Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es imposible que me den las cosas que necesito”

  • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

  • Cordón industrial de Zárate-Campana: el plan de ajuste y disciplinamiento laboral pone en riesgo el futuro de cientos de familias

Educación y culturaMemoria
Home›Educación y cultura›LA NOCHE DE LOS LÁPICES Los estudiantes secundarios buscan su historia

LA NOCHE DE LOS LÁPICES Los estudiantes secundarios buscan su historia

Por Ana Lenci
16 septiembre, 2014
3454
0

¿Qué paso en La Matanza durante la última dictadura cívico militar? Repasando la historia de los hechos conocidos como “la noche de los lápices” se encuentran también otras historias en cada localidad de la Provincia. Conocelas en Andar.

ANDAR en La Matanza

(Emilio González Larrea) El 16 de septiembre de 1976 ingresó en la historia contemporánea  argentina como “la noche de los lápices”, uno de los hechos criminales de la dictadura genocida de 1976-1983 contra estudiantes secundarios. La madrugada  de ese día en la ciudad de La Plata, hubo un operativo  por parte del Batallón 601 del Servicio de Inteligencia del  Ejército y la policía de la Provincia de Buenos Aires que dirigía Ramón Camps, y secuestró de sus casas a 10 estudiantes secundarios que pertenecían a la UES (Unión de Estudiantes Secundarios)

Todos esos estudiantes, padecieron como otros miles de argentinos tormentos indecibles; 4 de ellos, sobrevivieron y 6 están desaparecidos. A partir de los testimonios de dos de los sobrevivientes, Claudio Díaz y Emilce Moler, se pudo saber parte de los hechos  por los que habían pasado los chicos. Los estudiantes desaparecidos son: Claudio de Acha, 17 años; María Clara Ciochini, 18 años; María Claudia Falcone, 16 años; ̂Francisco López Muntaner, 16 años; Daniel  A. Racero, 18 años y Horacio Ungaro, 17 años.

[pullquote]A partir de 1998 por una ley provincial el 16/9 fue declarado “Día de los Derechos de los Estudiantes Secundarios” y es tratado en la currícula de las escuelas secundarias[/pullquote]

Estos jóvenes se han convertido en un símbolo para la juventud argentina, por eso todos los años, el 16 de Setiembre, se movilizan miles de jóvenes estudiantes (secundarios, universitarios y otros) para  rendirles homenaje y exigir; memoria, verdad y justicia para ellos y los cientos de jóvenes estudiantes desaparecidos durante la dictadura.

Si bien se ha planteado durante muchos años que estos jóvenes desaparecieron porque luchaban por el Boleto Estudiantil, los testimonios de los sobrevivientes desmientes eso , ya que además de pertenecer a la asociación estudiantil, participaban en agrupaciones políticas, tenían convicciones más profundas y aspiraban, a partir de su compromiso práctico, a transformar la realidad imperante.

A partir de 1998 por una ley provincial, este día fue declarado “Día de los Derechos de los Estudiantes Secundarios” y es tratado en la currícula de las escuelas secundarias.

Estudiantes desaparecidos en La Matanza.

En  nuestro distrito tuvimos 13 centros de detención clandestinos y alrededor de 500 desaparecidos, según se ha podido saber hasta ahora, ya que los archivos de la represión “están guardados y bien guardados” en cuarteles, centros de fuerzas de seguridad o servicios de inteligencia, esperando una decisión política del Estado Nacional, que los desclasifique y los haga visible a la sociedad para que puedan ayudar a la búsqueda de la memoria, la verdad y la justicia. [pullquote]En La Matanza hubo 13 centros de detención clandestinos y alrededor de 500 desaparecidos[/pullquote] Por el trabajo de alguna escuela o grupos independientes, vamos reconstruyendo una parte de esas historias.

Escuela Media No 1 de Rafael Castillo.

En la escuela secundaria No 1, General Mosconi, ubicada en Beazley  2175, desaparecieron cuatro estudiantes: Miguel Ángel Olmedo de 21 años,  desaparecido en mayo de 1977; Sabina Gofín, 18 años, en octubre de 1979; Héctor Busemi, 20 años, en octubre de 1979; Oscar Carloni, 23 años, en setiembre de 1976.

Media 1

El 15 de Septiembre de 2012, en el marco de un trabajo del Programa de Jóvenes por la Memoria, un grupo de docentes y alumnos del último año de la escuela, pudo descubrir que eran desaparecidos de esa institución y rendirles homenaje en un acto masivo con autoridades de la escuela, del distrito y la comunidad, colocando, cuatro baldosa con sus nombres frente al edificio escolar.

El Normal de San justo.

Un grupo de ex alumnos y docentes, se constituyeron  como  Colectivo por la Memoria,  Verdad y Justicia en el Normal San Justo. En su trabajo de investigación pudieron descubrir que cinco ex alumnos de la institución están desaparecidos y tienen indicios de que podrían haber más.

Baldosas Normal

Los desaparecidos son: Monica Lafuente, 21 años, desapareció el 23 de diciembre de 1975; Maria Teresa Grujic de Coronel, 24 años, el 27 de enero de 1977; Graciela Nicolía, 23 años, el 3 de junio de 1977; Sandra Zonca, 20 años, el 20 de marzo de 1977; Roberto Gustavo Lescano. 17 años, 9 de febrero de 1977.

El 26 de setiembre, le rendirán homenaje y colocaran  5 baldosas con sus nombres en el patio interior de la escuela. En la fabricación de las baldosas, además de integrantes del colectivo, participaron estudiantes y miembros de la Agrupación Hijos Matanza. El evento fue declarado de interés legislativo por el Concejo Deliberante de La Matanza y de interés municipal por el intendente Fernando Espinoza.

 

 

 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascasosdesaparecidosjóvenesLa Matanzamemoria
Artículo anterior

Militantes de ayer y de hoy

Artículo siguiente

A 38 años, la CPM conmemoró La ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Sin categoría

    Cuarto corso de la resistencia

    20 abril, 2016
    Por Ana Lenci
  • Memoria

    La CPM entregó archivos de la DIPBA a Brasil

    30 junio, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Tucumán: nueve policías y un funcionario municipal detenidos por la desaparición de Luis Espinoza

    21 mayo, 2020
    Por ldalbianco
  • Educación y culturaNovedades

    Escuela secundaria  reclama la construcción del edificio

    13 agosto, 2014
    Por Ana Lenci
  • Educación y culturaNovedades

    Comenzaron los encuentros regionales de Jóvenes y Memoria

    16 junio, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNovedades

    “Buscan limitar la responsabilidad de los culpables de la muerte de Gastón”

    26 octubre, 2016
    Por ezemanzur

También te podría interesar

  • CPM

    ASISTIERON 50 REFERENTES DE TODA LA PROVINCIA Reunión con organizaciones para articular el trabajo de la CPM como Mecanismo Local de Prevención de la tortura

  • JusticiaNoticias

    DESIGNADO EN MARZO, OLIVERA AVALÓ EL PEDIDO DE DOMICILIARIA PARA REPRESORES El lonko Facundo Jones Huala inició una huelga de hambre en el penal de Esquel

  • JusticiaNovedades

    Violaciones a los derechos humanos durante la guerra La CPM se presenta como querellante en la causa Malvinas

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es imposible que me ...

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Cordón industrial de Zárate-Campana: el plan de ajuste y disciplinamiento laboral pone en riesgo el ...

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos enorgullece que todavía ...

    Por Sole Vampa
    6 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria