Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía ...

      23 marzo, 2023
      0
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
    • Comenzó el segundo juicio por el femicidio de Anahí Benítez

      2 marzo, 2023
      0
    • Torturas a tres jóvenes: la vigencia de la picana policial a juicio

      1 marzo, 2023
      0
    • Represión en Gimnasia: una justicia poco transparente

      1 marzo, 2023
      0
  • Memoria
    • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

      21 marzo, 2023
      0
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
    • Un reconocimiento de la UNLP llevará el nombre de Adriana Calvo

      28 febrero, 2023
      0
    • Teatro Lambe Lambe en el ex CCDTYE Pozo de Banfield

      27 febrero, 2023
      0
    • Se realizó una jornada de memoria y justicia a diez años del ...

      13 febrero, 2023
      0
    • Olvido de la memoria e hipocresía de la guerra

      10 febrero, 2023
      0
    • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta ...

      3 febrero, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
  • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía Pérez

  • Malvinas: un territorio donde se prohíbe ejercer la memoria

  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

EncierroNovedadesViolencia policial
Home›Encierro›CINCO POLICÍAS IMPUTADOS Y EL COMISARIO PRÓFUGO Pedido de elevación a juicio por la masacre de Pergamino

CINCO POLICÍAS IMPUTADOS Y EL COMISARIO PRÓFUGO Pedido de elevación a juicio por la masacre de Pergamino

Por Ana Lenci
5 abril, 2018
852
0

El fiscal Nelson Mastorchio requirió que la causa por la masacre de la Comisaría 1ª sea elevada a juicio. Los elementos probatorios recolectados dan cuenta de la responsabilidad de los policías imputados en la muerte de los 7 jóvenes, ocurrida el 2 de marzo del año pasado. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) destaca la importancia de la lucha de los familiares y señala la necesidad de avanzar sin dilaciones en el proceso judicial. Asimismo, la CPM reclama que se profundice la búsqueda del comisario Donza, prófugo desde hace más de un año, y reitera el pedido de investigar las responsabilidades de los funcionarios.

ANDAR en Pergamino

(Agencia – CPM) En base a las pruebas obrantes en la causa por la masacre de Pergamino, el fiscal Nelson Mastorchio requirió la elevación a juicio, y sostuvo la imputación contra los agentes policiales Sergio Rodas, Brian Carrizo, Matías Giulietti, Carolina Guevara y Alexis Eva por abandono de persona agravado por el resultado de muerte con multiplicidad de víctimas. En el caso del ex comisario Donza, quien se encuentra prófugo, el fiscal decidió en marzo pasado extraer copias certificadas de la causa para continuar la investigación por él. La CPM vuelve a exigir que se profundice su búsqueda y se arbitren todos los recursos necesarios para detenerlo.

Frente a la gravedad del hecho, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) señala que esta medida obliga a avanzar en la realización del juicio y evitar demoras innecesarias que sólo revictimizan a los familiares y pretenden consagrar la impunidad de los responsables.

En líneas generales, el pedido de elevación a juicio mantiene el relato de los hechos ya descritos en el requerimiento de prisión preventiva sobre la pasividad o directa omisión de los policías imputados para apagar el fuego y proteger la integridad de los jóvenes que se encontraban allí alojados. No sólo el personal policial no dio el auxilio inmediato y adecuado que la situación exigía, sino que demoraron el llamado a los bomberos y luego obstaculizaron su acceso y las tareas de rescate. Estos policías, que tienen responsabilidades por ser funcionarios públicos, incumplieron con el deber de cuidado y garantía de seguridad de las personas encerradas bajo su custodia. Por esta razón ya fueron exonerados de sus cargos por el Estado provincial.

El 2 de marzo de 2017, los agentes policiales Brian Carrizo, Alexis Eva y Matías Giulietti decidieron encerrar a los internos en las celdas 1, 2, 3, 6 y contraventores, adoptando una medida que agravaba aun más las condiciones de aislamiento y hacinamiento extremo que padecían los detenidos. Los policías no hicieron nada para prevenir el foco ígneo que se inició en las celdas, desoyeron los pedidos de auxilio, no abrieron ninguna de las puertas de los calabozos o del patio trasero de la comisaría, no llamaron de inmediato a los bomberos y obstaculizaron su accionar, a pesar del deber de garantizar la integridad física de las personas encerradas bajo su custodia.

Esta reconstrucción se basa no sólo en las declaraciones testimoniales de los sobrevivientes sino también en la información que se desprende de las distintas pericias. Entre ellas, el fiscal destaca el informe de acústica forense que confirma que era imposible que los imputados no escucharan el pedido de auxilio a viva voz de los detenidos. Además se suman las pericias que dan cuenta del humo tóxico que emanaba de los colchones, como así también de la propagación del fuego que alcanzó temperaturas tan altas que llegaron a producir la «ondulación de los barrotes de la celda».

La CPM, querellante en la causa en representación de las familias de cuatro de los siete jóvenes, venía sosteniendo que existían elementos probatorios suficientes para determinar la responsabilidad de los funcionarios policiales. El pedido de elevación a juicio así lo confirma y es una oportunidad para avanzar significativamente con el proceso de justicia. Asimismo es indispensable avanzar en la investigación de las responsabilidades de los funcionarios del Ministerio de Seguridad y del Poder Judicial que avalaron y generaron las condiciones de posibilidad para que se produjera la masacre.

En ese mismo sentido, la creación de un sitio de memoria en la comisaría 1ª, que también fue centro clandestino de detención durante la dictadura militar, es también un acto reparatorio. Al cumplirse un año de la masacre, la CPM presentó un proyecto de ordenanza al intendente Javier Martínez y a concejales de los distintos bloques políticos. Recientemente, durante la apertura de las sesiones del Concejo Deliberante, el intendente de Pergamino anunció la creación del espacio de memoria.

Hacinamiento, ausencia de condiciones de seguridad y una cultura institucional que menosprecia la vida de las personas detenidas en comisarías de la provincia de Buenos Aires son las condiciones de posibilidad que hoy existen para que se produzcan nuevas masacres como la de Pergamino.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetascasosCPMjuiciosjusticiaSitios
Artículo anterior

Charla taller sobre cine comunitario

Artículo siguiente

“El nuevo parque nacional Ciervo de los ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Noticias

    Caso Karen Arias: una condena de 24 años de prisión

    13 julio, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Memoria

    Referentes de la CPM realizarán una histórica visita a las islas Malvinas

    9 marzo, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoriaNoticias

    La CPM exige la renuncia de Gómez Centurión

    30 enero, 2017
    Por ezemanzur
  • Violencia policial

    El crimen, el encubrimiento

    8 abril, 2015
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNoticias

    Lesa humanidad: comienza otro juicio en Bahía Blanca

    14 febrero, 2017
    Por Sole Vampa
  • CPMEducación y culturaNovedades

    Comenzó el encuentro de Jóvenes y Memoria: un lugar para reivindicar la diversidad y la lucha por derechos

    17 noviembre, 2022
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Niñez y juventud

    La justicia porteña suspendió el traspaso de los dispositivos penales juveniles al CDNNYA

  • Identidades y territoriosNovedades

    EL HERMANO DEL “CHE” GUEVARA EN LA CPM “Donde hay que resolver una injusticia social y económica está su legado»

  • NoticiasSeguridad

    Intervención de la Defensoría del Público por un joven incriminado sin pruebas en el robo al jubilado Ríos y en un asesinato en 2014

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía Pérez

    Por Sebastian Pellegrino
    23 marzo, 2023
  • Malvinas: un territorio donde se prohíbe ejercer la memoria

    Por Sole Vampa
    23 marzo, 2023
  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

    Por Sole Vampa
    21 marzo, 2023
  • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

    Por Sebastian Pellegrino
    20 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria