Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Prohíben a la policía bonaerense las detenciones por averiguación de identidad de ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • La justicia confirmó la clausura de un sector de la Unidad Penal ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Comenzó el juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en la ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Sobreseimiento para un hombre imputado en causa armada por la policía bonaerense

      15 septiembre, 2023
      0
    • Se confirma la continuidad de la práctica sistemática de torturas

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
    • Comienza el juicio contra una agente penitenciaria por el homicidio de Federico ...

      30 agosto, 2023
      0
    • La justicia ordenó medidas urgentes para revertir el agravamiento de las condiciones ...

      16 agosto, 2023
      0
    • Una trabajadora de Propulsora Siderúrgica fue interrogada en 1 y 60 por ...

      11 agosto, 2023
      0
  • Memoria
    • El borde: un límite, un punto de fuga, un testigo

      20 septiembre, 2023
      0
    • Ordenanza para reconocer a un represor en Punta Alta

      19 septiembre, 2023
      0
    • La CPM entregará archivos y expone una muestra en Chile

      7 septiembre, 2023
      0
    • 30 años sin saber dónde está Miguel Bru

      15 agosto, 2023
      0
    • En el marco del juicio se realizó la inspección ocular en el ...

      9 agosto, 2023
      0
    • Casa Jorge Nono Lisazo: la unidad básica que hoy es sitio de ...

      9 agosto, 2023
      0
    • La CPM entregó archivos de la DIPPBA a la Facultad de Odontología ...

      7 agosto, 2023
      0
    • Llega el cumpleaños 47 en ausencia de Clara Anahí Mariani

      7 agosto, 2023
      0
    • Ex combatientes de Malvinas repudiaron los dichos negacionistas de la precandidata presidencial ...

      2 agosto, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Condenan a cinco policías por la detención ilegal y violenta de tres ...

      13 julio, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
  • Seguridad
    • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento ...

      22 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El Consejo Federal de Mecanismos Locales para la Prevención de la Tortura ...

      21 junio, 2023
      0
    • La violencia policial otra vez a archivo

      16 junio, 2023
      0
    • La CPM denunció a Diego Kravetz por su intervención armada para detener ...

      8 junio, 2023
      0
    • La policía bonaerense realiza seguimiento y espionaje ilegal a organizaciones sociales, sindicales ...

      7 junio, 2023
      0
    • La Procuración Penitenciaria Nacional difunde su informe en memoria de Francisco Mugnolo

      6 junio, 2023
      0
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
  • Encierro
    • Policía Bonaerense: picana eléctrica, palazos, golpizas y desnudos al aire libre con ...

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El acceso a la salud en el sistema penitenciario: “no hay derecho”

      24 agosto, 2023
      0
    • Prohíben alojar más personas en la Unidad 39 de Ituzaingó

      8 agosto, 2023
      0
    • La justicia desestima la apelación del Ministerio de Justicia por obras urgentes ...

      8 agosto, 2023
      0
    • Corrupción carcelaria: desplazaron a la cúpula de la UP 43

      29 julio, 2023
      0
    • La justicia confirmó el fallo que obliga al Estado a poner en ...

      28 julio, 2023
      0
    • Hacinamiento y condiciones inhumanas en la Unidad 48 del Complejo San Martín

      21 julio, 2023
      0
  • Salud mental
  • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento por adicciones

  • Mesa de debate: Los derechos humanos hoy

  • Encontrarse con Alma

Educación y culturaIdentidades y territoriosNoticias
Home›Educación y cultura›Comenzó la segunda etapa del museo de gestión indígena en Punta Querandí

Comenzó la segunda etapa del museo de gestión indígena en Punta Querandí

Por Sole Vampa
9 marzo, 2018
1020
0

La Comunidad de Punta Querandí inició la ampliación del Museo Autónomo de Gestión Indígena que también funcionará como biblioteca. En su primer año de vida, este espacio educativo recibió la visita de cientos de alumnos, decenas de escuelas y miles de vecinos. “Somos pacíficos pero somos guerreros también”, dijeron desde el Consejo de Ancianos y advirtieron: “ser desalojados sería perder toda nuestra identidad, nuestra raíz, nuestro origen”.

ANDAR en Tigre

(Punta Querandí) Alberto Aguirre del Pueblo Qom es quien está a cargo de los trabajos en la cabaña de madera donde se muestra una selección de piezas de vasijas de mil años de antigüedad halladas en Punta Querandí. “Siguiendo con las tareas de fortalecimiento y preservación del territorio de nuestra comunidad, hoy nos abocamos a realizar la construcción del segundo núcleo de nuestro Museo Autónomo de Gestión Indígena, ampliación necesaria para expandir el espacio y anexar la biblioteca”, explicó.

El hermano qom Santiago Chara, del Consejo de Ancianos de Punta Querandí y referente de la Comunidad Cacique Ramón Chara de Benavidez (Tigre), hizo su propia evaluación: “empezar la segunda parte del Museo es reivindicar lo que venimos haciendo y darle más fuerza al lugar, todavía falta, no vamos a aflojar. Vamos a seguir demostrándole a O’Reilly que no nos vamos a quedar con los brazos cruzados. Somos pacíficos pero somos guerreros también”.

Reinaldo Roa del Pueblo Guaraní y también miembro del Consejo de Ancianos, manifestó: “tenemos todos los derechos de tener un Museo totalmente nuestro, con la historia verdadera, no contada por otra gente que no quiere reconocernos. Estamos defendiendo lo nuestro, no somos habitantes de otro lado, somos de este lugar”.

Luego de la inauguración del Museo a fines de mayo del año pasado, en agosto la comunidad fue notificada de un juicio de desalojo impulsado por el empresario Jorge O’Reilly, presidente de la desarrolladora inmobiliaria EIDICO, responsable de la destrucción de casi mil hectáreas de humedales en Tigre y un número indeterminado de cementerios indígenas. “A pesar de estar atravesando un juicio y amenazas de desalojo por parte de quienes pretenden usurpar nuestro territorio, respondemos dichos ataques con hechos”, manifestó Alberto Aguirre sobre la decisión de avanzar con la segunda etapa del Museo. “Con el acompañamiento permanente de muchos hermanos, de organizaciones y de nuestros ancestros, que nos fortalecen espiritualmente, seguimos demostrando nuestro llamado a defender nuestro territorio de Punta Querandí”, dijo el qom.

En sus paredes, con mapas, fotos y dibujos, el Museo Autónomo de Gestión Indígena invita a un recorrido desde los tiempos anteriores a la invasión europea, las resistencias de los pueblos originarios a la primera y segunda fundación de Buenos Aires y el pasado reciente de las localidades cercanas, con la llegada del tren, la fábrica de formio y la aparición del cuerpo de la militante de izquierda Ana María Martínez en 1982 durante la última dictadura cívico-militar.

Pero no es un Museo estancado en el pasado, sino que refleja y denuncia el abandono estatal y las consecuencia del modelo capitalista de desarrollo en los humedales del río Luján, con la invasión de barrios privados que destruyeron casi 15 mil hectáreas en las últimas dos décadas, proceso que generó más inundaciones y diversas problemáticas sociales.

Desde el Consejo de Mujeres de Punta Querandí también suman sus puntos de vista. Soledad ‘Jasuka’ Roa declaró sobre la ampliación del Museo que “ahora vamos a poder reforzar la información, porque la primera parte nos quedó muy chica para contar muchas cosas”. “Venimos concretando proyectos que vienen de hace años, el Salón, la Maloka, el Opy, muchos objetivos que los estamos cumpliendo con el correr del tiempo”, agregó la mujer guaraní. “

Jésica Zalazar explicó el valor del territorio para la descolonización cultural de todos los habitantes del conurbano: “el sitio continúa hablando en los restos de cerámicos que siguen desprendiéndose de la tierra, la emoción en los que llegan por primera vez y se encuentran con un sentir muy fuerte, un llamado a comenzar a encontrarse con sus raíces y descubrir lo más valioso que nos han quitado, nuestra identidad”.

En este proceso de acercamiento a las propias raíces familiares y del territorio bonaerense que habitamos, el rol de los establecimientos educativos es central. “En estos tiempos donde la educación está en lucha, donde intentan dormirnos, hay docentes que transmiten a sus alumnos otro camino posible, el de nuestros abuelos, y está construcción será una gran herramienta para ellos también”, relató. “Esto es un paso más para fortalecer la recuperación de nuestra historia, para la comunidad toda y para las escuelas también”, agregó Jésica. Reinaldo Roa señaló que las construcciones de Punta Querandí, y en particular el Museo Autónomo de Gestión Indígena, tienen como gran objetivo “que la gente, los chicos, los colegios que vayan, sepan a que región pertenecen, en este lugar todos van a encontrar su identidad, su raíz y su origen”. “Ser desalojados para nosotros sería perder toda nuestra identidad, nuestra raíz, nuestro origen. Vamos a seguir la lucha en paz y con armonía”, concluyó Reinaldo.


Porqué un museo autónomo

museo pta querandi1El Museo Autónomo de Gestión Indígena fue la respuesta de la Comunidad de Punta Querandí al abandono estatal de las tierras pese a la importancia de su patrimonio cultural, una reparación a la memoria histórica del lugar. Las autoridades primero negaron la existencia de material arqueológico y luego dijeron que carecía de valor. Tampoco tomaron en cuenta las distintas actividades culturales, talleres y celebraciones que lo constituyeron como un territorio de fortalecimiento de los pueblos originarios.

Un año atrás, explicábamos que con esta nueva construcción “nosotros le damos el valor que corresponde al espacio, a la historia y a las piezas de cerámica, veníamos haciendo este reclamo (al gobierno) y nunca lo hizo, se siente el completo abandono de las autoridades”, decía Jasuka. Y Alberto Aguirre cerraba: “Ahora tenemos una punta de lanza, un bastión para seguir bancando lo que venga, un Museo donde somos los protagonistas (…) somos los responsables de escribir la historia”.

Luego de un año, vamos por una ampliación muy necesaria para seguir fortaleciendo nuestro proyecto cultural y educativo.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasidentidadesmemoriaPueblos OriginariosSitiosTigre
Artículo anterior

Aborto legal, seguro y gratuito: frente al ...

Artículo siguiente

Inicia el juicio por el travesticidio de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Identidades y territorios

    Autoridades y organismos de derechos humanos se reúnen por la comunidad Iwi Imemby

    6 marzo, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Breves

    Infancias y resistencias en tiempos de dictadura

    7 septiembre, 2023
    Por Sole Vampa
  • Memoria

    Una escultura recordará a las víctimas de la inundación en Parque Castelli

    16 octubre, 2013
    Por Rocío Suárez
  • BrevesMemoria

    ESMA: proyecciones en la pared

    17 diciembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • Educación y culturaNoticias

    Reconocieron a los estudiantes de la EESN°1 de San Andrés de Giles por su trabajo en Jóvenes y Memoria

    20 abril, 2023
    Por Sole Vampa
  • Memoria

    En el marco del juicio “Saint Amant II”, se señalizó la Comisaría 1º de Pergamino

    10 octubre, 2014
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • JusticiaNovedades

    LUEGO DE LA PRESENTACIÓN DE LA CPM Abuso policial en Mar del Plata: dan lugar al habeas corpus

  • NovedadesViolencia policial

    ENTREVISTA César Antillanca: “la justicia y la verdad no pueden ser hechos extraordinarios”

  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    LA MATANZA OCURRIÓ EL 19 DE JULIO DE 1924 Comenzó un juicio por la verdad en torno a la masacre de Napalpí

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento por adicciones

    Por Sole Vampa
    22 septiembre, 2023
  • Mesa de debate: Los derechos humanos hoy

    Por Sole Vampa
    21 septiembre, 2023
  • Encontrarse con Alma

    Por Sole Vampa
    21 septiembre, 2023
  • Realizan una presentación del informe de la CPM junto a gremios en La Plata

    Por Sole Vampa
    20 septiembre, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria