Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Comienza el jury contra el fiscal de San Isidro Claudio Scapolan

      27 marzo, 2023
      0
    • Se proyectará en cines de localidades bonaerenses la película del viaje de ...

      27 marzo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía ...

      23 marzo, 2023
      0
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
  • Memoria
    • La CPM realiza unas jornadas sobre memorias locales en la disputa por ...

      29 marzo, 2023
      0
    • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la ...

      28 marzo, 2023
      0
    • La CPM denunció penalmente a la concejala que reivindicó los vuelos de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Se proyectará en cines de localidades bonaerenses la película del viaje de ...

      27 marzo, 2023
      0
    • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

      21 marzo, 2023
      0
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
  • La CPM realiza unas jornadas sobre memorias locales en la disputa por la democracia

  • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los pañuelos de las Madres borrados por orden municipal

  • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la UNICEN

MemoriaNovedades
Home›Memoria›UNA LEY PARA RECUPERAR UN SITIO DE MEMORIA Pozo de Quilmes: “donde hubo muerte hay que devolver vida”

UNA LEY PARA RECUPERAR UN SITIO DE MEMORIA Pozo de Quilmes: “donde hubo muerte hay que devolver vida”

Por Rocío Suárez
29 junio, 2016
1405
0

Un proyecto de ley busca declarar bien de interés histórico cultural el ex CCDyT conocido como Pozo de Quilmes. Las organizaciones pretenden trabajar con autonomía para recuperar ese espacio y quieren que la Comisión Provincial por la Memoria sea la encargada de gestionarlo.

ANDAR en sitios de memoria

(Agencia) El expediente 2075 de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires es un proyecto de ley que busca declarar “bien de interés histórico cultural” al inmueble ubicado en Garibaldi 650, esquina Allison Bell, de la ciudad de Quilmes. Allí funcionó, entre 1975 y 1979, una de las más de 600 dependencias que se usaron durante la última dictadura cívico militar para el secuestro, tortura y desaparición forzada de personas: el ex centro clandestino de detención conocido como “Pozo de Quilmes” o “Chupadero Malvinas”. Su cara legal era la Brigada de Investigaciones de Quilmes.

pozodequilmes

Detrás del papel y de la letra que busca ser ley hay alrededor de 15 organizaciones que vienen trabajando por los derechos humanos de esa localidad hace años y en el proyecto de ley en los últimos meses. Los referentes de estos espacios debatieron y consensuaron “hasta las comas” de esta propuesta presentado por la diputada del FPV-PJ Evangelina Ramírez y buscaron el respaldo de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) para asesorarse.

Viviana Buscaglia, la secretaria de DDHH de la CTA de Quilmes, milita por los DDHH desde hace mucho tiempo y en distintos espacios. La diputada Ramírez la contactó en marzo porque quería presentar un proyecto para recuperar la DDI de Quilmes como un sitio de memoria. Quería entregárselo a Estela de Carlotto durante la presentación de un libro sobre su hija Laura en la semana de la memoria en marzo. “Quería entregarle a Carlotto un proyecto de ley sobre la desafectación del Pozo de Quilmes. Este es un tema histórico acá, hemos hecho mil señalizaciones pero nunca logramos avanzar en torno a una ley, salvo en 2007 que se presentó algo y no prosperó”, explica Buscaglia.

Frente a la iniciativa, las organizaciones plantearon la necesidad de debatir y consensuar el proyecto con quienes venían trabajando en el tema desde hace años. Una semana después de la presentación del libro iniciaron las reuniones. Después de varios meses de debate donde discutieron desde cómo nombrar el lugar, los objetivos, qué harán en ese espacio, hasta los contenidos más específicos llegaron al documento que aspira a ley. “La parimos”, aseguran.

La fortaleza de lo colectivo

Rubén Schell estuvo secuestrado 102 días en el Pozo y también integra el colectivo que aspira a gestionar el sitio de memoria. Cada uno de los que participan en este espacio sabe que su fortaleza es la pluralidad de perspectivas convertida en fuerza de trabajo. “Yo vengo de Lomas, y en mi experiencia con Barrios por la memoria, verdad y justicia de allá veo que lo colectivo es importantísimo. Saber que hay que respetar todas las ideas porque acá hay trabajadores, docentes, obreros, militantes políticos y jóvenes que quieren aprender. Lo amplio es la característica central de lo colectivo”, asegura.

Otra de las organizaciones involucradas es la APDH (Asamblea Permanente por los Derechos Humanos). Soledad Astudillo, su secretaria, coincide con Schell: “la historia ha demostrado que la organización es lo que vence. Lo que da fuerza y permite que uno encuentre a otros que por ahí estaban aislados pero peleando por lo mismo”.

Alrededor de 15 organizaciones integran el colectivo que impulsa la ley. FOTO: Andar

Alrededor de 15 organizaciones integran el colectivo que impulsa la ley. FOTO: Andar

Cuando vieron que sus esfuerzos podían concretar la recuperación del sitio buscaron fortalecer sus lazos con la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) a la que buscan transferir el edificio “para la administración, explotación, uso y goce, por el término de noventa y nueve (99) años”, según proponen en el proyecto de ley. “En la gestión debe prevalecer el principio de la autonomía en las decisiones acerca de qué hacer en el sitio y cómo hacerlo”, fundamentan, y la experiencia de la CPM es el modelo a seguir en este sentido.

“Para nosotros fue muy importante que el conjunto de organizaciones que está trabajando para que el Pozo de Quilmes se constituya en un sitio de memoria haya pensado que la mejor institución de la que podía depender el lugar orgánicamente sea la Comisión Provincial por la Memoria. La decisión tuvo que ver sobre todo con el grado de autonomía y de referencialidad política de la CPM en la temática, por los referentes que integran el organismo y por la trayectoria de trabajo”, señaló Sandra Raggio, directora general del organismo.

Los desafíos hacia adelante

El proyecto, recién ingresado a Diputados, tiene que seguir las vías parlamentarias y convertirse en ley. Una de las cuestiones más problemáticas si se aprueba la ley es el traslado de la DDI que funciona actualmente en el edificio y puede traer resistencias, no sólo del personal policial sino de otros actores en el barrio. “Es un barrio de sectores medios altos y sabemos que no necesariamente a todos les puede conformar convertir este lugar en un sitio de memoria, pero tendremos que trabajarlo”, dice Buscaglia.

Astudillo tiene la misma mirada: “Convertir esto en un sitio de memoria puede estar atado a una ley, pero hay un proceso que se da después que tiene que ver con su inserción en el barrio, en darlo a conocer, en generar espacios de encuentro con actividades vinculadas a la promoción de los derechos humanos, que la gente pueda empezar a sentirlo propio”.

Para eso las organizaciones tienen proyectados diversos objetivos y líneas de trabajo vinculadas al deber de memoria: transmitir, fomentar, capacitar, promover, colaborar, propiciar, son algunos de los verbos que se enumeran como horizonte del sitio. “Si recuperamos el espacio hay que llenarlo de pibes, de gente, de memoria, de vida. Porque acá hubo horror, tortura, muerte, historia de muchos quilmeños y otros compañeros por los que hay que devolver vida”, sintetiza Buscaglia.

 

Galería de fotos:

GALERÍA DE FOTOS

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos HumanosdesaparecidosmemoriaQuilmesSitios
Artículo anterior

Presentación en el MAM del documental “T”

Artículo siguiente

La CPM controlará que se respete una ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNoticias

    Monte Pelloni II: comenzó la etapa de indagatorias

    27 octubre, 2017
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    El asesinato de Julián Antillanca otra vez en juicio

    3 junio, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Novedades

    ¿Qué pasó con Luciano Arruga?

    18 octubre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • MemoriaNovedades

    Nora Cortiñas y el padre Pepe Di Paola ya integran la CPM

    3 noviembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • CPMMovilizaciónNoticias

    La justicia en las calles: marcha a un mes de la masacre de Esteban Echeverría

    14 diciembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • CPMIdentidades y territoriosNovedades

    Familiares víctimas de violencia estatal, organizaciones y espacios de memoria se reúnen para impulsar políticas públicas en derechos humanos  

    9 diciembre, 2021
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • EncierroNovedades

    LA CPM PRESENTÓ UN HABEAS CORPUS Y DENUNCIA PENAL Torturas y malos tratos sobre población trans y travesti en Alcaidía platense

  • MemoriaNoticiasSeguridadViolencia policial

    EL SITIO, LA INTERVENCIÓN EN EL PRESENTE y LA DEFENSA DE LOS DDHH Violencia institucional: la CPM realiza jornadas de capacitación en el Pozo de Quilmes

  • NoticiasViolencia policial

    Ángel, el chico sonriente del violín

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La CPM realiza unas jornadas sobre memorias locales en la disputa por la democracia

    Por Sole Vampa
    29 marzo, 2023
  • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los pañuelos de las ...

    Por Sebastian Pellegrino
    28 marzo, 2023
  • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la UNICEN

    Por Sole Vampa
    28 marzo, 2023
  • La CPM denunció penalmente a la concejala que reivindicó los vuelos de la muerte

    Por Sole Vampa
    28 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria