Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Se presenta el libro Olvidar es imposible, de Serio Maldonado

  • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom fueron reprimidas mientras reclamaban por sus derechos

  • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad y acción de iglesias cristianas en defensa de los derechos humanos

Violencia policial
Home›Violencia policial›Movilizan en Catamarca contra la tortura

Movilizan en Catamarca contra la tortura

Por Ana Lenci
29 junio, 2015
1495
0

Una crónica que relata los pasos de un movimiento que va creciendo, las voces de las víctimas y la posibilidad de encontrarse.

ANDAR en Catamarca

Hay un dolor muy grande que perfora el alma. Los hijos que nos llevaron, las torturas que nos aplican, los silencios que nos imponen, las palabras que nos ahogan, porque no sabemos decir el sufrimiento injusto, porque no encontramos quien nos escuche, porque el dolor te abruma. Y sin embargo estas ahí, caminando, por tus hijos, por tu pareja, por los amigos, por la vida misma. Por que pegarse un tiro sería lo más fácil. Porque tirar todo y largarte te parece lo más sensato, pero sin embargo, algo te dice que esta locura de caminar, en silencio, intentando decir lo indecible, debe tener algún sentido. ¿Cómo expresar el dolor de la ausencia? ¿Cómo gritar los dolores que llevo en el cuerpo, en el alma? Y te los cruzas, ahí por la calle, de gorrita y sonrisa falsa, como si nada. Y escuchas discursos sobre seguridad, derechos humanos, y la marencoche y a vos ¿quien carajo te abraza en el dolor? ¿Alguien es capaz de consolar y apaciguar el dolor indecible que está tan allá lejos, al fondo… bien al fondo, y que sale sólo cuando estas solo?

Encontrarse de vez en cuando con otros adoloridos indomables es lo que anima, a seguir tirando, aunque cada día cueste más avanzar. Que lento todo, cuanta burocracia indolente que pisotea el dolor humano. Y lo escupe y lo manda a la mierda. Sin explicaciones. Y qué carajo les importa si cada uno cobra su sueldo a fin de mes y eso es lo más importante; sino cómo pagamos la cuota del auto, el Procrear y el celu de los nenes. Que metidos que estamos en este sistema de inhumana con-vivencia. Nadie reconoce al otro como digno de cariño. O al menos de respeto. Me es indiferente el dolor ajeno. Me horrorizo de la indolencia de los demás. Siempre el problema es de “la gente”, grupo del que parece quedo siempre afuera.

 (Sebastián Vergara- Catamarca contra la Tortura) Nos concentramos a las 09:00 hs. en la plaza principal. No eramos muchos. Como siempre estaba Alejandro Pachao, solito, colgando sus banderas. Que luchador tozudo. Tan tozudo que reconozco, a veces chocamos bastante y nos cuesta entendernos. Pero es la figura emblemática de la lucha antirrepresiva en Catamarca. No hay persona alguna en Catamarca que no conozca su caso, su causa, y su lucha. Lleva una remera negra, con la cara de su hijo, Diego Iván Pachao, y la leyenda “Correpi Catamarca”.

De a poco empezaron a llegar los pocos amigos que pudimos invitar. Es verdad, teníamos miedo. No nos animamos a armar un evento en Facebook. Hace poco empezó a circular la foto de un infiltrado entre los militantes sociales. Hay remembranzas de tiempos pretéritos cada vez que pasan estas cosas. Pero si la picana sigue vigente en democracia parece que aquellos tiempos no son tan pretéritos. Entonces nos animamos, así medio a último momento, convocando por mensajitos y llamadas fuimos algo así como 20 (que en Catamarca es una multitud y más cuando la convocatoria es un viernes por la mañana).

Empezamos a hacer circular un escrito con datos para recopilar información de nuevos casos de víctimas de abuso policial; un instructivo para realizar la denuncia; el documento conmemorativo sobre el Día de la ONU de solidaridad con las víctimas de la tortura; una proclama de familiares y víctimas de la violencia estatal y los tres documentos que queríamos presentar tanto al Poder Ejecutivo, como al Legislativo y al Judicial.

Mientras esperábamos, empezaban a circular los móviles, a llenarse de policía el frente de la Casa de Gobierno, y nosotros, aprovechando para conocernos. Muchos nos reconocíamos a vista, otros habían escuchado hablar de las víctimas por el periódico o la radio, pero era la primera vez que se encontraban. El miedo empezaba a dar paso a la alegría. La alegría del encuentro. Qué difícil es encontrarse en estos tiempos en que parece que un emoticon reemplaza fácilmente un beso y hasta nos ahorra de salir de casa. Es un milagro poder saludar con un abrazo “real” a otro. Capaz que eso nos daba alegría.

Al mismo tiempo había algunos pibes del secundario que se reunían para conmemorar el día de la lucha contra las adicciones, que también se instituyó para el 26 de Junio. Las bandas juveniles que empezaron a tocar después de ese acto impedía oír un sencillo megáfono con el que Pachao realiza sus manifestaciones semanales. Desde allí Claudia Villegas, en representación de la organización La Obra, asociación de expresos políticos, familiares de desaparecidos y amigos de catamarca) leyó el documento principal en dónde entre otras cosas decía: “La práctica sistemática de la tortura por parte de las fuerzas de seguridad debe hacernos pensar no sólo en qué modelo se sostienen nuestras estructuras policiales y penitenciarias sino en el fondo, en el modelo de sociedad que estamos construyendo día a día, en dónde la mayoría de estos crímenes repudiables quedan impunes o con penas simbólicas irrisorias e insignificantes en comparación al tremendo daño que causan en las víctimas y en todo el tejido social en general“.

Luego le tocó el turno a Pamela Carolina Romero, torturada en la Comisaría Primera de la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca, el viernes 29 de mayo de 2015, mediante golpes de puño y patadas sistemáticos, continuos e intermitentes por alrededor de 4 horas, aplicación de picana eléctrica en todo su cuerpo, incluidas sus partes íntimas –vagina y pechos-, quien con mucho coraje, a menos de 9 o 10 metros del cordón policial que nos separaba de Casa de Gobierno, leyó la proclama de familiares y amigos de víctimas de la violencia estatal. La misma que fue leída en La Plata en el acto de la Comisión Provincial por la Memoria, que este colectivo hizo suya.

Luego de ello, habló Alejandro Pachao, sin libreto, sin notas, sólo algunas palabras sueltas escritas de puño y letra, para denunciar con nombre y apellido a los asesinos de su hijo, a funcionarios encubridores y enrostrarles su falta de humanidad. Es difícil no conmoverse al escucharlo, es difícil no llorar, al observar el rostro de Claudia, la mamá de Diego, masticando el propio dolor mientras escucha el dolor del padre.

Luego de eso entregamos una nota a la gobernadora dónde le pedimos, entre otras cosas: “Disponga las medidas pertinentes para garantizar que efectivamente en Catamarca se han abolido para siempre toda especie de tormentos (art. 18 de la C.N.) arbitrando las medidas pertinentes para la erradicación de la práctica de la tortura por parte del personal policial y/o penitenciario”.

Seguidamente nos dirigimos a la Corte de Justicia de Catamarca, en dónde junto a Claudia Véliz, mamá de Diego Iván Pachao, presentamos una nota dónde solicitamos a esta alta Magistratura: “1)Tenga a bien informar a la ciudadanía en general, a la mayor brevedad posible y al menos antes del 01 de Agosto de este año, la cantidad de denuncias receptadas en toda la Provincia de Catamarca, desde el 01 de Enero de 2013 hasta el día de la fecha, contra personal policial de la Provincia de Catamarca por presuntos delitos cometidos en el ejercicio de sus funciones; 2)Precise el estado en que se encuentran dichas actuaciones judiciales; 3)Precise cuantas de ellas han llegado a la etapa del juicio oral y cuántas han tenido sentencia firme.-“

De ahí nos despedimos, con la tarea pendiente de presentar una nota en la Cámara de Diputados de la Provincia a fin de que se sancione por ley la creación del Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, para poder integrar el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura y otros tratos crueles, inhumanos o degradantes creado por ley nacional 26.827.

Nos despedimos con una sola certeza: esto recién empieza; las víctimas son innumerables; sin su organización y compromiso es imposible avanzar ante tamaña burocracia indolente.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCatamarcaorganizacióntorturaviolencias
Artículo anterior

Preguntas y reflexiones en torno al día ...

Artículo siguiente

“Fue un femicidio en el marco de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMEncierroNovedadesViolencia policial

    Hasta que la justicia se haga costumbre: la organización contra la impunidad

    18 diciembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • Niñez y juventudNoticiasSeguridad

    En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la violencia institucional

    2 octubre, 2020
    Por Sole Vampa
  • CPMOpiniones

    Los discursos y acciones de violencia y odio sólo provocan más violencia y odio

    10 febrero, 2023
    Por Sole Vampa
  • Niñez y juventudNoticiasSalud mental

    Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la salud mental

    19 abril, 2023
    Por Sole Vampa
  • Identidades y territorios

    Primera marcha nacional contra los travesticidios

    23 junio, 2016
    Por Ana Lenci
  • EncierroNoticias

    Intentan amedrentar a una referente de Yo No Fui: “algo que estamos haciendo está molestando mucho”

    26 diciembre, 2024
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Informes especialesNovedadesViolencia policial

    UN ENCUENTRO, UN INICIO Organizarse contra “un dolor que sólo la impunidad consigue”

  • Centros CerradosCPMJusticiaNiñez y juventudNoticias

    EL SUBDIRECTOR ES EL ÚNICO IMPUTADO Elevan a juicio la causa por torturas a cuatro jóvenes del centro cerrado COPA

  • Niñez y juventudOpiniones

    Políticas punitivas y ¿vuelta a la ley de patronato?

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se presenta el libro Olvidar es imposible, de Serio Maldonado

    Por Sole Vampa
    20 octubre, 2025
  • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom fueron reprimidas mientras ...

    Por Sebastian Pellegrino
    17 octubre, 2025
  • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad y acción de ...

    Por Sebastian Pellegrino
    17 octubre, 2025
  • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva de las dictaduras ...

    Por ldalbianco
    16 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria