Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Tras años de dilación comenzó el juicio por los crímenes cometidos en ...

      20 mayo, 2023
      0
    • Imputaron a un policía de la comisaría 9° de La Plata por ...

      19 mayo, 2023
      0
    • Un jurado popular declaró culpables a cuatro policías bonaerenses por la masacre ...

      18 mayo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al cuarto policía imputado por el crimen de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Una absolución y otra condena en el juicio por el femicidio de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • En su alegato la CPM pidió que el veredicto condenatorio sea un ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Uno de los policías imputados admitió haber disparado sabiendo que ni su ...

      16 mayo, 2023
      0
    • “Va a seguir matando pibes”

      15 mayo, 2023
      0
    • Un dato revelador explicaría el inusual nivel de alcohol en sangre en ...

      13 mayo, 2023
      0
  • Memoria
    • Del relato al espacio: asediar la ESMA  

      18 mayo, 2023
      0
    • Inauguración de la recorrida del sector calabozos del sitio de memoria ex ...

      15 mayo, 2023
      0
    • Proyección especial: La memoria que habitamos, la película sobre Silvia Filler

      11 mayo, 2023
      0
    • Realizarán un juicio por la verdad ante un de caso de gatillo ...

      28 abril, 2023
      0
    • Martín Balza: negar las torturas en Malvinas para buscar su impunidad

      28 abril, 2023
      0
    • La CPM presenta la muestra colectiva Objeto histórico para pensar los 40 ...

      19 abril, 2023
      0
    • Piden revocar la designación de un ex integrante del Batallón 601 como ...

      18 abril, 2023
      0
    • Se señalizaron las calles de Chacabuco con nombres de personas desaparecidas

      17 abril, 2023
      0
    • Salió el libro digital Norita Cortiñas: retazos de una vida incomparable

      5 abril, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
  • Seguridad
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
    • Las viejas recetas inútiles para prevenir el delito pero efectivas para violar ...

      10 abril, 2023
      0
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Rancho: el rasgo humano como refugio

      2 junio, 2023
      0
    • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en ...

      30 mayo, 2023
      0
    • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a ...

      23 mayo, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • Comienza el juicio a 14 policías bonaerenses por torturas y abuso sexual ...

      16 abril, 2023
      0
    • La muerte de un joven de 17 años en la comunidad terapéutica ...

      4 abril, 2023
      0
    • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
  • Rancho: el rasgo humano como refugio

  • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en comisarías

  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por orden judicial y del Ministerio de Seguridad

Niñez y juventudNoticiasOpiniones
Home›Niñez y juventud›El hambre es un crimen y lo vamos a parar

El hambre es un crimen y lo vamos a parar

Por Sole Vampa
28 septiembre, 2017
854
0

Organizaciones que trabajan con la niñez convocan a una marcha este 29 de septiembre para pedir por los derechos de los más chicos bajo la consigna “el hambre es un crimen”. El Polaco, uno de los impulsores de la marcha, recupera su experiencia junto a Carlos Cajade y cuenta porqué volver a marchar.

ANDAR con los chicos

( “El Polaco”, militante criado en el Hogar de Cajade) Cuando iniciamos el camino de reencontrarnos para construir la marcha del 29 y denunciar el hambre, nos reconocimos enseguida. Algunos ya grandes, con enormes y genuinas experiencias de luchas, de amor y sembradores de crecientes esperanzas. Otros, un tanto más jóvenes con alegres y profundas rebeldías.

Vimos con gran preocupación la situación social que nos venían alertando decenas de organizaciones de niñez. Escuchamos atentos la voz de la obra de Carlos Cajade asfixiada por el tarifazo, en Villa Garibaldi.  A los pibes de La Barriada que pasaron de dar clases de apoyo escolar y crear espacios recreativos a dar de comer. A la Casa de los Bebes que cada día recibe más pequeños, ya que sus padres y madres, duplican su jornada laboral para llegar a fin de mes, o es el único lugar donde pueden alimentar a sus pequeños y necesitan quien cuide de ellos. También prestamos mucha atención a la Casita de los Niños de Aeropuerto y a Casa Joven que ven a diario como se duplica la cantidad de pibes que buscan arroparse (entre sueños y alimentos que ofrecen a diario en la periferia platense).

Nos llena de orgullo ver el hermoso trabajo que realizan en el Hogar Ángel Azul, por el barrio Hipódromo. En ese lugar, un decidido militante de la vida junto a su madre pusieron su propia casa hace más de una década para sostener y contener a los pibes que el Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia deposita, creyendo que ahí se terminan sus problemas. Si se acercan un día notarán una cantidad de problemáticas cotidianas y la enorme preocupación que padecen los pibes más grandes ante la falta de trabajo. Quieren desarrollar su vida autónoma, pero no tienen respaldo estatal.

[pullquote]recuperamos más fuerte que nunca las lecciones de vida que nos dejaron Carlos Cajade y Alberto Morlachetti[/pullquote]

Desparramados pero organizados por La Plata, Berisso y Ensenada, pudimos ver cómo en la Coordinadora de Niñeces, Juventudes y Territorios, se encuentran decenas de pibes ensayando una realidad diferente, intentando pensarse un futuro donde no ser etiquetados, estigmatizados o demonizados. Construyendo a diario un país con niñez, rotos de tanto andar, intentándolo. Poniendo el cuerpo entre adultos y pibes para crear hoy la sociedad que anhelamos para mañana.

Fundimos los ojos con detenida atención sobre los pequeños remolinos murgueros, rabiosos de ternura en la localidad de Punta Lara, donde una compañera de nuestras barriadas populares, desarrolla el encanto insistente de compartir un mundo de ternura y baile para toda nuestra pibada.

Son algunas de las tantas cosas que fuimos viendo, sintiendo, adentrándonos y notando en estos tiempos. Junto a ello, la precarización de los educadores populares, quienes a diario le ponen el cuerpo y corazón en el barrio y en las distintas experiencias pedagógicas que les ofrecen a nuestra niñez. También notamos el incremento de los roperos comunitarios en decenas de barrios intentando atenuar el frio que el estado municipal no cobija, las solidarias casas de comidas que ofrecen un plato caliente a quienes no encuentran modo de alimentarse, las pérdidas de puestos de trabajo, la creciente violencia institucional, el avance del mercado y la retirada del Estado sobre las profundas desigualdades sociales.

Fue entonces que recuperamos la memoria colectiva, pusimos a funcionar el imaginario social construido a lo largo de los años, recuperamos más fuerte que nunca las lecciones de vida que nos dejaron Carlos Cajade y Alberto Morlachetti, y decidimos marchar, pero no para irnos cual derrota ideológica, que proponen los modelos neoliberales, desanimando y menospreciando nuestras hermosas y genuinas capacidades de crear, de repensarnos, de resistir y de avanzar. Más bien, marchamos, a ese país donde el pan, la tierra, el techo y el trabajo siembren de ternura y cariño a la etapa más fértil y bella que es la niñez.

Por qué marchamos

Marchamos a diseñar y crear la tierra que queremos, donde ser pibe sea un privilegio y anciano una bendición. Como nos enseñó el cura Carlos Cajade.

Marchamos para sembrar el futuro de recuerdos, con un alegre y rebelde presente de lucha, como nos enseñó el viejo Alberto Morlachetti.

Marchamos para que la comida nunca falte en las panzas de nuestros pibes.

Marchamos porque este modelo capitalista, que empobrece a nuestros pibes y hace mezquinos a nuestros adultos, sea derrotado de una vez y para siempre.

Marchamos porque hace años nos lo enseñaron los trabajadores de la CTA y lo aprendimos marchando junto al Movimiento Nacional de los Chicos del Pueblo.

Marchamos porque sabemos marchar, luchar.

Marchamos porque EL HAMBRE ES UN CRIMEN y lo vamos a parar. Marchemos.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasderechosDerechos HumanosjóvenesLa PlataNiñezreclamo
Artículo anterior

Un grito global por aborto legal

Artículo siguiente

Historias de una crisis: presentación de 2001. ...

Artículos relacionados Más del autor

  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    Denuncian requisas humillantes a familiares de detenidos en Olmos

    2 agosto, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Memoria

    La 205: la policía borró la señalización del ex CCD

    30 enero, 2017
    Por ezemanzur
  • BrevesEducación y culturaMemoria

    Documental sobre Jorge Novak participará de un festival internacional de cine religioso

    26 mayo, 2021
    Por Paula Bonomi
  • Educación y cultura

    Finalizó en Mar del Plata el curso de “Formación en Monitoreo de Lugares de Encierro”

    6 octubre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • NovedadesViolencia policial

    Más de mil víctimas denunciaron 3.687 hechos de malos tratos y/o torturas

    29 octubre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • BrevesEducación y cultura

    Difundir el arte que dialoga con la memoria

    15 octubre, 2015
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • JusticiaMemoriaNovedades

    11 AÑOS DESPUÉS, LOS PRIMEROS AVANCES EN LA CAUSA Torturas en Malvinas: solicitaron la detención e indagatoria de 26 militares

  • EncierroMemoria

    Jornada anticarcelaria por el cumpleaños de Florencia «la China» Cuellar

  • Centros CerradosCPMEncierroNiñez y juventudNovedades

    Un joven murió en el centro de Pablo Nogués: otra víctima del abandono en el sistema penal juvenil

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Rancho: el rasgo humano como refugio

    Por Sole Vampa
    2 junio, 2023
  • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en comisarías

    Por Sebastian Pellegrino
    30 mayo, 2023
  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por ...

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Segundas jornadas de cárcel, salud y género

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria