Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La familia Melmann reclamó para que dos policías no sean liberados

      20 enero, 2023
      0
    • Confirmaron juicio a los penitenciarios que mataron a Federico Rey y trataron ...

      9 enero, 2023
      0
    • Detienen a los policías acusados del crimen de Lito Costilla

      5 enero, 2023
      0
    • Masacre de Monte: la CPM pidió que se declare nulo el archivo ...

      27 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Masacre de Wilde: tras 28 años condenaron a 25 años de prisión ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • Revocan la prisión domiciliaria de uno de los responsables de la masacre ...

      6 diciembre, 2022
      0
    • Se suman más de 200 casos de víctimas al megajuicio por los ...

      1 diciembre, 2022
      0
  • Memoria
    • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá ...

      25 enero, 2023
      0
    • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

      24 enero, 2023
      0
    • Estudiantes extranjeros visitaron el Espacio de memoria en Pergamino

      12 enero, 2023
      0
    • Recordarán a militantes asesinados en Brandsen

      4 enero, 2023
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • La película del viaje de la CPM a Malvinas se incorpora a ...

      8 diciembre, 2022
      0
    • Ex combatientes de Malvinas rememoran la histórica jornada en la que se ...

      4 diciembre, 2022
      0
    • Negacionismo y violencia: dos hombres irrumpieron violentamente en el Faro por la ...

      16 noviembre, 2022
      0
    • Pinamar: las nuevas olas de la memoria

      11 noviembre, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
    • Graves violaciones a los derechos humanos de niños y niñas de 5 ...

      15 julio, 2022
      0
  • Seguridad
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
  • Encierro
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
    • Violencia, tortura, desidia y abandono para el tratamiento de la salud mental

      31 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • La CPM presentó su informe anual en Lanús

      15 octubre, 2022
      0
    • Sin atención médica, una mujer tuvo un aborto espontáneo en la Unidad ...

      11 octubre, 2022
      0
    • Agravamiento de las condiciones de detención en la Unidad 32 de Florencio ...

      30 septiembre, 2022
      0
  • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá actos en homenaje

  • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

  • La CPM participó de la reunión con Lula Da Silva

EntrevistasViolencia policial
Home›Entrevistas›ENTREVISTA A TEÓFILO BLANCO “Mire, Blanco, esto fue tortura seguida de muerte”

ENTREVISTA A TEÓFILO BLANCO “Mire, Blanco, esto fue tortura seguida de muerte”

Por Rocío Suárez
10 marzo, 2016
970
0

El próximo 16 de marzo comenzará el juicio por la muerte de Gabriel Blanco, un joven de 21 años que en 2007 fue “suicidado” en la Comisaría 2° de San Carlos, Isidro Casanova. La CPM realizará la veeduría del juicio que tiene como imputados a  cinco policías.  ANDAR entrevistó a Teófilo Blanco, padre de Gabriel y querellante contra la policía como particular damnificado.

ANDAR en La Matanza

(Agencia) Gabriel Blanco fue detenido el 1 de marzo de 2007 en el barrio La Borgward de Isidro Casanova, La Matanza. Era un joven, padre de un niño de dos años, trabajaba de vendedor ambulante por los barrios del conurbano y asistía a un bachillerato popular. Se negó a trabajar para la policía de la zona y se había convertido en blanco de un hostigamiento sistemático; hoy su familia asegura que ésa es la razón por la que encontró la muerte dentro del calabozo de la seccional 2° del barrio San Carlos en Isidro Casanova.

Teófilo Blanco, padre de Gabriel y otros tres hijos, es misionero. En 1989 decidió junto a su familia venir a probar mejor suerte en Buenos Aires. Teófilo relata una cruel historia cargada de paciencia, tenacidad y lucha. No es una historia aislada, mucho menos única. Es la lucha que tuvieron que aprender todos los familiares de víctimas de violencia institucional, un camino plagado de desgaste y hostilidad que siembra el sistema judicial cuando los pobres denuncian a las fuerzas de seguridad.

Aquel día a Gabriel la policía lo detuvo a las cinco y media de la tarde. Había salido de su casa a comprarle un regalo a una de sus hermanas que acababa de ser madre, y su mujer y su hijito lo esperaban en la esquina de Avenida Marconi y Juan B. Justo, en La Matanza. Gabriel alcanzó a su sobrina a su casa, sobre la calle Vidal a tres cuadras de esa avenida, donde muchos vecinos fueron testigos de su detención a metros del portón de la casa de su hermana.

Teófilo recuerda cada paso en primera persona

¿Usted piensa que lo detuvieron por alguna confusión?

No, qué lo van a confundir. Ellos (la policía) hacía tiempo que lo perseguían. Gabriel trabajaba en un peladero de pollos en San Justo y lo paraban en la calle antes de irse a trabajar. Lo revisaban, lo apretaban. Le abrían la mochila donde llevaba la ropa de trabajo y algo para comer y le tiraban las cosas al piso. Gabriel volvía para la casa dolido, furioso. Él a mí me dijo que le habían dicho que tenía que trabajar para ellos. Él me avisó. Yo recuerdo que le dije: “mira hijo, no te metas en eso jamás. Cuando no les sirvas más, te van a meter un tiro y te tiran por el barranco”.

¿Era la policía de su barrio la que lo hostigaba?

Sí, es la misma que después se lo llevó detenido. Son policías de la Comisaría 2° de San Carlos, del barrio La Borgward de Isidro Casanova. Trataron de que trabaje para ellos pero él se negó, y creo que por eso lo detuvieron varias veces. La última vez que lo retiré lo amenazaron: “mirá negro, la próxima vez que te agarramos, vas a ser boleta.” Él ya sabía… pienso que capaz esa tarde cuando lo volvieron a llevar él se puso muy mal. Mi nuera estaba esperando en la comisaria con mi nieto y vio cuando lo bajaron de la camioneta con la cara tapada con su remera. Gabriel logró decirle que lo habían llevado a la rotonda de San Justo, donde está la policía científica. Mi nuera le habló, él reconoció la voz de su hijo que estaba por ahí. Lo metieron en el calabozo y, aunque pidió por favor que quería hablar con su familia, no lo dejaron. Estaba desesperado. Para mí que mi hijo presentía que lo iban a matar esa noche, por las amenazas, sabía que lo iban a hacer desaparecer.

[pullquote]a trabajar para la policía no te metas jamás. Cuando no les sirvas más, te van a meter un tiro y te tiran por el barranco[/pullquote]

Mi nuera, con sus 20 años, se dirigió a una mujer policía que estaba de guardia y le pidió de hablar con Gabriel para tranquilizarlo. La respuesta que le dieron fue: “Váyase a su casa que nosotros sabemos cómo calmarlo.” Ella no supo bien qué hacer y se fue. Para las diez de la noche ya lo habían matado a golpes en el calabozo.

¿Cuando comenzaron las amenazas a Gabriel?

El último año de la vida de Gabriel fue vivir con miedo y amenazado, perseguido. Había a tres cuadras un policía vecino de casa, un día domingo, por un campeonato en el barrio, este policía se sacó y como estaba tomado, corrió a mi hijo con un cuchillo de carnicero hasta el portón de mi casa. Tuve que intervenir, me paré ahí y lo frené. Era un policía, borracho, persiguiendo con un cuchillo a mi hijo a la vista de todos los vecinos. El decía que mi hijo lo molestaba. ¿Cómo lo iba a molestar un pibe a él que era adulto y policía? Lo mandé a su casa, le dije que lo iba a denunciar y se fue. Un momento muy incómodo. Eso fue lo último. Antes lo detuvieron en la calle, le sacaron mercadería que vendía haciendo changas, la comida cuando iba al trabajo… lo verdugueaban.

¿Ud. cómo se enteró de la muerte de Gabriel?

A la madrugada llegó la policía a mi casa. Yo no estaba porque trabajaba de remis de noche. A nosotros lo que nos dijeron fue que mi hijo se había colgado en la celda con un cable de la instalación de luz. Después vi el cable pero era nuevito, parecía de un electrodoméstico y no de una instalación de más de 40 años. Un cable de instalación de luz tiene 4 ó 6 milímetros, es fino y no es un cable que pueda aguantar 80 kilos y un metro ochenta y tres de altura, como tenía mi hijo. Cuando hace 6 años se hizo en La Plata la pericia judicial de prueba del cable, se hizo como 10 veces, el cable de instalación de luz lo máximo que aguantaba eran 45 kilos, luego se rompía. Si realmente él se hubiera ahorcado con el tirón nomás el cable se hubiera roto, no aguantaba tanto peso.

[pullquote]mira hijo, nunca vayas a correr de la policía… y él nunca corrió de ellos, por eso siempre lo detenían… nunca corrió[/pullquote]

Cuando yo llegué a mi casa, como a las cinco de la mañana, mi mujer me contó y me fui a la comisaría. Estaba el comisario (Claudio Horacio Hundayn, imputado por encubrimiento en la causa de muerte) y este se ofrece muy amablemente a ayudarme en todo lo que necesitáramos. La versión que me daban yo no me la creía. Uno sabe que en la comisaría no le dejan al detenido ni los cordones de las zapatillas! Yo recuerdo las veces que he hablado con él y le decía: mira hijo, nunca vayas a correr de la policía… y él nunca corrió de ellos, por eso siempre lo detenían… nunca corrió de ellos…

¿Que otras pruebas encontraron que contradicen la versión policial?

Esa mañana me fui a la Fiscalía de San Justo. El comisario se ofreció a llevarme y le dije que no.  Antes de irme de la seccional le dije: Sr. Comisario, lo que Ud. tiene dentro del grupo de gente suyo es una banda de asesinos. Yo estoy seguro de que mi hijo no se mato. Llegué a San Justo y me atendió la Dra. Ochoa, hoy Fiscal general. Me atendió, me hizo muchas preguntas y luego me dijo: ¿Qué es lo que Ud. quiere?

_ Quiero que me entreguen el cuerpo de mi hijo, le dije.

_ Espere acá que se lo vamos a entregar.

Pasaron 9 horas y ella apareció otra vez en la oficina de la fiscalía. Me pidió que me vaya a mi casa porque habían mandado el cuerpo para allá.  Me fui caminando desde San Justo, necesitaba despejarme la cabeza.

Cuando llegue a mi casa, estaba el cuerpo ahí. Le habían pegado toda la mortaja a la cabeza, por debajo de la barbilla, el cuello, todo bien pegadito con pegamento. También habían envuelto y pegado bien sobre los brazos y muñecas, se nota que fue para que no se note nada. Ya era media noche cuando al cuerpo se le abrió un poco la boca y ahí nos dimos cuenta de que le faltaban un montón de dientes. Gabriel tenía toda la dentadura completa. En ese momento, lo empezamos a mirar. Vimos que estaba todo golpeado por toda la espalda, en el cuerpo, las muñecas marcadas.

¿Cuál fue la reacción de ustedes en ese momento?

En el velorio estaban los muchachos de la APDH. Mi hijo participaba de un grupo en el bachillerato popular por su problema con las adicciones, trabajaban juntos con los chicos del barrio y ayudaba a Alexis y Marcelo, militantes de la Asamblea. Ellos enseguida llamaron por teléfono a Pablo Pimentel. Después, con el paso de los días, don Pablo logró que se reabra la causa y se hagan todos los trámites necesarios para realizar la segunda autopsia. Cuando levantamos el cuerpo del cementerio estuvo presente la policía científica de San Justo y esta autopsia la realizó el Dr. Linares en Lomas de Zamora. El primer diagnóstico de muerte decía que mi hijo había muerto por asfixia respiratoria. Este forense, cuando terminó su examen, salió y me dijo: “Mire Blanco, esto fue tortura seguida de muerte”. A partir de ahí comenzó la lucha.

Este recorrido ya lleva 9 años. La búsqueda de verdad y para conseguir justicia por la muerte de Gabriel ¿que implicó para usted y su familia?

Esto fue muy duro para todos nosotros, pero no estuvimos solos. Estuvo siempre la APDH, las Madres de Plaza de Mayo, las organizaciones sociales, un ingeniero en cables, mucha gente nos dio una mano. Los dos primeros años la fiscal de la causa fue Ochoa, luego pasó la causa a la Dra. Cejas que no hizo nada para detener a los imputados. Luego la pasaron al fiscal Dr. Arriba. El consiguió la prueba que faltaba, luego de buscarla por todo Lomas de Zamora pero estaba en La Plata y recién luego de seis años se pudo realizar la reconstrucción de los hechos. Ahí al Tribunal no le quedó otra que detener a los policías y elevar la causa a juicio. Ahora, que el juicio ya tiene fecha (comienza el 16 de marzo) el Tribunal le dio la libertad a los imputados y niegan la validez de la reconstrucción, no la van a tomar.

[pullquote]Cuando fue padre a los 19, él quiso cambiar, retomar los estudios, soñar. No lo dejaron y nosotros queremos que se haga justicia[/pullquote]

En aquella reconstrucción mi mujer y yo estuvimos presentes, los ahora imputados fueron como testigos. Uno decía una cosa, otro decía otra y así. Para mi estuvo claro en ese momento que Gabriel no estuvo colgado. Para nosotros a Gabriel lo mataron en el piso, esposado. Además, recuerdo sus muñecas marcadas, su espalda llena de golpes, de mugre, de tierra.

¿Qué expectativas tiene ante el inicio del juicio oral?

La verdad… para mí estas resoluciones previas que tomó el Tribunal no están nada bien. Igual, vamos a tratar salir adelante, vamos con fe… Nosotros siempre nos opusimos a que el juicio se haga en el Tribunal Nro. 5 porque conocemos de su apoyo a la policía, a estos jueces no les interesa lo que le pasó a mi hijo. Gabriel era un pibe humilde, trabajaba. Si, tuvo problemas con las drogas pero desde que nació su hijo quería dedicarse a él, salir de su adicción por eso busco ayuda con los muchachos del bachillerato. No era un mal pibe, el barrio lo conocía y lo quería.  Yo siempre trabajé en Molinos Lagomarsino. Me iba a las tres de la mañana, entraba a la fábrica a las seis y volvía a la casa a las diez de la noche. Hacía dos turnos seguidos para salir adelante. Nosotros venimos en el año 89 desde Misiones y vinimos muy pobres. Hoy sigo trabajando igual, en mi remis, de cinco a nuevo de la noche, para traer el pan a mi casa porque no es fácil la mano. Cuando me di cuenta de que Gabriel estaba en la droga no supe qué hacer, él tenía 16 años. No era rebelde pero se me iba de la casa por dos o tres días. Cuando fue padre a los 19, él quiso cambiar, retomar los estudios, soñar. No lo dejaron y nosotros queremos que se haga justicia.

 

(Imagen: Infocielo) 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetascasosjuiciosjusticiaLa Matanzapolicíareclamotorturaviolencias
Artículo anterior

Formación en Radio Sur

Artículo siguiente

Fotografías en la calle, a 40 años ...

Artículos relacionados Más del autor

  • la ausencia de justicia
    JusticiaSeguridad

    Cuestionan a perito de parte por falso testimonio

    6 junio, 2013
    Por Rocío Suárez
  • MemoriaNoticias

    Un mural por Mauricio Andrada

    18 noviembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • Memoria

    Atacaron las baldosas que señalizan el Batallón 601

    9 septiembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Niñez y juventudNovedades

    La Justicia ordenó a la ANSES otorgar la AUH a la hija de Reina Maraz

    15 julio, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Niñez y juventud

    2 años, 1 cuerpo, 0 culpables

    4 junio, 2014
    Por Rocío Suárez
  • BrevesMemoria

    Jornada cultural por Luciano Arruga y en defensa de los DDHH

    20 enero, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Uso letal de la fuerza: investigan si se trató de un ajuste de cuentas y la familia de la víctima denuncia hostigamiento policial

  • CPMEncierroNovedades

    FALTA DE TESTEOS Y ACCESO A LA SALUD Piden vacunación a personas detenidas para mitigar la segunda ola de COVID en el encierro

  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    OCURRIÓ EN LANÚS EL SÁBADO POR LA NOCHE Operativo policial contra el artista XXL Irione y su staff: “Nos amenazaban y martillaban la Ithaca todo el tiempo”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá actos en homenaje

    Por Sole Vampa
    25 enero, 2023
  • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

    Por Sole Vampa
    24 enero, 2023
  • La CPM participó de la reunión con Lula Da Silva

    Por Sole Vampa
    24 enero, 2023
  • La familia Melmann reclamó para que dos policías no sean liberados

    Por Sole Vampa
    20 enero, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria