Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Presentación del libro Creyentes y Diverses en La Plata

  • Murió en la cárcel Justo López, uno de los asesinos de Miguel Bru

  • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza a un detenido

EncierroJusticiaOpinionesSeguridad
Home›Encierro›RECHAZO A LOS PROYECTOS DE REFORMAS DEL SISTEMA PENAL Menos derechos, menos democracia y más autoritarismo

RECHAZO A LOS PROYECTOS DE REFORMAS DEL SISTEMA PENAL Menos derechos, menos democracia y más autoritarismo

Por ezemanzur
14 diciembre, 2016
1988
0

La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) manifiesta su rechazo al paquete de proyectos de ley de reforma del sistema penal que debe tratar el Senado de la Nación y que ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados.

Andar en el Congreso

(CPM/Agencia) Los proyectos de ley que reforman el Código Penal (Expte. 7120-D-2016), la ley de Ejecución Penal (Expte. 4829-D-2016) y el régimen de libertades durante el proceso —o excarcelaciones— (Expte. 7420-D-2016) son, a todas luces, inconstitucionales, profundamente antidemocráticos y traerán graves consecuencias sociales y el colapso al sistema penitenciario federal.

Estos proyectos se suman a la ley de flagrancia aprobada hace poco tiempo y constituyen la consagración de normas que no sólo contrarían los pactos internacionales de derechos humanos suscriptos por Argentina, sino que modifican radicalmente el sistema penal, aniquilando principios constitucionales reconocidos por nuestro país desde su independencia.

Estas iniciativas terminan con el principio constitucional de inocencia. Se restringe la excarcelación a casos excepcionalísimos, constituyéndose la prisión preventiva en la regla. Desde ahora, las personas serán culpables hasta que demuestren su inocencia. Toda persona detenida por ser sospechosa de haber infringido la ley, permanecerá privada de su libertad hasta que la justicia determine si es culpable o inocente, es decir, estará condenada de antemano hasta que se pruebe lo contrario.

También se termina con el principio constitucional de que no se puede condenar dos veces a una persona por el mismo delito (principio non bis in ídem). Alguien que cometió un delito anterior portando armas, será nuevamente castigado al imputársele un nuevo hecho, por las circunstancias del anterior.

Se pasa del derecho penal del acto (es culpable el que comete un delito) al derecho penal de autor: es culpable la persona por su condición de peligroso o enemigo, aun antes de cometer un delito. La política criminal basada en el derecho penal del enemigo, se fundamenta en la concepción de una sociedad de riesgo, donde el ciudadano es peligroso per se y sin prueba en contrario, esto es el derecho penal de autor.

Estas ideas tuvieron su máxima expresión en el régimen de la Alemania Nazi. Allí el enemigo del régimen, a quien se condenaba solo por considerárselo peligroso, era considerado el parásito del pueblo. Fueron estas ideas —y los actos que las sustentaron— las que progresivamente llevaron al nazismo a implementar el sistema de exterminio de todo aquél que se considerara indeseable. También estas ideas abonaron regímenes dictatoriales como el franquismo español o el fascismo italiano.

En la Argentina de hoy, el sistema penal captura a los pobres, que son quienes pueblan las cárceles hacinados y en condiciones infrahumanas. Estos proyectos, constituyen normativamente a los “delincuentes” —en realidad pobres en conflicto con la ley penal, por haber cometido delitos o ser acusados de tal cosa sin demasiadas oportunidades de defenderse por su condición social y el restrictivo acceso a la justicia—  en los enemigos del pueblo o como lo justifica el proyecto el “peligroso para la  comunidad o para la seguridad de la comunidad”. Esa calificación de peligroso será otorgada arbitrariamente por los jueces que, por diferentes circunstancias, le aplicarán esa calificación a una persona.

Otro aspecto grave a señalar es que se modifica la ley de ejecución penal: al abandonarse el principio de resocialización o reinserción de quienes cometieron delitos, se consolida normativamente la pena como castigo. Prácticamente todos deberán cumplir la condena en su totalidad.

La reforma suprime para los detenidos el régimen de progresividad, no importa si hacen las cosas bien o las hacen mal, no importa si se esfuerzan y  trabajan o estudian. Todos deben cumplir totalmente su condena. Se deroga de hecho la libertad condicional y las restantes figuras morigeratorias establecidas por las leyes.

Se parte del principio de que nadie se resocializará; quien cometió un delito, será siempre un delincuente peligroso. Para ellos se vulnera la garantía de defensa en juicio. Los condenados no podrán presentar peritos para acreditar sus dichos o planteos.

Asimismo el Servicio Penitenciario asumirá las funciones del juez y decidirá el otorgamiento o no de la liberta condicional. Su opinión vale más que la de los magistrados que se verán obligados a acatar los informes de las juntas criminológicas. Además de su funcionamiento arbitrario, estas instancias han demostrado ser fácilmente permeables a la corrupción, elaborando informes que son “comprados” o cambiados por quienes tienen recursos.

Se crea también un Registro de Huellas Genéticas, que consagra una gravísima violación al derecho a la integridad de la persona y a su intimidad. Esto implica también una clara estigmatización de la persona que cometió un delito y abona la idea de la peligrosidad.

Como corolario, todas estas modificaciones provocarán un colapso extremo del sistema penal en pocos meses, por la gran cantidad de personas que se detienen, la baja en los egresos y las restricciones a las excarcelaciones y morigeraciones de la ley de ejecución.

Estas leyes han sido presentadas como forma de resolver el problema de la inseguridad. Como hemos venido insistiendo desde hace años, nuevamente la Comisión Provincial por la Memoria advierte que estas leyes no resolverán la violencia ni la inseguridad sino que la profundizarán y agravarán. Nunca la restricción de derechos y garantías resuelve problemas, nunca la degradación de la democracia trajo bienestar al pueblo, sino todo lo contrario.

Nuestra historia y la memoria del autoritarismo padecido por décadas donde se restringían las libertades y se endurecía la mano represiva del Estado —también mediante leyes aprobadas por el Congreso— debe ser la guía de nuestras acciones en el presente.

Por eso reclamamos a los senadores de la República que no convaliden con su voto estas propuestas y permitan el debate en las comisiones para que participe la sociedad y sus organizaciones. Estos proyectos son altamente regresivos para la sociedad, la libertad y la democracia. No hay que confundirse, la mano firme de un gobierno para resolver los problemas de la sociedad no pasa por profundizar la represión y el castigo sino por ofrecer oportunidades y políticas que promuevan más derechos. Nunca la restricción de las libertades ha traído mayor bienestar, sino que ha sido el camino hacia las peores catástrofes de la historia.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascárcelCPMDerechos Humanosjusticiaseguridadtorturaviolencias
Artículo anterior

Piden que se avance sobre las responsabilidades ...

Artículo siguiente

Abrazo por el Hospital del Bicentenario

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesEducación y culturaViolencia policial

    Seminario para el abordaje de la violencia de género 

    26 septiembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoriaNoticias

    La Iglesia abre sus archivos sobre la dictadura

    25 octubre, 2016
    Por Paula Bonomi
  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    Denuncian penalmente a policías de Quequén por golpear y amenazar a un joven aprehendido en un control vehicular

    16 diciembre, 2020
    Por ldalbianco
  • Justicia

    Masiva movilización en reclamo de justicia por Emilia Uscamayta

    1 abril, 2016
    Por Ana Lenci
  • Educación y cultura

    Ceremonia de la Pachamama en la plaza 30.000 Compañeros

    22 agosto, 2017
    Por Sole Vampa
  • NoticiasTrabajo

    “La idea de la supresión física del que piensa distinto resulta intolerable”

    11 julio, 2019
    Por Paula Bonomi

También te podría interesar

  • CárcelesCPMEncierroNovedadesSalud

    HANTAVIRUS CONFIRMADO EN CÁRCELES La salud de las personas bajo custodia del Estado en serio riesgo

  • JusticiaNoticias

    HAY 8 IMPUTADOS QUE PERTENECEN A LA ORGANIZACIÓN “BANDERA NEGRA” Dictarán sentencia en el juicio por los ataques neonazis en Mar del Plata

  • JusticiaOpiniones

    LA CPM DESTACA EL FALLO CONDENATORIO Masacre de Quilmes: reconocieron la responsabilidad del comisario y la existencia de torturas

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Presentación del libro Creyentes y Diverses en La Plata

    Por Sole Vampa
    20 noviembre, 2025
  • Murió en la cárcel Justo López, uno de los asesinos de Miguel Bru

    Por Sole Vampa
    18 noviembre, 2025
  • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza a un detenido

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2025
  • Se presenta el XIX Informe Anual sobre cárceles y política criminal de la CPM en ...

    Por Sole Vampa
    17 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria