Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía ...

      23 marzo, 2023
      0
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
    • Comenzó el segundo juicio por el femicidio de Anahí Benítez

      2 marzo, 2023
      0
    • Torturas a tres jóvenes: la vigencia de la picana policial a juicio

      1 marzo, 2023
      0
    • Represión en Gimnasia: una justicia poco transparente

      1 marzo, 2023
      0
  • Memoria
    • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

      21 marzo, 2023
      0
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
    • Un reconocimiento de la UNLP llevará el nombre de Adriana Calvo

      28 febrero, 2023
      0
    • Teatro Lambe Lambe en el ex CCDTYE Pozo de Banfield

      27 febrero, 2023
      0
    • Se realizó una jornada de memoria y justicia a diez años del ...

      13 febrero, 2023
      0
    • Olvido de la memoria e hipocresía de la guerra

      10 febrero, 2023
      0
    • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta ...

      3 febrero, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
  • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía Pérez

  • Malvinas: un territorio donde se prohíbe ejercer la memoria

  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

CPMEducación y culturaMemoria
Home›CPM›COMENZÓ EL XIV ENCUENTRO DE JÓVENES Y MEMORIA Construir futuro: más de 12 mil jóvenes se encuentran en Chapadmalal

COMENZÓ EL XIV ENCUENTRO DE JÓVENES Y MEMORIA Construir futuro: más de 12 mil jóvenes se encuentran en Chapadmalal

Por Rocío Suárez
4 noviembre, 2015
663
0

«Acá la palabra la tienen los jóvenes; se narran y nos narran a nosotros en clave de memoria y presente», expresó Sandra Raggio, directora general de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), en la apertura del XIV encuentro del programa Jóvenes y Memoria, recordamos para el futuro que se realiza desde el 2002. Desde el 3 al 18 de noviembre, esta nueva edición reunirá a más de 12 mil jóvenes de escuelas y organizaciones sociales o políticas de toda la provincia de Buenos Aires y participantes de CABA, Córdoba, Rosario y Famaillá (Tucumán).

ANDAR en Chapadmalal

(CPM) Los que ya estuvieron otros años afirman: “Es necesario vivir Chapa para conocerlo”, los que llegan por primera vez, todavía un poco sorprendidos y entusiasmados, dicen que “trabajaron mucho para este encuentro” y quieren mostrar lo que hicieron, lo que ellos son. Durante todo el año, trabajan en un proyecto de investigación que propone reflexionar sobre una agenda común en derechos humanos: política de memoria, desigualdad y violencias. Jóvenes y Memoria se consolida como un punto vital en la trayectoria de miles de estudiantes que se encuentran, se piensan, debaten, recuerdan, proponen, construyen futuro.

«El que viene a Jóvenes y Memoria se encuentra con la agenda política completa de todos los derechos que nos faltan conquistar y también con el reconocimiento de todo lo que avanzamos en los últimos años en democracia. Este es un espacio plural donde nos encontramos con el otro bajo un piso común: la defensa de los derechos humanos. De ese piso no nos van a bajar», dijo Raggio. En esa línea, bajo el lema «Los desafíos por la igualdad», la convocatoria de este año apunta, principalmente, a generar un espacio de reflexión sobre las problemáticas actuales que los jóvenes sienten en su contexto cotidiano.

«Estos proyectos refuerzan el anclaje territorial de cada proyecto y la importancia que tienen las escuelas y organizaciones en esos espacios, especialmente, cuando se trata de contextos de gran vulnerabilidad social y residencial. Desde Jóvenes y Memoria seguimos aportando al desarrollo de una pedagogía crítica, participativa e inclusiva», rescató la directora del programa, María Elena Saraví.

 De esta manera, Jóvenes y Memoria proyecta, como horizonte y desafío, la consolidación de una sociedad mejor en donde las nuevas generaciones son consideradas sujetos de derechos, capaz de incidir en la realidad histórica. En ese sentido, durante el acto de apertura de Chapadmalal 2015, Paula Maroni – representante del directorio del Espacio para la Memoria (ex Esma)– valorizó la existencia de estos espacios para la formación de personas críticas y el rol político de esta pedagogía: «La participación y militancia nos permite hacer una sociedad más parecida a la queremos».

Es el mismo desafío que, desde 2002, se renueva cada año y genera vínculos que trascienden el programa: “Para nosotros es un espacio de crecimiento; nosotros, los que llevamos muchos años en Jóvenes y Memoria, sentimos la necesidad de explicar de qué se trata esto y convocar y renovarnos para que todo el mundo conozca este mundo nuevo que encontramos en cada encuentro”, comentó Mario Epszteín, profesor de Tres de Febrero. “Nunca encontramos un espacio de mayor libertad para participar y debatir”, dijeron las alumnas del Colegio Liceo Mercante frente a una carpa colmada de jóvenes, y agregaron: “Nos cuesta mucho llegar acá pero seguimos eligiendo trabajar durante todo el año para venir a este encuentro”.

Durante 15 días, escuelas y organizaciones sociales y políticas de toda la provincia de Buenos Aires y delegaciones de CABA, Córdoba, Rosario y Famaillá (Tucumán) presentarán sus proyectos de investigación en diversos formatos y soportes: documental, mural, obra de teatro o un número musical. En total serán 970 presentaciones cargadas de nuevas voces e ideas, nuevos problemas y desafíos.

Violencia de género y violencias del Estado, hábitat, tierra y acceso a la vivienda, identidades, participación política. Estos son sólo algunos de los temas que se presentarán a lo largo del encuentro en el complejo turístico de Chapadmalal. Sin embargo, una agenda actual de derechos humanos está íntimamente ligada a nuestra historia: resignificar nuestro pasado reciente para la construcción de una sociedad más democrática e igualitaria.

 Por ese motivo, los chicos que participan de Jóvenes y Memoria también saben y sienten que, todavía, hay mucho para decir. Así, estos trabajos se entrecruzan y se ponen en diálogo con proyectos de investigación que consolidan la política de memoria: el recuerdo de las víctimas del terrorismo de Estado, el rol social de la militancia y las estrategias para sobrevivir al avance represivo de las Fuerzas Armadas, los combatientes de Malvinas, entre otras.

 Como mencionó Sandra Raggio, esa narrativa joven en clave de memoria y presente permite contener las problemáticas y desafíos de las nuevas generaciones, interpela a los poderes políticos y a la sociedad y traza el camino en la construcción de una sociedad más participativa, digna e igualitaria.

 «La democracia es un espacio que nos pertenece. No hay política pública que no reconozca los derechos humanos, ese es el desafío que asumimos desde nuestra creación y vamos a seguir convocándolos como lo hacemos cada año para construir juntos el futuro», cerró Raggio el acto de inauguración del XIV encuentro de Jóvenes y Memoria.

COBERTURA:

La propuesta y los números del programa 

Los proyectos

Lincoln: Bayauca, un camino para no dejar al pueblo en el olvido

Tandil: Géneros, el mundo al revés

Ciudadela: La voz de Fuerte Apache

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasChapadmalalCPMDerechos Humanoseducaciónjóvenesmemoria
Artículo anterior

El mundo al revés, una perspectiva de ...

Artículo siguiente

El ojo que espía

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMJusticiaViolencia policial

    A un año de la masacre de Monte: jornada por justicia

    21 mayo, 2020
    Por ldalbianco
  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    La familia presentó un petitorio pidiendo la elevación de la causa a juicio oral

    11 julio, 2019
    Por Paula Bonomi
  • Opiniones

    Las Abuelas, la identidad, la justicia

    21 octubre, 2013
    Por Rocío Suárez
  • ComisaríasCPMNovedadesViolencia policial

    Masacre de Esteban Echeverría: la CPM pidió la recusación del fiscal

    17 mayo, 2019
    Por Paula Bonomi
  • BrevesEducación y cultura

    Talleres artístico-culturales en Mansión Obrera

    6 abril, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Justicia

    Sin la presencia de Falbo la CPM concretó una reunión en la procuración por el caso Nicora

    29 diciembre, 2014
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • Identidades y territoriosNovedades

    EL HERMANO DEL “CHE” GUEVARA EN LA CPM “Donde hay que resolver una injusticia social y económica está su legado»

  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    DENUNCIAN UNA CAUSA ARMADA Familiares marcharon para pedir la libertad de tres carreros detenidos desde hace 12 días

  • BrevesEducación y culturaNiñez y juventud

    Presentación del libro «Niñez y Derechos Humanos»

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía Pérez

    Por Sebastian Pellegrino
    23 marzo, 2023
  • Malvinas: un territorio donde se prohíbe ejercer la memoria

    Por Sole Vampa
    23 marzo, 2023
  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

    Por Sole Vampa
    21 marzo, 2023
  • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

    Por Sebastian Pellegrino
    20 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria