Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Comienza el jury contra el fiscal de San Isidro Claudio Scapolan

      27 marzo, 2023
      0
    • Se proyectará en cines de localidades bonaerenses la película del viaje de ...

      27 marzo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía ...

      23 marzo, 2023
      0
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
    • Comenzó el segundo juicio por el femicidio de Anahí Benítez

      2 marzo, 2023
      0
  • Memoria
    • Se proyectará en cines de localidades bonaerenses la película del viaje de ...

      27 marzo, 2023
      0
    • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

      21 marzo, 2023
      0
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
    • Un reconocimiento de la UNLP llevará el nombre de Adriana Calvo

      28 febrero, 2023
      0
    • Teatro Lambe Lambe en el ex CCDTYE Pozo de Banfield

      27 febrero, 2023
      0
    • Se realizó una jornada de memoria y justicia a diez años del ...

      13 febrero, 2023
      0
    • Olvido de la memoria e hipocresía de la guerra

      10 febrero, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
  • Comienza el jury contra el fiscal de San Isidro Claudio Scapolan

  • Se proyectará en cines de localidades bonaerenses la película del viaje de la CPM a las Islas Malvinas

  • “Una mirada honesta” llega a la Universidad de La Plata

Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadMemoria
Home›Diario del Juicio›MEGAJUICIO POZOS DE BANFIELD Y QUILMES Y BRIGADA DE LANÚS Hijos del alma

MEGAJUICIO POZOS DE BANFIELD Y QUILMES Y BRIGADA DE LANÚS Hijos del alma

Por Sebastian Pellegrino
23 marzo, 2022
306
0

La jornada 59 llevada a cabo el 22 de marzo pasado comenzó con la noticia del fallecimiento de uno de los imputados, Ricardo Fernández, ocurrido el 18 de marzo. La primera testigo es Alejandra Mobili, hermana de Ana María Mobili y cuñada de José Roberto Bonetto, secuestrados el 1 de febrero de 1977 en La Plata. Ese día los hijos del matrimonio, Martín (un año y medio) y Ana Julia (40 días) fueron dejados al cuidado de unos vecinos que le avisaron a Alejandra lo que sucedió.

ANDAR en los juicios

(Por Diario del Juicio) Alejandra no tenía mucho contacto con ellos porque vivían en Olavarría y habían ido a La Plata poco antes de que naciera su sobrina. Ana María era psicóloga y atendía chicos de forma gratuita en barrios carenciados. Roberto era arquitecto y militante. La testigo cuenta que una vez le preguntó a su hermana sobre su vida y ella le dijo: “Cuanto menos sepas mejor”.

Al momento del hecho Alejandra trabajaba en el Consejo Federal de Inversiones que estaba intervenido por un militar. Al enterarse del secuestro de Ana, su madre manifestó: “Preferiría que me hubieran dicho que la mataron”.

La declarante, su hermano y un amigo de la familia fueron a buscar a las víctimas el mismo 1 de febrero, pero terminaron detenidos en la Brigada de la calle 55 durante casi un día sin obtener ninguna información.

Como pensaban que los padres iban a volver, a Ana Julia se la envió con una tía paterna y Martín se quedó con Alejandra, que en ese momento ya tenía dos hijos. Martín llama a sus tíos mamá y papá y a sus padres biológicos mamá Ana y papá Roberto.

Como la familia materna es originaria de Italia se envió una carta a la embajada pero no hubo éxito. La testigo descubrió que otra víctima, Adriana Calvo, había estado con su hermana y su cuñado. Calvo detalló que los vio en Arana, la Comisaría 5ta y el Pozo de Banfield.

Se encontraron los restos de Roberto pero no de Ana María. “Me gustaría encontrar los restos para que estos chicos cierren la historia de sus padres”, expresa Alejandra. Fue difícil hacerse cargo de la crianza de su sobrino pero sus hijos fueron muy generosos.

Alejandra renunció a su trabajo. “Martín necesitaba que yo estuviera con él y yo quería estar”, cuenta. El pediatra le aconsejó que le contara siempre la verdad en la medida que él pueda entender y así lo hizo. Ella remarca: “Es mi hijo del alma”.

Lo que se perdió

El segundo testigo es Martín Bonetto, se crio separado de su hermana y es algo que lamenta mucho, aunque tratan de reforzar ese vínculo. “Si hay algo que no lograron es que nos criaran sin amor y sin contarnos de nuestros padres”, manifiesta.

Pudieron enterrar a su papá, en los años 80 se encontraron huesos en una fosa común en el Cementerio de Avellaneda pero recién el 12 de febrero de 2010 se pudo constatar el ADN.

Su hermana en su casa hablaba mucho sobre sus padres, pero cuando salía a la calle no podía hacerlo, en su caso era al revés. Tenía compañeros de colegio que estaban en la misma situación y así se sintió acompañado.

A diferencia de Ana Julia es la primera vez que declara en un juicio y se involucra. Ingresó en HIJOS donde generó grandes lazos y se reunió con una amiga de su mamá y con gente que militaba con su papá.

Martín cree que el Estado debe apurarse porque pasaron 45 años, encarcelar a todos los que todavía están vivos y asegurar que no pase nunca más.

Volver a nacer

La tercera testigo es Ana Julia Bonetto, empieza leyendo un texto que presentó en 2004 en el Consejo Deliberante de Olavarría cuando se cumplían 28 años del golpe, en él relata cómo fue crecer siendo hija de desaparecidos. Señala: “No me gustaba jugar al papá y a la mamá”.

Siendo mayor estudió en La Plata. “Ahí nací de nuevo”, exclama. Había muchos chicos de su edad atravesando lo mismo: “No tenía que mentir ni callar”.

Volvió a Olavarría pero no era la misma. “Ya no soy una nena que espera, ni una adolescente que se disfraza, ni una hija mirando como otros escriben su historia. Ahora estoy acá para comenzar a escribirla yo y esta empieza pidiendo justicia”, manifiesta.

Creció con la hermana de su papá, Kela, a quien le dice mamá; su abuela María y su primo a quién le dice hermano. Respecto a Martín expone: “Nuestro vínculo como hermanos se rompió”. Cuenta que sus padres se le aparecen o manifiestan a través de distintas coincidencias y agrega: “Es raro ser más vieja que ellos”.

A su mamá a los 20 años le detectaron un aneurisma, le recomendaron parar con todo pero ella no lo hizo. Durante el secuestro se regularon las torturas por su problema de salud.

Su papá comenzó su militancia en La Plata donde lo llamaban “El Barba”. Yendo a una movilización conoció a Ana María y a los meses se casaron. Militaron los dos en Montoneros y tenían 34 años al momento de la desaparición. Además los fueron trasladando juntos.

Roberto primero militó en el PJ de Olavarría, formó la Juventud Universitaria Peronista y después pasó a Montoneros. El informe forense indica que la causa de muerte fueron múltiples impactos de proyectil de arma de fuego. “Cuando lo pude acariciar sentí un amor y un alivio que no lo puedo explicar”, expone Ana Julia. El día del entierro convocó a todos para recibir a su papá, no para despedirlo.

El juicio se reanudará el martes 29 de marzo a las 9:00 y se tomarán las declaraciones testimoniales de Teresa Laborde Calvo, Martina Laborde y Santiago Laborde.

*Cobertura realizada por Lucila Comas.

Cómo citar este texto: Diario del juicio. 22 de marzo de 2022. HIJOS DEL ALMA. Recuperado de:  https://diariodeljuicioar.wordpress.com/?p=1143 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Etiquetasdiario del juiciolesa humanidadmemoria
Artículo anterior

La legislatura de San Juan declaró de ...

Artículo siguiente

El seguimiento de la DIPPBA a la ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesMemoria

    La CPM y la Secretaría de DDHH de Buenos Aires firmaron convenio de cooperación

    16 junio, 2016
    Por Rocío Suárez
  • EntrevistasNovedades

    “Otro mundo es posible sólo si somos capaces de imaginarlo”

    21 agosto, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Breves

    Honoris causa para Hugo Cañón en la UNLP

    14 junio, 2017
    Por Sole Vampa
  • Violencia policial

    Masacre de Quilmes: piden condenas efectivas

    17 octubre, 2016
    Por Sole Vampa
  • BrevesMemoria

    Baldosas por la memoria en la biblioteca del Congreso de la Nación

    11 septiembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • MemoriaViolencia policial

    Lanús: escrache a mural por Jorge Julio  López

    26 septiembre, 2016
    Por Paula Bonomi

También te podría interesar

  • Niñez y juventudNoticiasViolencia policial

    Lanús: los merenderos de los barrios movilizados

  • NoticiasTrabajoViolencia policial

    LA POLÍTICA DE “TOLERANCIA CERO” PARA LA VENTA AMBULANTE Tres vendedores ambulantes detenidos cuando volvían a sus casas

  • OpinionesSeguridad

    EL DEBATE SOBRE LA CÁRCEL DE BATÁN Derribando mitos (o dando batalla…)

Noticias de la CPM

  • CPMJusticiaMemoriaNovedades

    PROPUESTA DEL INCAA PARA CONMEMORAR EL 2 DE ABRIL Se ...

    Con motivo del Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas, este domingo 2 de abril se proyectará, en los cines de Bragado y Bolívar, la ...
  • CPMNovedadesOpiniones

    DECLARACIÓN DE LA CPM Reivindicar la dictadura es atentar contra ...

    La Comisión Provincial por la Memoria solicita al Honorable Concejo Deliberante de Chacabuco la expulsión de ese cuerpo de la concejala Silvia Gorosito y la denuncia penalmente por apología del ...
  • ArchivosCPMMemoriaNovedades

    POLÍTICAS DE MEMORIA EN NECOCHEA Archivos: fortalecer lazos para trabajar ...

    En el marco de la semana de la memoria en Necochea, la Comisión Provincial por la Memoria fortaleció los vínculos mediante la firma de un convenio de cooperación mutua con ...
  • CPMEducación y culturaNovedades

    ARQUEOLOGÍAS VIVAS DEL EXILIO La vida de los objetos

    Se expone en el museo de la CPM una muestra que da cuenta de las consecuencias del conflicto armado en Colombia a través de objetos, amuletos, elementos que acompañaron y cuentan ...
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Comienza el jury contra el fiscal de San Isidro Claudio Scapolan

    Por ldalbianco
    27 marzo, 2023
  • Se proyectará en cines de localidades bonaerenses la película del viaje de la CPM a ...

    Por Sebastian Pellegrino
    27 marzo, 2023
  • “Una mirada honesta” llega a la Universidad de La Plata

    Por Sole Vampa
    27 marzo, 2023
  • Reivindicar la dictadura es atentar contra la democracia

    Por Sole Vampa
    27 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria