Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

  • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

Educación y culturaMemoriaNovedades
Home›Educación y cultura›MÁS DE 800 EDUCADORES EN EL ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE LA CPM Memoria: una pedagogía para la defensa de los derechos humanos

MÁS DE 800 EDUCADORES EN EL ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE LA CPM Memoria: una pedagogía para la defensa de los derechos humanos

Por ezemanzur
19 junio, 2017
1828
0

Más de 800 educadores de toda la provincia, investigadores y organizaciones que gestionan sitios de memoria participaron del I Encuentro internacional “Los desafíos de la transmisión de la memoria y la educación en derechos humanos en América Latina” que organizó la Comisión Provincial por la Memoria (CPM). El seminario se desarrolló en el marco de los 15 años de Jóvenes y Memoria, un programa que, como mencionó Elizabeth Jelin en la conferencia de cierre, “constituye un aporte fundamental para pensar un paradigma en derechos humanos como paradigma para intervenir en las violencias de hoy”. En el mismo marco se realizó el II Encuentro Nacional de sitios de memoria.

ANDAR en La Plata

(CPM/Agencia) “No hay pueblo sin memoria. Un pueblo sin memoria está condenado a ser dominado”, expresó el co-presidente de la CPM, Adolfo Pérez Esquivel, durante la apertura del I Encuentro latinoamericano y II Encuentro nacional de sitios de memoria, que se realizaron como marco para la celebración de los 15 años de Jóvenes y Memoria. Durante dos jornadas, más de 800 educadores, investigadores y activistas de los derechos humanos se juntaron para pensar los recorridos pedagógicos y los desafíos de la transmisión hoy: ¿Memoria para qué?

Pasado reciente, violaciones a los derechos humanos en democracia, testimonio, temporalidades y materialidades de la memoria se cruzaron en este encuentro en los distintos paneles y talleres de trabajo. “Pensar es pensar con el otro; estamos acá porque nos convoca la posibilidad de repensarnos porque no es el presente que queremos, porque el horror no ha dejado de expresarse: memoria y democracia no son antídotos contra las violaciones a los derechos humanos. Para hacer una sociedad mejor, la memoria es un acto de resistencia y esperanza”, remarcó el documento de la CPM en el inicio del encuentro.

El recorrido de las políticas de memoria en Argentina y la experiencia de Jóvenes y Memoria se pusieron en diálogo con las historias de Chile, Brasil, Uruguay, Perú, Colombia y México. “En este momento, es estratégico pensar cómo construir memoria en el continente con compañeros comprometidos con los valores de nuestro pueblo”, señaló el co-presidente de la CPM, Víctor Mendibil, al momento de dar la bienvenida a los invitados internacionales. Junto a los presidentes, también participaron los integrantes de la CPM, Roberto Cipriano García, Ana Barletta, Yamila Zavala Rodríguez, Susana Méndez y la directora general Sandra Raggio.

En tres paneles temáticos sobre la escuela y el mandato de la transmisión, los lugares de memoria y el valor del testimonio, se presentaron José Carlos Agüero de Perú, Alejandra Londoño de Colombia, Oscar Destouet de Uruguay, Felipe Aguilera de Chile, Afonso Díaz Tovar de Méxito, Lucas Pedretti y Virna Plastino de Brasil, y los argentinos Martín Legarralde, Gonzalo Conte y Sandra Raggio.

En el marco de las jornadas, también se realizaron dos talleres de trabajo: uno de ellos, bajo el nombre de La pedagogía en los sitios de memoria y la memoria en la pedagogía, sirvió como espacio de diálogo para reconstruir la experiencia de unos 40 organismos y asociaciones de todo el país que gestionan estos lugares con una agenda de trabajo marcada por la educación, la construcción de las memorias de la violencia y resistencia, la intervención territorial y la denuncia de las violaciones a los derechos humanos en la actualidad. También se presentaron los trabajos del Centro de memoria histórica de Colombia, el espacio de memoria Londres 38 de Chile y el memorial en “La gallera” de Tijuana, México.

El otro taller convocó a educadores que participan en Jóvenes y Memoria para Pensar la experiencia: pensar la transmisión. Desde las escuelas, y a partir del recorrido en el programa de la CPM, los docentes se encontraron para discutir cómo narrar el pasado y cómo significar esas memorias para intervenir sobre el presente. “Jóvenes y Memoria construye conciencia crítica para lograr un país más justo. Tenemos que pensar juntos ese otro mundo”, indicó Adolfo Pérez Esquivel. “Cada año, miles de jóvenes construyen ese país desde sus barrios y escuelas”, agregó Víctor Mendibil.

En estos 15 años, más de 75 mil jóvenes de toda la provincia participaron del programa. Ese recorrido es una muestra de la productividad del trabajo de la transmisión en Argentina y del mandato de las escuelas como espacios donde disputar y significar la memoria histórica. Desde los trabajos más anclados en la dictadura y las políticas de memoria hasta las investigaciones sobre la denuncia de las violaciones a los derechos humanos en democracia, el recorrido de estos 15 años también permite identificar una historicidad de las memorias.

“El paradigma en derechos humanos es muy reciente y le da marco a la manera de pensar la relación Estado-Sociedad; Jóvenes y Memoria es un trabajo fundamental para pensar ese paradigma en derechos humanos como paradigma para intervenir en las violencias de hoy”, comentó Elizabeth Jelin en la conferencia de cierre del encuentro. Y agregó: “Ese programa le dio centralidad a los jóvenes y ellos, con sus preguntas, fueron ampliando los márgenes para pensar los derechos humanos”.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos Humanoseducaciónjóvenesmemoria
Artículo anterior

Nuevo reclamo por la tenencia comunitaria de ...

Artículo siguiente

Jornada cultural a 15 años de la ...

Artículos relacionados Más del autor

  • NoticiasTrabajo

    “La idea de la supresión física del que piensa distinto resulta intolerable”

    11 julio, 2019
    Por Paula Bonomi
  • MovilizaciónNiñez y juventudNoticias

    Chicos y chicas toman las banderas y la palabra

    24 septiembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaLesa HumanidadMemoriaNoticias

    Comenzó el juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en el CCD La Huerta

    25 febrero, 2022
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaNovedades

    Por denuncia de la CPM investigan a funcionarios de la UP 2 de Olavarría

    25 julio, 2016
    Por Ana Lenci
  • CPMEducación y culturaLesa HumanidadNoticias

    La CPM capacitará docentes que quieran asistir a las audiencias

    22 agosto, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaViolencia policial

    Preocupa un fallo que agrava la situación de niños, niñas y adolescentes alojados en instituciones cerradas de la SENNAF

    11 abril, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    POR LA DESAPARICIÓN DE SANTIAGO MALDONADO Nuevo rastrillaje: más elementos conducen a la Gendarmería

  • MemoriaNoticiasViolencia policial

    ACTIVIDADES EN MEMORIA DE SEBASTIÁN BORDÓN Volver a las últimas huellas

  • CPMGéneroJusticiaNovedades

    LA CPM PRESENTÓ TRES HABEAS CORPUS POR SU GRAVE ESTADO DE SALUD Exigen la inmediata libertad de Marcela Mendoza

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

    Por ldalbianco
    17 agosto, 2025
  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

    Por Sole Vampa
    13 agosto, 2025
  • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

    Por Sebastian Pellegrino
    12 agosto, 2025
  • Dictaron la clausura definitiva y el desalojo de la Comunidad Terapéutica Alcer

    Por Sebastian Pellegrino
    12 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria