Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

      13 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Moreno: desarchivan una causa por uso letal de la fuerza

      10 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • El Tribunal de Enjuiciamiento de la Provincia suspendió al fiscal Scapolan

      5 mayo, 2022
      0
    • "Se decidía el destino de los que estábamos ahí"

      4 mayo, 2022
      0
    • Las querellas piden ampliar medidas de prueba a dos años de la ...

      30 abril, 2022
      0
    • Denuncian penalmente a policías de San Nicolás por delitos de acción pública

      28 abril, 2022
      0
    • "La dictadura rompió lazos sociales y familiares, la vida de mucha gente ...

      27 abril, 2022
      0
  • Memoria
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Se inauguró la muestra “Historietas por la Identidad” en la ciudad de ...

      5 mayo, 2022
      0
    • En una emotiva jornada la CPM reinauguró la biblioteca Carlos Cajade

      3 mayo, 2022
      0
    • "La dictadura rompió lazos sociales y familiares, la vida de mucha gente ...

      27 abril, 2022
      0
    • La CPM rechaza el proyecto de ley que beneficiaría con una jubilación ...

      27 abril, 2022
      0
    • Por primera vez se juzgarán crímenes de lesa humanidad cometidos contra personas ...

      20 abril, 2022
      0
    • María Ramírez: “Hoy vengo a poner luz al infierno que vivimos en ...

      13 abril, 2022
      0
    • Se inaugura la muestra Volver a las islas en Quilmes

      12 abril, 2022
      0
    • Más de 1.000 estudiantes secundarios recorren el sitio de memoria Cementerio de ...

      8 abril, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
    • Una inmensa ronda que no para de crecer   

      29 noviembre, 2021
      0
    • “En un mundo que tiende al individualismo y la rivalidad, Jóvenes y ...

      29 noviembre, 2021
      0
    • Adolfo Pérez Esquivel: “Hay posibilidad de cambio social y los jóvenes están ...

      29 noviembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
    • Muerte de un joven en Chivilcoy: hubo disparos durante la persecución policial

      1 octubre, 2021
      0
    • La CPM se reunió con vecinos y vecinas del barrio Uruguay en ...

      21 septiembre, 2021
      0
  • Encierro
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
    • Se agrava la crisis en las comisarías bonaerenses

      7 abril, 2022
      0
    • La justicia ordenó la atención médica efectiva en la Unidad Penitenciaria 47

      21 marzo, 2022
      0
    • Finaliza el juicio contra una obstetra de la UP 33 por adulteración ...

      21 marzo, 2022
      0
    • Una práctica sistemática y generalizada que no cesa: la tortura para gobernar ...

      17 marzo, 2022
      0
    • Violenta represión penitenciaria en el centro cerrado Virrey del Pino

      10 marzo, 2022
      0
    • Comunidad terapéutica San Fernando: régimen de vida extremo y nulo control estatal ...

      26 febrero, 2022
      0
    • En un lugar no habilitado, cuatro jóvenes fallecieron en un incendio

      24 febrero, 2022
      0
  • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

  • Se presenta el ciclo COMÚN: “pensar un espacio de cruces para pensar qué futuro imaginamos”

  • Denuncian violencia policial en Villa Itatí

JusticiaNovedades
Home›Justicia›LA CPM PARTICIPÓ DE LA AUDIENCIA EN LA CÁMARA DE APELACIONES Pidieron la reapertura de la causa Santiago Maldonado

LA CPM PARTICIPÓ DE LA AUDIENCIA EN LA CÁMARA DE APELACIONES Pidieron la reapertura de la causa Santiago Maldonado

Por ldalbianco
31 enero, 2019
831
0

Tras el apresurado fallo del juez Lleral que decidió cerrar y archivar la causa por la desaparición y muerte de Santiago Maldonado, desestimando así la posible responsabilidad de Gendarmería en el hecho, la familia del joven y todas las querellas pidieron ante la Cámara Federal de Apelaciones de Comodoro Rivadavia la reapertura de la causa. En su rol de querellante, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) advirtió que la decisión de Lleral se funda en una arbitraria valoración de la prueba y que, más grave aún, cercena el derecho a la justicia y la verdad. La Madre de Plaza de Mayo—Línea fundadora e integrante de la CPM, Nora Cortiñas, estuvo presente en la audiencia.

ANDAR en Comodoro Rivadavia

(Agencia Andar) Los jueces de la Cámara Federal de Apelaciones de Comodoro Rivadavia escucharon, durante más de cuatro horas, los fundamentos de las querellas para sostener el pedido de reapertura de la causa por la desaparición de Santiago Maldonado. Además de la familia del joven, son querellantes la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), el CELS, la APDH y la Asociación de ex detenidos desaparecidos. Las cinco querellas coincidieron en cuestionar la decisión apresurada y arbitraria del juez Gustavo Lleral que, el 29 de noviembre pasado, decidió cerrar la causa y dictar el sobreseimiento del único imputado, el gendarme Emmanuel Echazú.

Santiago Maldonado desapareció el 1º de agosto en el marco de una violenta represión de Gendarmería a los integrantes de la lof de Cushamen. Su cuerpo fue encontrado 78 días después en el río Chubut, muy cerca del lugar donde fue visto por última vez Santiago y en un sector que ya habría sido rastrillado previamente. Esa es una de las tantas incógnitas que tiene la causa.

Durante la audiencia de apelación, la CPM cuestionó la decisión del juez Lleral que se funda en una arbitraria valoración de las pruebas y, fundamentalmente, en el desprecio de cualquier otra hipótesis de investigación para el esclarecimiento del hecho.

Sobre este punto, por ejemplo, y en consonancia con el aporte de todas las querellas, se remarcó que en ningún momento de la investigación judicial Lleral hizo una profunda valoración del contexto de violencia en el que ocurrió la represión del 1º de agosto a la comunidad mapuche de Cushamen. Operativo que se realizó con un gran despliegue de gendarmes y con la presencia, además, de funcionarios de alto rango del Ministerio de Seguridad de la Nación.

Ese día la Gendarmería ingreso al territorio sin orden judicial en una suerte de cacería, destruyendo una casa mapuche, quemando las pertenencias de miembros de la comunidad y disparando con sus armas reglamentarias. Todo esto, junto con las vainas servidas 9mm recogidas en el lugar, se encuentra acreditado a partir de fotografías y vídeos en los que se observa el accionar de los gendarmes. Sin embargo, en su decisión de cerrar la causa, el juez Lleral desconoce esa concatenación de actos represivos.

Más allá de estos cuestionamientos puntuales a la investigación judicial, la CPM en particular fundó el pedido de reapertura de la causa en el derecho a la verdad y el consecuente derecho al acceso a la justicia que le asiste tanto a la familia como a la sociedad en su conjunto. “Es necesario que esta Cámara reponga el carácter de violación de los derechos humanos que esta causa tiene y avance en la investigación sobre la eventual responsabilidad del Estado”, cerró.

Por su parte, el abogado de Gendarmería, Mauricio Castro, en consonancia con la resolución de Lleral reclamó que quede firme el sobreseimiento de su representado y único imputado, Emmanuel Echazú.

Una postura similar adoptó el fiscal de Cámara Norberto Bellver. A pesar de los extensos planteos realizados por las querellas, Bellver avaló sin fundamentación alguna el dictamen del juez Lleral. Esta actitud, tan impropia de un funcionario del Estado que tiene la obligación de investigar, generó el rechazo explícito de todas las querellas que manifestaron su preocupación por el desapego del Ministerio Público Fiscal por contribuir a la búsqueda de la verdad y la justicia en un caso de esta gravedad institucional.

Ahora, los integrantes de la Cámara de Apelaciones deberán resolver si ellos también avalan la investigación del juez federal o, en cambio, ordenan la reapertura de la causa y permiten a los familiares de Santiago Maldonado y a toda la comunidad saber qué pasó el 1º de agosto de 2017 durante la represión a la comunidad de la lof de Cushamen.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos Humanosjusticia
Artículo anterior

Marcha a 23 meses

Artículo siguiente

Una joven de 33 años fue deportada ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNoticiasOpiniones

    La hipocresía judicial también mata

    27 noviembre, 2018
    Por Paula Bonomi
  • OpinionesSin categoría

    La espada con la cruz

    13 mayo, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Justicia

    Casi 30 condenas a perpetua en la sentencia por los delitos cometidos en La Perla

    25 agosto, 2016
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticias

    Se realizó el cuarto encuentro regional por memoria y justicia

    12 septiembre, 2016
    Por Sebastian Pellegrino
  • EncierroNovedadesViolencia policial

    Familiares víctimas y espacios de memoria demandan ser actores de las políticas públicas contra la tortura

    19 diciembre, 2019
    Por Sole Vampa
  • MemoriaNovedades

    Marcar el presente con las huellas de la historia

    12 marzo, 2021
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Violencia policial

    8 años del femicidio de Sandra Ayala Gamboa Sandra somos todas

  • Seguridad

    A 11 AÑOS DE SU DESAPARICIÓN Presentarán habeas corpus en todo el país por Sergio Avalos

  • JusticiaLesa HumanidadMalvinasNovedades

    CONSIDERARON LOS HECHOS COMO DELITOS DE LESA HUMANIDAD La Cámara Federal de Comodoro Rivadavia confirmó el procesamiento de tres militares por torturas en Malvinas

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

    Por Sebastian Pellegrino
    13 mayo, 2022
  • Se presenta el ciclo COMÚN: “pensar un espacio de cruces para pensar qué futuro imaginamos”

    Por Sole Vampa
    13 mayo, 2022
  • Denuncian violencia policial en Villa Itatí

    Por Sole Vampa
    13 mayo, 2022
  • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

    Por Sole Vampa
    12 mayo, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria