Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Saint Amant IV: continúa el juicio que tiene como imputados a ex ...

      23 noviembre, 2025
      0
    • Un juicio por jurados condenó a tres policías por vejaciones en Mar ...

      22 noviembre, 2025
      0
    • 4 años del asesinato de Alejandro Martínez en una comisaría de San ...

      20 noviembre, 2025
      0
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Un día con los jubilados en la marcha de los miércoles

  • Saint Amant IV: continúa el juicio que tiene como imputados a ex agentes de la DIPPBA

  • Un juicio por jurados condenó a tres policías por vejaciones en Mar del Plata

JusticiaLesa HumanidadMalvinasMemoriaNoticias
Home›Justicia›TORTURAS EN MALVINAS “Pasqualini expresa el lobby militar que busca garantizar la impunidad”

TORTURAS EN MALVINAS “Pasqualini expresa el lobby militar que busca garantizar la impunidad”

Por ldalbianco
30 mayo, 2019
1779
0

En la ceremonia oficial, el jefe del Ejército, Claudio Pasqualini, reivindicó a los militares que torturaron a sus propios soldados en las islas Malvinas y rechazó el reclamo de justicia de las víctimas. Estas declaraciones fueron realizadas tras la decisión de la jueza de Río Grande Mariel Borruto de suspender las audiencias indagatorias de 18 miembros de las Fuerzas Armadas. “Los dichos de Pasqualini confirman que las órdenes de encubrimiento de la dictadura militar se siguen respetando y que sólo les importa resguardar la impunidad”, señaló Ernesto Alonso.

ANDAR en Río Grande

(Agencia Andar) La causa judicial que investiga las torturas en Malvinas se inició en 2007 y tiene 120 denuncias por torturas, estaqueamientos, inmersión de soldados desnudos en agua helada, enterramiento de soldados hasta el cuello, picanas con teléfonos de campaña, golpes y violencia sexual, entre otros padecimientos físicos y psicológicos. Los testimonios y las pruebas documentales son tan consistentes que hay 18 miembros de las Fuerzas Armadas llamados a prestar declaración indagatoria para responder por estos delitos.

Sin embargo, el Jefe del Ejército, Claudio Pasqualini, desconoció todo ese material probatorio, la larga lucha de justicia de los ex combatientes y rechazó las acusaciones. Durante la ceremonia por el Día del Ejército, Pasqualini declaró: “Actualmente, ciertas imputaciones pretenden echar sombra sobre el heroísmo y coraje de nuestros combatientes. Todos dieron lo mejor de sí por la defensa de nuestras Islas”.

Las declaraciones del jefe militar se dieron pocos días después de que la jueza federal de Río Grande haya resuelto suspender las audiencias indagatorias por “falta de personal y espacio físico”. “Estas declaraciones fueron una respuesta por el avance de la causa en la justicia. El Comandante en Jefe nos confirma con sus dichos que el lobby militar sigue actuando para garantizar esa impunidad”, señala Ernesto Alonso, ex combatiente e integrante de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM).

Una de las pruebas documentales fundamentales de este juicio son los archivos secretos de las Fuerzas Armadas desclasificados en 2015. “Pasqualini tendría que visitar el archivo histórico del Ejército para conocer todas las denuncias realizados por los soldados cuando volvieron”, dice Alonso. Muchas de esas denuncias se realizaron en el Centro de Apoyo  de Recuperación Integral, que funcionaba en el predio del V Cuerpo del Ejército y que era el primer lugar al que eran trasladados los que llegaban de las islas.

En esas fojas, que son investigaciones realizadas por el mismo Ejército, aparecen los testimonios que dan cuenta de esas torturas: “Lo ató de pies y manos a la espalda colocándolo de cara al suelo, en la arena mojada de la playa desde las 09:00 hasta las 17:00 horas”, declara un soldado. Otro dice que “recibió una patada en los testículos” y el parte militar aclara que “por ese motivo deberá ser operado”.

En esos archivos desclasificados están también la política de ocultamiento militar diseñada por el entonces jefe del Ejército Cristino Nicolaides. Esos partes militares recomiendan que las “infracciones” sean sólo condenadas administrativamente, en el ámbito disciplinario, y “dentro de pautas de mesura, guardando la adecuada reserva, de modo tal de evitar su conocimiento […] y preservar la tranquilidad del frente interno”.

También se define en esos archivos que, cuando fuera necesario exceder el ámbito disciplinario, se deberá informar al Comandante en Jefe quien decidirá. En todos los casos, la jefatura del Ejército dejó estas denuncias bajo la órbita de la Justicia Militar, derogada luego en democracia.

“Es inadmisible que el jefe del Ejército de un gobierno democrático consolide una política de impunidad y siga respetando las órdenes de silencio de Nicolaides, un hombre de la dictadura militar”, remarca Ernesto Alonso, en alusión a las declaraciones de Pasqualini. “Sólo les interesa resguardar la impunidad. Nunca quisieran ver a un militar cumpliendo una condena por torturar soldados en Malvinas”, agrega.

Mientras tanto, la causa en la justicia está una vez más paralizada: la jueza Borruto no sólo suspendió las indagatorias sino que, y más grave aún, no fijó fechas para su realización. “Es parte de un largo proceso de justicia, de luchar contra la impunidad, esta decisión es un nuevo escollo para superar, sabemos que tenemos la razón y las pruebas; en cualquier otra causa, ya tendríamos que estar en un juicio oral”, dice el ex combatiente.

La semana pasada, las tres querellas en la causa —la CPM, el Centro de ex combatiente Islas Malvinas-La Plata (CECIM) y la Secretaría de derechos humanos de la provincia de Buenos Aires— presentaron la reposición con la apelación a la decisión de Borruto; recientemente, el fiscal federal de Río Grande Marcelo Rapoport también apeló.

Mientras se aguarda por la respuesta a las apelaciones presentadas, este viernes se realiza una nueva audiencia en los tribunales de Tierra del Fuego: “Insistiremos con el pedido de las audiencias indagatorias”, anticipa Alonso. El ex combatiente y Yamila Zavala Rodríguez participan de la audiencia en representación de la CPM, junto al abogado del CECIM Jerónimo Guerrero Iraola y un representante de la Secretaría de derechos humanos provincial.

“Borruto está hace 25 años en el juzgado, conoce la causa y estuvo incluso en el 2007 cuando se presentaron las primeras declaraciones, por eso las excusas son inadmisibles. Esta decisión sólo consolida la impunidad y revictimiza a nuestros combatientes, compañeros que por primera vez iban a ver sentados a sus torturadores en el banquillo de los acusados”, se lamenta Alonso.

“Habíamos logrado revertir ese principio de impunidad”, agrega el integrante de la CPM y señala que, a partir del llamado a indagatoria de la justicia, recibieron nuevas denuncias por parte de ex combatientes que, hasta este momento, no se habían animado a denunciar.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Masacre de Monte: familiares se movilizan en ...

Artículo siguiente

Libertad para Yanina Farías y 13 años ...

Artículos relacionados Más del autor

  • GéneroJusticiaNoticias

    Allanaron sin resultados: continúa la búsqueda de Johana Ramallo

    8 mayo, 2018
    Por Paula Bonomi
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    Otra vez la policía bonaerense actuando fuera de la ley

    21 febrero, 2022
    Por ldalbianco
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    “No termino de entender como el Estado puede hacer tanto daño”

    7 mayo, 2021
    Por Paula Bonomi
  • CPMEducación y culturaMemoria

    Construir futuro: más de 12 mil jóvenes se encuentran en Chapadmalal

    4 noviembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNovedades

    Hostigamiento policial e inacción judicial: la declaración de Cristina Castro

    8 septiembre, 2020
    Por ldalbianco
  • JusticiaMemoriaNovedades

    Eso que hicieron las Fuerzas Armadas en las Islas

    23 mayo, 2017
    Por ezemanzur

También te podría interesar

  • CPMJusticiaNoticias

    EN LA COMISARÍA 3° DE LA TABLADA Un jurado popular declaró culpables a 11 policías bonaerenses por severidades, vejaciones y abuso sexual

  • Educación y cultura

    Circular: deporte e inclusión social se dan la mano

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    ANTE CASACIÓN PENAL Piden la absolución de una víctima de violencia de género imputada junto a su agresor por lastimar al hijo de ambos

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Un día con los jubilados en la marcha de los miércoles

    Por ldalbianco
    24 noviembre, 2025
  • Saint Amant IV: continúa el juicio que tiene como imputados a ex agentes de la ...

    Por ldalbianco
    23 noviembre, 2025
  • Un juicio por jurados condenó a tres policías por vejaciones en Mar del Plata

    Por ldalbianco
    22 noviembre, 2025
  • 4 años del asesinato de Alejandro Martínez en una comisaría de San Clemente: “Tengo esperanza ...

    Por ldalbianco
    20 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria