Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom fueron reprimidas mientras reclamaban por sus derechos

  • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad y acción de iglesias cristianas en defensa de los derechos humanos

  • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva de las dictaduras militares

Informes especialesJusticia
Home›Informes especiales›CHARLA EN LA FACULTAD DE PERIODISMO DE LA UNLP Los muertos que todos vieron y nadie reconoce

CHARLA EN LA FACULTAD DE PERIODISMO DE LA UNLP Los muertos que todos vieron y nadie reconoce

Por Ana Lenci
5 junio, 2013
1430
0

Se realizó en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP una charla sobre el temporal del pasado 2 de abril denominada “Muertes invisibles. El debate tras la inundación”.

Encabezaron la charla el presidente de la Comisión Provincial por la Memoria, Hugo Cañón, el juez Luis Federico Arias y el Defensor del Fuero de Responsabilidad Juvenil de La Plata, Julián Axat, como actores que intervinieron en la investigación y visibilización de la problemática en torno a las víctimas fatales de la catástrofe.

Tanto Axat como Arias llevaron adelante las primeras causas que incrementaron la lista oficial de 51 muertes, mientras Cañón preside el organismo que abrió una oficina especial para recibir denuncias con un equipo interdiscplinario a partir de entrevistas integrales que contengan a los allegados de las víctimas.

Actualmente, de acuerdo con fuentes judiciales, la lista de víctimas fatales supera los 70 casos: 20 más que los admitidos por el gobierno provincial.

 Los textuales de la charla

A continuación destacamos algunas de las frases centrales de la disertación de cada funcionario:

Hugo Cañón: “Esta forma de invisibilizar a través de los mecanismos de poder del estado es la forma del poder oficial para cubrir, para disciplinar y para tapar una realidad”

“Recordemos que quienes gobiernan, los funcionarios electos por el pueblo tienen la obligación de rendir cuentas de los actos de gobierno y son responsables de los actos que realizan y que no realizan”

“Acá hubo una planificación previa para dar una versión oficial que suena a clausurar la historia a través del discurso que se instala desde el estado. Como también la clausuró Scioli cuando dijo “no manden más ayuda ya está terminada la cuestión” y todos sabemos que estaban pidiendo y reclamando ayuda de barrios donde no había llegado”

“Hay que a sumir un compromiso personal para desenmascarar al poder y saber quién es quién en esta historia. Estas invisibilizaciones son formas que tiene el Estado para fomentar conductas públicas que conducen solo a senderos antidemocráticos”.

Julián Axat: “Acá hubo un nudo complejo entre: una policía bonaerense al servicio de la política, que funcionó como en la vieja época, como el instrumento de la falsedad ideológica respecto de las muertes, esto es terrible viene de la dictadura, y aun sigue siendo la policía bonaerense una forma de gestión de la muerte de la política de turno”

“Toda la disposición de la gestión burocrática de información sigue funcionando mediante un sistema burocrático que rutiniza prácticas pese al dolor, lo hace con violencia, sin humanidad. Seguimos dando vueltas sobre los resabios de la dictadura”

 Luis F. Arias: “La policía dijo son 51 víctimas, el fiscal certificó 51 víctimas, el poder ejecutivo cerró el círculo 51 víctimas. El problema acá no es sólo la burocracia administrativa al servicio del poder sino la burocracia judicial al servicio del poder y ahí es donde cerró todo el círculo. La policía que investiga, el fiscal que dice lo que dice la policía y el poder ejecutivo que dice lo que dice el fiscal”

“La policía tomó el control de la situación con el aval del poder político y judicial a través del fiscal interviniente que fue Condomí Alcorta. La policía trabajó a través de la morgue policial y la policía científica y el fiscal no recurrió a los ámbitos específicos del poder judicial al que pertenece. Como la morgue judicial y los profesionales que existen en la asesoría pericial”

“No hay una cultura dentro del poder judicial de tomar distancia de la policía, usó la morgue policial ¿porqué? Si tenemos una morgue judicial y tenemos peritos calificados. La mismo morgue policial que después osó negarle información a la justicia (…) “porque no tienen orden de Casal” ¡yo no necesito orden de nadie soy juez! Eso es un delito, de desobediencia y está previsto en el código penal. Este es el sistema de impunidad que tenemos en la provincia de Buenos Aires”

“Acá manda la policía… y si manda la policía ya sabemos lo que es un cuerpo burocrático armado, estructurado, formado para cumplir órdenes a servicio de quien lo requiera”

“La muerte invisibilizada es apenas un capitulo de un fenómeno más siniestro, que es la manipulación de la muerte”.

Las hipótesis en torno a la investigación

Arias describió tres líneas de la gestión de las muertes desde el poder que se desprenden de su investigación:

“Una de las hipótesis es la ausencia de relevamientos. Algunos testimonios afirman que los cuerpos fueron arrastrados por la corriente hacia bañados o ríos y no tenemos constancia de que se hayan realizado rastrillajes, sobre todo en los lugares más alejados donde viven las personas con mayor grado de vulnerabilidad como la Cuenca del Arroyo Maldonado”.

La segunda hipótesis son las muertes no registradas. “También hubo insistencias sobre cuerpos que fueron cremados sin haber estado registrados. Hasta el momento sobre esto no se ha podido comprobar nada”.

La tercera aborda las muertes registradas irregularmente. “Inscripciones en otras jurisdicciones, adulteración de las causales de muerte, diferencias temporales entre el deceso y la inscripción, diferencias entre los datos de los libros de la morgue y el registro de las personas”.

“Estas irregularidades han determinado la existencia de una mayor cantidad de víctimas que nosotros en su momento hemos computado y que actualmente seguimos incorporando a nuestros listados”.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetasinforme especialinundacionesjusticiaLa Plataviolencias
Artículo anterior

Charla de Hugo Cañón en Gonzáles Chaves

Artículo siguiente

Aparición de restos óseos en Punta Alta

Artículos relacionados Más del autor

  • MemoriaOpiniones

    Un mes con el peor vecino

    30 enero, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMovilizaciónNoticias

    Siguen reclamando por los jóvenes presos en Puan: “nuestros hijos no son narcos”

    17 mayo, 2021
    Por Sole Vampa
  • CPMJusticiaSeguridad

    Convenio entre la CPM y la Fiscalía de Estado provincial

    9 octubre, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaViolencia policial

    Caso Sampietro: cuando los jueces no ven la tortura

    30 diciembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • MemoriaNoticias

    “Las señalizaciones parecen las tapas de un libro, las hojas tenemos que llenarlas de buenas prácticas”

    22 septiembre, 2021
    Por Sole Vampa
  • BrevesIdentidades y territorios

    Senegal en el aula

    5 octubre, 2016
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • MemoriaNoticias

    Punta Indio: 5 años pidiendo justicia por Sebas

  • JusticiaMemoriaNovedades

    Homicidio culposo y abandono de persona seguido de muerte Los alegatos de la CPM en el juicio por la masacre de Magdalena

  • Lesa HumanidadMemoriaNoticias

    ACTO DE LA MESA DE LA MEMORIA DE LA MATANZA Isidro Casanova: restauran un mural homenaje a las víctimas del terrorismo de Estado que había sido vandalizado

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom fueron reprimidas mientras ...

    Por Sebastian Pellegrino
    17 octubre, 2025
  • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad y acción de ...

    Por Sebastian Pellegrino
    17 octubre, 2025
  • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva de las dictaduras ...

    Por ldalbianco
    16 octubre, 2025
  • Seleccionan al defensor del Pueblo de la Nación: “Este largo período de vacancia es un ...

    Por Sole Vampa
    15 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria