Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Dos policías bonaerenses condenados por el homicidio de un hombre en San ...

      28 noviembre, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua a tres policías de Necochea por torturas seguidas ...

      24 noviembre, 2023
      0
    • Cuatro policías bonaerenses juzgados por golpear hasta matar a un hombre en ...

      21 noviembre, 2023
      0
    • Esperan la fecha del juicio a dos años del crimen de Alejandro ...

      16 noviembre, 2023
      0
    • La justicia suspendió el decreto municipal que creaba un gueto para personas ...

      15 noviembre, 2023
      0
    • Criminalización de la protesta en Chubut: grave retroceso en dos causas penales ...

      2 noviembre, 2023
      0
    • Monte Peloni II: avanza el juicio de reenvío y la APDH solicitó ...

      5 octubre, 2023
      0
    • Otorgan una compensación de pena a mujeres víctimas de torturas en una ...

      4 octubre, 2023
      0
    • Juzgan a imputados de Monte Peloni II que habían sido absueltos en ...

      28 septiembre, 2023
      0
  • Memoria
    • Otro memorial del bombardeo de 1955 atacado en Punta Indio

      27 noviembre, 2023
      0
    • Encuentros nacionales para fortalecer la democracia frente al avance de la derecha

      22 noviembre, 2023
      0
    • El Concejo Deliberante de Moreno aprobó la expropiación de La Pastoril

      17 noviembre, 2023
      0
    • Avanza la expropiación de la casona de La Pastoril para concretar un ...

      15 noviembre, 2023
      0
    • Pozo de Vargas: el trabajo sobre el horror para respetar la vida

      2 octubre, 2023
      0
    • Inauguran salón de usos múltiples en el sitio de memoria Cementerio de ...

      30 septiembre, 2023
      0
    • El borde: un límite, un punto de fuga, un testigo

      20 septiembre, 2023
      0
    • Ordenanza para reconocer a un represor en Punta Alta

      19 septiembre, 2023
      0
    • La CPM entregará archivos y expone una muestra en Chile

      7 septiembre, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Estudiantes secundarios le pusieron nombres a las calles de su pueblo

      13 noviembre, 2023
      0
    • Condenan a cinco policías por la detención ilegal y violenta de tres ...

      13 julio, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
  • Seguridad
    • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento ...

      22 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El Consejo Federal de Mecanismos Locales para la Prevención de la Tortura ...

      21 junio, 2023
      0
    • La violencia policial otra vez a archivo

      16 junio, 2023
      0
    • La CPM denunció a Diego Kravetz por su intervención armada para detener ...

      8 junio, 2023
      0
    • La policía bonaerense realiza seguimiento y espionaje ilegal a organizaciones sociales, sindicales ...

      7 junio, 2023
      0
    • La Procuración Penitenciaria Nacional difunde su informe en memoria de Francisco Mugnolo

      6 junio, 2023
      0
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
  • Encierro
    • Condenaron a prisión perpetua a tres policías de Necochea por torturas seguidas ...

      24 noviembre, 2023
      0
    • Clausuraron el sector de admisión de la Unidad Penal 10 de Melchor ...

      27 septiembre, 2023
      0
    • Policía Bonaerense: picana eléctrica, palazos, golpizas y desnudos al aire libre con ...

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El acceso a la salud en el sistema penitenciario: “no hay derecho”

      24 agosto, 2023
      0
    • Prohíben alojar más personas en la Unidad 39 de Ituzaingó

      8 agosto, 2023
      0
    • La justicia desestima la apelación del Ministerio de Justicia por obras urgentes ...

      8 agosto, 2023
      0
    • Corrupción carcelaria: desplazaron a la cúpula de la UP 43

      29 julio, 2023
      0
  • Salud mental
  • Dos policías bonaerenses condenados por el homicidio de un hombre en San Pedro

  • Otro memorial del bombardeo de 1955 atacado en Punta Indio

  • Condenaron a prisión perpetua a tres policías de Necochea por torturas seguidas de muerte

Justicia
Home›Justicia›En Córdoba ya se desarrolla el juicio por Facundo Rivera Alegre

En Córdoba ya se desarrolla el juicio por Facundo Rivera Alegre

Por Rocío Suárez
12 agosto, 2015
1051
0

La primera audiencia fue el martes en la ciudad de Córdoba; declaró Viviana Alegre, mamá del joven visto por última vez el 19 de febrero de 2012. Hay tres hombres acusados de asesinar y desaparecer el cadáver de Facundo Rivera Alegre hace más de tres años, pero muchas preguntas si responder. Y la más importante: ¿dónde está Facundo?

 ANDAR en Córdoba

(sinfacundonohayjusticia.com) El juicio se inició pasadas las 9 de la mañana en Tribunales Federales II. El primer turno para prestar declaración fue para los imputados: K. (joven menor de edad que habría efectuado el disparo contra Facundo) y Pablo Reartes (su hermano mayor, quien habría sostenido de atrás a la víctima); ambos hermanos decidieron no declarar, luego de una conversación con su abogado defensor.

Viviana Alegre, la madre de Facundo, declaró ante el fiscal mientras en sus manos sostenía la foto y un chupete color rosa de Rocío, su nieta. Antes de cerrar su declaración, Viviana Alegre expresó ante el fiscal que “por acción u omisión la Policía está involucrada en la desaparición de Facundo”. Además señaló que donde está sentada ella, también estaba sentado Facundo y los ocho pibes que mataron este año. Al finalizar, Viviana  se abrazó con las madres de las otras víctimas y la sala culminó la audiencia con aplausos. En estos momentos, el juicio entró en cuarto intermedio.

[pullquote]Viviana Alegre expresó ante el fiscal que por acción u omisión la Policía está involucrada en la desaparición de Facundo[/pullquote]

Pasado el mediodía, el fiscal tomó declaración a Alejandro D’andrea, quien acompañó aquella trágica noche a Facundo al baile de Damián Córdoba en el Estadio del Centro. Los miembros de la Cámara 11 del Crimen -compuesto por los jueces Susana Frascaroli (presidenta), Graciela Bordoy de Pizzicari y Daniel Ferrer Vieyra- interrogaron al testigo poniendo énfasis en los detalles que tuvieron que ver con el baile, el momento en que Facundo se tomó el colectivo E2 con destino a barrio Maldonado y si el joven desaparecido era o no conocido en el baile.

El Fiscal indagó cómo era Facundo. Uno de los testigos -Cristian, amigo de Facundo- confirmó ante las preguntas del abogado de Viviana Alegre, Claudio Orosz, que Damián y su banda conocían al “rubio del Pasaje” desde meses atrás antes que desapareciera. “Lo nombraban en el baile”, apuntó el testigo.

Sin Facundo no hay justicia

Hace más de tres años que nadie ve a Facundo Rivera Alegre por el barrio cordobés de Juniors. Tampoco los niños del hospital al que solía ir a cantarles cuarteto algunas tardes. No abraza a su madre ni juega con su hija. La madrugada del 19 de febrero, el “rubio del Pasaje” -como lo conocían sus amigos-  fue a un baile de Damián Córdoba y nunca más volvió.

Bajo la llovizna que había aquel domingo comenzó a buscarlo Viviana, su madre. Y todavía hoy lo busca incansablemente con la misma fuerza y el mismo amor de aquel día. “La vamos a luchar hasta el final”, repite como un mantra. Entre risas y juegos, se agacha para tratar de explicarle a su nieta Rocío, que ahora tiene cuatro años, por qué no puede ver a su padre cada vez que la niña se lo pregunta. Tarea titánica: Viviana, ni nadie, lo termina de comprender. Pero la esperanza se renovó días atrás, cuando le notificaron a Viviana que el martes 11 de agosto comenzaría el juicio por el homicidio de su hijo. Aunque aún no encontraron su cuerpo.

[pullquote]La línea de investigación que sostiene la Fiscalía no da ninguna respuesta a la desaparición[/pullquote]

La línea de investigación que sostiene la Fiscalía no da ninguna respuesta a la desaparición.  La Fiscalía sostiene que Facundo habría ido hasta barrio Maldonado a comprar droga que pagó con billetes falsos, lo que desencadenó una pelea con los vendedores. “Habrían discutido, después se produjo un intercambio de golpes en donde Pablo interviene sosteniendo a Facundo Alegre para que el otro imputado le pegue un tiro. También habría intervenido un pariente de estos dos jóvenes, subiendo el cadáver a un auto y llevándolo a un destino desconocido. Este supuesto pariente no está en el proceso, y desconocemos los motivos” dijo Claudio Orosz, abogado querellante de la familia Rivera Alegre. Días después, estos dos jóvenes habrían ocultado el cuerpo en el mismo barrio donde lo mataron.

El proceso judicial, que está a cargo de la Cámara 11 del Crimen de Córdoba, cuenta hasta el momento con tres imputaciones, realizadas en 2013 por el fiscal Alejandro Moyano, actual fiscal general de la provincia. En el banquillo de los acusados estarán Pablo Rearte (29), imputado como coautor del delito, además del autor del disparo que habría matado a Facundo que era menor de edad al momento de cometer el hecho. El primero es hijo de María del Carmen “la Colela” Rearte, una conocida narcotraficante de barrio Maldonado.

[pullquote]Un tercer imputado sufre una discapacidad y la acusación  sólo se sostiene con rumores [/pullquote]

El tercero es Aldo Marcelo Monje (35), ex-empleado del cementerio municipal de San Vicente, acusado de encubrimiento. Según la causa, Monje recibió el cuerpo sin vida de Facundo a cambio de dinero y drogas para hacerlo desaparecer en el crematorio del cementerio. Monje tiene una discapacidad: desaprobó cinco veces la evaluación psicológica para entrar a trabajar en el cementerio. Además, no sabía usar el horno crematorio. La versión que lo señala como autor del encubrimiento sólo se sostiene con rumores de vecinos de barrio Maldonado y con las declaraciones de una “testigo estrella”.

Queda claro: cada dato de la investigación genera más y más dudas

¿Cómo la “Colela” supo antes que la querella que uno de sus hijos estaba acusado en el juicio? ¿Por qué no se menciona a las zonas liberadas por la policía en barrio Maldonado, que le permite comerciar a sus anchas? Además, ¿qué papel jugó la custodia de Damián Córdoba, integrada por personal policial en actividad? ¿Por qué no se anuló la investigación que hicieron los policías que formaban parte de la narco-policía? ¿Por qué no se tuvieron en cuenta los testigos que aportó la querella? ¿Por qué el gobernador de Córdoba, José Manuel De la Sota, no recibió a la familia pese a los múltiples pedidos de audiencia? ¿Qué pasa en Córdoba que es tan fácil asesinar a alguien y cremar un cuerpo? Y la más importante: ¿dónde está Facundo?

Viviana ha dado cientos de entrevistas en distintos medios denunciando la complicidad policial, judicial, mediática y gubernamental. Y, cuando habla de su hijo, Vivi dice “Facundo es” y “Facundo era”, intercambiando tiempos verbales, fundiendo pasado y presente, porque los que siguen desapareciendo a Facu no dejan que esta historia tenga un comienzo ni un final. Pero la fuerza de Viviana nos convence de una verdad innegable: en esta lucha se juega un futuro. El futuro de todos los pibes de Córdoba.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Etiquetasdesaparecidosjóvenesjuiciosjusticiapolicíaseguridadviolencias
Artículo anterior

La CPM se reúne con vecinos y ...

Artículo siguiente

Jornada recreativa con niños evacuados en la ...

Artículos relacionados Más del autor

  • SaludTrabajo

    Paro, movilización y corte contra los despidos en el hospital Posadas

    24 enero, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedadesSeguridad

    El fallo que revela la arbitrariedad, selectividad e ilegalidad de requisas a pasajeros

    9 septiembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Niñez y juventudOpiniones

    Más voces dicen NO a la baja

    22 febrero, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Amenazan a testigos del juicio Ariel Canizzo

    26 marzo, 2019
    Por ldalbianco
  • MemoriaViolencia policial

    «Seguiremos trabajando para erradicar la tortura»

    10 abril, 2014
    Por Rocío Suárez
  • CPMMemoriaNoticiasOpiniones

    Martín Balza: negar las torturas en Malvinas para buscar su impunidad

    28 abril, 2023
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • CPMNovedadesSeguridad

    GRAVE CONTINUIDAD DE PRÁCTICAS DE INTELIGENCIA ILEGAL La policía bonaerense realiza seguimiento y espionaje ilegal a organizaciones sociales, sindicales y de derechos humanos

  • Educación y cultura

    SE ESTRENA EN LA PLATA “MADAM BATERFLAI” En la diversidad “somos todos bastante parecidos”

  • Educación y cultura

    Una agenda de género para Dolores

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Dos policías bonaerenses condenados por el homicidio de un hombre en San Pedro

    Por Ana Lenci
    28 noviembre, 2023
  • Otro memorial del bombardeo de 1955 atacado en Punta Indio

    Por Sole Vampa
    27 noviembre, 2023
  • Condenaron a prisión perpetua a tres policías de Necochea por torturas seguidas de muerte

    Por ldalbianco
    24 noviembre, 2023
  • Ataque a la Dirección de género, mujeres y diversidades y al Museo Histórico en Punta ...

    Por Ana Lenci
    23 noviembre, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria