Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Dos policías bonaerenses condenados por el homicidio de un hombre en San ...

      28 noviembre, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua a tres policías de Necochea por torturas seguidas ...

      24 noviembre, 2023
      0
    • Cuatro policías bonaerenses juzgados por golpear hasta matar a un hombre en ...

      21 noviembre, 2023
      0
    • Esperan la fecha del juicio a dos años del crimen de Alejandro ...

      16 noviembre, 2023
      0
    • La justicia suspendió el decreto municipal que creaba un gueto para personas ...

      15 noviembre, 2023
      0
    • Criminalización de la protesta en Chubut: grave retroceso en dos causas penales ...

      2 noviembre, 2023
      0
    • Monte Peloni II: avanza el juicio de reenvío y la APDH solicitó ...

      5 octubre, 2023
      0
    • Otorgan una compensación de pena a mujeres víctimas de torturas en una ...

      4 octubre, 2023
      0
    • Juzgan a imputados de Monte Peloni II que habían sido absueltos en ...

      28 septiembre, 2023
      0
  • Memoria
    • Otro memorial del bombardeo de 1955 atacado en Punta Indio

      27 noviembre, 2023
      0
    • Encuentros nacionales para fortalecer la democracia frente al avance de la derecha

      22 noviembre, 2023
      0
    • El Concejo Deliberante de Moreno aprobó la expropiación de La Pastoril

      17 noviembre, 2023
      0
    • Avanza la expropiación de la casona de La Pastoril para concretar un ...

      15 noviembre, 2023
      0
    • Pozo de Vargas: el trabajo sobre el horror para respetar la vida

      2 octubre, 2023
      0
    • Inauguran salón de usos múltiples en el sitio de memoria Cementerio de ...

      30 septiembre, 2023
      0
    • El borde: un límite, un punto de fuga, un testigo

      20 septiembre, 2023
      0
    • Ordenanza para reconocer a un represor en Punta Alta

      19 septiembre, 2023
      0
    • La CPM entregará archivos y expone una muestra en Chile

      7 septiembre, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Estudiantes secundarios le pusieron nombres a las calles de su pueblo

      13 noviembre, 2023
      0
    • Condenan a cinco policías por la detención ilegal y violenta de tres ...

      13 julio, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
  • Seguridad
    • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento ...

      22 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El Consejo Federal de Mecanismos Locales para la Prevención de la Tortura ...

      21 junio, 2023
      0
    • La violencia policial otra vez a archivo

      16 junio, 2023
      0
    • La CPM denunció a Diego Kravetz por su intervención armada para detener ...

      8 junio, 2023
      0
    • La policía bonaerense realiza seguimiento y espionaje ilegal a organizaciones sociales, sindicales ...

      7 junio, 2023
      0
    • La Procuración Penitenciaria Nacional difunde su informe en memoria de Francisco Mugnolo

      6 junio, 2023
      0
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
  • Encierro
    • Condenaron a prisión perpetua a tres policías de Necochea por torturas seguidas ...

      24 noviembre, 2023
      0
    • Clausuraron el sector de admisión de la Unidad Penal 10 de Melchor ...

      27 septiembre, 2023
      0
    • Policía Bonaerense: picana eléctrica, palazos, golpizas y desnudos al aire libre con ...

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El acceso a la salud en el sistema penitenciario: “no hay derecho”

      24 agosto, 2023
      0
    • Prohíben alojar más personas en la Unidad 39 de Ituzaingó

      8 agosto, 2023
      0
    • La justicia desestima la apelación del Ministerio de Justicia por obras urgentes ...

      8 agosto, 2023
      0
    • Corrupción carcelaria: desplazaron a la cúpula de la UP 43

      29 julio, 2023
      0
  • Salud mental
  • Dos policías bonaerenses condenados por el homicidio de un hombre en San Pedro

  • Otro memorial del bombardeo de 1955 atacado en Punta Indio

  • Condenaron a prisión perpetua a tres policías de Necochea por torturas seguidas de muerte

JusticiaNovedades
Home›Justicia›ARMADO DE CAUSAS, EXTORSIÓN Y NARCOTRÁFICO El procesamiento del fiscal Scapolan desnuda la vinculación delictiva de las policías y funcionarios judiciales  

ARMADO DE CAUSAS, EXTORSIÓN Y NARCOTRÁFICO El procesamiento del fiscal Scapolan desnuda la vinculación delictiva de las policías y funcionarios judiciales  

Por ldalbianco
2 octubre, 2021
569
0

La jueza federal Sandra Arroyo Salgado procesó al fiscal Claudio Scapolan como jefe de una asociación ilícita que se dedicaba al armado de causas, extorsión de imputados y narcotráfico. Estos delitos ocurrieron, por lo menos, entre 2013 y 2015, y Scapolan es el último de los 35 procesados, en su gran mayoría funcionarios policiales y judiciales. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) se presentó como querellante institucional en su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura. Las prácticas denuncias en este expediente judicial constituyen rutinas regulares y develan la extendida red de vínculos entre fuerzas policiales y funcionarios judiciales para la gestión de los mercados ilegales y la violencia institucional.  

ANDAR en San Isidro

(Agencia Andar) Detrás del aparente servicio eficiente de la justicia en la persecución del narcotráfico, funcionarios del Ministerio Público Fiscal de San Isidro junto con efectivos de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, mayoritariamente de Drogas Ilícitas, montaron una empresa criminal para el armado de causas, la extorsión y la comercialización de estupefacientes.

Los funcionarios policiales y judiciales se valieron de la potestad punitiva, que les confería el Estado, para investigar y perseguir hechos de narcotráfico con el exclusivo fin de beneficiarse personalmente: una asociación ilícita que fue evolucionando desde la regulación del mercado ilegal de estupefacientes favoreciendo a tal o cual grupo vinculado al narco mediante el armado de causas, hasta utilizar este procedimiento ilegal para extorsionar a los presuntos narcotraficantes para que abonen un canon mensual por protección y/o para no detener a sus familiares, y apropiarse de grandes cantidades de estupefacientes, gerenciarla y comercializarla directamente, incluso con envíos al exterior.

Tal como queda demostrado en la instrucción realizada por el fiscal Fernando Domínguez y en el procesamiento que dio a conocer la jueza federal Sandra Arroyo Salgado, el jefe de esa asociación ilícita era el fiscal –en uso de licencia–de la Unidad Funcional de Investigaciones Complejas de San Isidro Claudio Scapolan, que fue llamado cinco veces a indagatoria y recién se presentó ocho meses después de la primera citación.

La investigación judicial abarca cinco casos, ocurridos entre 2013 y 2015; sin embargo, existen en el expediente, al menos, una decena más de causas que estarían vinculadas con operativos realizados por los miembros de esta asociación ilícita. Scapolan es el procesado número 35 de la causa, en su mayoría funcionarios policiales de San Isidro, Tres de Febrero y San Martín.

Ante la gravedad institucional del hecho la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), en su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, se presentó como querellante institucional. Desde hace años, el organismo viene denunciando la connivencia de funcionarios policiales y judiciales para la gestión de los mercados ilegales; los graves hechos de corrupción y violencia institucional que se ventilan en la causa ponen esa trama de manifiesto.

“La realización de allanamientos ilegales, la utilización de testigos de procedimiento falsos, el empleo de tareas de investigación y seguimiento no autorizadas por autoridad jurisdiccional alguna o el inicio de procedimientos policiales y judiciales con denuncias anónimas inexistentes, son rutinas que por su regularidad y sentido instrumental se transforman en prácticas policiales que en muchos casos cuentan con aval judicial”, destacó en la presentación como querellante institucional.

En otro de los puntos del procesamiento, la jueza federal requirió la inmediata intervención del Procurador General bonaerense Julio Conte Grand para que se avance con el jury y, consecuentemente, con la remoción y/o desafuero de Scapolan.

A pesar de la gravedad de los delitos que se le imputan y del gran avance que presentaba la causa, el proceso de enjuiciamiento no avanzó y tampoco desde la Procuración se tomaron medidas disciplinarias. El departamento judicial de San Isidro ya tuvo su antecedente con la imputación de quien fuera fiscal general, Julio Novo, acusado de encubrimiento en casos de narcotráfico y entorpecimiento en el conocido caso del asesinato en 2008 de dos ciudadanos colombianos vinculados a estos delitos en el estacionamiento del shopping Unicenter. Al igual que en el presente caso, tanto las instancias judiciales como el proceso de enjuiciamiento fueron sistemáticamente obturadas para garantizar la impunidad.  

En varias oportunidades durante estos últimos años, la CPM denunció la actuación de la Procuración General en hechos de enorme gravedad institucional. Los dos más importantes: la protección al fiscal general de Mar del Plata Fabián Fernández Garello, imputado por crímenes de lesa humanidad cuando se desempeñó como agente de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires y la protección a fiscales de Lomas de Zamora, acusados de perseguir y presionar a jueces independientes mediante la realización de espionaje ilegal e investigaciones arbitrarias y sin control judicial.

En toda su magnitud, la presente causa desnuda la pervivencia de estructuras mafiosas sustentadas por prácticas policiales ilegales y por la anuencia, complicidad y cobertura de un sector de la justicia, que configuran entramados de corrupción que deben ser investigados y desarticulados urgentemente.

En ese sentido, desde la CPM destacaron el avance de la investigación y la actuación del fiscal federal de San Isidro Fernando Domínguez, quien durante el trámite de este expediente tuvo que soportar falsas acusaciones públicas por parte de los mismos imputados que buscaban desacreditar su actuación.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Artículo anterior

Las querellas adhirieron al pedido de la ...

Artículo siguiente

La memoria necesaria

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNoticias

    En Bahía Blanca ya hay fecha de sentencia  

    22 septiembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • ComisaríasEncierroNovedadesViolencia policial

    Policía Bonaerense: picana eléctrica, palazos, golpizas y desnudos al aire libre con bajas temperaturas

    13 septiembre, 2023
    Por ldalbianco
  • CárcelesEncierroJusticiaNovedades

    Clausuraron el sector de admisión de la Unidad Penal 10 de Melchor Romero

    27 septiembre, 2023
    Por Sole Vampa
  • JusticiaSeguridad

    21 meses sin Mauricio Andrada e Ismael Perusatto

    15 diciembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Novedades

    «Ojalá algún día la justicia sea real y no con las balas»

    7 agosto, 2016
    Por Rocío Suárez
  • CPMJusticiaViolencia policial

    Cuatro encapuchados armados atacan a testigo y víctima de juicio contra 11 policías

    13 octubre, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • GéneroIdentidades y territorios

    No existen políticas neutras sino solamente ciegas al género

  • Identidades y territorios

     ESTE 28 DE JUNIO Primera marcha nacional contra los travesticidios

  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    SÉPTIMA JORNADA DEL JUICIO QUE TRAMITA EN EL TOF 1 DE LA PLATA Los trabajadores penitenciarios que padecieron el cautiverio y las torturas en 1 y 60

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Dos policías bonaerenses condenados por el homicidio de un hombre en San Pedro

    Por Ana Lenci
    28 noviembre, 2023
  • Otro memorial del bombardeo de 1955 atacado en Punta Indio

    Por Sole Vampa
    27 noviembre, 2023
  • Condenaron a prisión perpetua a tres policías de Necochea por torturas seguidas de muerte

    Por ldalbianco
    24 noviembre, 2023
  • Ataque a la Dirección de género, mujeres y diversidades y al Museo Histórico en Punta ...

    Por Ana Lenci
    23 noviembre, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria