Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      23 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo en mi memoria”

  • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: “pretendemos que ese lugar se cierre”

  • Este sábado inicia el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la CPM

Educación y cultura
Home›Educación y cultura›PRIMER ENCUENTRO DE CAPACITACIÓN PARA COORDINADORES Más de 1200 proyectos en la convocatoria 2015 del programa Jóvenes y Memoria

PRIMER ENCUENTRO DE CAPACITACIÓN PARA COORDINADORES Más de 1200 proyectos en la convocatoria 2015 del programa Jóvenes y Memoria

Por Ana Lenci
6 mayo, 2015
1328
0

Después de 14 años sin interrupción, un nuevo récord para el programa Jóvenes y Memoria de la CPM: entre escuelas y organizaciones sociales y políticas se inscribieron más de 1200 equipos de trabajo. Alrededor de 20 mil jóvenes en toda la provincia participarán este año de la convocatoria sobre el eje “los desafíos por la igualdad”. El lunes y martes pasado, 400 coordinadores de proyectos que participan por primera vez asistieron al primer encuentro de capacitación del año que se realizó en el Pasaje Dardo Rocha de la ciudad de La Plata.

ANDAR en la Provincia

(Agencia- CPM) Alrededor de 20 mil jóvenes participarán este año del programa Jóvenes y Memoria. Los coordinadores de los equipos de trabajo que participan por primera vez (alrededor de 400) asistieron al primer encuentro de capacitación que se realizó el pasado lunes y martes en La Plata. Dos intensas jornadas de debate e intercambio que marcó el inicio de un año de trabajo que terminará en el encuentro final que se realiza en el mes de noviembre en Chapadmalal.

El lunes por la mañana, Sandra Raggio, directora general de Áreas de la CPM, y María Elena Saraví, directora del Programa, dieron la bienvenida a un nutrido auditorio. Estuvieron presentes además Ana Barletta y Susana Méndez, integrantes de la CPM, junto con diferentes equipos de trabajo.

“Este es un programa que enorgullece mucho a la Comisión por la Memoria por la magnitud que ha tomado en estos 14 años, el impacto que ha tenido en las instituciones y la alegría y la convicción con que los distintos grupos se han empeñado en hacer visibles cuestiones vinculadas a la historia reciente”, aseguró Ana Barletta. Luego, Susana Méndez retomó la consigna central del programa “recordamos para el futuro” para destacar la importancia de analizar un presente “que todavía tiene sesgos del pasado” y recordó que ese mismo lunes comenzaba el juicio por torturas a Luciano Arruga en La Matanza.

Sandra Raggio, por su parte, presentó el trabajo de toda la institución y expuso algunos hitos fundamentales de la historia de la CPM, momentos clave que siguen guiando la agenda de acción en el presente. “Cuando hablamos de memoria, hablamos del presente. A veces hay una asociación entre derechos humanos y memoria que remite automáticamente a la dictadura y que finalmente a veces no es tan virtuosa porque no deja ver las disputas que se dan hoy, por ejemplo, las tensiones entre las políticas de seguridad y los derechos humanos”, dijo Raggio, que además describió cómo el programa Jóvenes y Memoria fue construyendo una agenda propia de temas que comenzó sólo con temáticas de la dictadura y luego se fue ampliando y nutriendo de las preocupaciones que las nuevas generaciones tienen en el presente.

La experiencia docente

Emanuel y Cristián son profesores en escuelas de Moreno y participaron de Jóvenes y Memoria por primera vez el año pasado. Su producción final, además de su presentación en Chapadmalal al cierre de la convocatoria 2014, también fue proyectada durante el acto a 39 años del golpe de estado realizado por la Comisión por la Memoria en el Teatro Coliseo Podestá.

“En el viaje desde Moreno a la Plata, que es bastante largo, veníamos charlando de cómo esta experiencia fue y sigue siendo muy gratificante para nosotros, por todo lo que provocó en la comunidad, en la escuela, en los pibes. Fue un proceso que fuimos transitando todos”, comenta Cristian. Su compañero agrega que este año también quieren trabajar desde la ficción, “porque construir ficción con los chicos te permite un abordaje de la realidad distinto, es como que ese mundo imaginario que se crea vuelve a nombrar el mundo real y lo resignifica”.

Irina y Julieta, de Malvinas Argentinas, es la primera vez que participan y también sus escuelas. Van a acercar un proyecto de radio abierta y uno de teatro y están viendo “a ver qué sale” de esta nueva experiencia. Estuvieron investigando y viendo producciones de otros años “y eso te anima más todavía, te da una idea de lo que podes proyectar”, dice Irina. Julieta agrega que “los chicos tienen muchas expectativas, están contentos de poder mostrar su trabajo y además muchos quieren conocer el mar, sería la primera vez que lo ven”.

Porque el impacto de Jóvenes y Memoria no termina cuando cierra la convocatoria de cada año. Los docentes de Moreno ya lo saben, cuentan que la experiencia “ provocó un revuelo en la escuela, así que muchos quieren participar. A veces no tomamos dimensión de hasta dónde llegó lo que hicieron los chicos, está bueno el laburo que se fue generando con ellos”, cuenta Cristian. “También a nosotros nos emociona mucho y por un rato volvemos a ser chicos, generamos un nuevo puente con ellos. Tener un reconocimiento y volver a compartirlo con ellos es maravilloso”, cierra Emanuel.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMeducación
Artículo anterior

Para la CPM, los Estados están obligados ...

Artículo siguiente

Violento desalojo en el predio de Abasto

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMJusticiaNovedades

    La justicia platense vulnera derechos esenciales  

    23 octubre, 2020
    Por Sole Vampa
  • Violencia policial

    Hacinamiento, superpoblación, torturas y muertes: índices históricos en la Provincia

    22 junio, 2015
    Por Ana Lenci
  • Memoria

    Luchas estudiantiles, ayer y hoy

    16 septiembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    Uso letal de la fuerza: continuidades que provocan graves violaciones de derechos humanos

    21 julio, 2020
    Por Sole Vampa
  • Educación y culturaNovedades

    Ecuador: el levantamiento de un pueblo en cartel

    31 octubre, 2023
    Por Sole Vampa
  • Opiniones

    Torturas y muerte en las cárceles bonaerenses

    15 abril, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Justicia

    Juicio por torturas a Luciano Arruga Comenzó el juicio por torturas a Luciano Arruga

  • Noticias

    ATAÚLFO PÉREZ AZNAR PRESENTA DESDE CERCA EN EL MAM El alma de una ciudad en fotografía

  • Identidades y territoriosNoticias

    EN JUJUY Tensión por un desalojo de integrantes de una comunidad originaria en Tilcara

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo en mi memoria”

    Por ldalbianco
    23 octubre, 2025
  • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: “pretendemos que ese ...

    Por ldalbianco
    23 octubre, 2025
  • Este sábado inicia el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la ...

    Por Sole Vampa
    22 octubre, 2025
  • Grillo

    “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió gravemente a Pablo ...

    Por Ana Lenci
    21 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria