Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” ...

      5 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y ...

      28 junio, 2022
      0
    • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ...

      22 junio, 2022
      0
    • Grave y sorpresivo retroceso en la causa penal que investiga al fiscal ...

      17 junio, 2022
      0
    • "Te destrozan física y mentalmente"

      15 junio, 2022
      0
    • Lesa humanidad: hay 750 personas detenidas, de las cuales menos de 200 ...

      15 junio, 2022
      0
    • “El día que dejó el tribunal la jueza Pons nos dijo ‘volveremos’, ...

      14 junio, 2022
      0
    • Se reanudó el debate en el Juicio “La Huerta”

      14 junio, 2022
      0
  • Memoria
    • A partir del convenio con la CPM, la UTN regional La Plata ...

      6 julio, 2022
      0
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
    • Se presentó en la biblioteca de la CPM el libro sobre la ...

      1 junio, 2022
      0
    • Inaugurarán una placa en homenaje a Luis Ceccón, expolicía desaparecido y cuyos ...

      25 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
  • Encierro
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaría de Laprida: graves falencias en la autopsia

      25 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
    • Graves condiciones de alojamiento en la Unidad 9 de La Plata 

      2 junio, 2022
      0
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
  • A partir del convenio con la CPM, la UTN regional La Plata creó la comisión por los derechos humanos

  • Conmemoran a abogados laboralistas

  • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” desde Campo de Mayo

MemoriaNoticias
Home›Memoria›EN EL FRENTE DEL SITIO EX COMISARÍA 1RA Se realizó un acto de memoria a 4 años de la masacre de Pergamino

EN EL FRENTE DEL SITIO EX COMISARÍA 1RA Se realizó un acto de memoria a 4 años de la masacre de Pergamino

Por ldalbianco
3 marzo, 2021
208
0

Como cada dos de mes, y al cumplirse cuatro años de la masacre, el colectivo Justicia por los 7 realizó un acto público en el frente del espacio de memoria ex comisaría 1ra de Pergamino para recordar la vida de los siete jóvenes, para sostener la memoria de lo que pasó y para reclamar que nunca más ocurran estas masacres. En diciembre de 2019, el TOC N° 1 de esa ciudad condenó a seis ex policías con penas de entre 6 y 15 años, sólo dos de ellos cumplen la condena en prisión. Mientras que la causa por las responsabilidades funcionales fue archivada en primera instancia. “No hay reparación para nuestro dolor, pero seguimos luchando para que otras familias no pasen por lo mismo”, volvieron a remarcar las madres de los siete jóvenes. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) participó del acto.

ANDAR en Pergamino

(Agencia Andar) El 2 de marzo de 2017, Franco Pizarro, Federico Perrotta, Fernando Latorre, Alan Córdoba, «Noni» Cabrera, Sergio Filiberto y John Mario Claros murieron asfixiados y quemados durante un incendio la comisaría 1ra de Pergamino; otros 12 detenidos sobrevivieron. Como se comprobaría en el juicio realizado en 2019, los policías que estaban de servicio en la dependencia no hicieron nada por apagar el fuego, desoyeron los gritos de auxilio, demoraron en llamar a emergencia y, finalmente, obstaculizaron la labor de los bomberos.

A cuatro años de la masacre, y como ocurre cada día 2 de mes, el colectivo Justicia por los 7, que nuclea a las familias de los jóvenes, realizó un nuevo acto de memoria para recordar a las víctimas, reclamar por la justicia que falta y exigir que los gobiernos garanticen la no repetición de estas graves violaciones a los derechos humanos.

El acto en el frente de la ex comisaría, convertida por ordenanza municipal en espacio de memoria, contó con la participación de familiares de las víctimas, la CPM, integrantes de la Asociación por la memoria y los derechos humanos de Pergamino, las madres de Ulises Rial y Ezequiel Corbalán, asesinados por la policía en San Nicolás el año pasado, y vecinos y vecinas de la ciudad que durante estos años acompañaron el reclamo de justicia.

El 20 de diciembre de 2019, el Tribunal Oral Criminal N° 1 de Pergamino condenó a los ex policías Alberto Donza, Alexis Eva, Brian Carrizo, Matías Giulietti, Sergio Rodas y Carolina Guevara por el delito de abandono de personas agravado por el resultado de la muerte y dictó penas de entre 6 y 15 años; sin embargo, sólo Donza —que, durante la instrucción, estuvo más de un año prófugo— y Eva cumplen la condena en prisión.

Meses después del juicio, el Ministerio Público Fiscal notificó el archivo de la causa que inició la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), patrocinante de cinco de las siete familias víctimas, y que investigaba las responsabilidades de los funcionarios que generaron las condiciones de posibilidad para que la masacre ocurra: las graves condiciones previas de detención, el hacinamiento y las nulas condiciones de seguridad ante eventuales incendios por la falta de elementos para combatirlos, ausencia de protocolos de intervención o planes de contingencia y capacitación para el personal. A esto se suman factores de riesgo como colchones altamente combustibles y tóxicos.

Todos estos elementos surgieron en distintas audiencias del debate oral y público. E, incluso, durante la sentencia el mismo Tribunal reconoció esta situación; sin embargo, Nelson Mastorchio, el mismo fiscal del juicio, entendió que las responsabilidades del hecho ya se encontraban juzgados. La CPM ya apeló la decisión de archivar la causa y, ahora, deberá responder la Cámara.

“La familia policial-judicial se entraman para garantizar la impunidad de estos crímenes, sin embargo acá logramos llegar a una condena, que claro no nos alcanza, pero llegamos a una condena que fue posible por la enorme movilización popular. También este sitio es una conquista de esa lucha y tenemos que seguir organizándonos, seguir expresándole al poder político cómo queremos que sea nuestra sociedad y nuestra democracia”, señaló el secretario de la CPM Roberto Cipriano García, durante el acto a 4 años de la masacre.

Una bandera del Espacio para la memoria y la defensa de los derechos humanos ex comisaría 1ra. de Pergamino cubría gran parte de la fachada del edificio con la consigna “Nunca Más” y que recuerda que en ese lugar se violaron los derechos humanos en dictadura y democracia. Durante el terrorismo de Estado, la dependencia funcionó como centro clandestino de detención; luego de la masacre, el edificio fue desafectado y en 2018 se creó por ordenanza municipal —votada por unanimidad en el Concejo Deliberante— el sitio de memoria.

“Es un lugar siniestro, del horror, y tenemos el desafío de pensar cómo lo transformamos en un sitio de memoria, cómo lo llenamos de sentido como un lugar para el nunca más, para señalizar en este presente todas esas condiciones que continúan, porque ahora mismo en las comisarías de la provincia y el país pueden ocurrir otras masacres como ésta”, remarcó la directora general de la CPM Sandra Raggio.

La gestión del sitio estará a cargo de un consejo integrado por familiares de la masacre, organizaciones de la sociedad civil, la Universidad Nacional del Noroeste de la provincia de Buenos Aires, la CPM, la Subsecretaría de derechos humanos y la Municipalidad de Pergamino. Mientras se trabaja para avanzar con la conformación del consejo y la puesta en funcionamiento del sitio, la CPM, que tiene cedido en comodato por 99 años el edificio, comenzará con las tareas de registro y conservación material para la preservación del edificio.

“En ese desafío de transformar este lugar, tenemos que convocar a toda la sociedad de Pergamino y trabajar para subvertir el sentido de estos lugares que durante años sólo estuvieron asociados a la represión y la violencia. Subvertir ese sentido para que el proyecto de los perpetradores de la masacre, esos que dicen que hay vidas que no valen nada, sepan siempre que para nosotros esas vidas valen, que sus muertes sigan siendo injustas hace cuatro años, ahora y dentro de 50 años”, cerró Sandra Raggio.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Artículo anterior

Entregan un proyecto de ley para que ...

Artículo siguiente

Se suspendió la sesión que busca aprobar ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMEducación y culturaMemoria

    Ciclo Viernes: Música popular después de la dictadura

    7 octubre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • NoticiasTrabajo

    Esteban Echeverría: conflicto por despidos en Adidas

    1 agosto, 2017
    Por Paula Bonomi
  • JusticiaMemoriaNovedades

    Cuatro condenas a reclusión perpetua en el juicio Cambiaso-Pereyra Rossi

    4 mayo, 2016
    Por Rocío Suárez
  • GéneroNoticias

    Un nuevo mural por Johana

    16 julio, 2018
    Por ezemanzur
  • NoticiasSeguridad

    Agenda de movilizaciones por Santiago Maldonado

    28 agosto, 2017
    Por Sole Vampa
  • Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadMemoria

    Una herida que sigue siendo presente

    11 mayo, 2022
    Por Sebastian Pellegrino

También te podría interesar

  • NoticiasViolencia policial

    LA CPM INAUGURA LA MUESTRA “EL NUNCA MÁS DE HOY ES NI UN PIBE MENOS” Todo esto pasa entre nosotros

  • CPMJusticiaNovedadesTrabajoViolencia policial

    LA CPM PRESENTÓ UN HABEAS CORPUS PREVENTIVO COLECTIVO Operativo contra la venta ambulante: “Se está cercenando la libertad de las personas sin fundamento”

  • Violencia policial

    Llega una querella villera a los Tribunales

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • A partir del convenio con la CPM, la UTN regional La Plata creó la comisión ...

    Por ldalbianco
    6 julio, 2022
  • Conmemoran a abogados laboralistas

    Por Sole Vampa
    6 julio, 2022
  • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” desde Campo de ...

    Por Sole Vampa
    5 julio, 2022
  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria