Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
  • Salud mental
  • Tercera marcha federal universitaria: por la educación pública y contra el veto a la ley de financiamiento

  • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

  • Vigilia sonora por Julio López: “Nos quedamos toda la noche para despertarnos”

Memoria
Home›Memoria›XIV ENCUENTRO JÓVENES Y MEMORIA Malvinas en primera persona

XIV ENCUENTRO JÓVENES Y MEMORIA Malvinas en primera persona

Por Ana Lenci
11 noviembre, 2015
1311
0

¿Qué hacían los jóvenes que fueron a la Guerra de Malvinas? ¿Cómo era su vida antes y cuan distinta es esa vida a la que tienen los jóvenes hoy? Son algunas de las preguntas que se hacen estudiantes de la escuela Nº20 de Estación Camet de General Pueyrredon que reconstruyen la historia de vida de un ex combatiente de su pueblo: Rolando Pacholczuk.

Andar en Chapa
(Agencia) Estación Camet es un pueblo que -como su nombre lo indica- se formó con la llegada del ferrocarril. Pequeño y a los márgenes de la ciudad de Mar del Plata tiene historias guardadas en sus calles y escuelas. Una de ellas es la de Rolando Pacholczuk, un joven que durante la colimba fue enviado a la guerra de Malvinas y nunca volvió.
En el barrio 2 de Abril de Estación Camet, entre las calles teniente Fausto Gavazzi y soldado Diego M. Bellinzona, hay una calle en memoria de Rolando, pero su nombre se encuentra mal escrito, los vecinos no saben de su historia y la vida continúa sin reparo en el pasado.
Los estudiantes de la escuela Nº 20 quisieron recuperar esa trayectoria que parece olvidada de ese soldado que iba a su propia escuela, que componía canciones, que hacía dedo para ir a la playa y recorría los mismos espacios.Milagros, una de las participantes del proyecto, explica: “Quisimos reflejar que Rolando Pacholczuk era un joven, al igual que cualquier joven que anda por la calle. Queríamos mostrar que él también se juntaba en la esquina, hacía una vida normal. Que de golpe llegó la guerra y se tuvo que ir”.
“También mostramos algo de este pueblo en el que vivimos, porque Pacholczuck fue a la misma escuela que nosotros. Y queríamos mostrar que los jóvenes no somos muy diferentes a los de antes. Y esta bueno recordar y tener memoria”, interviene Jonathan, el rapero del grupo que le dedicó un tema a Rolando sobre el final del video.
“El eje de este trabajo fue la canción”, señala una de las coordinadoras del proyecto, María de la Paz Oviedo y agrega que “cuando entrevistamos al hermano de Rolando nos contó que la última vez que se vio con su hermano habían empezado a producir una canción. Se habían ido a dedo hasta la playa como hacen los jóvenes ahora. Empezaron a componer esa canción y que nunca la terminó porque Rolando fue a la guerra y murió. Muchos años después Sergio termina esa canción. Los chicos ahí se sintieron identificados porque los mismo lugares que recorrían, donde rapeaban, eran los que habían recorrido ellos”.
Rolando Pacholczuk tenía 19 años cuando murió en el océano Atlántico a bordo del buque hospital Almirante Irizar, algunos días después de haber sido herido en la batalla de Monte Longdon y pocas horas antes del fin de la guerra de Malvinas.
Para la producción del video los estudiantes entrevistan a vecinos y familiares y recuperan material de archivo como fotos de Rolando en su paso por el servicio militar. Jonathan expresa: “Nosotros queremos que la gente del pueblo sepa por qué tenemos ese nombre en la calle, porque sólo conocen a tenientes y generales que están en otras calles del centro. Y también queremos que los jóvenes se identifiquen con la historia porque a nosotros nos pasó eso: nos dimos cuenta de que la historia de Rolando tenía los mismo recorridos que las nuestras”.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasChapadmalalmalvinas
Artículo anterior

Reclamo y movilización por el asesinato de ...

Artículo siguiente

Argenpesca: el pez gordo

Artículos relacionados Más del autor

  • Justicia

    El CECIM presenta una denuncia penal contra Susana Malcorra y Carlos Foradori

    12 octubre, 2016
    Por Sole Vampa
  • Educación y cultura

    “Las calles libres de genocidas también son calidad educativa”

    28 noviembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • NoticiasNovedades

    El padre Pepe acompañó la misa de Puerto Argentino

    13 marzo, 2017
    Por Sole Vampa
  • BrevesCPM

    Malvinas, anhelos y recuerdos

    3 abril, 2022
    Por Sole Vampa
  • Educación y culturaMemoria

    Reafirmando identidades

    22 noviembre, 2013
    Por Ana Lenci
  • Identidades y territorios

    Bayauca, un camino para no dejar al pueblo en el olvido

    4 noviembre, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Educación y culturaMemoriaNoticias

    MES DE LA MEMORIA La agenda de la UNLP por el 24 de marzo

  • CPMEducación y culturaIdentidades y territoriosNoticias

    TRAVESTI: UNA TEORÍA LO SUFICIENTEMENTE BUENA Se presenta en La Plata el libro de Marlene Wayar

  • Niñez y juventudNoticias

    LAS NIÑAS ARGENTINAS ASESINADAS EN PARAGUAY “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las llevaron detenidas y con vida”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Tercera marcha federal universitaria: por la educación pública y contra el veto a la ley ...

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Vigilia sonora por Julio López: “Nos quedamos toda la noche para despertarnos”

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

    Por Ana Lenci
    16 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria