó borrar. Queremos brindarles un lugar simbólico donde poder reconocerlos, saludarlos, pensarlos; un espacio en el cual los amigos, compañeros y familiares puedan recordarlos/as, Y hacerlos presentes. Un lugar para no olvidar y para seguir buscando la justicia y la verdad”, dicen desde las escuelas.

 

Desaparecidos EEUU, Guido, Wilde e ISFD

Nombre y apellido          Fecha de desaparición  Colegio

Eduardo Pablo Albarracín            13-04-1977         Wilde

Graciela Alberti                              17-03-1980         EEUU

Rosa Arone                                      11-07-1977         EEUU

Norma Arrostito                              02-12-1976         EEUU

Ana María Baravalle                       27-08-1976         Wilde

Alberto A. Barrios                           5-12-1974            Wilde

Ricardo Bello                                    Sin datos             Sin datos

María Antonia Vargas Bustamante         22-09-1977         T. Guido

Nélida M. Carranza                         30-03-1977         Wilde

María Josefa Fernández                   2-06-1978         EEUU

Norma Frontin                              03-08-1976         EEUU-ISFD

Verónica Freier                               11-06-1978         ISFD

Daniel H. Garabello                        29-08-1976         EEUU-ISFD

Roberto García                                Sin datos             Sin datos

Armando Alberto Hurt                  30-03-1977         Wilde

Martín Ramón Landin                    22-01-1977         EEUU

María Eugenia López Calvo         14-09-1976         EEUU-ISFD

Benedicto V. Maisano                   05-08-1976         T. Guido

Dominga A. Maisano                     21-12-1976         T. Guido

Américo J. Marchetti                     13-08-1976         EEUU

Alejandro V. Pina                            26-10-1977         ISFD

Jorge E. Puccio                                 02-09-1976         T. Guido

Hebe N. Repetto                             03-08-1978         EEUU

María del Carmen Repetto            03-08-1978         EEUU

Mirta Silber                                       12-05-1979         T. Guido

Lía Szerzon                                        02-04-1976         Wilde

María Felisa Tirinanzi                     23-04-1978         EEUU

Daniel O. Vattino                             19-08-1977         EEUU

Olga B. Velasco                                29-08-1976         T. Guido

 

 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasDerechos Humanosdesaparecidoseducaciónescuelaslesa humanidadmemoria
Artículo anterior

Adelina volvió a Plaza de Mayo

Artículo siguiente

Una agenda de actividades por la salud ...

Artículos relacionados Más del autor

  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    Marcha nacional contra el gatillo fácil, la crónica

    29 agosto, 2017
    Por Sole Vampa
  • Memoria

    3 años del Movimiento por la Memoria Verdad y Justicia en Punta Alta

    23 noviembre, 2013
    Por Ana Lenci
  • EncierroNoticias

    Masacre de Pergamino: la CIDH se pronunció contra el alojamiento de personas en comisarías

    10 marzo, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    El trabajo del EAAF sobre 7 víctimas cuyos casos se ventilan en el juicio

    2 diciembre, 2020
    Por Sebastian Pellegrino
  • Breves

    Realizan un acto a tres años y medio de la masacre de Pergamino

    1 septiembre, 2020
    Por Sole Vampa
  • BrevesSalud

    “Inundación y después…” se reciben materiales para muestra colectiva

    20 marzo, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • ArchivosEducación y culturaLesa HumanidadNoticias

    POR SU VALOR PARA LA MEMORIA DE LOS PUEBLOS IBEROAMERICANOS El programa Iberarchivos reconoció un proyecto archivístico de la CPM

  • BrevesNiñez y juventud

    V Congreso nacional de la red de foros de infancia robada

  • CPMEncierroMemoriaNovedades

    IMPULSADO POR LA CPM Se creó el espacio para la memoria en la comisaría 1° de Pergamino

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

    Por Sebastian Pellegrino
    28 octubre, 2025
  • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre política criminal y ...

    Por Sebastian Pellegrino
    27 octubre, 2025
  • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la policía ante la ...

    Por Sebastian Pellegrino
    27 octubre, 2025
  • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo en mi memoria”

    Por ldalbianco
    25 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria