Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “A veces el testimonio no alcanza por eso estamos en la calle, ...

      27 enero, 2021
      0
    • “Pedimos la intervención de la justicia de Santiago del Estero, cómplice de ...

      25 enero, 2021
      0
    • "Llevo 45 años esperando para declarar"

      18 enero, 2021
      0
    • La DIPPBA y el registro de “los buenos para saber quiénes son ...

      8 enero, 2021
      0
    • Mar del Plata: Madaho’s pasó de centro de explotación sexual a ...

      4 enero, 2021
      0
    • “Mamaytaqrí, ñuqaykujina Diosmanta yachakuyta qallarirqa", “Mamá, en cambio, abrazó la verdad”

      30 diciembre, 2020
      0
    • La Cámara de Casación federal protege el espionaje ilegal

      30 diciembre, 2020
      0
    • Juicio a la Triple A de Bahía Blanca: la CPM contextualizó los ...

      22 diciembre, 2020
      0
    • Mar del Plata: las fuerzas de seguridad no podrán detener a personas ...

      22 diciembre, 2020
      0
  • Memoria
    • Convocatoria de la familia y amigos de Natalia Melmann a 20 años ...

      25 enero, 2021
      0
    • "Llevo 45 años esperando para declarar"

      18 enero, 2021
      0
    • Cinco años sin Hugo Cañón

      4 enero, 2021
      0
    • Los informes de la diplomacia estadounidense sobre el Nobel de la Paz ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • El informe del agregado militar que define de “débil” la postura de ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • Un caso de alto interés para la Embajada: los pedidos por la ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • En nombre de los pueblos de América Latina 

      10 diciembre, 2020
      0
    • A 40 años del Nobel: muestra multimedial “Una vida por la Paz” ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • “La apertura de los archivos nos conducirá a una infinidad de informaciones ...

      3 diciembre, 2020
      0
  • Niñez y juventud
    • Se realiza una campaña de fotos y videos por la aparición con ...

      27 enero, 2021
      0
    • Perez Esquivel envío una carta abierta al presidente paraguayo pidiendo justicia para ...

      22 enero, 2021
      0
    • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las ...

      18 enero, 2021
      0
    • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

      13 enero, 2021
      0
    • Se trabaja en un protocolo para intervenir en casos que involucran a ...

      30 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Graves condiciones de detención en alcaidía del centro cerrado Almafuerte

      30 septiembre, 2020
      0
    • Un joven murió en el centro de Pablo Nogués: otra víctima del ...

      31 agosto, 2020
      0
  • Seguridad
    • Denuncian penalmente a policías de Quequén por golpear y amenazar a un ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Asesinato de Lucas Verón: Llaman a indagatoria a otros tres policías bonaerenses

      24 noviembre, 2020
      0
    • Habeas por el hostigamiento policial a un joven de 15 años brutalmente ...

      19 noviembre, 2020
      0
    • Lanzarán una aplicación para el registro de casos de violencia institucional

      17 noviembre, 2020
      0
    • Brutal golpiza policial a un joven de 15 años en la comisaría ...

      26 octubre, 2020
      0
    • Se presenta la 9° edición del Registro Nacional de Casos de Tortura

      21 octubre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Denuncia penal contra policías que protestaron en Olavarría

      14 septiembre, 2020
      0
    • Intervención de la Defensoría del Público por un joven incriminado sin pruebas ...

      9 septiembre, 2020
      0
  • Encierro
    • Centros de aislamiento  por Covid-19 en Formosa: pedido de informe de la ...

      27 enero, 2021
      0
    • Corrientes: denuncian que ocho penitenciarios mataron a un preso a golpes

      15 enero, 2021
      0
    • Torturas y malos tratos sobre población trans y travesti en Alcaidía platense

      22 diciembre, 2020
      0
    • El fin de los manicomios: fortalecer dispositivos comunitarios para abordar la salud ...

      18 diciembre, 2020
      0
    • La CPM solicitó que se restablezcan en las cárceles las visitas familiares ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Movilización a fiscalía: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      1 diciembre, 2020
      0
    • Otra muerte bajo custodia estatal en una comisaría clausurada

      1 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • La CPM pidió que se investiguen y sancionen las múltiples torturas penitenciarias

      19 noviembre, 2020
      0
  • Centros de aislamiento  por Covid-19 en Formosa: pedido de informe de la CPM

  • “A veces el testimonio no alcanza por eso estamos en la calle, pidiendo por la libertad de Belén”

  • Se realiza una campaña de fotos y videos por la aparición con vida de Lichita

CPMJusticiaLesa HumanidadNovedades
Home›CPM›Más protección para el fiscal Fabián Fernández Garello, procesado por crímenes de lesa humanidad 

Más protección para el fiscal Fabián Fernández Garello, procesado por crímenes de lesa humanidad 

Por ldalbianco
25 septiembre, 2020
205
0

Una intervención excepcional de la Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal en un fallo vergonzoso, que lleva los votos de los jueces Carlos Mahiques y Guillermo Yacobucci, es la última muestra de protección política y judicial de la que goza el actual fiscal general de Mar del Plata Fabián Fernández Garello. El corporativismo judicial llegó al extremo de proteger y garantizar la impunidad para un ex espía de la policía bonaerense que fue parte de la maquinaria del terrorismo de estado. El Juez Alejandro Slokar votó en disidencia. La Comisión Provincial por la Memoria apelará el fallo a la Corte nacional e insistirá con la apertura de su juicio político.

ANDAR en Mar del Plata

(Agencia/CPM) Fabián Fernández Garello está imputado por el secuestro y tortura de tres militantes comunistas en 1981, cuando se desempeñaba como agente de la delegación San Martín de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA). Había sido imputado y procesado por la jueza en primera instancia y confirmado por la Cámara Federal de Apelaciones de San Martín; la causa había sido elevada a juicio y sólo restaba conocer la fecha de inicio del debate oral y público.

Sin embargo, los jueces Mahiques y Yacobucci salieron en su defensa. Con el voto en mayoría, la sala II de la Cámara Federal de Casación Penal revocó el procesamiento, anuló todo lo actuado, retrotrajo la causa a la instancia de instrucción y apartó a los jueces de la Cámara Federal.

El máximo tribunal penal del país sólo puede actuar como una instancia revisora de sentencia firme pero, en un fallo casi sin precedentes, aceptaron el recurso de queja presentado por Fernández Garello e intervinieron en esta instancia procesal. Para hacerlo, hicieron propios los argumentos de la defensa y sostuvieron que el auto de procesamiento equivalía a una sentencia porque podía implicar la suspensión y destitución del fiscal. Una argumentación falaz, escueta y reñida con el derecho.

Cuesta encontrar un antecedente similar. Peor aún, el fallo desconoce por completo el compromiso internacional que asumió el Estado argentino de condenar las graves violaciones a los derechos humanos. No hay, sencillamente, ninguna explicación jurídica ni histórica para sostener esta decisión. Los jueces Mahiques y Yacobucci actuaron movidos por un espíritu corporativo que decidió proteger a Fernández Garello.

La decisión de ambos no llama la atención y hace gala de sus recorridos en la justicia: Guillermo Yacobucci fue cuestionado en varias oportunidades por sus sentencias en causas de lesa humanidad y la designación de Carlos Mahiques como juez de cámara fue impugnada y denunciada por el colectivo Mario Bosch, que reúne a abogados y abogadas querellantes en causas de lesa humanidad.

El caso de Mahiques es particular porque, además, su designación se realizó de manera irregular, con un trámite exprés en el Consejo de la Magistratura, sin intervención del Senado y nombrado mediante un decreto del ex presidente Mauricio Macri. Todo esto después de haber sido Ministro de Justicia de la provincia de Buenos Aires durante el primer año de la gestión de Cambiemos.

En contraposición a Mahiques y Yacobucci, hay que destacar el voto del juez Alejando Slokar. Desde un inicio planteó su disidencia a esta maniobra de protección y sostuvo, con profusa jurisprudencia, que no puede entenderse un auto de procesamiento como sentencia definitiva. Y agregó que la insistencia de la defensa de Fernández Garello aparecería enderezada exclusivamente a impedir el avance del juicio político y que tal circunstancia no puede ser impedimento del proceso penal que tiene por objeto los graves delitos cometidos en violación a los derechos humanos.

Asimismo, Slokar remarcó el compromiso internacional asumido por el Estado argentino de investigar, juzgar y sancionar a los responsables de crímenes de lesa humanidad. También el Fiscal General ante la Cámara de Casación Penal Mario Villar se expresó en este sentido y destacó la gran cantidad de pruebas invocadas en el procesamiento.

La decisión de Mahiques y Yacobucci de anular todo lo actuado y retrotraer el proceso a una etapa ya culminada, además de transgredir los compromisos internacionales del Estado ataca y desconoce la resolución de los jueces de la Sala I de la Cámara Federal de San Martín, quiénes junto con la jueza federal Alicia Vence y los fiscales de primera instancia y de Cámara, convalidaron la copiosa prueba documental, los testimonios y el tenor de crímenes de lesa humanidad.

Más grave aún, la impunidad que sembraron con sus votos implica una grave afrenta a las víctimas de estos crímenes que esperan justicia desde hace casi 40 años. Todo esto confirma la única vocación que persiguieron los jueces Mahiques y Yacobucci: la protección corporativa de un fiscal general represor y miembro del aparato de inteligencia de la dictadura cívico-militar.

Lamentablemente no es el primer gesto de protección política y judicial que le dispensan a Fernández Garello. En 2017, el Jurado de enjuiciamiento de magistrados de la provincia de Buenos Aires archivó el primer pedido de juicio político; desde el año pasado, otro jury está pendiente de resolución: en dos oportunidades, la audiencia que debía tratar el inicio del juicio político fracasaron por falta de quórum. La bancada legislativa de Cambiemos y del Frente Renovador sostuvieron al Fiscal ex policía.

El procurador general bonaerense, Julio Conte Grand, también intervino a favor del fiscal de Mar del Plata para garantizarle impunidad: por un lado, archivó un trámite disciplinario y por otra parte presentó un dictamen ante el Jurado de enjuiciamiento para deslindar a Fernández Garello de las acusaciones que motivan el juicio político.

La CPM apelará el Fallo ante la Corte de Justicia de la Nación para revertir esta resolución contraria a principios constitucionales y de derechos humanos esenciales vigentes en la República Argentina.

Los organismos de derechos humanos han denunciado reiteradamente desde 2016 la protección corporativa hacia Fernández Garello e insistido con que se abra el jury de enjuciamiento. Los documentos del archivo de la DIPPBA (Dirección de Inteligencia de la Policia de la Provincia de Buenos) que prueban de manera incontrastable su participación en acciones de la represión ilegal -este y otros hechos-, fueron producidos y firmados por él mismo y los agentes policiales que trabajaban para este organismo.

Para los jueces del voto mayoritario de la Sala II de la casación Federal no importaron las graves violaciones de derechos humanos por las que ya había sido procesado y elevado a juicio. La realización del juicio oral o la apertura del juicio político le darán la posibilidad de ejercer su defensa, pero su no realización implicará negar la posibilidad de acceso a la verdad y la justicia a las víctimas de esos crímenes de lesa humanidad. Esto resulta intolerable para la democracia argentina.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos Humanosjusticialesa humanidadMar del Platamemoria
Artículo anterior

Causa Facundo Castro: la Cámara pidió tratar ...

Artículo siguiente

Familiares reclamaron por tres nuevas muertes en ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Niñez y juventudNovedades

    Amplio rechazo a la reforma regresiva del fuero de responsabilidad penal juvenil

    13 junio, 2018
    Por Sole Vampa
  • Educación y cultura

    Manos anónimas en el MAM: ética y estética de un pintor comprometido

    4 diciembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNovedades

    Sin respuestas, continúa la vigilia de familiares y Amigos de Luciano Arruga

    24 octubre, 2013
    Por Rocío Suárez
  • Trabajo

    Línea 60: piden el sobreseimiento del delegado gremial

    31 agosto, 2016
    Por Sole Vampa
  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    Persecución policial en Saladillo: le dispararon con balas de goma y lo dejaron inconsciente en la calle

    17 junio, 2020
    Por ldalbianco
  • NovedadesSeguridad

    La gestión de la violencia como gobierno en las cárceles bonaerenses

    15 abril, 2014
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • Violencia policial

    Bahía Originaria

  • JusticiaNovedades

    AMBOS RECIBIERON PENAS DE PRISIÓN E INHABILITACIÓN ABSOLUTA Condenaron por falso testimonio a dos de los tres peritos médicos

  • JusticiaNovedades

    Agosto: comienza el segundo tramo del juicio Monte Peloni

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Centros de aislamiento  por Covid-19 en Formosa: pedido de informe de la CPM

    Por Sole Vampa
    27 enero, 2021
  • “A veces el testimonio no alcanza por eso estamos en la calle, pidiendo por la ...

    Por Sole Vampa
    27 enero, 2021
  • Se realiza una campaña de fotos y videos por la aparición con vida de Lichita

    Por Sole Vampa
    27 enero, 2021
  • Convocatoria de la familia y amigos de Natalia Melmann a 20 años del femicidio

    Por Sole Vampa
    25 enero, 2021
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria