Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

      13 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Moreno: desarchivan una causa por uso letal de la fuerza

      10 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • El Tribunal de Enjuiciamiento de la Provincia suspendió al fiscal Scapolan

      5 mayo, 2022
      0
    • "Se decidía el destino de los que estábamos ahí"

      4 mayo, 2022
      0
    • Las querellas piden ampliar medidas de prueba a dos años de la ...

      30 abril, 2022
      0
    • Denuncian penalmente a policías de San Nicolás por delitos de acción pública

      28 abril, 2022
      0
    • "La dictadura rompió lazos sociales y familiares, la vida de mucha gente ...

      27 abril, 2022
      0
  • Memoria
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Se inauguró la muestra “Historietas por la Identidad” en la ciudad de ...

      5 mayo, 2022
      0
    • En una emotiva jornada la CPM reinauguró la biblioteca Carlos Cajade

      3 mayo, 2022
      0
    • "La dictadura rompió lazos sociales y familiares, la vida de mucha gente ...

      27 abril, 2022
      0
    • La CPM rechaza el proyecto de ley que beneficiaría con una jubilación ...

      27 abril, 2022
      0
    • Por primera vez se juzgarán crímenes de lesa humanidad cometidos contra personas ...

      20 abril, 2022
      0
    • María Ramírez: “Hoy vengo a poner luz al infierno que vivimos en ...

      13 abril, 2022
      0
    • Se inaugura la muestra Volver a las islas en Quilmes

      12 abril, 2022
      0
    • Más de 1.000 estudiantes secundarios recorren el sitio de memoria Cementerio de ...

      8 abril, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
    • Una inmensa ronda que no para de crecer   

      29 noviembre, 2021
      0
    • “En un mundo que tiende al individualismo y la rivalidad, Jóvenes y ...

      29 noviembre, 2021
      0
    • Adolfo Pérez Esquivel: “Hay posibilidad de cambio social y los jóvenes están ...

      29 noviembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
    • Muerte de un joven en Chivilcoy: hubo disparos durante la persecución policial

      1 octubre, 2021
      0
    • La CPM se reunió con vecinos y vecinas del barrio Uruguay en ...

      21 septiembre, 2021
      0
  • Encierro
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
    • Se agrava la crisis en las comisarías bonaerenses

      7 abril, 2022
      0
    • La justicia ordenó la atención médica efectiva en la Unidad Penitenciaria 47

      21 marzo, 2022
      0
    • Finaliza el juicio contra una obstetra de la UP 33 por adulteración ...

      21 marzo, 2022
      0
    • Una práctica sistemática y generalizada que no cesa: la tortura para gobernar ...

      17 marzo, 2022
      0
    • Violenta represión penitenciaria en el centro cerrado Virrey del Pino

      10 marzo, 2022
      0
    • Comunidad terapéutica San Fernando: régimen de vida extremo y nulo control estatal ...

      26 febrero, 2022
      0
    • En un lugar no habilitado, cuatro jóvenes fallecieron en un incendio

      24 febrero, 2022
      0
  • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

  • Se presenta el ciclo COMÚN: “pensar un espacio de cruces para pensar qué futuro imaginamos”

  • Denuncian violencia policial en Villa Itatí

JusticiaNovedadesViolencia policial
Home›Justicia›A MÁS DE UN AÑO DE LA SENTENCIA Masacre de Pergamino: los policías investigados por mentir durante el juicio se negaron a declarar

A MÁS DE UN AÑO DE LA SENTENCIA Masacre de Pergamino: los policías investigados por mentir durante el juicio se negaron a declarar

Por ldalbianco
19 febrero, 2021
197
0

Los policías de la provincia de Buenos Aires Eduardo “el turco” Hamué —apartado de la fuerza— y Renzo Giracci se negaron de declarar durante la audiencia indagatoria convocada por la fiscal Patricia Fernández; los dos están acusados de brindar falso testimonio en el juicio por la masacre de la comisaría 1ra de Pergamino. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM), que patrocinó a las familias de las víctimas, había requerido durante los alegatos en el debate oral y público que los testigos presentados por la defensa sean investigados por encubrimiento; para el organismo, sus declaraciones inconsistentes y contradictorias sólo buscaron beneficiar a sus compañeros de fuerza para eludir la justicia.

FOTO: Andrés Muglia

ANDAR en Pergamino

(Agencia Andar) El 20 de diciembre de 2019, el Tribunal Oral Criminal N° 1 de Pergamino condenó a seis ex policías por la muerte de siete jóvenes en la masacre de la comisaría 1ra y dictó penas de entre 6 y 15 años. En el mismo veredicto, también ordenó que se extraigan copias del juicio y se investigue por falso testimonio a los compañeros de fuerza de los condenados Eduardo Hamué y Renzo Giracci.

Recién siete meses después de la sentencia, la UFI N° 6 de Pergamino recibió las copias del expediente y tras el análisis de la prueba llamó a declaración indagatoria a los dos imputados. Los dos hicieron uso de su derecho y se negaron a declarar.

Durante los alegatos del juicio, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) había señalado: “Se advirtieron inconsistencias y contradicciones en sus declaraciones que tenían un sustento: el espíritu cuerpo. Dirigieron el testimonio para favorecer a sus compañeros de fuerza de dos maneras: por un lado, los pusieron actuando en medidas de auxilio que no se corroboraron; por otro lado, inculpando a los bomberos. Es decir, sumaron voluntades para que sus compañeros eludan la justicia”.

En ese momento, la CPM pidió que se investigue por encubrimiento a ocho policías. Para los jueces del Tribunal, sólo debían ser investigados por falso testimonio Hamué y Giracci; sus declaraciones fueron, precisamente, las más inconsistentes, con mentiras incluso que fueron corroboradas no sólo por los testigos, entre ellos los sobrevivientes de la masacre, sino también por el registro fílmico de una cámara de seguridad que estaba frente a la dependencia policial.

Eduardo “el turco” Hamué fue uno de los primeros testigos presentado por la defensa de los policías en el juicio; en su declaración dijo que los imputados entraban y salían de la zona de calabozos “buscando medios para apagar el fuego”, y que ayudaron a los bomberos a desplegar la manguera para sofocar el incendio.

Para ese momento, habían pasado frente al Tribunal más de diez testigos, entre sobrevivientes y bomberos, ninguno de ellos declaró haber visto a los policías colaborando con las tareas de rescate. Los sobrevivientes, incluso, remarcaron una y otra vez que a pesar de los pedidos de auxilio, los policías nunca abrieron las puertas ni la llave de paso para que llegue agua a la zona de los calabozos. Y cuando llegaron los bomberos, los policías demoraron en entregarles las llaves de la puerta de reja que conectaba el patio con las celdas.

El relato de Hamué terminó de perder fuerza cuando se contradijo a sí mismo: primero dijo que Alexis Eva, uno de los imputados, tenía las llaves de la reja y que se las entregó a los bomberos luego de abrir la puerta del calabozo 6 para socorrer a las personas alojadas allí. Después dijo que las llaves las tenía él y se las alcanzó a Eva.

Cuando se realizó el juicio, Hamué ya había sido apartado de la fuerza policial por una publicación injuriante y amenazante en sus redes sociales. Publicó la imagen del tambor de un arma cargada de balas, los casquillos de las balas tenían emojis y en el post agregó: “nuevas municiones menos agresivas, aprobadas por los derechos humanos. Estas balas son para que vean que somos buenos, no malos como dicen. Saludos a los DH”.

La declaración de Renzo Giracci también fue cuestionada seriamente por el Tribunal, las inconsistencias en su testimonio fueron evidentes y contrastadas con la prueba fílmica. Él dijo haber llegado en un patrullero con otro compañero de fuerza para firmar unas actuaciones y que al ver la situación se puso a disposición del comisario Alberto Donza.

En su declaración dijo haber visto a sus compañeros de fuerza toser por las tareas de rescate, aseguró que sin el aporte de los imputados los bomberos no podrían haber completado las tareas e intentó con sus testimonio cargar la culpa sobre los bomberos: Giracci dijo que las tareas de sofocación del incendio se demoraron porque los bomberos perdieron tiempo “maniobrando el autobomba para ingresarlo por el portón de la comisaría, aunque por las dimensiones no pasaba”.

En ese momento, el presidente del Tribunal detuvo la declaración, le recordó que estaba bajo juramento de decir la verdad y le mostró el video de la cámara de seguridad ubicada frente a la comisaría: en las imágenes nunca se ve que el autobomba haya realizado las maniobras descritas por Giracci. Tampoco se ve el patrullero en el que supuestamente llegó a la comisaría; es decir, ni siquiera se pudo comprobar que haya estado allí el día de la masacre.

Hamué y Giracci siguen sosteniendo el espíritu de cuerpo y el pacto de silencio que mostraron en el juicio, no alcanzó para garantizarles la impunidad a Alberto Donza, Alexis Eva, Brian Carrizo, Matías Giulietti, Sergio Rodas y Carolina Guevara. Y todavía tendrán que responder a la justicia por su participación en ese juicio.

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Artículo anterior

Belén Guevara fue excarcelada

Artículo siguiente

Presos por fumar: piden el cese de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    Tres policías a juicio por encubrir un caso de gatillo fácil

    22 octubre, 2019
    Por ldalbianco
  • JusticiaViolencia policial

    Pérez Esquivel en Esquel: “Hay que dejar de criminalizar a los pueblos originarios por sus luchas»

    30 agosto, 2016
    Por ezemanzur
  • Justicia

    Presentación ante la Corte para impedir vaciamiento y traspaso del Banco Nacional de Datos Genéticos

    25 febrero, 2015
    Por Rocío Suárez
  • EntrevistasNovedadesTrabajoViolencia policial

    Amenazas a integrantes del movimiento de trabajadores excluidos

    6 mayo, 2016
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNoticias

    “Zuljevic, junto con el jefe de la policía, señaló a quienes había que llevarse”

    7 mayo, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedadesSalud

    “Esta lucha sienta un precedente en la sanción de delitos ambientales”

    12 noviembre, 2019
    Por ldalbianco

También te podría interesar

  • MovilizaciónNovedadesSeguridad

    LA CPM JUNTO A LA RED DE FAMILIARES PARTICIPA DE LA JORNADA Multitudinarias marchas en todo el país contra el gatillo fácil y la violencia institucional

  • NovedadesViolencia policial

    MUESTRA DE GERMAN GARGANO EN EL MAM Cuerpo y materia

  • Violencia policial

    Realizaron en Tandil un mural por Luciano Arruga e Ismael Sosa

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

    Por Sebastian Pellegrino
    13 mayo, 2022
  • Se presenta el ciclo COMÚN: “pensar un espacio de cruces para pensar qué futuro imaginamos”

    Por Sole Vampa
    13 mayo, 2022
  • Denuncian violencia policial en Villa Itatí

    Por Sole Vampa
    13 mayo, 2022
  • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

    Por Sole Vampa
    12 mayo, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria