Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Una movida que busca seguir trabajando

  • ESI: brindan un taller de reflexión colectiva y producción 

  • Se retomaron las audiencias en el juicio por delitos vinculados al crimen de Johana Ramallo

JusticiaMemoriaNoticiasOpiniones
Home›Justicia›RESPUESTA A LA EDITORIAL DEL DIARIO LA NACIÓN DEL 30 DE JUNIO Malvinas y Fuerzas Armadas: su negocio es la impunidad

RESPUESTA A LA EDITORIAL DEL DIARIO LA NACIÓN DEL 30 DE JUNIO Malvinas y Fuerzas Armadas: su negocio es la impunidad

Por ezemanzur
3 julio, 2018
1515
0

El editorial del diario La Nación del 30 de junio pretendía desacreditar el proceso judicial que se inició hace once años para investigar los delitos de lesa humanidad cometidos en las islas contra los soldados conscriptos y deslegitimar la histórica lucha por memoria, verdad y justicia del Centro de ex-combatientes de las Islas Malvinas de La Plata (CECIM). Frente a estas acusaciones y preocupados por el mensaje de complicidad e impunidad que se desprende del editorial, compartimos la respuesta pública del CECIM.

ANDAR en Malvinas

(CECIM La Plata/Agencia Andar)  Sr. Jefe de Redacción Diario La Nación: en su editorial del Sábado 30 de Junio de 2018, titulado “Malvinas: absurda persecución” el diario en su editorial cuestiona la búsqueda de justicia de víctimas que sufrieron graves violaciones a los DD.HH durante la guerra de Malvinas con la misma línea ideológica que la publicada el 23 de Noviembre de 2015, circunstancia que ha despertado nuestro más enérgico repudio.
En esta oportunidad “el editorial” se dedicó a cuestionar el proceso de Memoria, Verdad y Justicia que los ex soldados conscriptos sostenemos desde hace 36 años. En concreto se cuestiona a nuestra organización, el CECIM LA PLATA, que ha batallado por más de tres décadas y media para que nuestro pueblo sepa la verdad de lo que ocurrió con sus soldados durante el conflicto armado con gran Bretaña en 1982, que ha bregado por consagrar la Verdad y la Justicia para los que fueron víctimas de graves violaciones a los DD.HH cometidas por los propios oficiales y sub oficiales de las FF.AA.

El editorial titulado “Malvinas: absurda persecución” invita a justificar que “es necesario acatar la palabra de la Justicia y no permitir que se usen acusaciones con oscuros fines contra oficiales”, desconociendo que existen en sede judicial cientos de testimonios de soldados cuyas denuncias fueron efectuadas una vez que regresaron al continente. A su vez, desde el año 2015, han sido incorporados al expediente judicial los documentos de las FF.AA. que constatan el ocultamiento de los hechos aberrantes a instancias de la implementación de un cuidadoso plan de inteligencia militar orientado a que éstos no trasciendan. Dicho plan implicó la instrumentación de maniobras de disuasión, amedrentamiento y acciones de corte psicológico y mediático. Ello, como puede ser debidamente acreditado, no obedece a un relato afiebrado, sino por el contrario, a la explicitación de los términos que se desprenden de los documentos confeccionados al efecto por las Fuerzas Armadas.

Así, el editorial constituye un aporte de quienes bregan por la consagración de la impunidad, conmovidos por el pedido del Fiscal Marcelo Rapoport en el marco del expediente 1777/07 caratulada “Pierre, Pedro Valentín y otros s/ delito de acción pública”, en el que requirió, a mediados de mayo del año en curso, la detención e indagatoria de 26 militares que integraron el Regimiento de Infantería 5. Dichos requeridos, entre los que se encuentra el ex Teniente Primero Jorge Eduardo Taranto, ocuparon en 1982 posiciones en la Isla Gran Malvinas. La acción penal se encuentra vigente, por constituir los hechos denunciados graves violaciones a los derechos humanos, circunstancia que, en nuestro ordenamiento jurídico obliga al Estado a investigar y juzgar, tras el precedente “Derecho, René Jesús”.

El caso del Ex Teniente Primero Jorge Taranto, puntualmente, es el que nos obligó en nuestro carácter de querellantes y en representación de las más de 100 víctimas, a recurrir a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en cuyo seno tramita la Petición P-460-15, por privación material de acceso a la justicia, circunstancia que ha puesto en peligro la observancia de los artículos 8 y 25 en relación al artículo 1.1 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, y en el marco de la que el Estado argentino puede resultar responsable por violación de los derechos aludidos.

Este ex militar pretende excusarse por la prescripción parcial de un hecho, pero teme a presentarse ante el Juez. Ya no pueden negar que en Malvinas torturaron como lo demuestran los propios documentos oficiales de las FF.AA que este editorial desconoce. Cualquier periodista de investigación de La Nación podría escribir páginas enteras sobre lo que está plasmado en los documentos oficiales de las FF.AA, sin embargo, opta por hacerse eco de un testimonio individual, de la voz de un implicado, de una persona que se encuentra siendo investigada por la comisión de crímenes que repugnan a la humanidad. En este caso, lamentablemente, la voz de un presunto torturado ha calado más profundo que los propios documentos. Taranto y el Diario La Nación pueden tener sus interpretaciones, lo que no pueden tener son sus hechos. Los documentos muestran todo lo contrario a sus afirmaciones.

Todo el desarrollo del editorial es la evidente prédica del imputado, que los editorialistas cortaron y pegaron en el texto publicado. Sí explicitan toda la carga ideológica que los caracteriza utilizando recursos amenazantes como se puede leer en el siguiente párrafo de la editorial: “Los responsables de tales persecuciones han sido identificados. Sus móviles tendrían connotaciones no solo económicas, sino también ideológicas y políticas”. Lo mismo se aprecia en las redes sociales de Taranto y sus acólitos, desde donde lanzan piezas y aseveraciones intimidatorias.

Al momento de revisar los archivos de la Dictadura, y los archivos secretos de Malvinas, encontramos muchos informes de inteligencia militar con la misma terminología que se utilizan en el editorial. No es en vano recordar al medio, que el CECIM La Plata y los excombatientes sufrimos todos los embates del aparato represivo. Así, fuimos recibidos a nuestro regreso por dispositivos estatales cuyo único fin fue la consagración de la impunidad, fuimos infiltrados, amenazados, perseguidos por fuerzas de seguridad, como por ejemplo por la DIPBA (Dirección de Inteligencia de la Policía Bonaerense), quien nos hizo inteligencia hasta el año 1998, ya en democracia. A 36 años de la Guerra no les tenemos miedo. Pretendemos un proceso judicial que nos acerque a la Verdad y la Justicia.

Repudiamos el recurso de difamar a las víctimas que denunciaron ante el Juez, y con valentía brindaron detalles de los hechos. Así, frente a aseveraciones como “Ocurre que los presuntamente “estaqueados” y “torturados” negaron las acusaciones y confesaron, en cambio, haber sido sometidos a presiones y tentaciones deleznables para que falsearan testimonios a fin de facilitar el logro de una reparación histórica monetaria”, le exigimos al medio que vaya e indague, que le de voz a las más de 100 víctimas de torturas, y que intente constatar el contenido de sus líneas. No podrán. Las víctimas, por el contrario, nos contactan en forma periódica para interiorizarse sobre el avance de la investigación, y se molestan con cada acción dilatoria, muchas de las cuales han sido azuzadas por el Sr. Taranto, en su misión de eludir la Justicia.

El tratamiento de la editorial divaga en comparaciones poco felices de casos recientes de violencia institucional por la que la sociedad sigue reclamando justicia, pareciera que todo reclamo de justicia para que los responsables de graves delitos cometidos por agentes estatales sean juzgados se trataría de ataques a las FF.AA y de Seguridad. A Malvinas fue el ejército de Videla, la Marina de Masera y la aviación de Agosti, las FF.AA formadas bajo la Doctrina de la Seguridad Nacional, no bajo la doctrina de la Defensa Nacional. Solo basta revisar algunos nombres de quienes participaron en Malvinas para que se den cuenta de lo que estamos denunciando.

Pernias, Rolon, Tigre Acosta, Menéndez, Losito, Parada, Binotti, Daviou, Pla, Garcia, Lombardo, Astiz, Corbeta, Vildoza, Perren, Llanos, Otero, Rioja, Insúa, Allara, Villegas, Betollin, Andujar, Polano, etc etc etc. Si quieren encontrar pilotos de los vuelos de la muerte, apropiadores de bebés, participantes de los grupos de tareas de la ESMA, Campo de Mayo y partícipes de cuanto centro clandestino existió en la República Argentina podrán hacerlo. Muchos de ellos, de hecho, se encuentran condenados. La Dictadura también fue Malvinas.

Señores editorialistas de LA NACION: ni persecución, ni negocios, ni ideologización, ni política como la entienden ustedes. El CECIM La Plata, sólo busca la VERDAD de Malvinas. Toda la VERDAD. No la que cuentan las FF.AA y también LA NACIÓN.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Presentación del libro Niñez en Movimiento

Artículo siguiente

El compromiso de las nuevas generaciones con ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNovedades

    Las querellas piden nuevas pruebas en la audiencia preliminar del juicio

    24 abril, 2019
    Por ldalbianco
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Los familiares de Alejandro Martínez se movilizan en Brandsen

    25 febrero, 2022
    Por Sole Vampa
  • NoticiasViolencia policial

    “Elegimos el teatro ciego para ponernos en el lugar del otro”

    27 noviembre, 2016
    Por Sebastian Pellegrino
  • NoticiasSeguridad

    La CPM firma convenio de trabajo con el municipio de Merlo

    9 mayo, 2016
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticias

    Penas de entre 3 y 6 años por la represión de diciembre de 2001

    24 mayo, 2016
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    Reina Maraz Bejarano: un caso de litigio estratégico

    29 diciembre, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • OpinionesViolencia policial

    Firme repudio a torturas en comisarías

  • Educación y cultura

    Terminó el XIV encuentro de Jóvenes y Memoria

  • Justicia

    Lautaro Bugatto, presente

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Una movida que busca seguir trabajando

    Por Sole Vampa
    25 agosto, 2025
  • ESI: brindan un taller de reflexión colectiva y producción 

    Por Sole Vampa
    25 agosto, 2025
  • Se retomaron las audiencias en el juicio por delitos vinculados al crimen de Johana Ramallo

    Por Ana Lenci
    22 agosto, 2025
  • Realizan encuentros sobre el abordaje de temas complejos en la literatura infantil y juvenil

    Por Sole Vampa
    21 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria