Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
    • Comenzó el segundo juicio por el femicidio de Anahí Benítez

      2 marzo, 2023
      0
    • Torturas a tres jóvenes: la vigencia de la picana policial a juicio

      1 marzo, 2023
      0
    • Represión en Gimnasia: una justicia poco transparente

      1 marzo, 2023
      0
    • La justicia investigará la muerte del obispo Ponce de León como un ...

      28 febrero, 2023
      0
  • Memoria
    • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

      21 marzo, 2023
      0
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
    • Un reconocimiento de la UNLP llevará el nombre de Adriana Calvo

      28 febrero, 2023
      0
    • Teatro Lambe Lambe en el ex CCDTYE Pozo de Banfield

      27 febrero, 2023
      0
    • Se realizó una jornada de memoria y justicia a diez años del ...

      13 febrero, 2023
      0
    • Olvido de la memoria e hipocresía de la guerra

      10 febrero, 2023
      0
    • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta ...

      3 febrero, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
  • Malvinas: un territorio donde se prohíbe ejercer la memoria

  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

  • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

GéneroJusticiaNovedades
Home›Género›LA AJB IMPULSÓ LA DENUNCIA Destituyen al juez de familia de Olavarría denunciado por acoso sexual y violencia laboral

LA AJB IMPULSÓ LA DENUNCIA Destituyen al juez de familia de Olavarría denunciado por acoso sexual y violencia laboral

Por ldalbianco
6 marzo, 2020
688
0

El jurado de enjuiciamiento de magistrados decidió, con el voto unánime de sus integrantes, destituir al juez de familia de Olavarría Claudio García. En 2017 una trabajadora del juzgado había denunciado al magistrado por acoso sexual y violencia laboral. La Asociación Judicial Bonaerense impulsó el juicio político, acompañando la denuncia de la víctima.

ANDAR en La Plata

(Agencia Andar) En 2017 una trabajadora judicial denunció al titular del juzgado de familia de Olavarría, Claudio García, por acoso sexual y violencia laboral. Según la denunciante, los hechos comenzaron desde el momento en que García fue nombrado como juez. La Asociación Judicial Bonaerense (AJB) acompañó a la mujer en su denuncia e impulsó el juicio político.

El jury estuvo presidido por el también presidente de la Corte bonaerense Eduardo de Lázzari e integrado por las diputadas Laura Aprile y María Elena Torresi, el senador Leandro Blanco y los conjueces Fulvio Santarelli, Adrián Murcho, Juan Pablo Cafiero, Carlos  Valdés y Héctor Mendoza Peña.

En la audiencia de veredicto que se realizó en el anexo de la Cámara de Senadores, el jurado de enjuiciamiento de magistrados decidió, con el voto unánime de sus integrantes, destituir de su cargo al juez Claudio García e inhabilitarlo para ocupar cargos públicos. Se trata de una sentencia histórica: es la primera vez que una denuncia de violencia contra las mujeres llega a esta instancia en la justicia.

La acusación estuvo a cargo de la AJB, representada por la abogada Marta Vedio, y la Procuración de la Suprema Corte de Justicia de Buenos Aires. En la audiencia de alegatos que se realizó el martes de esta semana, la parte acusadora consideró que el juez Claudio García se valió de su posición de poder para cometer estos hechos de violencia contra la mujer.

Además del testimonio de la víctima, la denuncia también fue validada por una decena de testigos que declararon durante las audiencias del juicio político, entre ellos trabajadores y trabajadoras del juzgado.

Asimismo, desde la AJB señalaron que “los hechos denunciados son de suma gravedad, y doblemente aberrantes por ser el magistrado que tiene bajo su jurisdicción la responsabilidad de dirigir procesos y fallar en casos de violencia de género”.

Además de la denuncia realizada por la mujer, también se investigó irregularidades en el cumplimiento de la función de magistrado. En sus declaraciones, los y las instructoras de control de gestión de la Corte aseguró que el juez García delegaba en personal a su cargo funciones que le correspondían específicamente a él, por ejemplo denunciaron que ni siquiera redactaba las sentencias.

La Comisión Provincial por la Memoria (CPM), acompañando el trabajo de la AJB, participó de las audiencias del jury. “Es un fallo importante que habilita una necesaria reflexión y que debería interpelar un cambio de paradigma hacia el interior de la justicia. Necesitamos que los miembros del poder judicial adopten una perspectiva de género tanto en lo que hace a su vida privada como a la administración de justicia”, valoró la directora de Litigio estratégico de la CPM, Margarita Jarque, que presenció las audiencias de alegatos y veredicto en representación del organismo.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Artículo anterior

Feminidades y disidencia sexual en la agenda ...

Artículo siguiente

Identidad: se expone la muestra actualizada

Artículos relacionados Más del autor

  • MalvinasMemoriaNovedades

    La película del viaje de la CPM a Malvinas se incorpora a la plataforma de Cinear

    8 diciembre, 2022
    Por ldalbianco
  • Centros CerradosCPMEncierroNovedades

    Traslado de jóvenes sin aval judicial: otra ilegalidad del organismo de niñez provincial

    22 noviembre, 2019
    Por Paula Bonomi
  • CPMNovedades

    Chapadmalal: una forma de aproximarse a la política

    15 noviembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • BrevesJusticia

    Capturaron a un represor que se encontraba prófugo

    17 julio, 2014
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaOpiniones

    Carta al gobernador de Chubut, Mario Das Neves

    14 enero, 2017
    Por ezemanzur
  • BrevesJusticia

    Provincia de Buenos Aires: 30 represores prófugos

    29 junio, 2013
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • JusticiaNovedades

    Agosto: comienza el segundo tramo del juicio Monte Peloni

  • Educación y culturaEncierroNoticias

    Buscan reconstruir los centros de estudiantes en las cárceles

  • BrevesNiñez y juventud

    ESPACIO DE VISIBILIZACIÓN Se realiza la primera jornada contra el abuso sexual infantil en Magdalena

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Malvinas: un territorio donde se prohíbe ejercer la memoria

    Por Sole Vampa
    23 marzo, 2023
  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

    Por Sole Vampa
    21 marzo, 2023
  • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

    Por Sebastian Pellegrino
    20 marzo, 2023
  • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de memoria

    Por Sole Vampa
    20 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria