Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía ...

      23 marzo, 2023
      0
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
    • Comenzó el segundo juicio por el femicidio de Anahí Benítez

      2 marzo, 2023
      0
    • Torturas a tres jóvenes: la vigencia de la picana policial a juicio

      1 marzo, 2023
      0
    • Represión en Gimnasia: una justicia poco transparente

      1 marzo, 2023
      0
  • Memoria
    • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

      21 marzo, 2023
      0
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
    • Un reconocimiento de la UNLP llevará el nombre de Adriana Calvo

      28 febrero, 2023
      0
    • Teatro Lambe Lambe en el ex CCDTYE Pozo de Banfield

      27 febrero, 2023
      0
    • Se realizó una jornada de memoria y justicia a diez años del ...

      13 febrero, 2023
      0
    • Olvido de la memoria e hipocresía de la guerra

      10 febrero, 2023
      0
    • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta ...

      3 febrero, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
  • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía Pérez

  • Malvinas: un territorio donde se prohíbe ejercer la memoria

  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

NovedadesSeguridadViolencia policial
Home›Novedades›GRAVE ACCIONAR DE LAS FUERZAS DE SEGURIDAD Suicidio, abandono y muerte en la cárcel de Olmos: “Ahorcáte, total, uno menos”

GRAVE ACCIONAR DE LAS FUERZAS DE SEGURIDAD Suicidio, abandono y muerte en la cárcel de Olmos: “Ahorcáte, total, uno menos”

Por Rocío Suárez
25 octubre, 2013
2751
0

(Agencia) Luego de una inspección la Comisión Provincial por la Memoria exigió una investigación urgente de la muerte de Mauro Pérez Ugarte en la Unidad 1 de Olmos y solicitó tanto la iniciación de sumarios administrativos a todo el personal involucrado, como la investigación del accionar del fiscal actuante.

El joven fue hallado sin vida en su celda por integrantes del equipo del Comité Contra la Tortura de la CPM en una de las inspecciones de rutina que realizan a penales de toda la provincia. Los relatos recogidos por este organismo indican que Mauro murió producto de la acción e inacción del personal penitenciario de turno la noche del 23 de octubre.

olmos (2)

La cárcel de Olmos. FOTO: Archivo CPM

“El abandono y la posible instigación al suicidio del joven detenido es una muestra más de la violencia estructural en que se encuentra inmerso el servicio penitenciario bonaerense y parte del ministerio público fiscal, quienes permitieron, no sólo la muerte, sino también la absoluta crueldad que implica dejar un cuerpo colgado, permitir que se cayera por su propio peso y que quedara allí encerrado junto a 21 detenidos, sin que el fiscal tomara recaudo alguno para la investigación. Todos estos actos son incompatibles con un grado mínimo de humanidad”, consideraron desde el organismo.

El relato de los hechos

Al llegar el jueves a la Unidad 1 de Olmos el equipo de inspecciones de la CPM se encontró con uno de los peores escenarios: la noche anterior el personal penitenciario había abandonado e instigado al suicidio a Mauro Pérez-Ugarte que murió en la celda 16 del pabellón de Separación del Área de Convivencia de dicha cárcel.

De acuerdo al relato de sus compañeros de pabellón, Mauro tenía un problema familiar, por lo que esa tarde le solicitó al personal penitenciario acceder al teléfono para hablar con su hijo. El personal le negó la comunicación reiterada y sistemáticamente, ante lo que Mauro pidió medicación para dormir como alternativa para paliar su situación. A esto tampoco accedieron.

Ante la desesperación, el joven intentó prenderse fuego y se produjo cortes en un brazo ante la presencia de Villafañe, uno de los funcionarios penitenciarios. Aún cuando Mauro sacó el brazo ensangrentado por el pasaplatos, ante la mirada de este guardia no fue trasladado al área de Sanidad de la Unidad Penal, ni recibió ningún tipo de contención psicológica. Sus compañeros explicaron que el plan era auto lesionarse porque si lograba llegar a sanidad, ahí podría llamar a su familia.

En su desesperación y siendo ignorado por los responsables de su integridad física, Mauro anunció que se suicidaría. Atardecía cuando recibió una primera respuesta: “ahorcáte, total, uno menos”, le dijo Villafañe.

Minutos después, el resto de los detenidos del pabellón dejaron de escuchar a Mauro, y se preocuparon. Comenzaron a llamarlo “qué hacés mono, qué hacés”, hasta que quienes estaban encerrados en las celdas de enfrente lo vieron colgado de la reja de su celda. Mauro, tal como había anunciado, se estaba suicidando.

El pasillo del sector.

El pasillo del sector.

El pabellón completo comenzó a gritar, a llamar desesperado al personal penitenciario, que estaba a pocos metros de allí, pero nadie respondió. Al los gritos le siguieron golpes en las puertas y rejas: 21 personas pidiendo con desesperación y con todos los medios a su alcance que alguien auxiliara a Mauro de forma urgente, que quienes estaban a cargo de su guarda evitaran una muerte. Nadie respondió.

Ya sin consuelo, distintas personas en el pabellón comenzaron a prender fuego en el pasillo los elementos que tenían a su alcance (mantas, frazadas, ropa, etc). Pero el personal penitenciario ya había decidido no auxiliar a la persona que estaba muriendo. Recién casi dos horas más tarde los penitenciarios ingresaron al pabellón para apagar el fuego. Mauro ya estaba muerto, ahorcado en su celda.

Los testimonios indican que no sólo el personal penitenciario no hizo nada sino que tampoco hubo presencia de funcionarios judiciales. De acuerdo con los mismo agentes del SPB el fiscal interviniente, el Dr. Condomí Alcorta de la UFI 5 de La Plata, tomó los recaudos para el caso telefónicamente y sin tomar testimonio de ninguna de las personas detenidas en el pabellón.

La policía científica se acerco al cadáver recién cerca de la 1:30 de la madrugada. Pasadas las 3 o 4 horas el cuerpo de Mauro se desplomó al piso. Todo quedó así. “Usted no sabe don, usted no sabe lo que es estar aquí encerrado 24 horas y saber que el del lado está colgado agonizando y no poder hacer nada, usted no sabe …”, decía, aún sin palabras, uno de los testigos.

La intervención del Comité

Cuando a las 11.20 del día siguiente los integrantes del Comité Contra la Tortura accedieron al pabellón, encontraron la misma situación: Mauro muerto en el suelo de su celda. “Tenía un cinto de color gris amarrado al cuello y a medio cortar, todo en la celda estaba desparramado, los demás detenidos del pabellón sabían que se había cortado el cinto, por el estruendo que produjo la caída del cuerpo sin vida sobre el piso de la celda”, detallaron.

El subdirector de la unidad, Espósito, al ser consultado, dio información sobre Mauro que no pudo ser constatada con ningún otro relato. Entre otras cosas aseguró que se encontraba en esa área porque iba a ser trasladado a otra unidad. Sin embargo, todos sus compañeros coincidieron en decir que le faltaban pocos días para salir en libertad.

“Varias de las personas entrevistadas en el pabellón de SAC llevaban encerradas allí más de un mes, igual que Mauro, viviendo un encierro de 24hs por día, en pésimas condiciones materiales de detención, pasando frío y hambre, con cloacas tapadas, sin agua caliente para ducharse, sin atención médica…”, describieron los entrevistadores del comité.

El organismo denuncia también que ante esta muerte todo fue gestionado por el personal penitenciario y “policía científica”, incluso durante la inspección fue personal penitenciario el que retiró el cuerpo sin vida de Mauro. Además el resto de los alojados del pabellón en lugar de ser prontamente entrevistados por representantes de la justicia, fueron indagados por el Jefe del Penal Fermanelli.

Eran las cuatro de la tarde del día siguiente, y la justicia bonaerense seguía dando pruebas de su inacción y comprobando su complicidad con las muertes dentro de las cárceles de la Provincia de Buenos Aires. Hasta ese momento ningún representante del ministerio fiscal se había presentado en el lugar de los hechos.

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetascárcelDerechos Humanosseguridadtorturaviolencias
Artículo anterior

Fiscales expusieron sus alegatos en juicio del ...

Artículo siguiente

La CPM recurre a la Suprema Corte ...

Artículos relacionados Más del autor

  • TrabajoViolencia policial

    Cresta Roja: acampe y movilización

    18 diciembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • OpinionesSeguridad

    Cuando mayor seguridad se traduce en mayor hostigamiento

    10 agosto, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Educación y cultura

    “Nuestro lugar en el mundo”

    13 noviembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • BrevesMemoria

    Historias de Abuelas en La Plata

    4 noviembre, 2022
    Por Sole Vampa
  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar vuelos de la muerte desde Campo de Mayo

    5 julio, 2022
    Por Sole Vampa
  • MemoriaNovedadesViolencia policial

    Fractura expuesta, de Pepe Mateos

    18 noviembre, 2013
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    HOSTIGAMIENTO, DETENCIONES ARBITRARIAS Y TORTURAS Violencia policial en Quilmes: “me podría haber muerto”

  • Niñez y juventud

    TALLERES PARA CHICOS DE 6 A 10 AÑOS Vacaciones de invierno en el Museo de Arte y Memoria

  • JusticiaMemoriaNovedades

    JUICIO GARACHICO “Somos el ejemplo de lo que significa el desguazar las causas”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía Pérez

    Por Sebastian Pellegrino
    23 marzo, 2023
  • Malvinas: un territorio donde se prohíbe ejercer la memoria

    Por Sole Vampa
    23 marzo, 2023
  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

    Por Sole Vampa
    21 marzo, 2023
  • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

    Por Sebastian Pellegrino
    20 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria