Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

  • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

JusticiaNovedades
Home›Justicia›DESPUÉS DE 23 AÑOS, UNA FISCALÍA PLATENSE TOMÓ EL CASO Los puntos centrales de la investigación penal contra el exjuez Vara

DESPUÉS DE 23 AÑOS, UNA FISCALÍA PLATENSE TOMÓ EL CASO Los puntos centrales de la investigación penal contra el exjuez Vara

Por Ana Lenci
22 octubre, 2013
2011
0

ANDAR en La Plata

(Agencia) Desde que se produjo el asesinato de Andrés Núñez por parte de efectivos de la exBrigada de Investigaciones de La Plata en septiembre de 1990, sus familiares y varios testigos del crimen señalaron al entonces titular del juzgado penal 7, Amílcar Vara, como partícipe o, al menos, encubridor de las torturas y posterior muerte del joven platense.

El caso Bulacio podría constituirse en un antecedente válido para la continuidad de la causa penal sobre la responsabilidad del exmagistrado

El caso Bulacio podría constituirse en un antecedente válido para la continuidad de la causa penal sobre la responsabilidad del exmagistrado

La connivencia de Vara, mientras fue magistrado bonaerense, con efectivos policiales también fue denunciada por los familiares y amigos de Miguel Bru, el estudiante de Periodismo desaparecido luego de haber sido torturado en la Comisaría 9 de La Plata en 1993.

Precisamente por esos dos y una veintena de casos más, el ex juez fue destituido en 1998 por juicio político luego de que se descubrieran innumerables irregularidades cometidas en la instrucción de causas a su cargo, siempre en beneficio de los agentes policiales implicados. Durante más de 20 años Vara nunca fue investigado penalmente por aquellas irregularidades.

No obstante, en 2010, el tribunal oral que condenó a varios de los autores materiales del secuestro, torturas, asesinato y ocultamiento de los restos de Núñez también instó a las fiscalías departamentales a investigar la responsabilidad penal de Vara, en función de los testimonios ofrecidos en aquél juicio.

Una tras otra, las unidades fiscales platenses se excusaron, hasta que, a fines de 2012, la UFI 8 a cargo de Jorge Paolini la tomó a su cargo. Hasta hoy, el expediente consigna que se realizaron dos declaraciones testimoniales: la de Mirna Gómez, expareja de Núñez, y la de Norma Ordaz, madre de un testigo clave, David Guevara, y que estuvo presente en la exBrigada el día de la detención de Núñez. Además de esas declaraciones, la fiscalía ya recibió el expediente del juicio político por el cual fue destituido Vara.

Sin embargo, los instructores de la investigación señalaron a ANDAR que el proceso se halla en instancia preliminar de recolección de pruebas y que aún no se ha formulado imputación sobre Vara, sino que se busca determinar si el exmagistrado intervino o no, y de qué manera, en los hechos de la denuncia.

[pullquote]Los instructores de la investigación señalaron a ANDAR que el proceso se halla en instancia preliminar de recolección de pruebas y que aún no se ha formulado imputación sobre Vara[/pullquote]

“Las dificultades de esta instrucción están relacionadas, fundamentalmente, con los años transcurridos para la obtención de pruebas. Asimismo, en caso de una eventual imputación, habrá que ver si el juez interviniente acepta o rechaza el pedido de prescripción que pueda presentar la defensa del acusado”, afirman desde la fiscalía.

Entre la prescripción y el antecedente del caso Bulacio

Acerca de la prescripción, cabe consignar que los defensores de Vara ya presentaron ante el juez un pedido en ese sentido pero fue desestimado por inexistencia de imputación, por lo que se descarta una nueva solicitud de prescripción de la causa una vez que se formulen los autos de imputación.

En términos técnicos, y dependiendo del delito que pueda llegar a imputarse al exmagistrado, la prescripción ya estaría cumplida y Vara no podría ser condenado por su responsabilidad penal.

En este sentido, la Suprema Corte ya rechazó un pedido del particular damnificado para que se considere la acusación como presunto delito de Lesa Humanidad. Sin embargo, la eventual imputación podría quedar en pie si el caso se enmarcara en lo resuelto por la Corte Interamericana sobre el caso Bulacio.

El fallo definitivo de la Corte Interamericana señala que “Desde el 23 de mayo de 1996, fecha en la que se corrió traslado a la defensa del pedido fiscal de 15 años de prisión contra el Comisario Espósito, por el delito reiterado de privación ilegal de libertad calificada, la defensa del imputado promovió una extensa serie de diferentes articulaciones y recursos (pedidos de prórroga, recusaciones, incidentes, excepciones, incompetencias, nulidades, entre otros), que han impedido que el proceso pudiera avanzar hasta su culminación natural, lo que ha dado lugar a que se opusiera la prescripción de la acción penal”.

Agrega que “Esta manera de ejercer los medios que la ley pone al servicio de la defensa, ha sido tolerada y permitida por los órganos judiciales intervinientes, con olvido de que su función no se agota en posibilitar un debido proceso que garantice la defensa en juicio, sino que debe además asegurar en tiempo razonable, el derecho de la víctima o sus familiares a saber la verdad de lo sucedido y que se sancione a los eventuales responsables”.

“En cuanto a la invocada prescripción de la causa pendiente a nivel de derecho interno, este Tribunal ha señalado que son inadmisibles las disposiciones de prescripción o cualquier obstáculo de derecho interno mediante el cual se pretenda impedir la investigación y sanción de los responsables de las violaciones de derechos humanos”, explica el fallo, y más adelante señala la detección de “una situación de grave impunidad”.

Así, eventualmente, el caso Bulacio podría constituirse en un antecedente válido para la continuidad de la causa penal sobre la responsabilidad del exmagistrado platense en torno a las torturas y asesinato de Andrés Núñez, más allá de que han transcurrido 23 años.

En torno a los próximos pasos de la investigación de la UFI 8, se espera que sea citado a declarar David Guevara, un testigo clave del asesinato de Núñez: estuvo alojado en la Brigada la misma noche que lo ingresaron a aquél. Asimismo, serán citados a declarar, a pedido del particular damnificado, los dos policías condenados en 2010.

Por último, cabe recordar que el 9 de diciembre próximo comenzará el juicio contra Luís Raúl Ponce, el expolicía que permaneció prófugo durante 20 años y que está acusado de ser uno de los autores del secuestro, torturas y muerte de Andrés Núñez. En dicho juicio también declarará David Guevara, por lo que, del conjunto de testimonios, podrían surgir nuevos datos sobre la actuación y responsabilidad de Amílcar Vara.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasAndrés Núñezjusticia
Artículo anterior

Premio a la obra del Padre Cajade

Artículo siguiente

Campomar: informan al juez Blanco sobre la ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Justicia

    “Pedimos condena por desaparición forzada. Los delitos continúan y los responsables no dan información”

    21 octubre, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    Caso Omar Cigarán: llega el juicio por gatillo fácil sin fiscales

    14 marzo, 2017
    Por Paula Bonomi
  • JusticiaNovedades

    “Ahora más que nunca confío en que puede haber justicia”

    22 marzo, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNiñez y juventudNovedades

    Jornada contra el gatillo fácil, a 6 años del asesinato de Omar Cigarán

    14 febrero, 2019
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    El TOF 1 de La Plata volvió a otorgar la prisión domiciliaria a Etchecholatz

    8 noviembre, 2018
    Por ldalbianco
  • Justicia

    Mujer, pobre, boliviana, indígena: garantías para una condena segura

    7 octubre, 2013
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • CPMJusticiaNoticias

    TRAS LA EXCUSACIÓN DE UNA JUEZA SE FIJÓ NUEVA FECHA El juicio por el homicidio de Gabriel Godoy se realizará en marzo de 2023

  • Noticias

    El activismo desde las palabras y la acción

  • Niñez y juventudOpiniones

    PROMOVIENDO DERECHOS CONSTRUIMOS IGUALDAD Que la infancia sea prioridad

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

    Por ldalbianco
    17 agosto, 2025
  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

    Por Sole Vampa
    13 agosto, 2025
  • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

    Por Sebastian Pellegrino
    12 agosto, 2025
  • Dictaron la clausura definitiva y el desalojo de la Comunidad Terapéutica Alcer

    Por Sebastian Pellegrino
    12 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria