Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      23 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo en mi memoria”

  • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: “pretendemos que ese lugar se cierre”

  • Este sábado inicia el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la CPM

Opiniones
Home›Opiniones›A 38 AÑOS DE LA NOCHE DE LOS LÁPICES No es verdad que los secuestraron por el boleto

A 38 AÑOS DE LA NOCHE DE LOS LÁPICES No es verdad que los secuestraron por el boleto

Por Ana Lenci
15 septiembre, 2014
1636
0

ANDAR entre memorias

Por Sandra Raggio*

Pasan los años y cada 16 de septiembre se vuelve a contar la historia que se construyó hace casi  treinta: a los estudiantes secundarios de La Plata los desaparecieron por luchar por el boleto secundario. Sólo para dar cuenta de esto basta citar la sesión de la Cámara de Diputados de la provincia del pasado miércoles 10 de septiembre, cuando se aprobó el Boleto Educativo. La secuencia que se construye es simple: los estudiantes reclaman por el boleto que la dictadura quita, se manifiestan y a partir de allí comienza la cacería.

Es bastante razonable que así se haya narrado en la inmediata post dictadura. En plena transición era imperioso deslegitimar al régimen militar  y lograr el mayor consenso para su rechazo. La democracia naciente lo reclamaba, debía ser capaz de seducir a una sociedad que había atravesado varios fracasos, que iban desde la derrota de los proyectos revolucionarios a la profunda debacle del proyecto autoritario de la dictadura. Así, el régimen democrático se presentaba como el justo medio: ni tanto ni tan poco.

La construcción de relatos sobre el pasado fue sin duda un recurso simbólico muy potente. Pero, ¿qué contar y cómo contarlo? La Noche de los Lápices se constituyó como un acontecimiento-emblema que permitía narrar los hechos ajustada a una idea de la política restringida a las posibilidades de esa democracia. En este sentido, podía admitir que estudiantes secundarios reclamaran por el boleto, pero no que tuvieran aspiraciones revolucionarias. Y la violencia desde el estado que debía rechazar de plano era contra las “víctimas inocentes”, pues, en cuanto a la ejercida contra la violencia revolucionaria se trataba de cuestionar métodos y proporciones, pero no objetivos. Eludiendo ambos “extremos” el relato fue muy eficaz: provocó una fuerte empatía de amplios sectores de la sociedad con las víctimas y afianzó el repudio a la dictadura en tanto reveló su  crueldad.

Pero los “chicos de la noche de los lápices” no fueron secuestrados por el boleto, sino porque eran militantes políticos enmarcados en organizaciones revolucionarias. Militaban en la UES que era una organización de Montoneros.  Pero lo relevante no es esta información sino preguntarse acerca de las razones por las cuales se los sigue narrando como hace casi 30 años. Tal vez la explicación radique en que la política, a pesar de las nuevas retóricas, no haya podido superar los límites con los que nació de la dictadura en los ochenta, midiendo las promesas y abdicando de la capacidad de inventar nuevos deseos y ampliar los límites de lo posible.

Dice Reinhart Koselleck que la memoria trabaja el pasado en el presente creando para la experiencia nuevos horizontes de expectativas, tal vez sea tiempo de renovar los relatos, o más bien, de generar nuevas expectativas.  Porque la memoria de Horacio, de Claudia, de María Clara, de Pancho, de Daniel, de Claudio, reclaman algo más que el boleto secundario.

 

*Directora general Comisión por la Memoria de la Provincia de Buenos Aires

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMjóvenesmemoria
Artículo anterior

Emilce Moler: “los militares le dijeron a ...

Artículo siguiente

Militantes de ayer y de hoy

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMNovedades

    La CPM se presentó como amicus curiae en apoyo a la comunidad indígena Punta Querandí

    13 noviembre, 2018
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaSaludViolencia policial

    Allanaron Nuevos Despertares: 17 mujeres rescatadas y graves condiciones de internación

    18 diciembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • Memoria

    A 38 años del golpe de estado los nietos comienzan nuevas memorias

    25 marzo, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaMovilizaciónNovedades

    Falta Santiago, falta justicia

    31 julio, 2019
    Por Paula Bonomi
  • BrevesNiñez y juventud

    Seminario sobre monitoreo

    5 mayo, 2016
    Por Ana Lenci
  • EncierroJusticiaNovedades

    Quién mata y quién muere

    21 noviembre, 2019
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • SeguridadViolencia policial

    VECINOS Y JÓVENES DENUNCIAN PERSECUCIÓN CONSTANTE Acoso policial en el barrio Lourdes

  • BrevesGéneroViolencia policial

    PRIMER SEMESTRE DE 2022 Registraron más de 200 muertes violentas de mujeres, trans y travestis

  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    SÉPTIMA JORNADA DEL JUICIO QUE TRAMITA EN EL TOF 1 DE LA PLATA Los trabajadores penitenciarios que padecieron el cautiverio y las torturas en 1 y 60

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo en mi memoria”

    Por ldalbianco
    23 octubre, 2025
  • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: “pretendemos que ese ...

    Por ldalbianco
    23 octubre, 2025
  • Este sábado inicia el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la ...

    Por Sole Vampa
    22 octubre, 2025
  • Grillo

    “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió gravemente a Pablo ...

    Por Ana Lenci
    21 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria