Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Un policía de la Bonaerense detenido por el asesinato de un joven ...

      9 abril, 2021
      0
    • La Cámara Federal de Comodoro Rivadavia confirmó el procesamiento de cuatro militares ...

      8 abril, 2021
      0
    • Lito Costilla: la familia exigió el cambio de carátula ante las pruebas ...

      7 abril, 2021
      0
    • Casación ordenó revisar las absoluciones del juicio Monte Peloni II

      6 abril, 2021
      0
    • La Fiscalía General marplatense apoyó el pedido de sobreseimiento al policía que ...

      6 abril, 2021
      0
    • Quedó nulo el juicio a un policía por la muerte de un ...

      6 abril, 2021
      0
    • Causa Facundo Astudillo Castro: La Cámara Federal rechazó la recusación contra la ...

      31 marzo, 2021
      0
    • “Yo también hablo”: una campaña para denunciar las torturas en Malvinas  

      31 marzo, 2021
      0
    • Diario del Juicio: consultá la cobertura de las 19 jornadas de debate

      29 marzo, 2021
      0
  • Memoria
    • Memoria de la persistencia

      31 marzo, 2021
      0
    • Pergamino: se inaugura la muestra sobre espionaje, inteligencia y control

      29 marzo, 2021
      0
    • La Plata celebra el primer festival trans travesti en la plaza La ...

      26 marzo, 2021
      0
    • Los informes sobre la preparación del golpe militar que anunciaban una represión ...

      24 marzo, 2021
      0
    • La mirada en la justicia: muestra a cielo abierto en la Casa ...

      23 marzo, 2021
      0
    • Marzo por la memoria en Tandil

      23 marzo, 2021
      0
    • Se inauguró la señalética del sitio de memoria Cementerio de General Lavalle

      23 marzo, 2021
      0
    • “Hay un evidente pronunciamiento de la gestión municipal de Garro al sumar ...

      22 marzo, 2021
      0
    • Una distinción al compromiso ético con la memoria, la verdad y la ...

      22 marzo, 2021
      0
  • Niñez y juventud
    • Seminario sobre niñez, juventud y feminismo

      31 marzo, 2021
      0
    • Se realiza una campaña de fotos y videos por la aparición con ...

      27 enero, 2021
      0
    • Perez Esquivel envío una carta abierta al presidente paraguayo pidiendo justicia para ...

      22 enero, 2021
      0
    • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las ...

      18 enero, 2021
      0
    • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

      13 enero, 2021
      0
    • Se trabaja en un protocolo para intervenir en casos que involucran a ...

      30 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Graves condiciones de detención en alcaidía del centro cerrado Almafuerte

      30 septiembre, 2020
      0
  • Seguridad
    • Nuevo ataque policial al joven que el año pasado perdió un ojo ...

      9 abril, 2021
      0
    • Murió en la comisaría durante el ASPO y quieren archivar su causa

      6 abril, 2021
      0
    • Operativo policial contra el artista XXL Irione y su staff: “Nos amenazaban ...

      30 marzo, 2021
      0
    • Hostigamiento a un testigo clave en la investigación por narcotráfico en Puan

      17 marzo, 2021
      0
    • Entregan un proyecto de ley para que el Congreso declare la emergencia ...

      3 marzo, 2021
      0
    • Rojas: un oficial de la Bonaerense fue detenido por el femicidio de ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Denuncian penalmente a policías de Quequén por golpear y amenazar a un ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Asesinato de Lucas Verón: Llaman a indagatoria a otros tres policías bonaerenses

      24 noviembre, 2020
      0
    • Habeas por el hostigamiento policial a un joven de 15 años brutalmente ...

      19 noviembre, 2020
      0
  • Encierro
    • ACIFaD presenta un informe sobre salud carcelaria en pandemia

      6 abril, 2021
      0
    • Presentaron un proyecto de ley para que las personas condenadas puedan votar

      31 marzo, 2021
      0
    • Familiares de un joven muerto en comisaría piden que la justicia no ...

      17 marzo, 2021
      0
    • Presas en Corrientes: un perfil de las mujeres castigadas con el encierro

      10 marzo, 2021
      0
    • Una oportunidad de acción global por una justicia equitativa, accesible y más ...

      8 marzo, 2021
      0
    • Nuevo protocolo para el traslado de personas detenidas en el ámbito del ...

      26 febrero, 2021
      0
    • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso ...

      25 febrero, 2021
      0
    • Cristian Moreno Garzón: sin avances en la causa a un año de ...

      17 febrero, 2021
      0
    • Reclamo y acampe de familiares frente a la Corte Suprema de Justicia

      3 febrero, 2021
      0
  • Un policía de la Bonaerense detenido por el asesinato de un joven en Berazategui

  • Nuevo ataque policial al joven que el año pasado perdió un ojo durante un allanamiento por error

  • La Cámara Federal de Comodoro Rivadavia confirmó el procesamiento de cuatro militares por torturas en Malvinas

GéneroJusticiaNoticias
Home›Género›Monte Hermoso: un caso de múltiples violencias

Monte Hermoso: un caso de múltiples violencias

Por Paula Bonomi
17 noviembre, 2016
514
0

Una madre adolescente fue acusada de abuso y abandono de su hijo y separada del niño de manera compulsiva tras una medida judicial arbitraria y discriminatoria. Pablo Baldevenito, estudiante de Prefectura Naval y padre del hijo de ambos, ejerció violencia contra a la joven y posteriormente contra el hijo de ambos. La justicia bahiense consideró que lo mejor para el niño era alejarlo de su madre y al hombre, denunciado varias veces por violencia de género y actualmente sospechoso de abuso de menores, no le aplicó ninguna orden o restricción y mantiene contacto con ambas víctimas. Un caso de violencia de género y abuso sexual agravado por la arbitrariedad judicial que se empecina en criminalizar a las mujeres pobres.

ANDAR en Monte Hermoso

(Agencia) B. es adolescente, pobre y víctima de violencia de género. Ella y su pequeño hijo son la evidencia de intersecciones de violencias y opresiones que el machismo judicial ejerce con absoluta conciencia, denigrando y criminalizando a las mujeres.

Tenía 14 años cuando quedó embarazada de Pablo Baldevenito, de 19 y, en aquel momento, aspirante de la escuela de Prefectura Naval en Ingeniero White. Desde el comienzo de la relación, ella fue víctima de la violencia de Pablo, que fue acrecentándose en el transcurso del tiempo y recrudeció con el embarazo. Enviado por Prefectura, Baldevenito fue trasladado a Capital Federal para continuar sus estudios y con él viajó B. embarazada. El círculo de violencia se manifestó con maltratos, amenazas, hostigamiento, violencia psicológica y económica, durante todo el embarazo y luego del nacimiento. Llegó a encerrarla bajo llave junto a su bebé días enteros en el departamento hasta que él regresaba de su trabajo. Entre paliza y paliza, amenazas y controles enfermizos iba creciendo en B. la necesidad de pedir ayuda. El límite, y posteriores denuncias en la comisaría de la mujer de Monte Hermoso, llegaron cuando los golpes comenzaron contra el chiquito.

De regreso en Monte Hermoso, la justicia implementó un régimen de visitas para el padre que viajaba regularmente a ver al chico. Una tarde, luego de la visita, el bebé regresó afiebrado y, pese a las quejas de Baldevenito de que sólo “estaba insoportable”, la joven lo llevó al hospital regional. El cuerpo médico de guardia que atendió a B. y a su hijo pudo detectar rápidamente que la joven era una víctima de violencia de género y, luego de revisar al niño, diagnosticaron que había sufrido abuso sexual, dejándolo internado.

Durante el mes de internación, al niño se le practicaron estudios que no pudieron determinar la identidad del abusador y la joven recibió un sinfín de amenazas de parte de Baldevenito. Insistía para que B. retire las denuncias por violencia de género. Fue hostigada, humillada por él y sus familiares. Denigrada públicamente a través de los medios locales que recogían la voz de hombre y su familia como mala madre. También, Baldevenito la amenazó de muerte con su arma reglamentaria por no volver a estar en pareja con él.

En el hospital el hombre mantuvo el contacto directo con el niño. La fiscalía interviniente, a cargo de Mauricio del Cero, no restringió las visitas al padre ni a ninguno de los seis hombres de la familia paterna, todos posibles sospechosos del delito de abuso de menores. Tampoco realizó una investigación que con seriedad devele lo sucedido.

Según el abogado defensor de B., Leandro Aparicio, la joven estuvo expuesta a la mirada acusatoria y humillaciones por parte del personal del hospital. “El Consejo Local de Niñez y Familia elaboró un informe basado en informes médicos, donde no consta ningún peritaje que determine que la madre es la responsable del abuso, pero tiene entrevistas a los familiares paternos quienes responsabilizaron a la joven de la situación”, expresó.

El juez de familia Orlando Daniel Mattii, en función de la solicitud del Consejo Local de Niñez y Adolescencia, autorizó una medida compulsiva de abrigo para proteger al menor. Cuando éste obtuvo el alta médica, fue traslado en un móvil policial a una institución llamada Casa del Niño, en la localidad de Punta Alta, a 90 km de Monte Hermoso donde reside su mamá. Esta medida no expresó la restricción de contacto de la víctima abusada con ningún hombre de su familia, incluyendo a su padre que lo continúa.

Para la CPM el caso de B. demuestra la arbitrariedad judicial y la imposibilidad de acceso a un proceso de justicia que se imprime contra las personas pobres. El organismo pudo detectar cómo B. fue revictimizada, cómo se vulneraron los derechos que como madre adolescente le asisten; y una inexistente perspectiva de género en el abordaje de la causa en cada instancia donde intervinieron los organismos del Estado. “Estamos ante una intersección de opresiones que se consolidan en el acto judicial y policial, ya que fue con presencia de la policía que se llevaron al niño de las manos de su mamá del hospital. Alejar a la madre de su hijo que está atravesando una situación tan difícil es una clara acción acusatoria contra la mujer”, expresó la Dra. Margarita Jarque, directora del Programa Litigio estratégico de la CPM.

“Esta joven por su edad, por su condición social, por haber visto interrumpida su escolarización, por ser víctima de violencia de género, está en circunstancias de mayor vulnerabilidad y son las que justamente obligan al estado a garantizar una mayor protección, a tener un plus extra de cuidados y garantías de parte de los actores estatales intervinientes”, dijo el abogado defensor de B. y agregó: “no sólo se encuentra consignado en el código civil, sino que también se encuentra establecido por la Ley de violencia de género, por los pactos y tratados internacionales de Derechos Humanos que gozan de jerarquía constitucional y supra legal”.

Por su parte, la madre de B. solicitó al Consejo Local de Niñez y Familia una medida de abrigo para poder cuidar del niño hasta que la investigación avance.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasBahía BlancacasosCPMgenerojusticiaNiñezviolencias
Artículo anterior

Virrey del Pino: reclamo de los trabajadores ...

Artículo siguiente

SUTEBA denuncia presencia policial en reunión de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • GéneroJusticiaNovedades

    ¿Qué pasó con Johana Ramallo?

    27 mayo, 2019
    Por Paula Bonomi
  • BrevesJusticiaViolencia policial

    Convocan a acompañar la sentencia del juicio por la masacre de Pergamino

    12 diciembre, 2019
    Por Sole Vampa
  • OpinionesSeguridad

    Paradojas de un fallo que busca ampliar la arbitrariedad policial

    8 enero, 2016
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaMemoria

    Comienza el segundo juicio por la desaparición de Andrés Nuñez

    9 marzo, 2017
    Por Sole Vampa
  • CPMNovedadesViolencia policial

    La CPM, la Procuvin y la Fiscalía Federal 3 de La Plata inspeccionaron la UP 9 

    9 marzo, 2016
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaMemoriaNovedades

    La CPM aportó legajos de la ex DIPPBA al juicio por el crimen de Angelelli

    18 mayo, 2014
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • Seguridad

    PRESENTACIÓN DEL IV INFORME ANUAL DEL RNCT Política criminal en lugares de encierro: 2074 víctimas denunciaron 6843 casos de torturas en el país

  • NoticiasTrabajoViolencia policial

    REPRESIÓN POLICIAL CONTRA AGRICULTORES POPULARES EN OLMOS Detenidos por pedir dignidad y un pedazo de tierra

  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    CUATRO JUICIOS MENOS QUE EN 2019 Y EL FACTOR DE LA PANDEMIA La incertidumbre tiñe un nuevo 24 de Marzo: sólo iniciarán 8 juicios de más de 500 causas en trámite

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Un policía de la Bonaerense detenido por el asesinato de un joven en Berazategui

    Por ldalbianco
    9 abril, 2021
  • Nuevo ataque policial al joven que el año pasado perdió un ojo durante un allanamiento ...

    Por ldalbianco
    9 abril, 2021
  • La Cámara Federal de Comodoro Rivadavia confirmó el procesamiento de cuatro militares por torturas en ...

    Por ldalbianco
    8 abril, 2021
  • “Nos sentimos solos en Pergamino porque creíamos que esta violencia policial y este silencio social ...

    Por Sebastian Pellegrino
    8 abril, 2021
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria