Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • La familia Melmann reclamó para que dos policías no sean liberados

      20 enero, 2023
      0
    • Confirmaron juicio a los penitenciarios que mataron a Federico Rey y trataron ...

      9 enero, 2023
      0
    • Detienen a los policías acusados del crimen de Lito Costilla

      5 enero, 2023
      0
    • Masacre de Monte: la CPM pidió que se declare nulo el archivo ...

      27 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Masacre de Wilde: tras 28 años condenaron a 25 años de prisión ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • Revocan la prisión domiciliaria de uno de los responsables de la masacre ...

      6 diciembre, 2022
      0
  • Memoria
    • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta ...

      3 febrero, 2023
      0
    • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá ...

      25 enero, 2023
      0
    • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

      24 enero, 2023
      0
    • Estudiantes extranjeros visitaron el espacio de memoria en Pergamino

      12 enero, 2023
      0
    • Recordarán a militantes asesinados en Brandsen

      4 enero, 2023
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • La película del viaje de la CPM a Malvinas se incorpora a ...

      8 diciembre, 2022
      0
    • Ex combatientes de Malvinas rememoran la histórica jornada en la que se ...

      4 diciembre, 2022
      0
    • Negacionismo y violencia: dos hombres irrumpieron violentamente en el Faro por la ...

      16 noviembre, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
  • Encierro
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
    • Violencia, tortura, desidia y abandono para el tratamiento de la salud mental

      31 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • La CPM presentó su informe anual en Lanús

      15 octubre, 2022
      0
  • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta Indio

  • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral en la cárcel de mujeres de Los Hornos

  • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados en La Matanza

JusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial
Home›Justicia›AVAL ANTE REITERADAS DENUNCIAS Cuando la intervención policial cercena derechos y garantías

AVAL ANTE REITERADAS DENUNCIAS Cuando la intervención policial cercena derechos y garantías

Por Rocío Suárez
8 julio, 2015
1376
0

En el marco de las reiteradas denuncias realizadas por jóvenes de Chascomús y relevadas por la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) durante un encuentro en la Escuela Secundaria N° 1, la Justicia hizo lugar a un habeas corpus en favor de un joven víctima de violencia policial. En la resolución, se advirtió sobre la gravedad del accionar ilícito por parte de efectivos del Grupo de Apoyo Departamental (GAD) y se interpeló a los organismos de control a “tomar las medidas pertinentes a fin de sancionar a los responsables”.

ANDAR en Chascomús

(Agencia) El Juzgado de Garantías Nº 1 de Dolores, a cargo de la doctora María Inés Elías, hizo lugar a un pedido de habeas corpus presentado por la CPM, y puso en cuestión la legalidad de los procedimientos del GAD en la ciudad de Chascomús. La decisión judicial alerta sobre la “gravedad” del accionar de los efectivos policiales, y pone en conocimiento a las autoridades juridisccionales y al Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires a fin de “sancionar a los responsables”.

Se trata de una respuesta contundente de la Justicia frente a reiteradas denuncias relevadas por la CPM en el último tiempo. Desde la llegada del GAD a Chascomús, las razzias nocturnas, las requisas, detenciones por averiguación de identidad y los controles de tránsito se han constituido en prácticas habituales implementadas por las fuerzas de seguridad en su despliegue territorial. En ocasiones, estas intervenciones resultan arbitrarias e irregulares; y se emplean sistemáticamente contra los jóvenes cercenando sus derechos y garantías constitucionales.

No se trata de una realidad exclusiva de la ciudad de Chascomús. Por el contrario, éste es un emergente más de prácticas sistemáticas que se extienden por todo el territorio de la Provincia. Como se advierte en el informe Anual 2015 de la CPM, “en el análisis de las políticas de seguridad preocupa la consolidación de la policialización como eje y bastión de la política pública. La incorporación de nuevos contingentes de policías ha sido la respuesta predominante a la demanda de seguridad. La mera sumatoria de nuevos efectivos no puede considerarse sin más un dato positivo sino todo lo contrario: los nuevos agentes y recursos se suman a una policía que sigue guardando, como rasgos centrales, el dominio territorial en base a prácticas ilegales o arbitrarias, su vínculo con el delito y la gestión de mercados ilegales”.

Esta política de saturación, amparada en un discurso de la seguridad y preservación del espacio público, legitima acciones y prácticas que se repiten sistemáticamente en las que se hace un uso ilegítimo e ilegal de las atribuciones de la policía. La CPM viene señalando la necesidad de visibilizar y denunciar estos hechos para que no sean naturalizados por la sociedad.

¿Para qué está el GAD?

En las investigaciones que escuelas de Chascomús realizan en el programa Jóvenes y Memoria de la CPM, se relevaron testimonios de estudiantes que manifestaron ser víctimas de operativos violentos por parte del GAD. Autoridades de la comunidad educativa de la Escuela Secundaria N° 1 también denunciaron que tres jóvenes que asisten al establecimiento fueron golpeados y atacados con balas de goma por personal de esta fuerza policial.

[pullquote]Desde la llegada del GAD a Chascomús, las razzias nocturnas, requisas, detenciones por averiguación de identidad y controles de tránsito se han constituido en prácticas habituales implementadas por las fuerzas de seguridad en su despliegue territorial.[/pullquote]

A principios de junio, una nueva denuncia motivó la intervención de la CPM: en un supuesto operativo de tránsito, agentes del GAD golpearon y detuvieron a otro joven. A raíz de este hecho, el área de Justicia y Seguridad Democrática de la CPM acompañó y asesoró a la familia; en tal carácter, emitió un habeas corpus preventivo y presentó las denuncias correspondientes en la Fiscalía y en Asuntos Internos.

El GAD es una fuerza especial con capacitación y especialización para intervenir en procedimientos especiales: allanamientos, por ejemplo. Desde que se asentó en Chascomús, los vecinos aseguran que el GAD está destinado a hacer un trabajo antinarco; sin embargo, las denuncias indican que, bajo la lógica de regular el espacio público, realizan operativos de saturación que tergiversan sus tareas.

Precisamente, en el habeas corpus se hace mención a que “desde la dependencia policial nos refirieron que la detención había sido en el marco de un procedimiento de tránsito, siendo que en el día de la fecha el Intendente de la ciudad de Chascomús, el Sr. Juan Alberto Gobbi, se reunió con la mamá del joven informándole que los controles de tránsito están a cargo del municipio y que el G.A.D no podría realizarlos en tanto su competencia se ciñe a situaciones de mayor complejidad”.

El coordinador del Área de Seguridad Democrática de la CPM, Rodrigo Pomares, consideró al respecto qué “se trata de la confirmación en un caso concreto de las prácticas policiales ilegales que venimos denunciando en distintas localidades del conurbano y el interior de la provincia de Buenos Aires. No se trata de un supuesto aislado sino de una rutina que en este caso ha sido puesta en manos de un grupo especial como es el GAD, que sin dudas debería estar destinado a otro tipo de intervenciones y no a la interacción cotidiana con la población en tareas de prevención. Las graves denuncias que se confirman requieren una pronta y contundente respuesta que no sólo sancione a los responsables directos y sus superiores sino también que reoriente la intervención policial a su función democrática evitando la persecución, mediante detenciones sin orden judicial, especialmente dirigida hacia los jóvenes”.

Con esta decisión judicial se constatan los hechos de violencia policial que vienen siendo denunciados por los jóvenes de Chascomús, y que motivaron la intervención de la CPM, y sobre ellos se ordenan las sanciones pertinentes. Al mismo tiempo, en la resolución se asume la responsabilidad de velar por el cumplimiento de los derechos y las garantías constitucionales.

En este sentido, cabe destacar el rol activo que ha desempeñado la comunidad educativa de Chascomús denunciando y atestiguando en los casos de violencia institucional acontecidos recientemente en la ciudad. La CPM reivindica este posicionamiento de docentes y jóvenes, y reconoce el valor de visibilizar en la sociedad los hechos de violencia policial y condenar toda práctica estatal que vulnere los derechos de las personas.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetaschascomúsDerechos Humanosjóvenesjusticiapolicíaseguridad
Artículo anterior

Una asamblea para conmemorar la Noche de ...

Artículo siguiente

Absolvieron al policía que ejecutó a un ...

Artículos relacionados Más del autor

  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    San Nicolás: “Los vecinos no pueden hablar, hay gente que se siente amenazada”

    18 junio, 2020
    Por Paula Bonomi
  • ComisaríasJusticiaNoticias

    Otra condena por la masacre de Quilmes

    22 diciembre, 2022
    Por Sole Vampa
  • Identidades y territoriosJusticiaNovedades

    Justicia arbitraria y xenófoba

    12 mayo, 2016
    Por Rocío Suárez
  • ComisaríasCPMViolencia policial

    Ya son 8 los muertos en la peor masacre perpetrada en comisarías del país

    20 noviembre, 2018
    Por Paula Bonomi
  • JusticiaNoticiasSeguridadViolencia policial

    Gatillo fácil en Quilmes: amedrentan a los padres de Gabriel Godoy

    20 diciembre, 2016
    Por ezemanzur
  • Educación y culturaSeguridad

    Jornada de debate sobre la cárcel: “Nuevos debates, viejas prácticas”

    7 noviembre, 2014
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • Niñez y juventudNoticias

    LAS NIÑAS ARGENTINAS ASESINADAS EN PARAGUAY “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las llevaron detenidas y con vida”

  • CPMMemoriaNovedades

    ACTOS EN LAVALLE, MADARIAGA Y LAFERRERE Jóvenes que impulsan los sitios de memoria

  • MemoriaNovedades

    DE LA INICIATIVA “PASAJE DE LA MEMORIA” Se inauguró un mural alusivo al golpe de 1955 en el sitio ex Comisaría 1ª de Pergamino

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta Indio

    Por ldalbianco
    3 febrero, 2023
  • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral en la cárcel ...

    Por ldalbianco
    1 febrero, 2023
  • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados en La Matanza

    Por ldalbianco
    31 enero, 2023
  • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de Los Hornos

    Por ldalbianco
    28 enero, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria