Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Presos por fumar: piden el cese de las preventivas para los jóvenes ...

      24 febrero, 2021
      0
    • Masacre de Pergamino: los policías investigados por mentir durante el juicio se ...

      19 febrero, 2021
      0
    • Belén Guevara fue excarcelada

      19 febrero, 2021
      0
    • Allanamiento al puesto policial de Origone: secuestran nuevos elementos que podrían pertenecer ...

      18 febrero, 2021
      0
    • Torturas en Malvinas: a un año de los primeros procesamientos la causa ...

      18 febrero, 2021
      0
    • Bahía Blanca: la conducción del Partido Justicialista declaró a favor de imputados ...

      17 febrero, 2021
      0
    • Causa Facundo Astudillo Castro: la Cámara ordenó medidas de prueba que habían ...

      12 febrero, 2021
      0
    • Causa armada: Santiago Almirón libre tras pasar 27 meses en cárcel por ...

      11 febrero, 2021
      0
    • Otro femicidio policial: una víctima desamparada y la represión como respuesta al ...

      10 febrero, 2021
      0
  • Memoria
    • “La justicia por Omar ya la conseguí en la calle”

      18 febrero, 2021
      0
    • Acto de la CPM y festival cultural a 8 años del asesinato ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Convocatoria de la familia y amigos de Natalia Melmann a 20 años ...

      25 enero, 2021
      0
    • "Llevo 45 años esperando para declarar"

      18 enero, 2021
      0
    • Cinco años sin Hugo Cañón

      4 enero, 2021
      0
    • Los informes de la diplomacia estadounidense sobre el Nobel de la Paz ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • El informe del agregado militar que define de “débil” la postura de ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • Un caso de alto interés para la Embajada: los pedidos por la ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • En nombre de los pueblos de América Latina 

      10 diciembre, 2020
      0
  • Niñez y juventud
    • Se realiza una campaña de fotos y videos por la aparición con ...

      27 enero, 2021
      0
    • Perez Esquivel envío una carta abierta al presidente paraguayo pidiendo justicia para ...

      22 enero, 2021
      0
    • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las ...

      18 enero, 2021
      0
    • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

      13 enero, 2021
      0
    • Se trabaja en un protocolo para intervenir en casos que involucran a ...

      30 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Graves condiciones de detención en alcaidía del centro cerrado Almafuerte

      30 septiembre, 2020
      0
    • Un joven murió en el centro de Pablo Nogués: otra víctima del ...

      31 agosto, 2020
      0
  • Seguridad
    • Rojas: un oficial de la Bonaerense fue detenido por el femicidio de ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Denuncian penalmente a policías de Quequén por golpear y amenazar a un ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Asesinato de Lucas Verón: Llaman a indagatoria a otros tres policías bonaerenses

      24 noviembre, 2020
      0
    • Habeas por el hostigamiento policial a un joven de 15 años brutalmente ...

      19 noviembre, 2020
      0
    • Lanzarán una aplicación para el registro de casos de violencia institucional

      17 noviembre, 2020
      0
    • Brutal golpiza policial a un joven de 15 años en la comisaría ...

      26 octubre, 2020
      0
    • Se presenta la 9° edición del Registro Nacional de Casos de Tortura

      21 octubre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Denuncia penal contra policías que protestaron en Olavarría

      14 septiembre, 2020
      0
  • Encierro
    • Nuevo protocolo para el traslado de personas detenidas en el ámbito del ...

      26 febrero, 2021
      0
    • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso ...

      25 febrero, 2021
      0
    • Cristian Moreno Garzón: sin avances en la causa a un año de ...

      17 febrero, 2021
      0
    • Reclamo y acampe de familiares frente a la Corte Suprema de Justicia

      3 febrero, 2021
      0
    • Centros de aislamiento  por Covid-19 en Formosa: pedido de informe de la ...

      27 enero, 2021
      0
    • Corrientes: denuncian que ocho penitenciarios mataron a un preso a golpes

      15 enero, 2021
      0
    • Torturas y malos tratos sobre población trans y travesti en Alcaidía platense

      22 diciembre, 2020
      0
    • El fin de los manicomios: fortalecer dispositivos comunitarios para abordar la salud ...

      18 diciembre, 2020
      0
    • La CPM solicitó que se restablezcan en las cárceles las visitas familiares ...

      16 diciembre, 2020
      0
  • Nuevo protocolo para el traslado de personas detenidas en el ámbito del Servicio Penitenciario Federal

  • Se realiza un festival de música por las personas presas

  • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso sexual en la comisaría de La Tablada

GéneroJusticiaNoticias
Home›Género›Allanamiento negativo en el penal de Melchor Romero Allanaron sin resultados: continúa la búsqueda de Johana Ramallo

Allanamiento negativo en el penal de Melchor Romero Allanaron sin resultados: continúa la búsqueda de Johana Ramallo

Por Paula Bonomi
8 mayo, 2018
700
0

Se realizó un allanamiento en Melchor Romero para intentar dar con el paradero de Johana Ramallo, la joven platense desaparecida desde hace casi 10 meses de la ciudad de La Plata. Su madre, Marta Ramallo, fue contactada por la ONG Madres Víctimas de Trata que aseguraron que a Johana la tenían cautiva en un sótano dentro de la Unidad Penal 34. El Juzgado Federal 1 ordenó un allanamiento que tuvo resultado negativo. Las abogadas que representan a Marta Ramallo no descartaron solicitar nuevas medidas que profundicen la investigación en todo el complejo penitenciario.

ANDAR en La Plata

(Agencia) Ayer por la tarde se realizó un allanamiento en la Unidad Penal 34 de la localidad de Melchor Romero para buscar a Johana Ramallo y a otras mujeres posibles víctimas de trata. El Juzgado Federal 1, a cargo del juez Kreplak, dio la orden luego de tomar el testimonio de Margarita Meira, referente de la ONG Madres Víctimas de Trata, quien aseguró que Johana podía estar cautiva en un sótano dentro de ese penal. Kreplak también tomó declaración a Marta Ramallo, madre de Johana, quien solicitó diera cumplimiento a esa medida para descartar todas las posibilidades y quizás tener algún dato mas certero sobre su hija.

Lo que Margarita Meira declaró fue que una mujer de identidad reservada, sobreviviente de una red de trata, logró escapar del penal de Melchor Romero y buscar ayuda. Según Meira, la mujer contactó con ella en su oficina de la organización y le contó que un policía o ex policía llamado Jorge Ceballos, alias “Cinco Minutos”, comanda una red de trata y prostitución en la que participan activamente unos 20 agentes penitenciarios. Según el relato, la red tiene su base de operaciones en un sótano del penal que está destinado a alojar a personas privadas de la libertad que padecen enfermedades psiquiátricas. Ahí mantendrían cautivas a unas diez mujeres que serían sacadas para ser prostituidas en distintos prostíbulos de la zona. Según Meira, la testigo aseguró que entre las mujeres cautivas se encontraba Johana Ramallo.

Este dato generó nuevas expectativas en Marta, que desde hace 9 meses golpea puertas, denuncia, declara ante jueces y fiscales,  participa de rastrillajes, allanamientos, moviliza y grita con todas sus fuerzas que su hija de 24 años está retenida contra su voluntad en algún sitio y es posible víctima del delito de trata.

El juez Kreplak derivó desde el inicio la investigación por la causa Johana Ramallo y, por ende todas las diligencias, en la Policía Federal. Hasta el momento, la causa ya lleva más de 20 cuerpos y no ha arrojado dato alguno que indique qué pasó o quienes pueden estar  involucrados en la desaparición de Johana. Marta Ramallo, el feminismo organizado y las organizaciones políticas que la acompañan vienen denunciando el entramado de impunidad y la necesaria participación de la policía bonaerense en redes que sostienen la narcocriminalidad y el comercio sexual de la llamada zona roja de la ciudad de La Plata. El testimonio que introdujo Margarita Meira puso en el centro de la escena delictiva al Servicio Penitenciario de Melchor Romero en complicidad con la bonaerense.

Dentro del penal no estuvieron presentes representantes de su juzgado ni el fiscal Hernán Shapiro, a cargo de la causa. Sí estaban el Jefe del Servicio Penitenciario Bonaerense, Xavier Areses, la directora de la U34, Cristina Córdoba, y la abogada de Marta Ramallo, Pía Garralda, quien le transmitió a Marta que en el lugar no se habían encontrado indicios de la joven y no había ningún sótano .

Como lo hizo la fiscal Betina Lacki que derivó la investigación de averiguación de paradero de Johana Ramallo en manos de la policía bonaerense aunque la fuerza estaba sospechada, Kreplak sólo escucha la voz y ve por los ojos de los agentes federales. No apela a organismos que se dedican a la trata de personas, lo que seguramente daría otro ritmo a la causa y, por ende, a acciones certeras que echen luz a la desaparición de Johana y a sus responsables. Kreplak ordenó el allanamiento pero no se hizo presente.

Más allá del impacto de la noticia y el dolor desgarrador que persiste ante el fracaso de cada medida y la ausencia de justicia para conocer la verdad y poder encontrar a Johana, Marta ha logrado fortalecerse y convertir su dolor en lucha. Su lema es “hasta encontrar a Joa y para que aparezcan  las chicas víctimas de trata”.

Esta mañana  las abogadas iniciaron nuevas medidas para avanzar con las pericias pertinentes en otras dependencias del complejo penitenciario de Melchor Romero.

Fotografia: gentileza de Infoplatense

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasgenerojusticiaLa Platapolicíaprovincia
Artículo anterior

Violencia institucional: una propuesta con recursos para ...

Artículo siguiente

Audiencia, ceremonia y acompañamiento a la comunidad ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMJusticia

    Persecución y presión sobre la Justicia en Argentina: relator de la ONU en sintonía con el diagnóstico de la CPM

    6 noviembre, 2019
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaNovedades

    El juez Zacchino otorgó la prisión domiciliaria a Jones Huala, pero seguirá detenido por la causa de extradición

    12 agosto, 2016
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaOpiniones

    Repudio al escrache sufrido por la hija del fiscal Adler

    21 julio, 2014
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNoticias

    Otro detenido por falso testimonio en el juicio por la Masacre de Magdalena

    31 octubre, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    El reclamo de justicia por Lucía Ríos

    26 septiembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • GéneroNovedades

    8M: los derechos se conquistan

    9 marzo, 2018
    Por ezemanzur

También te podría interesar

  • Informes especialesNovedades

    Trata de personas: ley muerta en la provincia

  • EncierroSalud mental

    Sujetos colectivos en salud mental

  • EntrevistasMemoriaNovedadesViolencia policial

    LAS DEUDAS DE LA JUSTICIA 12 años de la masacre de Avellaneda

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Nuevo protocolo para el traslado de personas detenidas en el ámbito del Servicio Penitenciario Federal

    Por ldalbianco
    26 febrero, 2021
  • Se realiza un festival de música por las personas presas

    Por Sole Vampa
    26 febrero, 2021
  • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso sexual en la ...

    Por ldalbianco
    25 febrero, 2021
  • Denuncian a autoridades de Chubut ante la CIDH por el proyecto de zonificación minera

    Por Sole Vampa
    25 febrero, 2021
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria