Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Presos por fumar: piden el cese de las preventivas para los jóvenes ...

      24 febrero, 2021
      0
    • Masacre de Pergamino: los policías investigados por mentir durante el juicio se ...

      19 febrero, 2021
      0
    • Belén Guevara fue excarcelada

      19 febrero, 2021
      0
    • Allanamiento al puesto policial de Origone: secuestran nuevos elementos que podrían pertenecer ...

      18 febrero, 2021
      0
    • Torturas en Malvinas: a un año de los primeros procesamientos la causa ...

      18 febrero, 2021
      0
    • Bahía Blanca: la conducción del Partido Justicialista declaró a favor de imputados ...

      17 febrero, 2021
      0
    • Causa Facundo Astudillo Castro: la Cámara ordenó medidas de prueba que habían ...

      12 febrero, 2021
      0
    • Causa armada: Santiago Almirón libre tras pasar 27 meses en cárcel por ...

      11 febrero, 2021
      0
    • Otro femicidio policial: una víctima desamparada y la represión como respuesta al ...

      10 febrero, 2021
      0
  • Memoria
    • “La justicia por Omar ya la conseguí en la calle”

      18 febrero, 2021
      0
    • Acto de la CPM y festival cultural a 8 años del asesinato ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Convocatoria de la familia y amigos de Natalia Melmann a 20 años ...

      25 enero, 2021
      0
    • "Llevo 45 años esperando para declarar"

      18 enero, 2021
      0
    • Cinco años sin Hugo Cañón

      4 enero, 2021
      0
    • Los informes de la diplomacia estadounidense sobre el Nobel de la Paz ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • El informe del agregado militar que define de “débil” la postura de ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • Un caso de alto interés para la Embajada: los pedidos por la ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • En nombre de los pueblos de América Latina 

      10 diciembre, 2020
      0
  • Niñez y juventud
    • Se realiza una campaña de fotos y videos por la aparición con ...

      27 enero, 2021
      0
    • Perez Esquivel envío una carta abierta al presidente paraguayo pidiendo justicia para ...

      22 enero, 2021
      0
    • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las ...

      18 enero, 2021
      0
    • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

      13 enero, 2021
      0
    • Se trabaja en un protocolo para intervenir en casos que involucran a ...

      30 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Graves condiciones de detención en alcaidía del centro cerrado Almafuerte

      30 septiembre, 2020
      0
    • Un joven murió en el centro de Pablo Nogués: otra víctima del ...

      31 agosto, 2020
      0
  • Seguridad
    • Rojas: un oficial de la Bonaerense fue detenido por el femicidio de ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Denuncian penalmente a policías de Quequén por golpear y amenazar a un ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Asesinato de Lucas Verón: Llaman a indagatoria a otros tres policías bonaerenses

      24 noviembre, 2020
      0
    • Habeas por el hostigamiento policial a un joven de 15 años brutalmente ...

      19 noviembre, 2020
      0
    • Lanzarán una aplicación para el registro de casos de violencia institucional

      17 noviembre, 2020
      0
    • Brutal golpiza policial a un joven de 15 años en la comisaría ...

      26 octubre, 2020
      0
    • Se presenta la 9° edición del Registro Nacional de Casos de Tortura

      21 octubre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Denuncia penal contra policías que protestaron en Olavarría

      14 septiembre, 2020
      0
  • Encierro
    • Nuevo protocolo para el traslado de personas detenidas en el ámbito del ...

      26 febrero, 2021
      0
    • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso ...

      25 febrero, 2021
      0
    • Cristian Moreno Garzón: sin avances en la causa a un año de ...

      17 febrero, 2021
      0
    • Reclamo y acampe de familiares frente a la Corte Suprema de Justicia

      3 febrero, 2021
      0
    • Centros de aislamiento  por Covid-19 en Formosa: pedido de informe de la ...

      27 enero, 2021
      0
    • Corrientes: denuncian que ocho penitenciarios mataron a un preso a golpes

      15 enero, 2021
      0
    • Torturas y malos tratos sobre población trans y travesti en Alcaidía platense

      22 diciembre, 2020
      0
    • El fin de los manicomios: fortalecer dispositivos comunitarios para abordar la salud ...

      18 diciembre, 2020
      0
    • La CPM solicitó que se restablezcan en las cárceles las visitas familiares ...

      16 diciembre, 2020
      0
  • Nuevo protocolo para el traslado de personas detenidas en el ámbito del Servicio Penitenciario Federal

  • Se realiza un festival de música por las personas presas

  • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso sexual en la comisaría de La Tablada

JusticiaNovedadesViolencia policial
Home›Justicia›A MÁS DE UN AÑO DE LA SENTENCIA Masacre de Pergamino: los policías investigados por mentir durante el juicio se negaron a declarar

A MÁS DE UN AÑO DE LA SENTENCIA Masacre de Pergamino: los policías investigados por mentir durante el juicio se negaron a declarar

Por ldalbianco
19 febrero, 2021
20
0

Los policías de la provincia de Buenos Aires Eduardo “el turco” Hamué —apartado de la fuerza— y Renzo Giracci se negaron de declarar durante la audiencia indagatoria convocada por la fiscal Patricia Fernández; los dos están acusados de brindar falso testimonio en el juicio por la masacre de la comisaría 1ra de Pergamino. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM), que patrocinó a las familias de las víctimas, había requerido durante los alegatos en el debate oral y público que los testigos presentados por la defensa sean investigados por encubrimiento; para el organismo, sus declaraciones inconsistentes y contradictorias sólo buscaron beneficiar a sus compañeros de fuerza para eludir la justicia.

FOTO: Andrés Muglia

ANDAR en Pergamino

(Agencia Andar) El 20 de diciembre de 2019, el Tribunal Oral Criminal N° 1 de Pergamino condenó a seis ex policías por la muerte de siete jóvenes en la masacre de la comisaría 1ra y dictó penas de entre 6 y 15 años. En el mismo veredicto, también ordenó que se extraigan copias del juicio y se investigue por falso testimonio a los compañeros de fuerza de los condenados Eduardo Hamué y Renzo Giracci.

Recién siete meses después de la sentencia, la UFI N° 6 de Pergamino recibió las copias del expediente y tras el análisis de la prueba llamó a declaración indagatoria a los dos imputados. Los dos hicieron uso de su derecho y se negaron a declarar.

Durante los alegatos del juicio, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) había señalado: “Se advirtieron inconsistencias y contradicciones en sus declaraciones que tenían un sustento: el espíritu cuerpo. Dirigieron el testimonio para favorecer a sus compañeros de fuerza de dos maneras: por un lado, los pusieron actuando en medidas de auxilio que no se corroboraron; por otro lado, inculpando a los bomberos. Es decir, sumaron voluntades para que sus compañeros eludan la justicia”.

En ese momento, la CPM pidió que se investigue por encubrimiento a ocho policías. Para los jueces del Tribunal, sólo debían ser investigados por falso testimonio Hamué y Giracci; sus declaraciones fueron, precisamente, las más inconsistentes, con mentiras incluso que fueron corroboradas no sólo por los testigos, entre ellos los sobrevivientes de la masacre, sino también por el registro fílmico de una cámara de seguridad que estaba frente a la dependencia policial.

Eduardo “el turco” Hamué fue uno de los primeros testigos presentado por la defensa de los policías en el juicio; en su declaración dijo que los imputados entraban y salían de la zona de calabozos “buscando medios para apagar el fuego”, y que ayudaron a los bomberos a desplegar la manguera para sofocar el incendio.

Para ese momento, habían pasado frente al Tribunal más de diez testigos, entre sobrevivientes y bomberos, ninguno de ellos declaró haber visto a los policías colaborando con las tareas de rescate. Los sobrevivientes, incluso, remarcaron una y otra vez que a pesar de los pedidos de auxilio, los policías nunca abrieron las puertas ni la llave de paso para que llegue agua a la zona de los calabozos. Y cuando llegaron los bomberos, los policías demoraron en entregarles las llaves de la puerta de reja que conectaba el patio con las celdas.

El relato de Hamué terminó de perder fuerza cuando se contradijo a sí mismo: primero dijo que Alexis Eva, uno de los imputados, tenía las llaves de la reja y que se las entregó a los bomberos luego de abrir la puerta del calabozo 6 para socorrer a las personas alojadas allí. Después dijo que las llaves las tenía él y se las alcanzó a Eva.

Cuando se realizó el juicio, Hamué ya había sido apartado de la fuerza policial por una publicación injuriante y amenazante en sus redes sociales. Publicó la imagen del tambor de un arma cargada de balas, los casquillos de las balas tenían emojis y en el post agregó: “nuevas municiones menos agresivas, aprobadas por los derechos humanos. Estas balas son para que vean que somos buenos, no malos como dicen. Saludos a los DH”.

La declaración de Renzo Giracci también fue cuestionada seriamente por el Tribunal, las inconsistencias en su testimonio fueron evidentes y contrastadas con la prueba fílmica. Él dijo haber llegado en un patrullero con otro compañero de fuerza para firmar unas actuaciones y que al ver la situación se puso a disposición del comisario Alberto Donza.

En su declaración dijo haber visto a sus compañeros de fuerza toser por las tareas de rescate, aseguró que sin el aporte de los imputados los bomberos no podrían haber completado las tareas e intentó con sus testimonio cargar la culpa sobre los bomberos: Giracci dijo que las tareas de sofocación del incendio se demoraron porque los bomberos perdieron tiempo “maniobrando el autobomba para ingresarlo por el portón de la comisaría, aunque por las dimensiones no pasaba”.

En ese momento, el presidente del Tribunal detuvo la declaración, le recordó que estaba bajo juramento de decir la verdad y le mostró el video de la cámara de seguridad ubicada frente a la comisaría: en las imágenes nunca se ve que el autobomba haya realizado las maniobras descritas por Giracci. Tampoco se ve el patrullero en el que supuestamente llegó a la comisaría; es decir, ni siquiera se pudo comprobar que haya estado allí el día de la masacre.

Hamué y Giracci siguen sosteniendo el espíritu de cuerpo y el pacto de silencio que mostraron en el juicio, no alcanzó para garantizarles la impunidad a Alberto Donza, Alexis Eva, Brian Carrizo, Matías Giulietti, Sergio Rodas y Carolina Guevara. Y todavía tendrán que responder a la justicia por su participación en ese juicio.

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Artículo anterior

Belén Guevara fue excarcelada

Artículo siguiente

Presos por fumar: piden el cese de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • SeguridadViolencia policial

    Se presentó el Informe anual de la CPM en Mar del Plata

    16 mayo, 2014
    Por Rocío Suárez
  • EncierroIdentidades y territoriosJusticiaNoticiasViolencia policial

    La comunidad trans y travesti se capacitó contra la violencia policial

    12 julio, 2017
    Por ezemanzur
  • JusticiaMemoria

    Presión de diputados contra el fiscal general de Mar del Plata

    23 noviembre, 2016
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticias

    Olvido y memoria en el juicio Monte Pelloni II

    23 marzo, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaTrabajo

    La Justicia ordenó reincorporar a uno de los despedidos del Diario Hoy

    14 septiembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNoticias

    Amenaza de desalojo en Punta Querandí

    14 agosto, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Violencia policial

    CAMPAÑA NACIONAL CONTRA VIOLENCIA INSTITUCIONAL Encuentro en La Plata con participación de promotores barriales

  • Identidades y territoriosNoticiasTrabajo

    Histórico: Argentina tiene cupo laboral travesti trans en el sector público

  • CPMJusticiaMemoriaNovedadesSeguridadViolencia policial

    LA CPM CONVOCÓ A 500 MILITANTES DE TODA LA PROVINCIA 40 años del Golpe: el nunca más de hoy es ni un pibe menos

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Nuevo protocolo para el traslado de personas detenidas en el ámbito del Servicio Penitenciario Federal

    Por ldalbianco
    26 febrero, 2021
  • Se realiza un festival de música por las personas presas

    Por Sole Vampa
    26 febrero, 2021
  • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso sexual en la ...

    Por ldalbianco
    25 febrero, 2021
  • Denuncian a autoridades de Chubut ante la CIDH por el proyecto de zonificación minera

    Por Sole Vampa
    25 febrero, 2021
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria