Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Memoria
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un montón de personas”

  • Editoriales independientes de la región serán las protagonistas del próximo sábado abierto en la CPM

  • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada de una causa irregular

Memoria
Home›Memoria›RECONOCIMIENTO Y HOMENAJE Chicha Mariani se suma a la Comisión por la Memoria

RECONOCIMIENTO Y HOMENAJE Chicha Mariani se suma a la Comisión por la Memoria

Por Ana Lenci
26 mayo, 2014
1467
0

Chicha Mariani, será designada consultora académica de la Comisión por la Memoria de la Provincia de Buenos Aires (CPM).

Andar en la Provincia

(CPM – Agencia)  Hoy martes 27 de mayo a las 19 horas Chicha Mariani, fundadora de Abuelas de Plaza de Mayo, será designada consultora académica de la Comisión por la Memoria de la Provincia de Buenos Aires (CPM) en reconocimiento a su trayectoria en la defensa de los derechos humanos.

El acto y homenaje se realizará en el Liceo Víctor Mercante (Diag. 77 Nº 352, La Plata), en el salón de actos que lleva su nombre; le darán la bienvenida a la institución los presidentes Adolfo Pérez Esquivel y Hugo Cañón y el consultor académico, Leopoldo Schiffrin.

“Lo más importante es el reconocimiento que le hacemos a una luchadora en la defensa de los derechos humanos, fundamentalmente por lo niños”, expresó Pérez Esquivel al tiempo que destacó que “Chicha tiene una gran trascendencia no sólo aquí, en el país, sino también en el exterior. Ella fue la que me proporcionó un dossier con información que le entregué al Papa Juan Pablo II por los niños secuestrados en la dictadura”.

Asimismo, el copresidente de la CPM, Hugo Cañón, destacó que su incorporación “es un homenaje muy merecido y para nosotros significa un enriquecimiento enorme para potenciarnos como Comisión por la Memoria, organismo que tiene incidencia en las políticas públicas tanto en relación a los crímenes de lesa humanidad como también a las violaciones a los derechos humanos en la actualidad”.

“Chicha significa en La Plata el caso más representativo de la búsqueda de una niña desaparecida”, dijo Schiffrin, quien además de integrar la CPM desde su comienzo es uno de los camaristas federales que lleva adelante los juicios por la verdad desde el año 1998, cuando todavía no eran posibles los juicios punitivos en nuestro país. “Para mí siempre significó eso, un caso de lucha indeclinable”, agregó.

 

 

chicha_face2

María Isabel “Chicha” Chorobik de Mariani

Nacida en 1927 en Mendoza, docente de Arte en el Liceo Víctor Mercante de La Plata, su vida cambió definitivamente el 24 de noviembre de 1976 cuando fuerzas conjuntas represivas atacaron durante varias horas la vivienda donde vivían su único hijo Daniel, su nuera, Diana Teruggi, y su nieta de sólo tres meses, Clara Anahí. Ese día fue asesinada Diana junto a otros militantes que estaban en la casa y secuestrada Clara Anahí. A su hijo Daniel lo mataron algunos meses después en una vereda de la ciudad de La Plata. A partir de ahí, la vida de Chicha cambió para siempre. Fundadora de Abuelas de Plaza de Mayo y presidenta de la entidad, dedicó sus días a la búsqueda de su nieta y de los nietos de cientos de abuelas, y a buscar justicia por su hijo y por su nuera. Luchadora incansable, declaró en todas las instancias judiciales que se fueron abriendo a lo largo de los años de recuperación democrática en el país. Dio un testimonio invalorable en los juicios por la verdad de La Plata, y fue querellante en el juicio contra Miguel Etchecolatz, el ex director de investigaciones de la policía bonaerense, condenado a prisión perpetua en el primer juicio que se inició luego de la anulación de las leyes de impunidad.

[pullquote]Chicha representa un caso de lucha indeclinable, define Schiffrin[/pullquote]

La Asociación Anahí, que fundó luego de alejarse de la organización Abuelas de Plaza de Mayo en 1989, gestiona la casa de calle 30 entre 55 y 56, declarada sitio de memoria por la legislatura provincial, que conserva aún las huellas del ataque brutal de aquel 24 de noviembre de 1976 cuando fue secuestrada Clara Anahí. Desde allí, organiza todos los años un homenaje a los militantes asesinados en la vivienda, y un llamado todos los 12 de agosto -día del cumpleaños de Clara Anahí- a quienes sepan algo del destino de su nieta. La Asociación posee además un inmenso y valioso archivo que da cuenta de la búsqueda de todos estos años –declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO- que fue afectado por la inundación del 2 de abril de 2013 del año pasado. Gracias a la colaboración de decenas de voluntarios que se acercaron a dar una mano, y de distintas organizaciones, el archivo fue recuperado en su totalidad.

 

GALERÍA DE FOTOS

GALERÍA DE FOTOS

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasactosCPMDerechos HumanosLa Platamemoriaprovincia
Artículo anterior

Identificaron los restos de Lila Epelbaum Stopolsky

Artículo siguiente

Cuerpos de agua, estreno en el Gaumont

Artículos relacionados Más del autor

  • Memoria

    Moreno: señalización de la Comisaría 1º de como Centro Clandestino de Detención (CCD)

    5 noviembre, 2013
    Por Ana Lenci
  • ArchivosEducación y culturaNoticias

    Danubio: documentar, construir ficción y contar la historia

    11 abril, 2023
    Por Sole Vampa
  • CPMEducación y culturaNovedadesTrabajo

    La crisis en la agenda de los jóvenes: organización y resistencia

    4 noviembre, 2019
    Por Sole Vampa
  • Educación y culturaMemoria

    Jóvenes recorren los archivos de la DIPPBA con nuevas preguntas

    26 marzo, 2014
    Por Ana Lenci
  • BrevesJusticiaMovilización

    “22 meses y volvemos a repetir: no fue un motín, fue una masacre”

    31 diciembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • Identidades y territorios

    Preocupación por el destino de una comunidad afectada por las obras del arroyo El Gato

    29 diciembre, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • JusticiaNovedades

    ENTREVISTA A REINA MARAZ, DETENIDA EN LA UNIDAD 33 “Se puede llorar de alegría”

  • JusticiaViolencia policial

    LA MUERTE DE EZEQUIEL CORBALÁN Y DE ULISES RIAL Uso letal del patrullero: comienza el juicio contra un policía de San Nicolás

  • MemoriaNoticias

    FALTA LÓPEZ 10 años – 10 intervenciones

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un montón de personas”

    Por Sebastian Pellegrino
    14 julio, 2025
  • Editoriales independientes de la región serán las protagonistas del próximo sábado abierto en la CPM

    Por Sole Vampa
    8 julio, 2025
  • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada de una causa ...

    Por Sole Vampa
    7 julio, 2025
  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves ...

    Por ldalbianco
    5 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria