Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Se proyecta Partió de mí un barco llevándome en General Lavalle

  • 17 acusados por delitos de lesa humanidad fueron absueltos en Rosario: “Es un fallo intentendible”

  • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos por trabajadores de fábricas como crímenes de lesa humanidad”

GéneroJusticiaNoticias
Home›Género›Monte Hermoso: un caso de múltiples violencias

Monte Hermoso: un caso de múltiples violencias

Por Paula Bonomi
17 noviembre, 2016
1687
0

Una madre adolescente fue acusada de abuso y abandono de su hijo y separada del niño de manera compulsiva tras una medida judicial arbitraria y discriminatoria. Pablo Baldevenito, estudiante de Prefectura Naval y padre del hijo de ambos, ejerció violencia contra a la joven y posteriormente contra el hijo de ambos. La justicia bahiense consideró que lo mejor para el niño era alejarlo de su madre y al hombre, denunciado varias veces por violencia de género y actualmente sospechoso de abuso de menores, no le aplicó ninguna orden o restricción y mantiene contacto con ambas víctimas. Un caso de violencia de género y abuso sexual agravado por la arbitrariedad judicial que se empecina en criminalizar a las mujeres pobres.

ANDAR en Monte Hermoso

(Agencia) B. es adolescente, pobre y víctima de violencia de género. Ella y su pequeño hijo son la evidencia de intersecciones de violencias y opresiones que el machismo judicial ejerce con absoluta conciencia, denigrando y criminalizando a las mujeres.

Tenía 14 años cuando quedó embarazada de Pablo Baldevenito, de 19 y, en aquel momento, aspirante de la escuela de Prefectura Naval en Ingeniero White. Desde el comienzo de la relación, ella fue víctima de la violencia de Pablo, que fue acrecentándose en el transcurso del tiempo y recrudeció con el embarazo. Enviado por Prefectura, Baldevenito fue trasladado a Capital Federal para continuar sus estudios y con él viajó B. embarazada. El círculo de violencia se manifestó con maltratos, amenazas, hostigamiento, violencia psicológica y económica, durante todo el embarazo y luego del nacimiento. Llegó a encerrarla bajo llave junto a su bebé días enteros en el departamento hasta que él regresaba de su trabajo. Entre paliza y paliza, amenazas y controles enfermizos iba creciendo en B. la necesidad de pedir ayuda. El límite, y posteriores denuncias en la comisaría de la mujer de Monte Hermoso, llegaron cuando los golpes comenzaron contra el chiquito.

De regreso en Monte Hermoso, la justicia implementó un régimen de visitas para el padre que viajaba regularmente a ver al chico. Una tarde, luego de la visita, el bebé regresó afiebrado y, pese a las quejas de Baldevenito de que sólo “estaba insoportable”, la joven lo llevó al hospital regional. El cuerpo médico de guardia que atendió a B. y a su hijo pudo detectar rápidamente que la joven era una víctima de violencia de género y, luego de revisar al niño, diagnosticaron que había sufrido abuso sexual, dejándolo internado.

Durante el mes de internación, al niño se le practicaron estudios que no pudieron determinar la identidad del abusador y la joven recibió un sinfín de amenazas de parte de Baldevenito. Insistía para que B. retire las denuncias por violencia de género. Fue hostigada, humillada por él y sus familiares. Denigrada públicamente a través de los medios locales que recogían la voz de hombre y su familia como mala madre. También, Baldevenito la amenazó de muerte con su arma reglamentaria por no volver a estar en pareja con él.

En el hospital el hombre mantuvo el contacto directo con el niño. La fiscalía interviniente, a cargo de Mauricio del Cero, no restringió las visitas al padre ni a ninguno de los seis hombres de la familia paterna, todos posibles sospechosos del delito de abuso de menores. Tampoco realizó una investigación que con seriedad devele lo sucedido.

Según el abogado defensor de B., Leandro Aparicio, la joven estuvo expuesta a la mirada acusatoria y humillaciones por parte del personal del hospital. “El Consejo Local de Niñez y Familia elaboró un informe basado en informes médicos, donde no consta ningún peritaje que determine que la madre es la responsable del abuso, pero tiene entrevistas a los familiares paternos quienes responsabilizaron a la joven de la situación”, expresó.

El juez de familia Orlando Daniel Mattii, en función de la solicitud del Consejo Local de Niñez y Adolescencia, autorizó una medida compulsiva de abrigo para proteger al menor. Cuando éste obtuvo el alta médica, fue traslado en un móvil policial a una institución llamada Casa del Niño, en la localidad de Punta Alta, a 90 km de Monte Hermoso donde reside su mamá. Esta medida no expresó la restricción de contacto de la víctima abusada con ningún hombre de su familia, incluyendo a su padre que lo continúa.

Para la CPM el caso de B. demuestra la arbitrariedad judicial y la imposibilidad de acceso a un proceso de justicia que se imprime contra las personas pobres. El organismo pudo detectar cómo B. fue revictimizada, cómo se vulneraron los derechos que como madre adolescente le asisten; y una inexistente perspectiva de género en el abordaje de la causa en cada instancia donde intervinieron los organismos del Estado. “Estamos ante una intersección de opresiones que se consolidan en el acto judicial y policial, ya que fue con presencia de la policía que se llevaron al niño de las manos de su mamá del hospital. Alejar a la madre de su hijo que está atravesando una situación tan difícil es una clara acción acusatoria contra la mujer”, expresó la Dra. Margarita Jarque, directora del Programa Litigio estratégico de la CPM.

“Esta joven por su edad, por su condición social, por haber visto interrumpida su escolarización, por ser víctima de violencia de género, está en circunstancias de mayor vulnerabilidad y son las que justamente obligan al estado a garantizar una mayor protección, a tener un plus extra de cuidados y garantías de parte de los actores estatales intervinientes”, dijo el abogado defensor de B. y agregó: “no sólo se encuentra consignado en el código civil, sino que también se encuentra establecido por la Ley de violencia de género, por los pactos y tratados internacionales de Derechos Humanos que gozan de jerarquía constitucional y supra legal”.

Por su parte, la madre de B. solicitó al Consejo Local de Niñez y Familia una medida de abrigo para poder cuidar del niño hasta que la investigación avance.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasBahía BlancacasosCPMgenerojusticiaNiñezviolencias
Artículo anterior

Virrey del Pino: reclamo de los trabajadores ...

Artículo siguiente

SUTEBA denuncia presencia policial en reunión de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Violencia policial

    Se proyecta en la CPM un documental sobre la tortura en el País Vasco

    11 septiembre, 2023
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Piden 12 años de prisión efectiva para el policía que mató a dos jóvenes en La Plata

    27 febrero, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaOpiniones

    Denuncias penales y amenazas contra magistrados vinculados a juicios de lesa humanidad

    23 abril, 2015
    Por Ana Lenci
  • EncierroJusticiaNoticias

    Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por un robo que no cometió

    19 junio, 2025
    Por Sole Vampa
  • BrevesEducación y culturaGénero

    Mariana Carbajal presenta su último libro en Mar del Plata

    3 mayo, 2019
    Por Ana Lenci
  • Diario del Juicio

    “Fue una verdadera cacería humana”

    28 junio, 2023
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • NoticiasSalud

    "LA PANDEMIA NO PUEDE SER EXCUSA PARA TODO" Piden volver a involucrar a la sociedad civil en las políticas de respuesta al VIH

    Piden volver a involucrar a la sociedad civil en las políticas de respuesta al VIH">
  • MemoriaNovedades

    Vecinos sin genocidas: hacer ruido para cuidar el barrio

  • ComisaríasEncierroJusticiaNovedades

    CINCO POLICÍAS IMPUTADOS POR EL DELITO DE ESTRAGO CULPOSO Elevan a juicio la causa por la masacre de Esteban Echeverría

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se proyecta Partió de mí un barco llevándome en General Lavalle

    Por Sole Vampa
    4 noviembre, 2025
  • 17 acusados por delitos de lesa humanidad fueron absueltos en Rosario: “Es un fallo intentendible”

    Por Sole Vampa
    4 noviembre, 2025
  • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos por trabajadores de ...

    Por Sebastian Pellegrino
    3 noviembre, 2025
  • Rosario: llega la sentencia en la causa conocida como “Villazo”

    Por Sole Vampa
    3 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria