Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “A veces el testimonio no alcanza por eso estamos en la calle, ...

      27 enero, 2021
      0
    • “Pedimos la intervención de la justicia de Santiago del Estero, cómplice de ...

      25 enero, 2021
      0
    • "Llevo 45 años esperando para declarar"

      18 enero, 2021
      0
    • La DIPPBA y el registro de “los buenos para saber quiénes son ...

      8 enero, 2021
      0
    • Mar del Plata: Madaho’s pasó de centro de explotación sexual a ...

      4 enero, 2021
      0
    • “Mamaytaqrí, ñuqaykujina Diosmanta yachakuyta qallarirqa", “Mamá, en cambio, abrazó la verdad”

      30 diciembre, 2020
      0
    • La Cámara de Casación federal protege el espionaje ilegal

      30 diciembre, 2020
      0
    • Juicio a la Triple A de Bahía Blanca: la CPM contextualizó los ...

      22 diciembre, 2020
      0
    • Mar del Plata: las fuerzas de seguridad no podrán detener a personas ...

      22 diciembre, 2020
      0
  • Memoria
    • Convocatoria de la familia y amigos de Natalia Melmann a 20 años ...

      25 enero, 2021
      0
    • "Llevo 45 años esperando para declarar"

      18 enero, 2021
      0
    • Cinco años sin Hugo Cañón

      4 enero, 2021
      0
    • Los informes de la diplomacia estadounidense sobre el Nobel de la Paz ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • El informe del agregado militar que define de “débil” la postura de ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • Un caso de alto interés para la Embajada: los pedidos por la ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • En nombre de los pueblos de América Latina 

      10 diciembre, 2020
      0
    • A 40 años del Nobel: muestra multimedial “Una vida por la Paz” ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • “La apertura de los archivos nos conducirá a una infinidad de informaciones ...

      3 diciembre, 2020
      0
  • Niñez y juventud
    • Se realiza una campaña de fotos y videos por la aparición con ...

      27 enero, 2021
      0
    • Perez Esquivel envío una carta abierta al presidente paraguayo pidiendo justicia para ...

      22 enero, 2021
      0
    • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las ...

      18 enero, 2021
      0
    • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

      13 enero, 2021
      0
    • Se trabaja en un protocolo para intervenir en casos que involucran a ...

      30 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Graves condiciones de detención en alcaidía del centro cerrado Almafuerte

      30 septiembre, 2020
      0
    • Un joven murió en el centro de Pablo Nogués: otra víctima del ...

      31 agosto, 2020
      0
  • Seguridad
    • Denuncian penalmente a policías de Quequén por golpear y amenazar a un ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Asesinato de Lucas Verón: Llaman a indagatoria a otros tres policías bonaerenses

      24 noviembre, 2020
      0
    • Habeas por el hostigamiento policial a un joven de 15 años brutalmente ...

      19 noviembre, 2020
      0
    • Lanzarán una aplicación para el registro de casos de violencia institucional

      17 noviembre, 2020
      0
    • Brutal golpiza policial a un joven de 15 años en la comisaría ...

      26 octubre, 2020
      0
    • Se presenta la 9° edición del Registro Nacional de Casos de Tortura

      21 octubre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Denuncia penal contra policías que protestaron en Olavarría

      14 septiembre, 2020
      0
    • Intervención de la Defensoría del Público por un joven incriminado sin pruebas ...

      9 septiembre, 2020
      0
  • Encierro
    • Centros de aislamiento  por Covid-19 en Formosa: pedido de informe de la ...

      27 enero, 2021
      0
    • Corrientes: denuncian que ocho penitenciarios mataron a un preso a golpes

      15 enero, 2021
      0
    • Torturas y malos tratos sobre población trans y travesti en Alcaidía platense

      22 diciembre, 2020
      0
    • El fin de los manicomios: fortalecer dispositivos comunitarios para abordar la salud ...

      18 diciembre, 2020
      0
    • La CPM solicitó que se restablezcan en las cárceles las visitas familiares ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Movilización a fiscalía: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      1 diciembre, 2020
      0
    • Otra muerte bajo custodia estatal en una comisaría clausurada

      1 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • La CPM pidió que se investiguen y sancionen las múltiples torturas penitenciarias

      19 noviembre, 2020
      0
  • Centros de aislamiento  por Covid-19 en Formosa: pedido de informe de la CPM

  • “A veces el testimonio no alcanza por eso estamos en la calle, pidiendo por la libertad de Belén”

  • Se realiza una campaña de fotos y videos por la aparición con vida de Lichita

JusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial
Home›Justicia›AVAL ANTE REITERADAS DENUNCIAS Cuando la intervención policial cercena derechos y garantías

AVAL ANTE REITERADAS DENUNCIAS Cuando la intervención policial cercena derechos y garantías

Por Rocío Suárez
8 julio, 2015
918
0

En el marco de las reiteradas denuncias realizadas por jóvenes de Chascomús y relevadas por la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) durante un encuentro en la Escuela Secundaria N° 1, la Justicia hizo lugar a un habeas corpus en favor de un joven víctima de violencia policial. En la resolución, se advirtió sobre la gravedad del accionar ilícito por parte de efectivos del Grupo de Apoyo Departamental (GAD) y se interpeló a los organismos de control a “tomar las medidas pertinentes a fin de sancionar a los responsables”.

ANDAR en Chascomús

(Agencia) El Juzgado de Garantías Nº 1 de Dolores, a cargo de la doctora María Inés Elías, hizo lugar a un pedido de habeas corpus presentado por la CPM, y puso en cuestión la legalidad de los procedimientos del GAD en la ciudad de Chascomús. La decisión judicial alerta sobre la “gravedad” del accionar de los efectivos policiales, y pone en conocimiento a las autoridades juridisccionales y al Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires a fin de “sancionar a los responsables”.

Se trata de una respuesta contundente de la Justicia frente a reiteradas denuncias relevadas por la CPM en el último tiempo. Desde la llegada del GAD a Chascomús, las razzias nocturnas, las requisas, detenciones por averiguación de identidad y los controles de tránsito se han constituido en prácticas habituales implementadas por las fuerzas de seguridad en su despliegue territorial. En ocasiones, estas intervenciones resultan arbitrarias e irregulares; y se emplean sistemáticamente contra los jóvenes cercenando sus derechos y garantías constitucionales.

No se trata de una realidad exclusiva de la ciudad de Chascomús. Por el contrario, éste es un emergente más de prácticas sistemáticas que se extienden por todo el territorio de la Provincia. Como se advierte en el informe Anual 2015 de la CPM, “en el análisis de las políticas de seguridad preocupa la consolidación de la policialización como eje y bastión de la política pública. La incorporación de nuevos contingentes de policías ha sido la respuesta predominante a la demanda de seguridad. La mera sumatoria de nuevos efectivos no puede considerarse sin más un dato positivo sino todo lo contrario: los nuevos agentes y recursos se suman a una policía que sigue guardando, como rasgos centrales, el dominio territorial en base a prácticas ilegales o arbitrarias, su vínculo con el delito y la gestión de mercados ilegales”.

Esta política de saturación, amparada en un discurso de la seguridad y preservación del espacio público, legitima acciones y prácticas que se repiten sistemáticamente en las que se hace un uso ilegítimo e ilegal de las atribuciones de la policía. La CPM viene señalando la necesidad de visibilizar y denunciar estos hechos para que no sean naturalizados por la sociedad.

¿Para qué está el GAD?

En las investigaciones que escuelas de Chascomús realizan en el programa Jóvenes y Memoria de la CPM, se relevaron testimonios de estudiantes que manifestaron ser víctimas de operativos violentos por parte del GAD. Autoridades de la comunidad educativa de la Escuela Secundaria N° 1 también denunciaron que tres jóvenes que asisten al establecimiento fueron golpeados y atacados con balas de goma por personal de esta fuerza policial.

[pullquote]Desde la llegada del GAD a Chascomús, las razzias nocturnas, requisas, detenciones por averiguación de identidad y controles de tránsito se han constituido en prácticas habituales implementadas por las fuerzas de seguridad en su despliegue territorial.[/pullquote]

A principios de junio, una nueva denuncia motivó la intervención de la CPM: en un supuesto operativo de tránsito, agentes del GAD golpearon y detuvieron a otro joven. A raíz de este hecho, el área de Justicia y Seguridad Democrática de la CPM acompañó y asesoró a la familia; en tal carácter, emitió un habeas corpus preventivo y presentó las denuncias correspondientes en la Fiscalía y en Asuntos Internos.

El GAD es una fuerza especial con capacitación y especialización para intervenir en procedimientos especiales: allanamientos, por ejemplo. Desde que se asentó en Chascomús, los vecinos aseguran que el GAD está destinado a hacer un trabajo antinarco; sin embargo, las denuncias indican que, bajo la lógica de regular el espacio público, realizan operativos de saturación que tergiversan sus tareas.

Precisamente, en el habeas corpus se hace mención a que “desde la dependencia policial nos refirieron que la detención había sido en el marco de un procedimiento de tránsito, siendo que en el día de la fecha el Intendente de la ciudad de Chascomús, el Sr. Juan Alberto Gobbi, se reunió con la mamá del joven informándole que los controles de tránsito están a cargo del municipio y que el G.A.D no podría realizarlos en tanto su competencia se ciñe a situaciones de mayor complejidad”.

El coordinador del Área de Seguridad Democrática de la CPM, Rodrigo Pomares, consideró al respecto qué “se trata de la confirmación en un caso concreto de las prácticas policiales ilegales que venimos denunciando en distintas localidades del conurbano y el interior de la provincia de Buenos Aires. No se trata de un supuesto aislado sino de una rutina que en este caso ha sido puesta en manos de un grupo especial como es el GAD, que sin dudas debería estar destinado a otro tipo de intervenciones y no a la interacción cotidiana con la población en tareas de prevención. Las graves denuncias que se confirman requieren una pronta y contundente respuesta que no sólo sancione a los responsables directos y sus superiores sino también que reoriente la intervención policial a su función democrática evitando la persecución, mediante detenciones sin orden judicial, especialmente dirigida hacia los jóvenes”.

Con esta decisión judicial se constatan los hechos de violencia policial que vienen siendo denunciados por los jóvenes de Chascomús, y que motivaron la intervención de la CPM, y sobre ellos se ordenan las sanciones pertinentes. Al mismo tiempo, en la resolución se asume la responsabilidad de velar por el cumplimiento de los derechos y las garantías constitucionales.

En este sentido, cabe destacar el rol activo que ha desempeñado la comunidad educativa de Chascomús denunciando y atestiguando en los casos de violencia institucional acontecidos recientemente en la ciudad. La CPM reivindica este posicionamiento de docentes y jóvenes, y reconoce el valor de visibilizar en la sociedad los hechos de violencia policial y condenar toda práctica estatal que vulnere los derechos de las personas.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetaschascomúsDerechos Humanosjóvenesjusticiapolicíaseguridad
Artículo anterior

Una asamblea para conmemorar la Noche de ...

Artículo siguiente

Absolvieron al policía que ejecutó a un ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNoticias

    “Está en juego el futuro de los recursos de los argentinos”

    12 octubre, 2016
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    A Sebastián Nicora lo mató una bala

    19 diciembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaMemoriaNovedades

    La prisión domiciliaria para genocidas es impunidad

    10 agosto, 2016
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNiñez y juventudNovedades

    Una joven de 33 años fue deportada sin causa a Perú y dos de sus hijos quedaron en el país

    7 febrero, 2019
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaMemoriaNovedades

    Los alegatos de la CPM en el juicio por la masacre de Magdalena

    6 diciembre, 2017
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaNoticias

    Masacre de Pergamino: denuncian privilegios procesales para los 5 policías imputados

    10 julio, 2017
    Por Sebastian Pellegrino

También te podría interesar

  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    MASACRE DE PERGAMINO Otro revés para los que buscan la impunidad

  • CPMNovedadesSeguridadViolencia policial

    VIOLENCIA POLICIAL EN LA CUARENTENA La CPM pidió al Ministerio de seguridad prevenir, investigar y sancionar los hechos de violencia

  • JusticiaViolencia policial

    “Además de crear las fiscalías especializadas en género, el Estado debe controlar su funcionamiento”

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Centros de aislamiento  por Covid-19 en Formosa: pedido de informe de la CPM

    Por Sole Vampa
    27 enero, 2021
  • “A veces el testimonio no alcanza por eso estamos en la calle, pidiendo por la ...

    Por Sole Vampa
    27 enero, 2021
  • Se realiza una campaña de fotos y videos por la aparición con vida de Lichita

    Por Sole Vampa
    27 enero, 2021
  • Convocatoria de la familia y amigos de Natalia Melmann a 20 años del femicidio

    Por Sole Vampa
    25 enero, 2021
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria