Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Presos por fumar: piden el cese de las preventivas para los jóvenes ...

      24 febrero, 2021
      0
    • Masacre de Pergamino: los policías investigados por mentir durante el juicio se ...

      19 febrero, 2021
      0
    • Belén Guevara fue excarcelada

      19 febrero, 2021
      0
    • Allanamiento al puesto policial de Origone: secuestran nuevos elementos que podrían pertenecer ...

      18 febrero, 2021
      0
    • Torturas en Malvinas: a un año de los primeros procesamientos la causa ...

      18 febrero, 2021
      0
    • Bahía Blanca: la conducción del Partido Justicialista declaró a favor de imputados ...

      17 febrero, 2021
      0
    • Causa Facundo Astudillo Castro: la Cámara ordenó medidas de prueba que habían ...

      12 febrero, 2021
      0
    • Causa armada: Santiago Almirón libre tras pasar 27 meses en cárcel por ...

      11 febrero, 2021
      0
    • Otro femicidio policial: una víctima desamparada y la represión como respuesta al ...

      10 febrero, 2021
      0
  • Memoria
    • “La justicia por Omar ya la conseguí en la calle”

      18 febrero, 2021
      0
    • Acto de la CPM y festival cultural a 8 años del asesinato ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Convocatoria de la familia y amigos de Natalia Melmann a 20 años ...

      25 enero, 2021
      0
    • "Llevo 45 años esperando para declarar"

      18 enero, 2021
      0
    • Cinco años sin Hugo Cañón

      4 enero, 2021
      0
    • Los informes de la diplomacia estadounidense sobre el Nobel de la Paz ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • El informe del agregado militar que define de “débil” la postura de ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • Un caso de alto interés para la Embajada: los pedidos por la ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • En nombre de los pueblos de América Latina 

      10 diciembre, 2020
      0
  • Niñez y juventud
    • Se realiza una campaña de fotos y videos por la aparición con ...

      27 enero, 2021
      0
    • Perez Esquivel envío una carta abierta al presidente paraguayo pidiendo justicia para ...

      22 enero, 2021
      0
    • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las ...

      18 enero, 2021
      0
    • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

      13 enero, 2021
      0
    • Se trabaja en un protocolo para intervenir en casos que involucran a ...

      30 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Graves condiciones de detención en alcaidía del centro cerrado Almafuerte

      30 septiembre, 2020
      0
    • Un joven murió en el centro de Pablo Nogués: otra víctima del ...

      31 agosto, 2020
      0
  • Seguridad
    • Rojas: un oficial de la Bonaerense fue detenido por el femicidio de ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Denuncian penalmente a policías de Quequén por golpear y amenazar a un ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Asesinato de Lucas Verón: Llaman a indagatoria a otros tres policías bonaerenses

      24 noviembre, 2020
      0
    • Habeas por el hostigamiento policial a un joven de 15 años brutalmente ...

      19 noviembre, 2020
      0
    • Lanzarán una aplicación para el registro de casos de violencia institucional

      17 noviembre, 2020
      0
    • Brutal golpiza policial a un joven de 15 años en la comisaría ...

      26 octubre, 2020
      0
    • Se presenta la 9° edición del Registro Nacional de Casos de Tortura

      21 octubre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Denuncia penal contra policías que protestaron en Olavarría

      14 septiembre, 2020
      0
  • Encierro
    • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso ...

      25 febrero, 2021
      0
    • Cristian Moreno Garzón: sin avances en la causa a un año de ...

      17 febrero, 2021
      0
    • Reclamo y acampe de familiares frente a la Corte Suprema de Justicia

      3 febrero, 2021
      0
    • Centros de aislamiento  por Covid-19 en Formosa: pedido de informe de la ...

      27 enero, 2021
      0
    • Corrientes: denuncian que ocho penitenciarios mataron a un preso a golpes

      15 enero, 2021
      0
    • Torturas y malos tratos sobre población trans y travesti en Alcaidía platense

      22 diciembre, 2020
      0
    • El fin de los manicomios: fortalecer dispositivos comunitarios para abordar la salud ...

      18 diciembre, 2020
      0
    • La CPM solicitó que se restablezcan en las cárceles las visitas familiares ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Movilización a fiscalía: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      1 diciembre, 2020
      0
  • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso sexual en la comisaría de La Tablada

  • Denuncian a autoridades de Chubut ante la CIDH por el proyecto de zonificación minera

  • Celebrar los archivos, una propuesta cultural de la UNLP y Wikimedia Argentina

JusticiaMemoriaNoticiasOpiniones
Home›Justicia›RESPUESTA A LA EDITORIAL DEL DIARIO LA NACIÓN DEL 30 DE JUNIO Malvinas y Fuerzas Armadas: su negocio es la impunidad

RESPUESTA A LA EDITORIAL DEL DIARIO LA NACIÓN DEL 30 DE JUNIO Malvinas y Fuerzas Armadas: su negocio es la impunidad

Por ezemanzur
3 julio, 2018
544
0

El editorial del diario La Nación del 30 de junio pretendía desacreditar el proceso judicial que se inició hace once años para investigar los delitos de lesa humanidad cometidos en las islas contra los soldados conscriptos y deslegitimar la histórica lucha por memoria, verdad y justicia del Centro de ex-combatientes de las Islas Malvinas de La Plata (CECIM). Frente a estas acusaciones y preocupados por el mensaje de complicidad e impunidad que se desprende del editorial, compartimos la respuesta pública del CECIM.

ANDAR en Malvinas

(CECIM La Plata/Agencia Andar)  Sr. Jefe de Redacción Diario La Nación: en su editorial del Sábado 30 de Junio de 2018, titulado “Malvinas: absurda persecución” el diario en su editorial cuestiona la búsqueda de justicia de víctimas que sufrieron graves violaciones a los DD.HH durante la guerra de Malvinas con la misma línea ideológica que la publicada el 23 de Noviembre de 2015, circunstancia que ha despertado nuestro más enérgico repudio.
En esta oportunidad “el editorial” se dedicó a cuestionar el proceso de Memoria, Verdad y Justicia que los ex soldados conscriptos sostenemos desde hace 36 años. En concreto se cuestiona a nuestra organización, el CECIM LA PLATA, que ha batallado por más de tres décadas y media para que nuestro pueblo sepa la verdad de lo que ocurrió con sus soldados durante el conflicto armado con gran Bretaña en 1982, que ha bregado por consagrar la Verdad y la Justicia para los que fueron víctimas de graves violaciones a los DD.HH cometidas por los propios oficiales y sub oficiales de las FF.AA.

El editorial titulado “Malvinas: absurda persecución” invita a justificar que “es necesario acatar la palabra de la Justicia y no permitir que se usen acusaciones con oscuros fines contra oficiales”, desconociendo que existen en sede judicial cientos de testimonios de soldados cuyas denuncias fueron efectuadas una vez que regresaron al continente. A su vez, desde el año 2015, han sido incorporados al expediente judicial los documentos de las FF.AA. que constatan el ocultamiento de los hechos aberrantes a instancias de la implementación de un cuidadoso plan de inteligencia militar orientado a que éstos no trasciendan. Dicho plan implicó la instrumentación de maniobras de disuasión, amedrentamiento y acciones de corte psicológico y mediático. Ello, como puede ser debidamente acreditado, no obedece a un relato afiebrado, sino por el contrario, a la explicitación de los términos que se desprenden de los documentos confeccionados al efecto por las Fuerzas Armadas.

Así, el editorial constituye un aporte de quienes bregan por la consagración de la impunidad, conmovidos por el pedido del Fiscal Marcelo Rapoport en el marco del expediente 1777/07 caratulada “Pierre, Pedro Valentín y otros s/ delito de acción pública”, en el que requirió, a mediados de mayo del año en curso, la detención e indagatoria de 26 militares que integraron el Regimiento de Infantería 5. Dichos requeridos, entre los que se encuentra el ex Teniente Primero Jorge Eduardo Taranto, ocuparon en 1982 posiciones en la Isla Gran Malvinas. La acción penal se encuentra vigente, por constituir los hechos denunciados graves violaciones a los derechos humanos, circunstancia que, en nuestro ordenamiento jurídico obliga al Estado a investigar y juzgar, tras el precedente “Derecho, René Jesús”.

El caso del Ex Teniente Primero Jorge Taranto, puntualmente, es el que nos obligó en nuestro carácter de querellantes y en representación de las más de 100 víctimas, a recurrir a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en cuyo seno tramita la Petición P-460-15, por privación material de acceso a la justicia, circunstancia que ha puesto en peligro la observancia de los artículos 8 y 25 en relación al artículo 1.1 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, y en el marco de la que el Estado argentino puede resultar responsable por violación de los derechos aludidos.

Este ex militar pretende excusarse por la prescripción parcial de un hecho, pero teme a presentarse ante el Juez. Ya no pueden negar que en Malvinas torturaron como lo demuestran los propios documentos oficiales de las FF.AA que este editorial desconoce. Cualquier periodista de investigación de La Nación podría escribir páginas enteras sobre lo que está plasmado en los documentos oficiales de las FF.AA, sin embargo, opta por hacerse eco de un testimonio individual, de la voz de un implicado, de una persona que se encuentra siendo investigada por la comisión de crímenes que repugnan a la humanidad. En este caso, lamentablemente, la voz de un presunto torturado ha calado más profundo que los propios documentos. Taranto y el Diario La Nación pueden tener sus interpretaciones, lo que no pueden tener son sus hechos. Los documentos muestran todo lo contrario a sus afirmaciones.

Todo el desarrollo del editorial es la evidente prédica del imputado, que los editorialistas cortaron y pegaron en el texto publicado. Sí explicitan toda la carga ideológica que los caracteriza utilizando recursos amenazantes como se puede leer en el siguiente párrafo de la editorial: “Los responsables de tales persecuciones han sido identificados. Sus móviles tendrían connotaciones no solo económicas, sino también ideológicas y políticas”. Lo mismo se aprecia en las redes sociales de Taranto y sus acólitos, desde donde lanzan piezas y aseveraciones intimidatorias.

Al momento de revisar los archivos de la Dictadura, y los archivos secretos de Malvinas, encontramos muchos informes de inteligencia militar con la misma terminología que se utilizan en el editorial. No es en vano recordar al medio, que el CECIM La Plata y los excombatientes sufrimos todos los embates del aparato represivo. Así, fuimos recibidos a nuestro regreso por dispositivos estatales cuyo único fin fue la consagración de la impunidad, fuimos infiltrados, amenazados, perseguidos por fuerzas de seguridad, como por ejemplo por la DIPBA (Dirección de Inteligencia de la Policía Bonaerense), quien nos hizo inteligencia hasta el año 1998, ya en democracia. A 36 años de la Guerra no les tenemos miedo. Pretendemos un proceso judicial que nos acerque a la Verdad y la Justicia.

Repudiamos el recurso de difamar a las víctimas que denunciaron ante el Juez, y con valentía brindaron detalles de los hechos. Así, frente a aseveraciones como “Ocurre que los presuntamente “estaqueados” y “torturados” negaron las acusaciones y confesaron, en cambio, haber sido sometidos a presiones y tentaciones deleznables para que falsearan testimonios a fin de facilitar el logro de una reparación histórica monetaria”, le exigimos al medio que vaya e indague, que le de voz a las más de 100 víctimas de torturas, y que intente constatar el contenido de sus líneas. No podrán. Las víctimas, por el contrario, nos contactan en forma periódica para interiorizarse sobre el avance de la investigación, y se molestan con cada acción dilatoria, muchas de las cuales han sido azuzadas por el Sr. Taranto, en su misión de eludir la Justicia.

El tratamiento de la editorial divaga en comparaciones poco felices de casos recientes de violencia institucional por la que la sociedad sigue reclamando justicia, pareciera que todo reclamo de justicia para que los responsables de graves delitos cometidos por agentes estatales sean juzgados se trataría de ataques a las FF.AA y de Seguridad. A Malvinas fue el ejército de Videla, la Marina de Masera y la aviación de Agosti, las FF.AA formadas bajo la Doctrina de la Seguridad Nacional, no bajo la doctrina de la Defensa Nacional. Solo basta revisar algunos nombres de quienes participaron en Malvinas para que se den cuenta de lo que estamos denunciando.

Pernias, Rolon, Tigre Acosta, Menéndez, Losito, Parada, Binotti, Daviou, Pla, Garcia, Lombardo, Astiz, Corbeta, Vildoza, Perren, Llanos, Otero, Rioja, Insúa, Allara, Villegas, Betollin, Andujar, Polano, etc etc etc. Si quieren encontrar pilotos de los vuelos de la muerte, apropiadores de bebés, participantes de los grupos de tareas de la ESMA, Campo de Mayo y partícipes de cuanto centro clandestino existió en la República Argentina podrán hacerlo. Muchos de ellos, de hecho, se encuentran condenados. La Dictadura también fue Malvinas.

Señores editorialistas de LA NACION: ni persecución, ni negocios, ni ideologización, ni política como la entienden ustedes. El CECIM La Plata, sólo busca la VERDAD de Malvinas. Toda la VERDAD. No la que cuentan las FF.AA y también LA NACIÓN.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Artículo anterior

Presentación del libro Niñez en Movimiento

Artículo siguiente

El compromiso de las nuevas generaciones con ...

Artículos relacionados Más del autor

  • NoticiasNovedades

    El padre Pepe acompañó la misa de Puerto Argentino

    13 marzo, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedades

    La CPM celebra la decisión de la justicia de rechazar la extradición de Jones Huala

    2 septiembre, 2016
    Por ezemanzur
  • BrevesJusticia

    Comienzan los alegatos en el juicio a 6 prefectos

    1 agosto, 2018
    Por Sole Vampa
  • NoticiasSalud y ambiente

    Con o sin autorizaciones, la destrucción inmobiliaria crece en el norte de Tigre

    11 abril, 2018
    Por Sole Vampa
  • GéneroIdentidades y territoriosNoticias

    Multitudinaria convocatoria de mujeres, lesbianas, travestis y trans

    10 septiembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNiñez y juventudNovedadesViolencia policial

    Camet: imputaron por homicidio al policía que disparó a un joven de 22 años

    17 enero, 2020
    Por Sebastian Pellegrino

También te podría interesar

  • JusticiaLínea de tiempoNiñez y juventudNovedadesViolencia policial

    CARTA PÚBLICA DE FAMILIARES DE LA MASACRE DE MONTE Dos meses y ninguna respuesta del Municipio

  • TrabajoViolencia policial

    AGR Clarín: para evitar la represión los trabajadores levantaron la toma

  • CPMNovedadesOpiniones

    CARTA DE ADOLFO PÉREZ ESQUIVEL El día después de la pandemia es hoy

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso sexual en la ...

    Por ldalbianco
    25 febrero, 2021
  • Denuncian a autoridades de Chubut ante la CIDH por el proyecto de zonificación minera

    Por Sole Vampa
    25 febrero, 2021
  • Celebrar los archivos, una propuesta cultural de la UNLP y Wikimedia Argentina

    Por Sole Vampa
    24 febrero, 2021
  • Presos por fumar: piden el cese de las preventivas para los jóvenes de Puan

    Por Sole Vampa
    24 febrero, 2021
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria