Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Tras años de dilación comenzó el juicio por los crímenes cometidos en ...

      20 mayo, 2023
      0
    • Imputaron a un policía de la comisaría 9° de La Plata por ...

      19 mayo, 2023
      0
    • Un jurado popular declaró culpables a cuatro policías bonaerenses por la masacre ...

      18 mayo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al cuarto policía imputado por el crimen de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Una absolución y otra condena en el juicio por el femicidio de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • En su alegato la CPM pidió que el veredicto condenatorio sea un ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Uno de los policías imputados admitió haber disparado sabiendo que ni su ...

      16 mayo, 2023
      0
    • “Va a seguir matando pibes”

      15 mayo, 2023
      0
    • Un dato revelador explicaría el inusual nivel de alcohol en sangre en ...

      13 mayo, 2023
      0
  • Memoria
    • Del relato al espacio: asediar la ESMA  

      18 mayo, 2023
      0
    • Inauguración de la recorrida del sector calabozos del sitio de memoria ex ...

      15 mayo, 2023
      0
    • Proyección especial: La memoria que habitamos, la película sobre Silvia Filler

      11 mayo, 2023
      0
    • Realizarán un juicio por la verdad ante un de caso de gatillo ...

      28 abril, 2023
      0
    • Martín Balza: negar las torturas en Malvinas para buscar su impunidad

      28 abril, 2023
      0
    • La CPM presenta la muestra colectiva Objeto histórico para pensar los 40 ...

      19 abril, 2023
      0
    • Piden revocar la designación de un ex integrante del Batallón 601 como ...

      18 abril, 2023
      0
    • Se señalizaron las calles de Chacabuco con nombres de personas desaparecidas

      17 abril, 2023
      0
    • Salió el libro digital Norita Cortiñas: retazos de una vida incomparable

      5 abril, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
  • Seguridad
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
    • Las viejas recetas inútiles para prevenir el delito pero efectivas para violar ...

      10 abril, 2023
      0
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a ...

      23 mayo, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • Comienza el juicio a 14 policías bonaerenses por torturas y abuso sexual ...

      16 abril, 2023
      0
    • La muerte de un joven de 17 años en la comunidad terapéutica ...

      4 abril, 2023
      0
    • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por orden judicial y del Ministerio de Seguridad

  • Segundas jornadas de cárcel, salud y género

  • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas de Zamora

NovedadesOpinionesViolencia policial
Home›Novedades›La CPM acompaña el paro nacional de mujeres contra la violencia machista

La CPM acompaña el paro nacional de mujeres contra la violencia machista

Por Paula Bonomi
19 octubre, 2016
730
0

El femicidio de Lucía Pérez, la adolescente masacrada en Mar del Plata, fue el impulso más visible de una lista cada vez más larga de mujeres muertas por violencia de género. A dos años de la primera marcha que exigía “Ni una menos”, en la Argentina se sigue asesinando a una mujer cada 30 horas. Son cientos de muertes cometidas por la violencia misógina patriarcal. Muertes de mujeres, niñas, travestis, personas transgénero o transexuales; todas evitables. Es imposible naturalizar estas muertes.

ANDAR en las calles

(CPM) La CPM se solidariza con las víctimas y sus familiares y acompaña la convocatoria del colectivo Ni Una Menos, una iniciativa sin precedentes en el país: un paro nacional de mujeres. El paro será de una hora en los lugares de trabajo y concluirá con una masiva movilización en las plazas en todo el país.

El Estado argentino continúa sin implementar la ley de protección integral a las mujeres, y la ley de educación sexual integral sigue siendo una deuda pendiente en democracia. En la provincia de Buenos Aires no existen registros oficiales de casos de denuncias por violencia de género ni de femicidios. Frente a una realidad cada día más hostil, el porcentaje del presupuesto asignado a esta temática es insignificante. La Justicia no monitorea a los agresores, no acompaña a las denunciantes, a sus hijos e hijas, y tampoco unifica las causas por denuncias reiteradas; la línea 144 -línea telefónica gratuita de denuncia por violencia de género- funciona de manera deficitaria. Tampoco se han puesto en marcha  fiscalías especializadas que podrían contribuir para mejorar la investigación de estos delitos.

Las fuerzas de seguridad, nacionales, provinciales y locales no están formadas en una perspectiva de género, lo que produce reincidencia en prácticas violatorias de derechos que constituyen hechos de violencia institucional. En las comisarías provinciales los y las agentes no están capacitadas para atender casos de violencia de género, y crecen las denuncias de mujeres porque no se toman sus denuncias en esas dependencias poniendo en riesgo la integridad cada una y su núcleo familiar.

Pero estas violencias no se resuelven solo con el sistema penal.

Son problemas complejos que requieren abordajes urgentes, múltiples y diversos. El Estado debe implementar políticas públicas integrales que prevengan y erradiquen definitivamente las violencias contra las mujeres.
Cabe recordar que en el mes de julio el presidente de la Nación encabezó un acto anunciando el plan nacional para la erradicación de la violencia de género: reformas e innovaciones tecnológicas para controlar a los violentos, un plan de construcción de hogares de asistencia y grupos operativos de acompañantes de víctimas de violencia; el fortalecimiento de las áreas de mujer de cada una de las provincias y localidades con el objetivo de generar equidad y garantizar el acceso a la justicia en todo el país. Ninguna de estas medidas se ha puesto en marcha aún y la urgencia del tema no puede tener más dilaciones: las mujeres siguen muriendo todos los días.

El Estado y sus instituciones son responsables de garantizar la vida y la integridad de todas las personas que viven en la sociedad, sin privilegiar los derechos de unas sobre otras. La consigna es clara: vivas nos queremos, #NiUnaMenos.

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasCPMderechosmujeresviolencias
Artículo anterior

Caso Reina Maraz: exigen que Casación Penal ...

Artículo siguiente

Masacre de Quilmes: piden condenas efectivas

Artículos relacionados Más del autor

  • Opiniones

    Trabajadores sociales se pronuncian sobre la situación de la niñez en la Provincia

    22 julio, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Memoria

    La militancia de los hijos en la búsqueda de memoria, verdad y justicia

    2 junio, 2016
    Por Rocío Suárez
  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    El otro Kevin

    10 enero, 2017
    Por ezemanzur
  • MemoriaNoticias

    La memoria entra en escena en la CPM

    13 marzo, 2023
    Por Sole Vampa
  • Género

    Conferencia de prensa por nuevas amenazas a Marta Ramallo

    2 mayo, 2018
    Por Paula Bonomi
  • EncierroNoticiasSeguridadViolencia policial

    Comisarías: los presos denuncian lo que nadie quiere ver

    5 enero, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • BrevesEducación y culturaMemoria

    MUESTRA Y VISITA GUIADA Puertas abiertas en el ex CCDTyE Club Atlético

  • BrevesGéneroIdentidades y territorios

    LIBROS Marlene Wayar presenta «Travesti: una teoría lo suficientemente buena»

  • JusticiaMemoria

    EL TRIBUNAL VIOLA UNA ACORDADA DE CASACIÓN Juicio CNU: el imputado interroga a una testigo

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por ...

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Segundas jornadas de cárcel, salud y género

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas de Zamora

    Por ldalbianco
    21 mayo, 2023
  • Tras años de dilación comenzó el juicio por los crímenes cometidos en 1 y 60 ...

    Por Sebastian Pellegrino
    20 mayo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria