Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Comienza el jury contra el fiscal de San Isidro Claudio Scapolan

      27 marzo, 2023
      0
    • Se proyectará en cines de localidades bonaerenses la película del viaje de ...

      27 marzo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía ...

      23 marzo, 2023
      0
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
  • Memoria
    • La CPM realiza unas jornadas sobre memorias locales en la disputa por ...

      29 marzo, 2023
      0
    • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la ...

      28 marzo, 2023
      0
    • La CPM denunció penalmente a la concejala que reivindicó los vuelos de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Se proyectará en cines de localidades bonaerenses la película del viaje de ...

      27 marzo, 2023
      0
    • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

      21 marzo, 2023
      0
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
  • La CPM realiza unas jornadas sobre memorias locales en la disputa por la democracia

  • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los pañuelos de las Madres borrados por orden municipal

  • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la UNICEN

CPMEducación y culturaNovedades
Home›CPM›SE REALIZÓ DE FORMA VIRTUAL Terminó el XIX encuentro de Jóvenes y Memoria: “Nos mueve el deseo de cambiarlo todo”

SE REALIZÓ DE FORMA VIRTUAL Terminó el XIX encuentro de Jóvenes y Memoria: “Nos mueve el deseo de cambiarlo todo”

Por Sole Vampa
4 diciembre, 2020
496
0

Durante la última semana, más de 400 equipos de investigación presentaron sus trabajos en el XIX encuentro de Jóvenes y Memoria. La participación de estas escuelas y organizaciones territoriales, que debieron sortear las enormes dificultades que acarreó la pandemia, es una muestra más del compromiso con el programa que la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) realiza desde hace 19 años. Este miércoles, de manera virtual como fue todo el encuentro, se realizó el acto de cierre con la esperanza de volver a estar el próximo año en Chapadmalal. Mesas temáticas, conversatorios con Adolfo Pérez Esquivel y Dora Barrancos, talleres de producción y debate, entre las cosas que dejó un nuevo encuentro. “Creemos en la solidaridad y sembramos la lucha por el reconocimiento de nuestros derechos para cambiar la realidad de nuestros territorios”, dijeron les jóvenes en el manifiesto de cierre.

ANDAR en encuentros

(CPM) «Este año la pandemia hizo estragos en nuestra escuela, como en muchas otras escuelas, se hizo muy difícil la conexión con los pibes, muchos no tenían conexión en sus casas, muchos son peones rurales. Y cómo la escuela no podía llegar hasta sus casas, la prioridad pasó a ser el trabajo”, contó Natalia Chudoba, docente de la escuela La Viruta de Punta Indio. “Frente a esas dificultades, es una alegría inmensa haber llegado hasta el final, poder continuar ese trabajo, seguir convocando a los jóvenes en la militancia por los derechos humanos”.

El relato de Natalia en el acto de cierre del XIX encuentro de Jóvenes y Memoria sintetiza mucho de lo que se contó durante toda la semana que duró el encuentro. Desde el martes 24 de noviembre hasta el miércoles 2 de diciembre, más de 400 escuelas y organizaciones territoriales de toda la provincia de Buenos Aires presentaron los trabajos de investigación que realizaron durante el año.

El crecimiento de la desigualdad, la enorme brecha tecnológica entre los distintos sectores sociales, el aumento de la violencia institucional y también de la violencia patriarcal durante los meses de cuarentena fueron algunos de los temas de investigación que emergieron con más potencia durante el encuentro. Una mirada sobre cómo la pandemia impacto en cada una de las escuelas, barrios y ciudades.

«Decidimos que Jóvenes y Memoria iba a estar, porque es nuestro espacio de resistencia, un territorio común, de encontrarnos y conmovernos, de construir la solidaridad para atravesar este año difícil pero también para hacer otro mundo posible», expresó Sandra Raggio en el acto de cierre.

«La pandemia evidenció la desigualdad que atraviesan los pueblos. Aún así, en este tiempo difícil, pudimos ver la resistencia y organización de las personas que siguen luchando por una vida más digna. Y eso es lo que aprendemos en Jóvenes y Memoria, a mirarnos y convivir con el prójimo, porque sólo en la solidaridad podemos reconstruir el sentido de la comunidad», había dicho el co-presidente de la CPM, Adolfo Pérez Esquivel durante el conversatorio con jóvenes que se realizó el día anterior al cierre del encuentro.

En las mesas temáticas que se realizaron durante esta semana de encuentro, estuvo también la co-presidenta de la CPM Dora Barrancos quien coordinó la mesa de “Géneros, diversidades y derechos humanos”, uno de los ejes que más preocupan a les jóvenes en la agenda del presente.

Al principio del año, 1.169 escuelas y organizaciones políticas, sociales y culturales se habían inscripto en la XIX convocatoria: “A pesar de las dificultades, muchos equipos sostuvieron este espacio y el trabajo de sus investigaciones nos vuelve a confirmar la sensibilidad de los jóvenes para pensar y transformar su propia realidad. Y hoy también queremos destacar el compromiso de los que no llegaron a estar en este encuentro de cierre, pero que hicieron todo lo posible por ser parte un año más de este programa”, expresó el secretario de la CPM Roberto Cipriano García.

En 2021 Jóvenes y Memoria cumplirá 20 años, 20 años ininterrumpidos, atravesando por las distintas realidades que le tocó vivir al país. Durante todo este tiempo, la participación en el programa no paró de crecer, les jóvenes en sus trabajos fueron actualizando la agenda de la democracia, una agenda de las demandas sociales de cada tiempo.

“Chapa siempre nos conmueve, aun este año cuando no estamos cerca del mar, pero seguimos sintiendo el abrazo de encontrarnos. Sólo podemos valorar profundamente ese trabajo que hacen en Jóvenes y Memoria, porque ese es el camino de las luchas de nuestro pueblo», dijo el integrante de la CPM Víctor Mendibil.

La CPM valoró el apoyo de la actual gestión de la Dirección General de Escuelas al programa Jóvenes y Memoria. La Subsecretaria Claudia Bracci y la Directora de escuelas secundarias Myriam Southwell participaron del acto de apertura del Encuentro destacando la persistencia del programa durante estos años, el compromiso y la enorme participación de jóvenes y docentes.

Con la esperanza y la promesa de volver a Chapadmalal el próximo año para festejar las dos décadas del programa, el cierre del encuentro estuvo, como siempre, a cargo de les jóvenes: “Creemos en la solidaridad y sembramos la lucha por el reconocimiento de nuestros derechos para cambiar la realidad de nuestros territorios, para construir un mundo sin desigualdad ni odios. Nos mueve el deseo de cambiarlo todo”.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasDerechos Humanosescuelasjóvenes
Artículo anterior

Brigada de San Justo: 25 años de ...

Artículo siguiente

A 40 años del Nobel: muestra multimedial ...

Artículos relacionados Más del autor

  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    Ramallo: se aprobó el mecanismo municipal para el monitoreo y control de la policía

    19 agosto, 2016
    Por Rocío Suárez
  • CPMJusticiaSeguridad

    Convenio entre la CPM y la Fiscalía de Estado provincial

    9 octubre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • BrevesMemoriaMovilización

    Marcha por Luciano

    14 enero, 2019
    Por Sole Vampa
  • EncierroJusticiaSeguridadViolencia policial

    Pergamino, 6 meses: la CPM marcha con las familias

    1 septiembre, 2017
    Por ezemanzur
  • Educación y culturaNiñez y juventudNoticias

    El desafío de saldar desigualdades

    17 octubre, 2018
    Por Sole Vampa
  • CPMNoticias

    La CPM se reunió con Vidal

    17 febrero, 2016
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • JusticiaNoticiasSeguridadViolencia policial

    TRES AÑOS DE IMPUNIDAD Justicia por Omar Cigarán

  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    DEL 20 DE FEBRERO AL 11 DE MARZO Comenzó el juicio por los fusilamientos de La Cárcova

  • JusticiaNovedades

    CORRUPCIÓN EN EL SERVICIO PENITENCIARIO BONAERENSE Por denuncia de la CPM investigan a funcionarios de la UP 2 de Olavarría

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La CPM realiza unas jornadas sobre memorias locales en la disputa por la democracia

    Por Sole Vampa
    29 marzo, 2023
  • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los pañuelos de las ...

    Por Sebastian Pellegrino
    28 marzo, 2023
  • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la UNICEN

    Por Sole Vampa
    28 marzo, 2023
  • La CPM denunció penalmente a la concejala que reivindicó los vuelos de la muerte

    Por Sole Vampa
    28 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria