Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” ...

      5 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y ...

      28 junio, 2022
      0
    • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ...

      22 junio, 2022
      0
    • Grave y sorpresivo retroceso en la causa penal que investiga al fiscal ...

      17 junio, 2022
      0
    • "Te destrozan física y mentalmente"

      15 junio, 2022
      0
    • Lesa humanidad: hay 750 personas detenidas, de las cuales menos de 200 ...

      15 junio, 2022
      0
    • “El día que dejó el tribunal la jueza Pons nos dijo ‘volveremos’, ...

      14 junio, 2022
      0
    • Se reanudó el debate en el Juicio “La Huerta”

      14 junio, 2022
      0
  • Memoria
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
    • Se presentó en la biblioteca de la CPM el libro sobre la ...

      1 junio, 2022
      0
    • Inaugurarán una placa en homenaje a Luis Ceccón, expolicía desaparecido y cuyos ...

      25 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Una herida que sigue siendo presente

      11 mayo, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
  • Encierro
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaría de Laprida: graves falencias en la autopsia

      25 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
    • Graves condiciones de alojamiento en la Unidad 9 de La Plata 

      2 junio, 2022
      0
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
  • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” desde Campo de Mayo

  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y la justicia

  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

Memoria
Home›Memoria›XIV ENCUENTRO JÓVENES Y MEMORIA Malvinas en primera persona

XIV ENCUENTRO JÓVENES Y MEMORIA Malvinas en primera persona

Por Rocío Suárez
11 noviembre, 2015
604
0

¿Qué hacían los jóvenes que fueron a la Guerra de Malvinas? ¿Cómo era su vida antes y cuan distinta es esa vida a la que tienen los jóvenes hoy? Son algunas de las preguntas que se hacen estudiantes de la escuela Nº20 de Estación Camet de General Pueyrredon que reconstruyen la historia de vida de un ex combatiente de su pueblo: Rolando Pacholczuk.

Andar en Chapa
(Agencia) Estación Camet es un pueblo que -como su nombre lo indica- se formó con la llegada del ferrocarril. Pequeño y a los márgenes de la ciudad de Mar del Plata tiene historias guardadas en sus calles y escuelas. Una de ellas es la de Rolando Pacholczuk, un joven que durante la colimba fue enviado a la guerra de Malvinas y nunca volvió.
En el barrio 2 de Abril de Estación Camet, entre las calles teniente Fausto Gavazzi y soldado Diego M. Bellinzona, hay una calle en memoria de Rolando, pero su nombre se encuentra mal escrito, los vecinos no saben de su historia y la vida continúa sin reparo en el pasado.
Los estudiantes de la escuela Nº 20 quisieron recuperar esa trayectoria que parece olvidada de ese soldado que iba a su propia escuela, que componía canciones, que hacía dedo para ir a la playa y recorría los mismos espacios.Milagros, una de las participantes del proyecto, explica: “Quisimos reflejar que Rolando Pacholczuk era un joven, al igual que cualquier joven que anda por la calle. Queríamos mostrar que él también se juntaba en la esquina, hacía una vida normal. Que de golpe llegó la guerra y se tuvo que ir”.
“También mostramos algo de este pueblo en el que vivimos, porque Pacholczuck fue a la misma escuela que nosotros. Y queríamos mostrar que los jóvenes no somos muy diferentes a los de antes. Y esta bueno recordar y tener memoria”, interviene Jonathan, el rapero del grupo que le dedicó un tema a Rolando sobre el final del video.
“El eje de este trabajo fue la canción”, señala una de las coordinadoras del proyecto, María de la Paz Oviedo y agrega que “cuando entrevistamos al hermano de Rolando nos contó que la última vez que se vio con su hermano habían empezado a producir una canción. Se habían ido a dedo hasta la playa como hacen los jóvenes ahora. Empezaron a componer esa canción y que nunca la terminó porque Rolando fue a la guerra y murió. Muchos años después Sergio termina esa canción. Los chicos ahí se sintieron identificados porque los mismo lugares que recorrían, donde rapeaban, eran los que habían recorrido ellos”.
Rolando Pacholczuk tenía 19 años cuando murió en el océano Atlántico a bordo del buque hospital Almirante Irizar, algunos días después de haber sido herido en la batalla de Monte Longdon y pocas horas antes del fin de la guerra de Malvinas.
Para la producción del video los estudiantes entrevistan a vecinos y familiares y recuperan material de archivo como fotos de Rolando en su paso por el servicio militar. Jonathan expresa: “Nosotros queremos que la gente del pueblo sepa por qué tenemos ese nombre en la calle, porque sólo conocen a tenientes y generales que están en otras calles del centro. Y también queremos que los jóvenes se identifiquen con la historia porque a nosotros nos pasó eso: nos dimos cuenta de que la historia de Rolando tenía los mismo recorridos que las nuestras”.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasChapadmalalmalvinas
Artículo anterior

Reclamo y movilización por el asesinato de ...

Artículo siguiente

Argenpesca: el pez gordo

Artículos relacionados Más del autor

  • NoticiasNovedades

    El padre Pepe acompañó la misa de Puerto Argentino

    13 marzo, 2017
    Por Sole Vampa
  • NoticiasTrabajo

    Trabajo digno a «valor cartonero»

    1 diciembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • Educación y cultura

    Chapadmalal 2015: una pedagogía en derechos humanos

    2 noviembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Educación y culturaGéneroIdentidades y territoriosNoticias

    La libertad de ser

    7 diciembre, 2018
    Por Rocío Suárez
  • BrevesMemoria

    “Héroe corriente”: cine debate en Mar del Plata

    8 septiembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoriaNoticias

    Jóvenes y Memoria en la campaña nacional por la identidad a los 123 NN

    25 noviembre, 2016
    Por ezemanzur

También te podría interesar

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    ANTE LOS HECHOS DE VIOLENCIA, AMENAZA Y HOSTIGAMIENTO Se suman las muestras de apoyo a las víctimas del juicio Gorosito

  • Educación y culturaNovedades

    La escuela rural: un paisaje distinto para la educación

  • NovedadesOpinionesViolencia policial

    La CPM se solidariza con la familia de Santiago Maldonado

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” desde Campo de ...

    Por Sole Vampa
    5 julio, 2022
  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2022
  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Se presenta el libro Comprender y juzgar. Hacer justicia en las ciencias sociales

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria