Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” ...

      5 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y ...

      28 junio, 2022
      0
    • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ...

      22 junio, 2022
      0
    • Grave y sorpresivo retroceso en la causa penal que investiga al fiscal ...

      17 junio, 2022
      0
    • "Te destrozan física y mentalmente"

      15 junio, 2022
      0
    • Lesa humanidad: hay 750 personas detenidas, de las cuales menos de 200 ...

      15 junio, 2022
      0
    • “El día que dejó el tribunal la jueza Pons nos dijo ‘volveremos’, ...

      14 junio, 2022
      0
    • Se reanudó el debate en el Juicio “La Huerta”

      14 junio, 2022
      0
  • Memoria
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
    • Se presentó en la biblioteca de la CPM el libro sobre la ...

      1 junio, 2022
      0
    • Inaugurarán una placa en homenaje a Luis Ceccón, expolicía desaparecido y cuyos ...

      25 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Una herida que sigue siendo presente

      11 mayo, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
  • Encierro
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaría de Laprida: graves falencias en la autopsia

      25 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
    • Graves condiciones de alojamiento en la Unidad 9 de La Plata 

      2 junio, 2022
      0
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
  • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” desde Campo de Mayo

  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y la justicia

  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

GéneroJusticiaNoticias
Home›Género›Monte Hermoso: un caso de múltiples violencias

Monte Hermoso: un caso de múltiples violencias

Por Paula Bonomi
17 noviembre, 2016
737
0

Una madre adolescente fue acusada de abuso y abandono de su hijo y separada del niño de manera compulsiva tras una medida judicial arbitraria y discriminatoria. Pablo Baldevenito, estudiante de Prefectura Naval y padre del hijo de ambos, ejerció violencia contra a la joven y posteriormente contra el hijo de ambos. La justicia bahiense consideró que lo mejor para el niño era alejarlo de su madre y al hombre, denunciado varias veces por violencia de género y actualmente sospechoso de abuso de menores, no le aplicó ninguna orden o restricción y mantiene contacto con ambas víctimas. Un caso de violencia de género y abuso sexual agravado por la arbitrariedad judicial que se empecina en criminalizar a las mujeres pobres.

ANDAR en Monte Hermoso

(Agencia) B. es adolescente, pobre y víctima de violencia de género. Ella y su pequeño hijo son la evidencia de intersecciones de violencias y opresiones que el machismo judicial ejerce con absoluta conciencia, denigrando y criminalizando a las mujeres.

Tenía 14 años cuando quedó embarazada de Pablo Baldevenito, de 19 y, en aquel momento, aspirante de la escuela de Prefectura Naval en Ingeniero White. Desde el comienzo de la relación, ella fue víctima de la violencia de Pablo, que fue acrecentándose en el transcurso del tiempo y recrudeció con el embarazo. Enviado por Prefectura, Baldevenito fue trasladado a Capital Federal para continuar sus estudios y con él viajó B. embarazada. El círculo de violencia se manifestó con maltratos, amenazas, hostigamiento, violencia psicológica y económica, durante todo el embarazo y luego del nacimiento. Llegó a encerrarla bajo llave junto a su bebé días enteros en el departamento hasta que él regresaba de su trabajo. Entre paliza y paliza, amenazas y controles enfermizos iba creciendo en B. la necesidad de pedir ayuda. El límite, y posteriores denuncias en la comisaría de la mujer de Monte Hermoso, llegaron cuando los golpes comenzaron contra el chiquito.

De regreso en Monte Hermoso, la justicia implementó un régimen de visitas para el padre que viajaba regularmente a ver al chico. Una tarde, luego de la visita, el bebé regresó afiebrado y, pese a las quejas de Baldevenito de que sólo “estaba insoportable”, la joven lo llevó al hospital regional. El cuerpo médico de guardia que atendió a B. y a su hijo pudo detectar rápidamente que la joven era una víctima de violencia de género y, luego de revisar al niño, diagnosticaron que había sufrido abuso sexual, dejándolo internado.

Durante el mes de internación, al niño se le practicaron estudios que no pudieron determinar la identidad del abusador y la joven recibió un sinfín de amenazas de parte de Baldevenito. Insistía para que B. retire las denuncias por violencia de género. Fue hostigada, humillada por él y sus familiares. Denigrada públicamente a través de los medios locales que recogían la voz de hombre y su familia como mala madre. También, Baldevenito la amenazó de muerte con su arma reglamentaria por no volver a estar en pareja con él.

En el hospital el hombre mantuvo el contacto directo con el niño. La fiscalía interviniente, a cargo de Mauricio del Cero, no restringió las visitas al padre ni a ninguno de los seis hombres de la familia paterna, todos posibles sospechosos del delito de abuso de menores. Tampoco realizó una investigación que con seriedad devele lo sucedido.

Según el abogado defensor de B., Leandro Aparicio, la joven estuvo expuesta a la mirada acusatoria y humillaciones por parte del personal del hospital. “El Consejo Local de Niñez y Familia elaboró un informe basado en informes médicos, donde no consta ningún peritaje que determine que la madre es la responsable del abuso, pero tiene entrevistas a los familiares paternos quienes responsabilizaron a la joven de la situación”, expresó.

El juez de familia Orlando Daniel Mattii, en función de la solicitud del Consejo Local de Niñez y Adolescencia, autorizó una medida compulsiva de abrigo para proteger al menor. Cuando éste obtuvo el alta médica, fue traslado en un móvil policial a una institución llamada Casa del Niño, en la localidad de Punta Alta, a 90 km de Monte Hermoso donde reside su mamá. Esta medida no expresó la restricción de contacto de la víctima abusada con ningún hombre de su familia, incluyendo a su padre que lo continúa.

Para la CPM el caso de B. demuestra la arbitrariedad judicial y la imposibilidad de acceso a un proceso de justicia que se imprime contra las personas pobres. El organismo pudo detectar cómo B. fue revictimizada, cómo se vulneraron los derechos que como madre adolescente le asisten; y una inexistente perspectiva de género en el abordaje de la causa en cada instancia donde intervinieron los organismos del Estado. “Estamos ante una intersección de opresiones que se consolidan en el acto judicial y policial, ya que fue con presencia de la policía que se llevaron al niño de las manos de su mamá del hospital. Alejar a la madre de su hijo que está atravesando una situación tan difícil es una clara acción acusatoria contra la mujer”, expresó la Dra. Margarita Jarque, directora del Programa Litigio estratégico de la CPM.

“Esta joven por su edad, por su condición social, por haber visto interrumpida su escolarización, por ser víctima de violencia de género, está en circunstancias de mayor vulnerabilidad y son las que justamente obligan al estado a garantizar una mayor protección, a tener un plus extra de cuidados y garantías de parte de los actores estatales intervinientes”, dijo el abogado defensor de B. y agregó: “no sólo se encuentra consignado en el código civil, sino que también se encuentra establecido por la Ley de violencia de género, por los pactos y tratados internacionales de Derechos Humanos que gozan de jerarquía constitucional y supra legal”.

Por su parte, la madre de B. solicitó al Consejo Local de Niñez y Familia una medida de abrigo para poder cuidar del niño hasta que la investigación avance.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasBahía BlancacasosCPMgenerojusticiaNiñezviolencias
Artículo anterior

Virrey del Pino: reclamo de los trabajadores ...

Artículo siguiente

SUTEBA denuncia presencia policial en reunión de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • NoticiasTrabajo

    Segunda audiencia por la reincorporación de  los despedidos y las despedidas del Diario Hoy

    5 mayo, 2016
    Por Rocío Suárez
  • ArchivosJusticiaLesa HumanidadNovedades

    La CPM en juicio Contraofensiva: testimonio de concepto sobre los legajos DIPPBA

    10 mayo, 2019
    Por ldalbianco
  • Memoria

    Marcan ex centros clandestinos de detención en Bahía Blanca

    8 julio, 2013
    Por Rocío Suárez
  • Violencia policial

    Marcha y actividades a 3 años de la desaparición de Facundo Rivera Alegre en Córdoba  

    18 febrero, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Violencia policial

    Las condiciones de detención en las cárceles de Sierra Chica

    17 junio, 2015
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    Victoria Moyano explicó el rol de la Brigada de San Justo en el esquema del Plan Cóndor

    26 septiembre, 2018
    Por Sebastian Pellegrino

También te podría interesar

  • CPMJusticiaSeguridad

    PRESENTACIÓN AL COMITÉ CONTRA LA DESAPARICIÓN FORZADA DE LA ONU La CPM se reunió con la mamá de Facundo Astudillo Castro

  • OpinionesTrabajo

    EL CASO DE LAURA IGLESIAS Nunca más una muerte por razones laborales

  • Niñez y juventud

    La justicia porteña suspendió el traspaso de los dispositivos penales juveniles al CDNNYA

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” desde Campo de ...

    Por Sole Vampa
    5 julio, 2022
  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2022
  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Se presenta el libro Comprender y juzgar. Hacer justicia en las ciencias sociales

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria